31 Ago
Miguel Hernández (1910-1942): Vida y Obra
Vida
- Nació en Orihuela, en una familia humilde, por lo que abandona sus estudios y se hace pastor.
- Conoce a Ramón Sijé, el círculo cultural católico y las lecturas clásicas y del momento.
- Se traslada a Madrid en 1931, donde conoce a Pablo Neruda y a la Generación del 27.
- Durante la guerra se alista como soldado republicano; luego participa en tareas culturales.
- Se casa con Josefina Manresa (1937). En 1938 su primer hijo muere; el segundo nace en 1939.
- En 1939 es detenido al intentar escaparse a Portugal, por lo que es condenado a muerte.
- Su pena acaba siendo de solo 32 años, aunque muere de varias enfermedades en Alicante.
Obra
Es un poeta de transición hacia la posguerra, con un léxico rico y un tono apasionado y emotivo.
- Etapa Gongorina: Hay abundantes metáforas, y destaca Perito en lunas.
- Etapa de Madurez Creadora: Aparecen temas de amor y de vida/muerte, y destacan La elegía a Ramón Sijé y El rayo que no cesa.
- Etapa Social: Se convierte en la voz del pueblo durante la guerra, y destacan Vientos del pueblo o El hombre acecha.
- Etapa Última: Lamenta la ausencia de sus seres queridos desde la cárcel. Toda su obra se reúne en Canciones y romancero de ausencias.
La Posguerra: Características
Década de los 40
Hay mucha censura, y se distinguen autores que apoyan al régimen y otros que la rechazan. Los dos tratan temas religiosos o cotidianos.
Década de los 50
Se empieza a reflejar la realidad actual mediante el realismo.
Década de los 60
La sociedad empieza a mejorarse, por lo que se aleja del realismo.
Década de los 70
La democracia da más libertad, cosa que resulta en las vanguardias.
Década de los 80…
Difícil de clasificar porque los autores siguen evolucionando.
Lírica
1. Década de los Cuarenta
Poesía Arraigada
Se identifican con el régimen, con temas patrióticos o religiosos; surge el garcilasismo, que se da a conocer mediante las revistas “Garcilaso” y “Escorial”.
Destacan Luis Rosales, Leopoldo Panero y Luis Felipe Vivanco.
Poesía Desarraigada o Existencial
Rechazan el régimen, con un verso prosaico y coloquial; transmitiendo ideas de caos y angustia.
Destacan José Hierro, Ángela Figuera y Eugenio de Nora, quienes publican en las revistas “Corcel” Y “Proel” entre otros.
2. Década de los Cincuenta
Es una poesía social y de denuncia, con una sencillez expresiva; y se usa el verso libre. Usan la poesía como un instrumento más útil que bello para exponer su opinión.
Rafael Alberti (1902-1999)
Nació en el Puerto de Santa María, Cádiz. Fue miembro de la Generación del 27 y se exilió tras la Guerra Civil.
Gabriel Celaya (1911-1991)
Nació en Hernani, Guipúzcoa, y murió en Madrid.
- Inicios: Destaca Marea de silencio (surrealista) y Tranquilamente hablando y Las cosas como son (existenciales).
- Social: Destacan Las cartas boca arriba y Cantos iberos, y se compromete y comunica con el pueblo español.
- Filosófico: La identificación entre la persona y el cosmos en Penúltimos poemas.
Blas de Otero (1916-1979)
Nació en Bilbao y murió en Madrid.
- Existencial: Reflexiona sobre la humanidad, el mundo y la muerte; y destacan Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia, que se reúnen en Ancia.
- Social: De denuncia social, que analiza la pésima realidad española. Se hace más sencillo; y destacan Pido la paz y la palabra (que comprende En castellano y Que trata de España).
- Intimista:
3. Década de los Sesenta
Surgen críticas a la poesía social por su simplicidad temática y su pobreza estilística.
Por ello, surge La Promoción del 55, que expresan sus sentimientos mediante el “yo” poético.
Es intimista, con una postura de reflexión ética y cívica frente al tono político de décadas anteriores. Se aleja del prosaísmo y el dramatismo, con un lenguaje natural, un tono irónico y sin rima. Destacan José Manuel Caballero Bonald, José Agustín Goytisolo, y José Ángel Valente.
Ángel González (1925-2008)
Nació en Oviedo, y estudió periodismo en Madrid.
- Pronto conoce a La Escuela de Barcelona, el germen de esta nueva generación.
- Publica su primer poemario en 1956, y gana el premio Adonais de literatura.
- Gana varios premios más, y es profesor en universidades importantes extranjeras.
- Sin esperanza, con convencimiento, Palabra sobre palabra, Otoño y otras luces.
Jaime Gil de Biedma (1929-1990)
Nació en Barcelona, y es parte de La Escuela de Barcelona.
Estudia derecho en Barcelona y Salamanca.
- Comienza con Las afueras, que evita el surrealismo y busca la sencillez y comunicabilidad.
- Destacan Compañeros de viaje, Moralidades y El pie de la letra.
4. Década de los Setenta (Novísimos)
- También conocidos como la Generación del 68 o Generación del Mayo Francés.
- Destacan por sus temas de tono político, carácter experimental y culturalista; y están influenciados por la generación del 27, el surrealismo y el modernismo, con temas actuales.
- Los autores se benefician de los mejorados medios de comunicación y nuevas tecnologías.
- Destacan Fernando Millán, Guillermo Carnero, y Ángel Fierro.
5. Década de los Ochenta en Adelante
Por líneas generales, se hace más intimista y se abandonan los vanguardismos y culturalismos.
- Neosimbolismo o Neorromanticismo Intimista: Francisco Bejarano, Antonio Colinas.
- Vanguardismo Experimental: Basado en el surrealismo, el collage y la poesía visual. Destacan Félix Grande, Blanca Andreu y Fernando Beltrán.
- Culturalismo Clasicista o Barroco: Luis Alberto de Cuenca y Luis Antonio de Villena.
- Poesía Conceptual: Basada en la poesía pura; destacan Álvaro Valverde y Julia Castillo.
- Poesía de la Experiencia: Basado en la década de los 60, realista y urbana, en la que destacan Luis García Montero, Andrés Trapiello y Juan Luis Panero.
Narrativa
Novela del Exilio
Predomina el tema negativo de la guerra civil, por lo que son censuradas.
- Ramón J. Sender (1902-1982) – Mr. Witt en el cantón y Crónica del alba.
- Max Aub (1903-1972) – El laberinto mágico (6 novelas), La calle de Valverde.
- Rosa Chacel (1898-1995) – Memorias de Leticia Valle y La Sinrazón.
- Arturo Barea (1897-1957) – La forja de un rebelde y La raíz rota.
Novela del Régimen
Evoluciona al paso de las décadas.
1. Década de los Cuarenta
- Marcan un hito La familia de Pascual Duarte de Cela y Nada de Carmen Laforet.
- Miguel Delibes (La sombra del ciprés es alargada), Ana María Matute (Los Abel), y Gonzalo Torrente Ballester (Javier Mariño) hablan del malestar del momento, evitando la censura.
- Triunfalista: Agustín de Foxá (Madrid, de corte a checa) y Rafael García Serrano (La fiel infantería).
- Realismo: Juan Antonio Zunzunegui (Esta oscura desbandada), Ignacio Agustí (Mariona Rebull) y José María Gironella (Los cipreses creen en Dios).
- Humor Fantástico: Wenceslao Fernández Flórez y su hermano Darío (Lola, espejo oscuro).
2. Década de los Cincuenta
Según Gonzalo Sobejano, se inicia en 1954 con la aparición de La colmena de Camilo José Cela.
- Los narradores inician el realismo social, alejándose de las preocupaciones personales.
- Está influenciado por la novela norteamericana y el neorrealismo italiano.
- Es de sencillez expresiva, tanto subjetivo como objetivo, y trata de la sociedad española.
- Destacan Carmen Martín Gaite (Entre visillos) e Ignacio Aldecoa (El fulgor y la sangre).
3. Década de los Sesenta (Experimental)
- Se inicia con Tiempo de silencio de Luis Martín-Santos.
- Es de técnicas no tradicionales, con monólogos interiores y distintos puntos de vista.
- De influencia extranjera (Franz Kafka, James Joyce…) y de las novelas del exilio vanguardistas.
- Destacan Juan Goytisolo (Señas de identidad) y Miguel Delibes (Cinco horas con Mario).
4. Década de los Setenta en Adelante
- La novela experimental entra en crisis, y se vuelve más tradicional.
- Destacan las tendencias intimista (subjetivo e psicológico) e histórica (de aventura o intriga).
- Destacan Eduardo Mendoza, Javier Marías, Antonio Muñoz Molina y Almudena Grandes.
Camilo José Cela (1916-2002)
Nació en Padrón (Iria Flavia), y estudió medicina antes de la guerra, participando como franquista. En la posguerra estudió derecho y fue funcionario hasta su novela La familia de Pascual Duarte.
- Es pesimista, con una visión deformada de la realidad, acercándole a Baroja y a Valle-Inclán.
- Destaca por sus descripciones y su experimentación con las técnicas narrativas.
- Existencialismo: La familia de Pascual Duarte y Viaje a la Alcarria.
- Realismo Social: La colmena.
- Experimental: San Camilo, La catira y Oficio de tinieblas.
Obtiene todos los premios en lengua, además del Nobel, su última obra siendo Madera de boj.
Miguel Delibes (1920-2010)
Nació en Valladolid, siendo periodista de “El Norte de Castilla”; e ingresó en la RAE en 1974.
Su obra es sencilla, con ambientes rurales y personajes sin recursos que pasan desapercibidos.
- Realismo Social: El camino, Las ratas y La hoja roja.
- Experimentalismo: Cinco horas con Mario y Los santos inocentes.
Teatro
Tras la muerte, el exilio y la censura de varios autores, se perdió la evolución natural del teatro.
Se optó por un teatro de evasión, sin vanguardismos o críticas, representando obras barrocas.
1. Década de los Cuarenta
Se buscó la evasión de los acontecimientos de la guerra para alejarse del malestar del momento.
- Drama Ideológico: De pensamiento conservador (José María Pemán).
- Comedia: La alta comedia, más elegante (Jacinto Benavente y López Rubio); el sainete, más espontáneo (Carlos Arniches); y el teatro del absurdo (Enrique Jardiel Poncela).
Enrique Jardiel Poncela (1901-1952)
- Se basa en un humor disparatado e irónico, con situaciones inverosímiles o grotescas.
- Presentan una idea crítica de la realidad que no se entendió en el momento.
- Destacan Cuatro corazones con freno y marcha atrás, Eloísa está debajo de un almendro y Los ladrones somos gente honrada.
2. Década de los Cincuenta
Se hace más crítico y se presenta la reflexión sobre la realidad, con dos tendencias importantes:
- Teatro del Absurdo: De burla a la sociedad. Miguel Mihura (Tres sombreros de copa).
- Realismo Social: De reflexión sobre el malestar español. Alfonso Sastre (Escuadra hacia la muerte) y Antonio Buero Vallejo (Historia de una escalera).
Miguel Mihura (1905-1977)
- Su humor se basa en la dislocación del lenguaje y su simpatía hacia sus personajes, quienes son marginales y se deben enfrentar con un mundo falsamente ordenado y convencional.
- Sus obras son semejantes a las de Jardiel y al teatro del absurdo europeo.
- Destacan Maribel y la extraña familia y Ninette y un señor de Murcia.
Antonio Buero Vallejo (1916-2000)
Nació en Guadalajara y estudia Bellas Artes, siendo condenado a muerte por sus ideologías tras la guerra, aunque se conmuta la pena y sale de la cárcel en 1946.
- En 1949 gana el premio Lope de Vega por Historia de una escalera.
- Muestra la realidad conflictiva y pesimista de la posguerra, inquietando al público.
- Busca la identificación del espectador con la situación (catarsis) para revelar la verdad.
- Divide sus personajes en activos (reflexivos y triunfadores) y contemplativos (actúan por el bien de la realidad, por lo que fracasan).
- Adopta una postura crítica y de burla de tono ético, así renovando el teatro de la posguerra.
- Destacan El tragaluz, El concierto de San Ovidio y La doble historia del Doctor Valmy.
3. Década de los Sesenta
- Temas de crítica social y de denuncia, con personajes que son víctimas del sistema.
- Su estética se aleja del realismo y es más expresivo y violento, desafiando las ideas convencionales, por lo que les cuesta estrenar.
- Se distingue el teatro comercial (Alfonso Paso y Jaime Salom) y el teatro comprometido e innovador (Lauro Olmo y José María Rodríguez Méndez).
4. Década de los Setenta hasta la Actualidad
- Se ha afianzado el teatro musical, que antes no contaba con el apoyo del público.
- Desaparece la censura, por lo que aparecen las vanguardias y de obras gran variedad (realistas, experimentales…).
Deja un comentario