17 Oct

UNIDAD DE TRABAJO 1: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN

1. Concepto de Mediación

La mediación es una vía de resolución de conflictos entre dos o más personas, que muestran su voluntad de alcanzar un acuerdo con la ayuda de una tercera persona imparcial, denominada mediador.

2. Elementos de la Mediación

  • Es una vía, técnica o procedimiento de resolución de conflictos. Por tanto, para que haya mediación debe existir un conflicto, desacuerdo o controversia entre las partes.
  • Es de carácter voluntario y activo. Las partes acceden a participar de forma voluntaria y desean llegar a un acuerdo.
  • Necesita de la participación de una tercera persona, el mediador, que facilita el acuerdo pero no lo impone.

3. Mediación Comunitaria

¿Qué es una Comunidad?

Es un espacio donde se comparten problemas, necesidades e intereses. Es un territorio en el que viven una serie de personas que comparten problemas y necesidades similares y han desarrollado ciertos vínculos entre ellas y relaciones de pertenencia respecto del grupo.

Elementos comunes importantes para la cohesión de la Comunidad:

  • Costumbres
  • Valores
  • Idioma
  • Roles sociales
  • Estatus sociales

Como una comunidad está formada por personas, puede presentar conflictos intrínsecos. La mediación puede ser una vía para su resolución.

Causas de conflicto en una comunidad:

  • Diversidad cultural
  • Convivencia
  • Distribución de tareas
  • Uso de espacios públicos
  • Obediencia de las normas
  • Respeto del mobiliario

4. Ámbitos de mediación

  • Mediación ciudadana: conflictos entre vecinos, barrios o municipios.
  • Mediación intercultural: conflictos que se producen por las diferencias culturales, étnicas o religiosas.
  • Mediación familiar: conflictos que se generan en el seno de una familia y que afectan a todos los miembros.
  • Mediación escolar: conflictos entre los diversos agentes de la escuela.
  • Mediación sanitaria: capacita a los profesionales sanitarios para dirimir y resolver conflictos en su entorno laboral (usuario-profesional; usuario-usuario; institución-profesional;…).
  • Mediación laboral: conflictos tanto entre compañeros, como entre superiores y subalternos o bien con los sindicatos. También se pueden añadir los conflictos entre las empresas y los clientes, o entre las empresas y los proveedores.
  • Mediación penal: conflicto entre víctima-agresor. Busca la reparación de la falta y la conciliación.
  • Mediación penitenciaria: conflictos en el entorno carcelario (presos-funcionarios; presos-presos; funcionarios-funcionarios).

5. Finalidades de la mediación

Objetivos que se persiguen con la mediación:

  • Finalidad preventiva: Mediación=termómetro de la conflictividad. Permite detectar situaciones que se pueden convertir en conflictos. Se da sobre todo en el ámbito escolar, familiar y comunitario.
  • Finalidad educativa: Las personas aprenden comportamientos que facilitan afrontar una situación de una manera más dialogada y responsable. Se da en el ámbito educativo.
  • Finalidad reparadora: Puede servir para restaurar las relaciones entre las personas afectadas, después de aplicar medidas correctoras. Se da especialmente en el ámbito penal. En el entorno jurídico, la mediación es un mecanismo extrajudicial importante para intentar que las partes de un litigio lleguen a un acuerdo, sin tener que abrir procesos judiciales lentos y costosos. Las personas que viven en comunidades en que hay una desarrollada cultura de la mediación tienen un índice más tolerable de conflictividad y disfrutan de un nivel más satisfactorio en las relaciones interpersonales.

6. Ventajas de la mediación

  • Las partes se hacen responsables de la negociación y de los acuerdos establecidos. Esto supone una mayor implicación y mayor grado de cumplimiento en los acuerdos, porque éstos no han sido impuestos sino negociados.
  • Al ser un proceso dialogado, las personas pueden expresar sus sentimientos y deseos, que pueden ser comprendidos por la parte contraria. Esto facilita el acercamiento de posturas y disminuye la posibilidad de enemistad y alejamiento, por lo que mejora la convivencia.
  • Basada en estrategias de cooperación, no hay vencedores ni vencidos. Las soluciones son compartidas y satisfactorias para las dos partes.
  • Participar en una mediación conlleva el aprendizaje de formas eficaces y positivas de relacionarse y de resolver conflictos.

7. ¿Cómo ha evolucionado la mediación a lo largo del tiempo?

El conflicto es inherente a la vida en sociedad. Hasta llegar al concepto de mediación que hoy conocemos, ésta ha pasado por varias etapas:

  • Orígenes de la mediación: La mediación como método para solucionar conflictos ya era usada en la antigüedad (Mesopotamia, Egipto o Grecia, juicio del rey Salomón. En la tradición oriental, por ejemplo China, mucha influencia del colectivismo y el confucionismo: evitar el problema y el hombre pertenece a una colectividad por encima de la individualidad).
  • Mediación por autoridad: Época medieval. El principio de neutralidad estaba muy diluido porque las resoluciones de los conflictos eran tomadas por aquellos que tenían una superioridad jerárquica. (Señor feudal, la iglesia, los gremios (organizaciones muy jerarquizadas)) Ejemplo el Tribunal de las aguas de Valencia. En la actualidad todavía hay culturas en las que la figura de autoridad tiene una gran relevancia (patriarca gitano, Big man en Melanesia, consejo de sabios en varios lugares de África).
  • Mediación normativa: Con la revolución industrial empiezan a surgir graves discrepancias entre los trabajadores y las empresas. El Estado se convierte en mediador creando una legislación para regular aspectos de la jornada laboral. A nivel judicial, en España, a principios del siglo XX empiezan a aparecer tribunales de arbitraje.
  • Mediación como acción: La ONU en 1945 reconoce la mediación como una de las mejores formas de conseguir la paz entre naciones. En EEUU, a partir de la segunda mitad del siglo XX, la mediación empieza a definirse como la conocemos hoy en día. Desde allí, se va exportando a Europa, expandiéndose a ámbitos como el familiar, la interculturalidad, la educación,…
  • En España, las primeras asociaciones de mediación surgen a finales de los años ochenta, principios de los noventa.

9. Principios de la mediación

Principios en los que se debería inspirar todo proceso de mediación:

  • Principio de voluntariedad y libre disposición: la mediación es voluntaria. Nadie está obligado a mantenerse en el proceso o a aceptar un acuerdo.
  • Principio de confidencialidad: ni el mediador ni las partes pueden revelar la información que se expone en el proceso.
  • Principio de imparcialidad: el mediador no puede actuar en detrimento de ninguna de las partes ni favoreciéndolas.
  • Principio de neutralidad: las partes en conflicto deben alcanzar un acuerdo, el mediador no puede sugerir, proponer o imponer ninguna solución.
  • Principio de buena fe: todas las partes deben actuar de buena fe y superar la desconfianza aunque no se llegue a un acuerdo.
  • Otros: transparencia, flexibilidad, veracidad,…
  • Protección de personas vulnerables (menores, discapacitados, mayores,…).

10. Los servicios de mediación

Para que una mediación tenga éxito es necesario realizar una buena planificación de la misma. La planificación de la mediación demanda:

  • La selección de un mediador
  • Determinar los espacios adecuados
  • Planificar el uso del tiempo

¿Cómo se accede a los servicios de mediación?

El acceso a la mediación se realiza a petición de las personas interesadas, que prefieren optar por este modelo en la gestión constructiva del conflicto, a propuesta de la autoridad jurídica o por derivación de otros servicios.

Cada comunidad autónoma tiene un registro de instituciones, profesionales y equipos de mediación que pueden realizar este servicio según la normativa de cada lugar.

Los profesionales que se registran como mediadores pueden pertenecer al ámbito del derecho pero también a diversos campos como la psicología, sociología o trabajo social.

Los servicios de mediación, reciben la petición y determinan si el conflicto es mediable o no. Hay situaciones que quedan fuera de la mediación, como por ejemplo:

  • Aquellos donde hay indicios de delito.
  • Aquellos que vulneran gravemente los derechos fundamentales de las personas (por ejemplo la violencia de género).
  • Aquellos en los que las capacidades personales de alguna de las partes no lo recomienden (por ejemplo, incapacidad para el razonamiento o trastornos psicológicos).

¿Cómo se selecciona a un mediador?

El Mediador o mediadora es la persona neutral e imparcial que asiste a la negociación del conflicto y facilita el acuerdo entre las partes. Ayuda a las partes a que lleguen a un acuerdo, pero no es juez o árbitro que dictamina quien tiene razón y cuáles son los acuerdos más adecuados. Su labor es facilitadora.

Funciones del Mediador:

  • Identificar las necesidades, intereses y posicionamientos de las partes para que se pueda generar empatía entre ellas.
  • Orientar, dirigir y catalizar las conductas de las partes en conflicto facilitando su transformación.
  • Escuchar de manera activa y atenta a las partes, creando el espacio de confianza.
  • Facilitar la comprensión de las diversas formas de ser y de las características culturales que puedan existir.
  • Facilitar la comunicación, desde la neutralidad e imparcialidad.
  • Mediar en los bloques a partir de los puntos de interés común, abriendo vías de negociación.
  • Crear las condiciones que favorezcan la reflexión y la confianza.

Cualidades de un mediador:

  • Responsabilidad: cumplir con la tarea encomendada.
  • Destrezas sociales: habilidades comunicativas y de relación social (facilite la comunicación fluida, bidireccional y eficaz).
  • Capacidad de empatía: sintonizar con las partes.
  • Comportamiento asertivo: le permite actuar con imparcialidad e independencia, sin dejarse influir por comportamientos agresivos.
  • Habilidades de resolución de conflictos: capacidad de análisis, objetividad ante la situación, conciliación,…
  • Respeto: hacia las partes, independientemente del origen, cultura, estatus, edad, sexo,…

El mediador debe intervenir cuando se le necesite para canalizar las aspiraciones de las partes, tender puentes para el diálogo y orientar la negociación, pero también debe ser capaz de pasar a un segundo plano cuando las personas ya son capaces de construir la solución del conflicto.

El mediador natural:

La mediación natural es una intervención social que realizan personas mediadoras que no vienen derivadas de instituciones, como por ejemplo los servicios sociales, ni son profesionales.

El mediador natural es la persona, no profesional, con capacidad y predisposición para ayudar y resolver conflictos generados en su entorno.

Ventajas de un mediador natural con respecto al profesional:
  • Persona con cierto prestigio social con capacidad para mediar.
  • Conoce las normas, costumbres, el contexto y las dinámicas del entorno.
  • Participa de manera altruista y voluntaria.
Inconvenientes:
  • Carece de formación sobre el proceso de la mediación.
  • Es miembro de un grupo con sus estructuras y relaciones de poder establecidas, por lo que no siempre se rige por el principio de imparcialidad.
  • No se tiene tan presente el tema de la confidencialidad.
  • Como es algo voluntario, no siempre está disponible.

La mediación natural es especialmente necesaria en mediación intercultural con colectivos que tienen una brecha cultural muy acentuada con el grupo hegemónico. El mediador ejerce de puente entre el desconocimiento de las diferencias culturales.

¿Cómo se evalúa el servicio de mediación?

La evaluación del servicio permite tomar mejores decisiones de lo realizado, reajustar elementos que no estén funcionando, en definitiva realizar un mejor trabajo.

Es clave para nuestro trabajo considerar la evaluación realizada por las partes en conflicto. Esto se puede hacer a través de un cuestionario en el que se les pregunta aspectos relacionados con la prestación del servicio.

11. Modelos de mediación

11.1 Modelo tradicional lineal o de Harvard.

Modelo vinculado al entorno empresarial y que tiene su base conceptual en la economía y el derecho. Orientado a lograr resultados, que en nuestro caso sería que ambas partes salgan beneficiadas. En este modelo, todo proceso de negociación debe tener presente estos aspectos:

  • Separar a las personas del problema: en la mayoría de los conflictos, las relaciones y los sentimientos se mezclan en el conflicto. Por lo tanto, el mediador debe facilitar la separación del problema de las relaciones personales. Se ha visto que hay 3 elementos que afectan a la relación entre las personas: percepciones, emociones y la comunicación.
  • Centrarse en los intereses, no en las posiciones: las posiciones responden a la pregunta de qué quiero alcanzar, los intereses a la de por qué lo quiero alcanzar. Los intereses se pueden conciliar, las posiciones no.
  • Encontrar alternativas: para llegar a un acuerdo hay que buscar varias alternativas, cuantas más mejor para lograr un entendimiento. Se puede utilizar la lluvia de ideas.
  • Utilizar criterios objetivos: una vez identificadas las alternativas que son beneficiosas, los acuerdos deben proporcionar a cada parte la sensación y seguridad de que han obtenido una solución justa.

11.2 Modelo transformativo

Este modelo tiene su base conceptual en la psicología. Plantea la mediación como un proceso para modificar las relaciones entre las personas. El acuerdo se alcanza como consecuencia de la mejora de las relaciones.

Parte de dos conceptos clave:

  • El empoderamiento: las personas potencian sus propios recursos y se convierten en protagonistas y responsables de sus acciones.
  • El reconocimiento del otro como parte del conflicto: la otra parte también es protagonista del conflicto.

Las propuestas para alcanzar una solución manan de estos dos conceptos.

11.3 Modelo circular-narrativo

Este modelo tiene su base conceptual en las ciencias sociales. Trata de integrar los dos modelos anteriores, es decir, está orientado a la consecución de un acuerdo, pero insistiendo en la importancia de crear cauces de comunicación y relación entre las partes.

Parte de la premisa de que el origen del conflicto no es único, sino que existe una circularidad que lo retroalimenta. Esta circularidad también está en la comunicación entre las partes. Se da mucha importancia tanto a la comunicación verbal como no verbal, y a la narración existente entre las personas en conflicto.

Suponemos que las partes tienen posiciones rígidas que impiden que se puedan entender, el modelo pretende buscar posiciones alternativas que permiten ver el problema desde diferentes ángulos. El conflicto es inherente a la sociedad y es considerado como una oportunidad de crecimiento.

11.4. Modelo interdisciplinar

Como en prácticamente la totalidad de las intervenciones de carácter social, la mediación también puede llevarse a cabo por diferentes profesionales que trabajan de forma conjunta para alcanzar unos mismos objetivos.

En los casos de mediación familiar, principalmente, suelen realizar la mediación profesionales del ámbito del derecho (enfoque jurídico-legal), pero también del campo de la psicología (atender a las necesidades personales).

Deja un comentario