30 Oct
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
1. Franz Kafka y su Contexto
Biografía
Franz Kafka (1883-1924), escritor judío de lengua alemana, nació en Praga. El estallido de la Primera Guerra Mundial, su condición judía, el entorno filosófico y el contexto artístico influyeron notablemente en su obra. Kafka era introvertido y complejo, desconfiaba de médicos y medicamentos, y mostraba interés por los métodos naturistas. Albergaba temor de ser percibido de manera repulsiva tanto física como mentalmente. Impresionaba por su aspecto infantil, pulcro y austero, su conducta tranquila y fría, y su gran inteligencia. Su relación con su padre, autoritario y envolvente, fue difícil. Fue una persona embargada por la inseguridad y el aislamiento progresivo. Estudió Historia del Arte, pero trabajó como empleado de una compañía de seguros, lo que le permitía dedicarse a su vocación literaria. En 1923 se trasladó a Berlín para distanciarse de su familia y allí se reunió con Dora Diamant, quien se convirtió en su compañera. Murió en 1924 en Viena, donde estaba siendo tratado de tuberculosis. Entre sus autores favoritos estaban Dickens, Cervantes y Goethe.
Contexto Histórico-Literario
Durante su vida ocurrieron sucesos de enorme trascendencia: la Revolución Rusa, la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y un periodo de bonanza (“los felices años veinte”). El progreso técnico se dispara: el automóvil, la electricidad, la interpretación de los sueños de Freud… La crisis del racionalismo llevará a entender al hombre como un ser espiritual. La inteligencia humana se mueve por impulsos emocionales: el vitalismo de Nietzsche o el psicoanálisis de Freud. Todo esto se refleja en el arte y en las nuevas corrientes artísticas. En respuesta a la terrible crisis espiritual de un mundo y una sociedad que no funcionan, surge un arte que pone en tela de juicio sus bases más profundas (“vanguardias”).
Movimiento Literario
La obra de Kafka coincide con el expresionismo, aportación al proceso de renovación intelectual y artística de las vanguardias. Su espíritu solitario, ajeno a manifiestos, no se adscribe ni identifica con ninguno de los movimientos literarios que circulaban por Europa y Praga. Kafka comparte con el expresionismo muchas de sus características como: irracionalismo en la expresión; rechazo de la obra artística burguesa; visión subjetiva de la realidad y pesimista del ser humano; los temas y personajes alucinados y la crisis que sufren; nombrar a los personajes como entes abstractos o números. El expresionismo es un intento de objetivar la realidad presente en el esperpento deformador de Valle-Inclán, en “La Metamorfosis” de Kafka. La propia metamorfosis es un símbolo, una manera de expresar la experiencia interior de soledad. Los autores expresionistas buscaban una nueva forma de captar la realidad, la evolución social y cultural. Se opusieron al encadenamiento argumental, a la sucesión espacio-tiempo y la relación causa-efecto propios de la literatura realista. En cambio, introdujeron la simultaneidad, rompiendo la sucesión cronológica y rechazando la lógica discursiva. Destacó la realidad interior, la visión del protagonista, su análisis psicológico y existencial. Esta visión se plasmó en un lenguaje dinámico.
2. La Metamorfosis (1915)
“La Metamorfosis” (escrita en 1912 y publicada en 1915) trata la transformación de un hombre en insecto, de su pérdida de identidad y de su progresiva animalización, hasta convertirse en un parásito con respecto a sus seres más queridos. Su protagonista, inmerso en un mundo que no comprende, sumido en la incomunicación y arrastrado a la muerte, va tomando conciencia de su ser verdadero. En este relato, lo absurdo prevalece sobre la lógica de la vida cotidiana. Esta obra retrata “el hombre kafkiano”, un ser que, a pesar de la esperanza de recuperar su antigua vida y de adaptarse a su nuevo estado, se halla condenado al silencio, a la soledad y a la insignificancia.
Claves
Temas
- Pérdida de identidad del ser humano, perdido en un mundo sin explicación.
- Soledad, angustia, relaciones difíciles entre padres e hijos, autoritarismo, deshumanización, imposibilidad de realizarse, relación del hombre con un poder absurdo, frustración y pesimismo.
Gregor Samsa, al despertar de un agitado sueño, se encuentra transformado en un insecto, y conforme avanza el relato se va animalizando. Un proceso de extrañamiento y alienación del personaje, que vive determinado por unas obligaciones hacia su familia y hacia la empresa para la que trabaja. Su figura corresponde a la del individuo impotente ante una instancia superior.
Protagonista
Perdido, abandonado y acorralado por las circunstancias que no domina, que se enfrenta a un mundo complejo y absurdo.
Acción
Es escasa y gira casi exclusivamente en torno al personaje.
Carácter Simbólico
Adquiere lo absurdo cuando falta la explicación lógica en la vida y en el destino de la persona.
Estilo
Emplea la frase corta y seca, sin adornos.
La obra narra la historia de Gregor Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia a la que mantiene y que un día amanece convertido en escarabajo gigante. La novela relata el camino que sigue el protagonista desde que toma conciencia de su estado hasta su muerte. Kafka presenta los pensamientos del hombre-insecto y las reacciones de su familia. El escarabajo es un símbolo del absurdo de la existencia humana. Otra interpretación es que la obra plasma el egoísmo humano, el bienestar propio frente al de los demás.
Personajes
Son entidades simbólicas. La metamorfosis del protagonista motiva que los miembros de su familia también cambien.
Producción Literaria
Kafka escribió tres novelas, varios relatos, 24 cuentos, una abundante correspondencia epistolar, además de un diario y obras inéditas. Permite clasificar sus escritos en textos objetivos y textos subjetivos. Kafka solo publicó algunas historias cortas durante toda su vida. Con anterioridad a su fallecimiento, dio instrucciones a su amigo Max Brod de que destruyera todos sus manuscritos; Brod hizo caso omiso de esas instrucciones y supervisó la publicación de la mayor parte de los escritos que obraban en su poder. La compañera final de Kafka, Dora Diamant, cumplió sus deseos, en parte. Dora guardó en secreto la mayoría de sus últimos escritos hasta que fueron confiscados por la Gestapo (1933). Estas circunstancias explican el escaso número de obras de Kafka publicadas en vida: “La Condena” (1912), “En la Colonia Penitenciaria” (1914), “La Metamorfosis” (1915) y las colecciones de relatos “Contemplación” y “Un Médico Rural”. Tras su muerte se publican: “El Proceso” (1925), “El Castillo” (1926) y “América” (1927). “El Proceso” es una angustiosa novela en la que Joseph K. se ve procesado sin llegar a saber nunca por qué, lo que no impide que sea condenado y ejecutado sin enfrentarse siquiera al tribunal que lo ha juzgado. Fue llevada al cine por Orson Welles en 1962. En “El Castillo”, un agricultor llamado K. ha llegado a trabajar como agrimensor a un castillo en el que nunca podrá entrar. Al final muere sin ser reconocido por las autoridades que gobiernan el castillo. Kafka mostró mediante parábolas la soledad y alienación del hombre moderno, su inseguridad y desesperación, su impotencia frente a poderes desconocidos. Su estilo es ilógico, discontinuo y laberíntico.
3. Interpretación de la Obra
Por un lado, la obra expresa la visión que Kafka tenía de la sociedad como un poder anónimo, sin forma, que oprime y aplasta al individuo. Por otro, recoge también su concepción pesimista de la existencia. Se interpreta la obra de Kafka como un trasunto de la vida de su autor. Son numerosos los aspectos que se pueden reconocer: el padre autoritario, los empleos, el cuidado por parte de su hermana, el aspecto repulsivo con que se veía a sí mismo.
Motivos Literarios
Temas: Angustia, Miedo
El ser humano, abocado a la muerte, y nada puede impedirlo. El protagonista acaba sintiéndose culpable, y lo absurdo es que no hay motivos. El bicho es símbolo del absurdo de la existencia humana.
Pérdida de la Identidad
Expresión plástica de una crisis de identidad cuyas causas son: aislamiento social, conflictos familiares, rechazo a un trabajo inhumano, sentimiento de culpa.
Animalización del Hombre
La metamorfosis es una degradación triple: como miembro de una sociedad, como miembro de una familia y como individuo; de ahí la liberación de la muerte.
Incomunicación y Soledad
La soledad que angustia y soporta el personaje no se reduce al ámbito familiar: Gregorio confiesa no tener amigos, sus compañeros de trabajo pasan con indiferencia por su vida. Gregorio no es el único solo: la familia no tiene a quién acudir y tiende a abrazarse a medida que avanza la tragedia. Predomina el silencio, el aislamiento, la soledad.
Culpa
Este sentimiento invade a Gregor. Tiene que saldar la deuda de su padre y su culpa moral es inevitable.
Conflicto entre Individuo y Sociedad
El hombre debe adaptarse a la organización social, al poder, la sumisión y la humillación. Motivo fundamental es el de la humillación del hombre ante un poder autoritario que lo somete y degrada. Se manifiesta en el sistema social inclemente y autoritario, se materializa en la figura del apoderado del almacén para el que trabaja Gregorio. El jefe de Gregorio es duro y exigente, ni por un momento siente compasión por Gregorio, ni trata de ayudar a un empleado que es un trabajador modélico. Cuando Gregorio se muestra en su nuevo estado, el apoderado huye despavorido: si Gregorio no está en condiciones de trabajar, entonces ya se esfuma para ellos. La familia Samsa no resulta menos clemente con el personal que la sirve: se muestra relativamente amable con la primera criada, pero al personal sucesor lo trata con bastante desprecio. La madre, la hermana y el padre se muestran solícitos con los inquilinos que habrán de acoger en la casa. Por otro lado, el padre de Gregorio se muestra como una figura indolente, al que no le importa pasar sin hacer nada mientras su hijo se desloma por proporcionar a la familia una situación económica favorable, lo cual incluye asumir las deudas contraídas por el padre. Gregorio descubrirá que estaba haciendo engrosar unos ahorros que sus padres habían empezado a acumular sin avisarlo y sin tener en cuenta que, con ese dinero, Gregorio podría haberse librado antes de la carga de las deudas. Pero Gregorio lo acepta.
Condena
Impuesta en el protagonista desde el inicio de la obra. La obra se inicia con que el ser humano, desde su origen, ya está condenado, la existencia es en sí una condena. Gregorio, al verse convertido en un escarabajo, reacciona con cierta indiferencia, lo que denota la aceptación del nuevo estado. En un primer momento, Gregorio parece asombrarse ante su horrendo estado, es consciente de su desgracia, intuye los motivos y nada puede hacer para volver atrás. El cargo imputado sobre el condenado no es otro que el de existir. Sin embargo, Gregorio se empeña en buscar algún otro motivo.
Metamorfosis
La diferencia de la metamorfosis de Kafka es que la transformación es endógena (la causa está en el propio Gregorio).
Vergüenza
Que siente cuando se ve convertido en escarabajo, cuando ve que su madre se lamenta al ver a su hijo convertido en un monstruo. La decepción de sus seres queridos le atormenta, se convierte en el objeto sobrante. Gregorio ya no quiere salir de su habitación. Esta vergüenza anula la voluntad de Gregorio, sumiéndola en un pozo de incomprensión y desesperación. Su familia elige por él, se convierte en un objeto inútil al cual hay que mantener.
Egoísmo
Pesa sobre los personajes la necesidad de encontrar una fuente de ingresos que sustituya el sueldo de Gregorio. Se translucirán algunas mezquindades cuando Gregorio se ponga al tanto de los ahorros que se habían hecho a sus espaldas. El resto de los miembros de la familia tendrán que arrimar el hombro. También los inquilinos, al descubrir la presencia de Gregorio, aprovechan la ocasión para declararse escandalizados y declarar su intención de no pagar ni un céntimo a sus caseros.
Muerte
Gregor ya estaba muerto antes de que su corazón de insecto dejara de latir, había vivido muerto. Finalmente, Gregorio muere; muerte salvadora, de calma…
Héroe
Gregorio asume los rasgos de antihéroe para configurar una determinada forma de antihéroe.
Relación con Otras Obras del Autor
“El Proceso” y “La Metamorfosis” introducen la detención que conducirá al proceso y la mutación de Gregor. Ambas presentan la metamorfosis de un ser humano en insecto y la detención inmotivada de otro.
4. Técnica Narrativa
Los principales ejes vertebradores son: los intentos de acercamiento de Gregor al seno familiar y el proceso de metamorfosis. Esta transformación afecta también a Grete. La obra está dividida en tres unidades escénicas narrativas:
Primera Parte: El Despertar
La salida de la habitación. Su padre lo mete en su habitación, primeras heridas. Aquí encontramos la “autoridad laboral”: individuo impotente en manos de una instancia superior.
Segunda Parte: La Reacción de la Familia
Un gesto de rebeldía de Gregor para que no le quiten sus muebles. Termina con el padre arrojando manzanas a Gregor. En esta parte es la “autoridad fraternal”, es Grete la que posee el mando, y la “autoridad paternal” es la parte del arrebato del padre. Toda la injusticia y el egoísmo de los demás los carga sobre sí mismo. Su complejo de inferioridad llega a la negación de su persona.
Tercera Parte: Degradación y Muerte del Protagonista
Indiferencia de la familia, liberación tras la muerte de Gregor. Aquí la “autoridad social” es ejercida por los tres huéspedes, representantes de la sociedad. Las heridas son producidas por las palabras de su hermana, y son las que lo rematan y aceleran su muerte.
Narrador
Es omnisciente, renuncia a identificarse con los personajes. Emplea el estilo indirecto libre, el texto está expresado en tercera persona, pero a partir del pensamiento de su personaje; esta fusión confunde objetividad y subjetividad.
Espacio
Reducido. La obra se desarrolla en el comedor y la habitación de Gregor. El protagonista se aísla en su habitación, que se va transformando, convirtiéndose así en un lugar sucio. La salida al exterior de la familia al final de la obra simboliza la liberación. El deseo de cambiar de casa implica el rechazo del piso anterior y el consiguiente repudio de la experiencia vivida con Gregor.
Tiempo
Es lineal. El tiempo narrado se puede situar hacia mediados de noviembre y se extiende hasta marzo del año siguiente. La primera unidad escénica narrativa se limita a una mañana otoñal, la segunda abarca unos meses y la tercera ocupa un tiempo aproximado de unos dos meses. El comienzo del relato coincide con una mañana gris de lluvia y el final del relato coincide con un tiempo luminoso y soleado de principios de la primavera. El simbolismo es evidente: la metamorfosis de Gregor marca una época de oscuridad, de muerte, y la muerte de Gregor señala la liberación de la angustia y el nacimiento de una nueva vida.
Personajes
- Gregor Samsa: Protagonista, joven que trabaja para mantener a su familia, en un trabajo impuesto, que no le gusta. Carga con las culpas de los demás y sacrifica su vida por el bienestar de su familia.
- Padre: Hombre severo. Figura dominante. Obliga a Gregor a permanecer dentro de la habitación.
- Madre: Débil, vulnerable. Quiere a su hijo, pero le da miedo su nueva forma. Nunca lo trata mal, pero no se implica en su cuidado.
- Hermana (Grete): Vitalista, primero ayuda a Gregor y después se pasa al bando del padre. Se responsabiliza del cuidado de Gregor, entra en el cuarto, aunque con asco. Sufre metamorfosis.
- Jefe: Impertinente y arrogante.
Género Literario
Relato o novela corta. Es una alegoría y simboliza la angustia del hombre enfrentado al absurdo. La historia es una parábola: el hombre es como un muñeco que busca sobrevivir. Dentro de la novela realista, tiene un carácter autobiográfico. Cabe señalar la descripción, para situar la acción en un marco espacio-temporal, y el diálogo, que descubre los caracteres de los personajes a través de sus palabras.
Estilo y Recursos Literarios
Kafka emplea una prosa sobria, de frase corta y seca, sin adornos. La sintaxis está llena de frases subordinadas, conjunciones y partículas cuya función es la de relativizar. La adjetivación empleada incide en la fuerza del sustantivo. Mezcla de lo cotidiano diario con lo extraordinario y fantástico. La hipérbole es un rasgo expresionista característico de la obra, parte de la realidad y la distorsiona. Predominan las formas verbales en imperfecto, que no nos sitúan en un tiempo determinado. Elementos simbólicos: la manzana (la culpa), el retrato, los muebles, el reloj (importancia del tiempo), las puertas con llave (él no tiene el mando de la situación), el número 3: tres inquilinos, tres miembros de la familia, que escriben tres cartas finales, tres criadas, las tres de la noche… El 3 y el 7 son números mágicos; el escarabajo es símbolo de lo absurdo y la insignificancia del ser humano. Kafka ralentiza o acelera la acción narrativa con cuidado de la forma y visión fílmica de la escena.
5. Manifestaciones en Otras Artes
Literatura
Otras metamorfosis famosas de la literatura universal son los relatos mitológicos de Ovidio, la novela artúrica, la poesía renacentista italiana y española, las metamorfosis románticas de vampiros y licántropos. Su obra inspiró a los existencialistas tras la Segunda Guerra Mundial y al teatro del absurdo. Gran importancia ha tenido en autores como Julio Cortázar o Jorge Luis Borges. En el teatro, su influencia la vemos en Milan Richter, del “Ereboparaíso de Kafka” (2006), “La Segunda Vida de Kafka” (2007), del mismo autor.
Pintura
Dibujos de Vladimir Nabokov sobre un ejemplar traducido al inglés de la obra, o la serie de ilustraciones (1992) de Martin Linnart o la ilustración de Kazuhico Nakamura.
Música
Los seis motetes de Ernest Krenek y los “Kafka-Fragmente” de György Kurtág. Importancia de la música en la obra, ya que lo que impulsa a Gregor a salir de su habitación es el sonido del violín tocado por la hermana.
Cine
Animación de 10’ dirigida por Caroline Leaf en 1976, versión televisiva de 1987 protagonizada por Tim Roth. El cine actual tiene una deuda con el modelo narrativo kafkiano: el efecto de angustia, absurdo y opresión; el tenebrismo ambiental… “Kafka, la Verdad Oculta” (1991), dirigida por Steven Soderbergh. “El Proceso” (1962) de Orson Welles.
Etiquetas: absurdo, Alienacion, Existencialismo, Franz Kafka, La Metamorfosis, literatura alemana, soledad
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- Sistemas de Comunicación por Fibra Óptica: Principios, Componentes y Funcionamiento
- Infancia, Autonomía y Derechos: Principios Clave de la Convención
- Exploración Semiótica y Sociológica de la Literatura: Bajtín y la Interacción Textual
- La Irrupción de lo Nuevo: Explorando los Movimientos Vanguardistas del Siglo XX
- Impacto de las Reformas Educativas en España: Reproducción y Cambio Social
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Educación Física
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología
Deja un comentario