01 Jun

TEMA 4. LA Poesía ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DE SIGLO

En la segunda década de nuestro siglo los excesos modernistas empiezan a causar cansancio. J.R.J., con su evolución personal y el magisterio que ejerce, va a presidir el cambio de rumbo de la poesía española.Son por lo tanto los años de superación del Modernismo, proceso que Pedro Salinas sintetizo con esta fórmula: del cisne al búho; es decir, de la exquisitez sensorial de la poesía modernista se pasa a una poesía más reflexiva e incluso más intelectual. León Felipe, es un caso al margen de su generación por su postura en contra de la poesía deshumanizada.

2. ANTONIO MACHADO (1875- 1939)


Nace en Sevilla, en una familia culta y liberal (su abuelo era krausista y su padre un notable folclorista). Se traslada a Madrid a los ocho años, donde estudia en el Instituto escuela. Vivíó a la sombra de su hermano Manuel, más conocido, simpático y sociable. Tras la muerte de su abuelo y de su padre, va como profesor de francés al Instituto de Soria, en 1907. Allí se enamoró de la joven hija de los dueños de la pensión y, en 1909 se casa Antonio Machado de 34 años y de Leonor Izquierdo de 16. Leonor muere el verano de 1912. Machado se va a Baeza (Jaén), pero no le inspiró el paisaje y detesta el señoritismo de la sociedad andaluza. Más tarde se trasladó a Segovia y a Madrid. Durante la República y la Guerra, es un poeta con gran prestigio y manifiesta su apoyo a la República. Al final de la guerra huye con los numerosos refugiados republicanos y muere en el exilio, en Collioure, a los pocos días de pasar la frontera francesa. En los últimos años Machado vivíó un nuevo amor con la poetisa Pilar Valderrama, mujer casada, a la que en su poesía llamará Guiomar.

LA OBR A:


Se desarrolló entre 1900 y 1939.

1) Primera etapa:


Soledades (1903), ampliada en soledades, galerías y otros poemas (1907), se inscriben en el Modernismo simbolista que suma la raíz romántica y el simbolismo de Verlaine, sin la brillantez formal de Rubén Darío o los parnasianos . Es una lírica profundamente intimista, pues el poeta transmite sus sentimientos a través de los símbolos. Los poemas muestran tristeza, hastío. Es un poeta-médium, capaz de entender el habla de las fuentes o del viento.
El tema recurrente es el tiempo. Es sencillo y de una sensorialidad poco estridente, evocador, de musicalidad suave y cromatismo apagado y simbólico.
La métrica es variada, aunque predominan las formas flexibles (silvas) y populares. Su forma preferida es la silva asonantada.

2) Segunda etapa:


Campos de Castilla (1912) y poesías completas (1917). A partir de 1907, con su llegada a Soria, Machado inicia un periodo menos intimista y más historicista, en el que el paisaje soriano cobra gran protagonismo. En general es una poesía más descriptiva, que reflejan un paisaje real. Pero no es una poesía estrictamente descriptiva, porque el poeta selecciona dos elementos carácterísticos del paisaje: lo humilde-pobre y lo duro-fuerte. Como ocurre con el grupo del 98, la identificación Soria-Castilla-España se da habitualmente. Provoca una serie de reacciones:

a) Identificación entre el paisaje y el alma del poeta. B) Reflexión histórica sobre el paisaje y sus habitantes.

En estos poemas hay una visión crítica sobre la decadencia del presente y el gran pecado hispánico, la envidia o el cainismo. Son poemas reflexivos y de estilo más retórico, pues aparecen palabras arcaicas que aluden a la fuerza del paisaje cual pasado órgano de Castilla.
En Baeza publica poesías completas (1917), en las que amplia campos de Castilla. Incluye el Ciclo Leonor y poesías de tema andaluz con un nuevo tipo de crítica social de tono irónico.

C) Última época:


los más interesantes son los proverbios y cantares, pequeñas composiciones a modo de sentencias o de canción popular. De su última época son también las canciones a Guiomar, poemas amorosos, y las poesías de guerra.

3. Juan RAMÓN JIMÉNEZ (1881-1958)


Nacíó en Palos de Moguer (Huelva), paisaje muy ligado a su obra. En 1900 y su primer viaje a Madrid, donde Rubén Darío y Villaespesa le acogen como al nuevo poeta modernista. Era muy sensible y con la muerte de su padre entró en su primera crisis depresiva. En 1911 fue a la residencia de estudiantes, de la institución libre de enseñanza y en 1916 se casó con Zenobia Camprubí, cuya presencia marca un nuevo tono en la poesía de J.R.J, como refleja el diario de un poeta recién casado.
Manifestó su apoyo a la República al comenzar la guerra y se exilió en América. A partir de 1951 vivíó en Puerto Rico donde recibíó el Premio Nóbel en 1956, año en que murió su esposa. J.R.J. Murió en 1958.

TRAYECTORIA

Escribíó un conocido poema sobre su evolución poética, en 1918. Ofrece una visión incompleta sólo habla de sus primeras épocas. Sin embargo, ofrece una descripción muy plástica de sus etapas iniciales y de la relación apasionada del poeta establece con la poesía.
El poema distingue cuatro estadios: poesía pura-inocente, los ropajes fastuosos, comienzo de depuración ornamental y la poesía desnuda. Más tarde, J.R.J. Clasifico su obra en tres épocas: sensitiva, intelectual y suficiente.

A) Etapa sensitiva o Modernista:


(Desde los inicios hasta 1915). J.R.J. Empezó siguiendo el modelo de Bécquer y de los simbolistas. Predomina el intimismo simbolista, la sencillez, la suave musicalidad y el tono sentimental y melancólico. Hacia 1908 se intensifica la influencia modernista y hace una poesía más sensorial.

B) Etapa intelectual:


(1916 a 1936). Su objetivo es desnudar el lenguaje de ornamentos y plasmar lo esencial, lo que supone el abandono del sentimentalismo. El poeta recurre al lenguaje estándar y moderno y al verso libre. Tiende a una mayor sencillez expresiva, a una depuración del estilo sin embargo es una poesía difícil. Es una lírica abstracta y metafísica. Destaca el Diario de un poeta recién casado en 1916. Representa una revolución formal porque mezcla el verso libre y la prosa poética e incorpora palabras inglesas y fórmulas publicitarias son poemas breves y densos, con tono de monólogo. Predomina el tema del mar. Eternidades, Piedra y Cielo, Poesía, Belleza y La Estación Total.
c) Etapa Suficiente:

(a partir de 1936): En el otro costado. El poeta expresa el sentimiento de fusión con la naturaleza de forma más fluida y colorista. En 1949, animal de fondo y Dios deseado y deseante, donde culmina el tono de éxtasis místico, pues ha creado un mundo poético al que sólo le falta un Dios que habite ese universo de palabras. El poeta se identifica con ese Dios.

POESÍA TRADICIONAL Y PROSA

J.R.J. Combinaba la experimentación de nuevas formas con la poesía neo-popular, romances, de tono humano y social. Destaca la prosa poética de Platero y Yo de 1914 y la prosa crítica de Retratos de 1930.

Deja un comentario