06 Sep

¡Escribe tu texto aquí!

TEMA. 6- La poesía Española en las tres décadas posteriores a la Guerra Civil: Miguel Hernández, Blas de Otero y Gil de Biedma.

            La Guerra Civil española (1936), la Dictadura y el largo exilio de muchos cortaron la evolución natural de la Cultura, el arte y la literatura (en especial las tendencias vanguardistas), y Los sumieron en un aislamiento exacerbado por la censura política e ideológica. Pero no hubo un corte drástico: tras una etapa de propaganda ideológica donde El poema era un arma de lucha por uno y otro bando (1936-39); con baja calidad (a pesar de contar esta etapa con Miguel Hernández), habrá poetas vanguardistas (Carlos Edmundo de Ory); otros, como el grupo
Cántico, continuarán la línea de Poetas del 27; otros (Dámaso Alonso o V. Aleixandre) serán modelos para los Jóvenes poetas.

Postguerra, años 40

Años 50

Años 60

Años 70

Tras el 75

Miguel Hernández

Penuria Económica,  represión y censura. Solo Caben dos posturas:

 -evasión y exaltación del régimen 

-desesperanza En

el presente y el futuro

Generación Del 36

Poesía Arraigada

Poesía Desarraigada

Postismo


Poesía en el Exilio

Se Recupera la poesía social como Arma frente a las injusticias sociales que las transformaciones Socioeconómicas, el desarrollo industrial y una visión más abierta a lo nuevo Habían dejado al descubierto. Los poetas se agrupan. Parten de la poesía Desarraigada y quieren influir en lo colectivo: Blas de Otero, Gabriel Celaya, José Hierro.

Surgen otras tendencias. Sin renunciar a la Preocupación social aparece una lírica crítica y moral y más preocupada por La forma (José Ángel Valente, Gil de Biedma).

Se Enfrentan al Realismo anterior, rompiendo con la tradición, preocupándose por La forma y el lenguaje e incorporando la cultura de masas (cine, música, Etc.) (Novísimos)
.

 Muerte de Franco e instauración de la Democracia; la poesía  será de los Géneros más plurales y abiertos Continúan  líneas anteriores (poesía visual, Surrealismo, purismo…)
, se recuperan otras (neointimismo, neobarroquismo, poesía épica)
. Hay pluralidad, tendencia a abandonar el esteticismo y recuperar La individualidad

Década de los 40


Miguel HERNÁNDEZ(1910-1942). Condenado a Muerte por republicano; conmutada a 30 años, aunque murió por el hambre y la Enfermedad. Se vincula a la generación del 27 como epígono. Enlace con poetas De posguerra. Evoluciona poéticamente:

Primera Etapa:


poemas, de temática religiosa Y mística, publicados en El gallo crisis y su obra Perito en lunas (1933) obra compleja de Inspiración gongorina y vanguardista. En 1936 publica El rayo que no cesa que reelabora poemas anteriores; tratan del Sufrimiento amoroso y su represión por cuestiones morales. Aquí maneja el Soneto, la canción y los tercetos encadenados, destacando la Elegía a Ramón Sijé, centrada en la Fuerza de la amistad.

Segunda etapa


: influida por Neruda y su Idea de poesía comprometida. Viento del Pueblo (1937) donde se hace voz del pueblo, protestando por el sufrimiento De los pobres y los niños. El hombre Acecha (1938) dedicado a Neruda. Habla de lo terrible y sanguinario de la Guerra.

Última etapa


: Cancionero y romancero de ausencia (39-41) escrito en la cárcel. El tema es la ausencia, de su hijo muerto, de su mujer y su segundo hijo, de la Libertad. Habla del dolor, el solo puede librarlo el amor. El tema del hijo es Central, así como el de la maternidad, que sirve de lazo con la vida.

Los temas centrales: amor, ligado al Erotismo y como deseo insatisfecho, fuente de sufrimiento. Culmina con el amor Conyugal y al hijo; muerte, dolor, pena, ligados a su realidad personal Y social. Idea de destino trágico. La guerra las agudiza, también el hambre, la Cárcel o la ausencia; odio y acechanza, el hombre se convierte en fiera; Vida y esperanza.

Formalmente, tras el artificio Inicial va simplificando. Usa símbolos constantes que refuerzan los temas Anteriores: el toro (destino trágico, virilidad); los cuchillos, puños (muerte, Tragedia, amor); bestia, tigre o garra (odio y guerra); vientre femenino (vida Y amor). Poesía llena de metáforas y recursos de repetición (paralelismos, Anáforas, palabras repetidas). La métrica mezcla formas cultas (sonetos, Octavas) con populares (canciones y romances) y verso libre.

-Otros poetas se van y forman la poesía del exilio:
Algunos de la generación del 27 (Salinas, Guillén, Alberti, Cernuda, Altolaguirre); Juan Ramón. Aunque diversos, todos ellos tratan el tema de España, lleno de angustia.

-Los que quedan, la llamada Generación del 36(nacidos entre 1909 y 1922) se agrupan en dos Grandes tendencias:
poesía arraigada, que se manifiesta en el Neoclasicismo garcilasista y en una poesía heroica y política; y por otra Parte, la poesía desarraigada o existencialista, más sencilla y trágica. Hay una tercera opción, minoritaria, el Vanguardismo de los postistas y El esteticismo del grupo Cántico.

            –

Poesía arraigada o neoclásica:

alrededor De las revistas Escorial y Garcilaso; destacan:

Luis     Rosales, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo

Poesía intimista y ligada a la tierra Natal, a la familia, a       Dios. A veces Al servicio del régimen. Formalmente clasicistas, uso del soneto.

-Poesía desarraigada o existencialista

: rechazan la anterior. Surge en 1944 tras publicarse Sombras        del Paraíso  de Vicente Aleixandre e Hijos de La ira de Dámaso Alonso, de Tendencia existencial. La            revista Espadaña será su vehículo. Temas: religiosidad conflictiva llena de dudas y Desesperación; el       hambre, la Represión y la injusticia: Algunos evolucionan hacia la poesía social (Blas de Otero, José       Hierro o Gabriel Celaya).

-La poesía vanguardista se manifiesta en el postismo:
Poesía imaginativa que se colocara más allá de los “ismos” (de ahí el nombre). Busca la sorpresa rompiendo la lógica y con humor y el juego; el grupo
Cántico (como su revista). Mezclan el Vanguardismo del 27 con Bécquer y Cernuda. La Forma es artificiosa, llena de barroquismo.

Década de los 50


Triunfa Ahora la poesía Socialcomo evolución de la existencial De los 40. La poesía es medio de denuncia del dolor y las injusticias sociales, Y de lucha por el cambio político y social. Muestra la verdadera realidad del Individuo y del país. Tono narrativo y lenguaje cotidiano, divulgativo y huyen Del formalismo. Temas: la alienación, la injusticia y la solidaridad, España, La Guerra Civil, el deseo de libertad, el mundo del trabajo. Influidos por Neruda, Machado y M. Hernández. Destacan Gabriel Celaya, José Hierro y Blas de Otero.

BLAS DE OTERO (1916-1979) Bilbao. Estudió Filosofía y Letras en Madrid. Afrontó la ruina de su familia en Su juventud y sufríó épocas de crisis depresivas. Afiliado al partido comunista Realizó muchos viajes y realizó una intensa actividad poética. Mantuvo siempre La rebeldía frente a la injusticia y su ansia de paz; su poesía refleja la Evolución de la poesía de su tiempo: del existencialismo desarraigado: Ángel fieramente humano (1950) y Redoble de conciencia (1951) de tono Trágico y actitud atormentada, angustia por la desolación del mundo y el Silencio de Dios; pasó a la poesía social y comprometida, a partir del 55: Pido la paz y la palabra, donde denuncia Las injusticias sociales. Se preocupará por la identidad de España y su Porvenir, y por la capacidad de las palabras para hallar la paz. La misma Actitud muestra en En castellano (1959) y Que trata de España (1964). En una última  etapa  Practica poesía experimental de tipo surrealista, donde cabe el absurdo Y lo irracional, aunque también una vuelta al intimismo y a la serenidad: Historias fingidas y verdaderas (1970), escrita en prosa.

Gabriel CELAYA(Hernani1911-1991) Su extensa y desigual obra se corresponde con la evolución de Blas de Otero. Gran compromiso social. Después de una etapa existencialista (Las cosas como son 1949) pasa a impulsor De la poesía social (las cartas boca Arriba 1951 y Cantos íberos 1955). Al final también poesía experimental (Función de uno, equis, ene 1973).

José HIERRO(Madrid1922- Santander 2002) Desde sus Primeros libros Tierra sin nosotros (1947), Alegría (1947) está presente El paso del tiempo, el paraíso perdido, la infancia y la juventud, el dolor y La muerte. En Quinta del 42 (1952), Cuanto sé de mí (1957) retrata la Historia marcada por el dolor y la solidaridad. Sus últimas obras hablan de Experiencias personales, la muerte el olvido, los otros: Libro de las alucinaciones (1964). Existen dos variedades en su Poesía: los reportajes (poemas narrativos que parten de un hecho real aunque Incluyen lo ilógico) y las alucinaciones (poemas subjetivos e irracionales).

Década de los 60


Hay cierto cansancio por la poesía social. Surge Un grupo de poetas  “niños de la guerra”, Nacidos entre 1924 y el 36 que, sin abandonar la preocupación social (inconformismo pero también escepticismo), buscan un lenguaje más elaborado y Una poesía más personal, con frecuencia autobiográfica. El poema es un “acto de Conocimiento” pues el poeta indaga en la realidad y descubre lo encubierto.

Se trata De la llamada “generación De los 50” (por la fecha en que comienzan a publicar pero también “promoción de los 60” por la fecha de consolidación de su obra) pues comienzan A publicar en esta época y pasan de la poesía social a una poesía individual y Subjetiva. Destacan:

Ángel González, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez, Jaime Gil de Biedma

Se pueden Reconocer elementos comunes:

Temas: paso del tiempo, fugacidad de la vida y su paso Destructor. En contraste, evocación del paraíso perdido de la infancia y Adolescencia; amor, erotismo en poemas intimistas y personales; amistad; la Creación poética a través de la metapoesía.

Estilo: mayor esteticismo, lenguaje coloquial y verso Libre. Distanciamiento a través de la ironía y el humor. Verso libre  y rima asonante, repeticiones, versos Tradicionales…

José Ángel VALENTE (Ourense 1929- Ginebra 2000), profesor en Oxford, traductor en Ginebra (ONU), Príncipe de Asturias 1988, escribe en gallego Cántigas de Alén (1996). Marca cierta línea de uníón con el 27. Muy intimista. Al principio con Preocupaciones metafísicas, la religión y la infancia perdida: A modo de esperanza (1955). Desde 1966 Comienza una etapa crítica con lo anterior e investigación metapoética. El Lenguaje solo sugiere, comienza su “poesía del silencio”: Breve son (1968), El inocente (1970).

Ángel GONZÁLEZ (Oviedo 1925-Madrid 2008), con Áspero mundo (1956) adopta una visión Crítica, que continúa con Grado elemental (1962) y Tratado de urbanismo (1967). Responde a un compromiso ético tanto desde las vivencias personales como desde El punto de vista social y de queja. En Palabra Sobre palabra (1968) aborda el tema amoroso.

JAIME GIL DE BIEDMA(Barcelona 1929-Barcelona 1990), es el que mejor represente el cambio poético de los 60. Su poesía se basa en experiencias personales evocadas desde la distancia que Impone el paso del tiempo. Incorpora a sus poemas su vida diaria y privada Desde el escepticismo de un yo observador. Combina un lenguaje coloquial y Antirretórico con la corrección y la elegancia. El amor es también tema Relevante así como los espacios urbanos.

En Las personas del verbo (1975) agrupa Tres libros anteriores:

-Compañeros de viaje (1959), en que expresa querer un Cambio respecto a la poesía social. No quiere una poesía de combate pero sí una Actitud ética frente a la situación de España. Temas fundamentales son el Tiempo y el amor.

-Moralidades (1966) pasa de lo colectivo a lo Individual pero sin desligarse de lo social. Por ejemplo critica la opresión Social de la mujer, etc.

Poemas póstumos (1968) angustia por el Paso del tiempo, la vejez, antesala de la muerte, signo de deterioro frente al Recuerdo de la juventud. Destaca “Contra Jaime Gil de Biedma”, “Después de la Muerte Jaime Gil de Biedma”, “No volveré a ser joven”…

También Publica A favor de Venus (1965) Poemas amorosos, eróticos fuera de todo convencionalismo.

De los 70 hasta nuestros días


A partir De esta época la poesía se caracteriza por la preocupación por la forma y el Lenguaje, ruptura con lo tradición e inspiración de los medios de comunicación De masas: cine, música, etc.

-En los 70 surgen los “Novísimos”, llamados así por el título De la antología de José Mª Castellet donde recoge su obra, elaborada con nuevo Lenguaje, nueva forma, nuevo estilo. Mezclan lo popular con lo artificioso. Elementos nuevos: cine, tebeos, jazz, pop, rock. Poesía difícil, hermética. Poetas muy formados e intelectuales: culturalismo (continuas referencias a Obras y autores). Sus temas son la cultura urbana, los mitos, el exotismo y la Belleza, la creación literaria. Tono de malestar vital. Ironía, humor, frivolidad Y sarcasmo son propios de esta poesía. Destacan Pere Gimferrer (Barcelona 1945), Luis Alberto de Cuenca (1950), Luis Antonio de Villena (1951), Manuel Vázquez Montalbán (1939)…


-En los 80 y 90, panorama complejo: Continúan los poetas de las dos décadas anteriores con etapas de plenitud a la Vez que simultáneamente se desarrollan nuevas tendencias, como la poesía de Carácter realista; se retoma en cierta manera el compromiso de la poesía Social; el humor se incorpora así como lo cotidiano, lo urbano. Tendencias como Neorrealismo, neorromanticismo, poesía del silencio, poesía épica, Neosurrealismo, etc.

Hasta Mediados de los 90 la principal tendencia es la poesía de la experiencia:
Insistencia en el carácter ficticio Del  poema y del yo poético; experiencias Personales de las que surgen las reflexiones sobre el mundo amorosas, el Desengaño y fracaso, el paso del tiempo. Estética realista y verosímil, Preferencia por lo cotidiano y urbano. Estilo sencillo, coloquial y prosaico; Léxico urbano (jergas, publicidad, profesional…); citas y alusiones, humor, Formas métricas tradicionales.

Jon Juaristi, Luis Alberto de Cuenca, Miguel D’Ors

-Desde los 90

: pluralidad, sin Tendencia dominante. Se revisan diferentes tradiciones literarias, entre las Que destaca la vanguardista; disminuye la presencia del yo poético; tendencia Al Nihilismo y la desesperanza sin excluir la postura vitalista; búsqueda de lo Trascendente; poesía crítica, política, de denuncia de injusticias; renovación Lingüística, tendencia al fragmentarismo, al poema breve, aforismos, elipsis, Parodia, intertextualidad


Deja un comentario