19 Dic
A finales del Siglo XIX surge una corriente inconformista y renovadora de tendencias. Se llamó modernistas a aquellos autores que se alejan del mundo y de la realidad para buscar lo raro y diferente. Este movimiento se opuso a la burguésía, rompiendo con toda la literatura anterior y surgiendo nuevas corrientes y tendencias como el irracionalismo de Nietzsche.
INFLUENCIAS
Recibíó la influencia de dos corrientes, el parnasianismo, difundido por Gautier cuya máxima era “el arte por el arte”, donde se buscaba más el placer estético que la función del arte. Se desprecia el sentimentalismo y buscan la perfección formal. También recibíó la influencia del simbolismo de Verlaine, quien expresaba que el mundo aparecía oculto en símbolos que el autor debía descifrar. Refleja lo misterioso y onírico. Su estilo prefiere ritmos menos rígidos sin descuidar la estética. Rechazaron la moral burguesa.
ETAPAS
El Modernismo es un rechazo de la estética vigente y abarca desde 1880 hasta aproximadamente la Primera Guerra Mundial, dividíéndose en dos etapas: la primera hasta la publicación de “Azul” de Darío, que se caracteriza por el parnasianismo, y una segunda etapa hasta 1914, más íntima y simbolista. El Modernismo se inicia en España con la visita de Rubén Darío.
POESÍA MODERNISTA HISPANOAMERICANA
En cuanto a la poesía modernista hispanoamericana, el Modernismo llega a España de la mano de Rubén Darío, anunciada ya en la obra de autores como el cubano José Martí, escritor de “Ismaelillo” influido por Bécquer.
CarácterÍSTICAS Y TEMaS
Esta tendencia se caracteriza por el anticolonialismo (rechazo del creciente Imperio americano que quería hacerse con todo), oposición a la burguésía y sus tendencias, corrientes como el irracionalismo (rechazo de la razón para entender el mundo, lo que supuso una crisis de valores) y la mercantilización de la cultura, que es el afán de los autores por vender sus obras. Los temas que se tratan son la búsqueda de la armónía y de las raíces del autor, las ansias de plenitud y perfección, la exaltación de las pasiones y lo irracional, escapismo (evasión del autor en el espacio-tiempo), temas mitológicos y religiosos, la defensa de la hispanidad, cosmopolitismo y erotismo…
ESTILO
Dentro del estilo encontramos una sintaxis sencilla (oraciones simples, coordinadas y yuxtapuestas), un lenguaje bello y sensorial (colores, sonidos…) y una gran cantidad de recursos literarios como el hipérbaton, sinestesia, antítesis, doble adjetivación… El ritmo es flexible, con una preferencia por el verso alejandrino y dodecasílabo y aparecen también pies acentuales propios de la métrica grecolatina.
RUBÉN DARÍO
El máximo exponente de este movimiento fue Rubén Darío. Su primera obra fue “Abrojos” (sobre el sufrimiento del poeta incomprendido), y sus obras cumbre fueron:
- “Azul”: es el vivo reflejo del Modernismo. En el Siglo XIV, el color azul era asociado al arte, de ahí su nombre. Está dividido en dos partes: en prosa (“Cuentos” y “El Chile”) y en verso (“el año lírico”). Trata el explotismo, temas mitológicos, sensualismo y simbolismo. Es una gran obra de preciosismo formal donde abundan recursos como la sinestesia y más símbolos.
- “Prosas profanas”: con ella se alcanza la plenitud del movimiento. Destaca por el suntuoso expresivo, innovaciones métricas, neologismos y va transformándose poco a poco en poéticas más íntimas.
- “Cantos de vida y esperanza”: es una obra reflexiva y de tono personal. En ella trata temas como la defensa de la hispanidad, la nostalgia por la juventud y la niñez, el paso del tiempo, la muerte inevitable…
Aunque en España autores como Juan Ramón Jiménez o Valle Inclán tocaron temas modernistas, el máximo exponente fue Manuel Machado. En sus obras funde influencias modernistas con el sentir andaluz, por lo que encontramos tonos más ligeros y reflexivos. Entre sus obras destacan “Alma” (recreaciones de la copla andaluza), “El mal poema” (sobre su vida bohemia y nocturna), “Cante jondo» (reflejo de la Andalucía popular) y “Ars moriendi” (poemas melancólicos y reflexivos). También son dignos de mención autores como: Eduardo Marquina (“Églogas”) y Francisco Villaespesa (“El alcázar de las perlas”).
burguésía y sus tendencias, corrientes como el irracionalismo (rechazo de la razón para entender el mundo, lo que supuso una crisis de valores) y la mercantilización de la cultura, que es el afán de los autores por vender sus obras. Los temas que se tratan son la búsqueda de la armónía y de las raíces del autor, las ansias de plenitud y perfección, la exaltación de las pasiones y lo irracional, escapismo (evasión del autor en el espacio-tiempo), temas mitológicos y religiosos, la defensa de la hispanidad, cosmopolitismo y erotismo…
ESTILO
Dentro del estilo encontramos una sintaxis sencilla (oraciones simples, coordinadas y yuxtapuestas), un lenguaje bello y sensorial (colores, sonidos…) y una gran cantidad de recursos literarios como el hipérbaton, sinestesia, antítesis, doble adjetivación… El ritmo es flexible, con una preferencia por el verso alejandrino y dodecasílabo y aparecen también pies acentuales propios de la métrica grecolatina.
RUBÉN DARÍO
El máximo exponente de este movimiento fue Rubén Darío. Su primera obra fue “Abrojos” (sobre el sufrimiento del poeta incomprendido), y sus obras cumbre fueron:
- “Azul”: es el vivo reflejo del Modernismo. En el Siglo XIV, el color azul era asociado al arte, de ahí su nombre. Está dividido en dos partes: en prosa (“Cuentos” y “El Chile”) y en verso (“el año lírico”). Trata el explotismo, temas mitológicos, sensualismo y simbolismo. Es una gran obra de preciosismo formal donde abundan recursos como la sinestesia y más símbolos.
- “Prosas profanas”: con ella se alcanza la plenitud del movimiento. Destaca por el suntuoso expresivo, innovaciones métricas, neologismos y va transformándose poco a poco en poéticas más íntimas.
- “Cantos de vida y esperanza”: es una obra reflexiva y de tono personal. En ella trata temas como la defensa de la hispanidad, la nostalgia por la juventud y la niñez, el paso del tiempo, la muerte inevitable…
Aunque en España autores como Juan Ramón Jiménez o Valle Inclán tocaron temas modernistas, el máximo exponente fue Manuel Machado. En sus obras funde influencias modernistas con el sentir andaluz, por lo que encontramos tonos más ligeros y reflexivos. Entre sus obras destacan “Alma” (recreaciones de la copla andaluza), “El mal poema” (sobre su vida bohemia y nocturna), “Cante jondo» (reflejo de la Andalucía popular) y “Ars moriendi” (poemas melancólicos y reflexivos). También son dignos de mención autores como: Eduardo Marquina (“Églogas”) y Francisco Villaespesa (“El alcázar de las perlas”).
- “Cantos de vida y esperanza”: es una obra reflexiva y de tono personal. En ella trata temas como la defensa de la hispanidad, la nostalgia por la juventud y la niñez, el paso del tiempo, la muerte inevitable…
Aunque en España autores como Juan Ramón Jiménez o Valle Inclán tocaron temas modernistas, el máximo exponente fue Manuel Machado. En sus obras funde influencias modernistas con el sentir andaluz, por lo que encontramos tonos más ligeros y reflexivos. Entre sus obras destacan “Alma” (recreaciones de la copla andaluza), “El mal poema” (sobre su vida bohemia y nocturna), “Cante jondo» (reflejo de la Andalucía popular) y “Ars moriendi” (poemas melancólicos y reflexivos). También son dignos de mención autores como: Eduardo Marquina (“Églogas”) y Francisco Villaespesa (“El alcázar de las perlas”).
GENERACIÓN DEL 98
Fue un grupo de autores que comenzaron su trayectoria en el paso al Siglo XX con similares preocupaciones. El nombre se debe a la crisis que azotó España por la pérdida ese año de las colonias. Los autores se opusieron a la situación de abusos, corrupción, pérdida de valores… El desastre de 1898 acontece a la preocupación por la regeneración del país. El ensayista como Joaquín costa o ángel Ganivet son considerados precursores de los noventayochistas. Baroja, Maeztu y Azorín formaron el “Grupo de los tres”, y este último fue quien acuñó el término Generación del 98 y se incluyen Machado, Unamuno, Ganivet y Valle Inclán. La cuestión principal de todos era España, su historia y su esencia. Para ellos, el alma de España residía en Castilla, sobria y austera, interésándose por sus pueblos y sus gentes t en la intrahistoria (vida cotidiana de miles de personas que no aparece en los libros de texto). En un principio se aprecia cierto anhelo de <<europeización>>, pero acaban centrándose en la esencia de España. Se preocupan por el paso del tiempo, la muerte, el sentido de la vida… Admiran a autores clásicos como Bécquer, Larra, Cervantes… y se alejan de los tradicional, por ejemplo, con novelas de menos acción y más reflexivas, o usando el ensayo para transmitir ideas. El estilo es sobrio y natural, sin adornos.
Unamuno
Fue un autor bilbaíno en cuyas obras reflejó su temperamento apasionado y rebelde, así como su difícil personalidad. En sus obras trata el tema de España y el sentido de la vida. En “Entorno al casticismo” trata el paisaje y la esencia de Castilla, se opone al tradicionalismo y defiende la intrahistoria. Mientras que en esta obra defiende la <<europeización>> de España, en “Vida de Don Quijote y Sancho” busca la <<españolización>> de Europa. En “El sentimiento trágico de la vida” trata el ansia de plenitud, la preocupación por el paso del tiempo, conflicto entre fe y razón, relación entre Dios y hombre… Creó la <<nivola>> en su obra “Niebla”, con menos acción y más reflexión donde muestra su angustia existencial y plantea la libertad del individuo. En la obra, el protagonista visita al autor, quien que le desvela que no se puede enfrentar a su destino, cosa que este no acepta y se revela. El protagonista de “San Manuel Bueno, mártir” es un cura que ha perdido su fe, pero sigue ayudando a los fieles en sus labores.
AZORÍN
Escribíó novelas, dramas, ensayos e incluso artículos periodísticos en los que se trata el paso del tiempo y la descripción de paisajes. En ensayos como “Pueblos” o “La ruta de Don Quijote” exalta y evoca el paisaje castellano como alma de España y defiende la intrahistoria y lo cotidiano. Posee excelentes críticas literarias en obras como “De Rivas a Larra” o “Clásicos y modernos”. Encontramos novelas autobiográficas como “La voluntad” o “Antonio Azorín” donde plasma junto a sus recuerdos la descripción de paisajes y ambientes. Con su estilo impresionista renovó la prosa <<decimonónica>> y se caracterizó por la búsqueda de los periodos, la claridad y la sencillez. Su rico léxico se aprecia en las minuciosas y detalladas descripciones de cosas minúsculas.
BAROJA
Es el mejor novelista del momento y fue doctor en medicina. Desde el pesimismo y la amargura muestra la realidad de la sociedad con un estilo descuidado pero vigoroso. Sus personajes muestran su visión de la sociedad como el Nihilismo, la inadaptación al mundo y críticas sociales. Sus obras se agrupan en trilogías, siendo la más pesimista “La raza”, compuesta por “La dama errante”, “La ciudad de la niebla” y “El árbol de la ciencia”. El protagonista, Andrés Hurtado, hombre reflexivo y resentido, se da cuenta de cómo cada vez se va aislando del mundo e insocializándose por la hipocresía, mezquindad, el atraso… Su visión del mundo la reflejó en “La vida es así”, “La vida es esto: crueldad, ingratitud […], todo es crueldad, todo es violencia en la vida”. Muestra su descontento en “Camino de perfección” o “La busca”, reflejando la cruda vida de los barrios pobres de Madrid. También escribíó novelas de aventura como “Zalacaín el aventurero” o “Memorias de un hombre de acción”, donde expone sucesos procedentes del Siglo XIX.
Antonio Machado
Es uno de los mayores poetas del Siglo XX y sus obras principales son:
- “Soledades, galerías y otros poemas”: de corte modernista ben donde se aleja de Darío y busca la expresión de sentimientos mediante símbolos: agua, huerto, fuente… De tono nostálgico, trata recuerdos de la infancia y juventud, el paso del tiempo, la muerte… Para el, la poesía es <<lenguaje esencial en el tiempo>>.
- “Campos de Castilla”: es la máxima expresión del noventayochismo. Rompe con el Modernismo y busca la realidad. Describe y evoca al paisaje con desencanto, aunque con emoción y patriotismo, y diferencia la gloriosa España del pasado de la actual en crisis y decadente. Denuncia problemas, desigualdades e injusticias y critica el atraso y tedio. Dedicó siete poemas a su difunta esposa Leonor y otros tantos a la ciudad de Soria.
- “Proverbios y cantares”: son breves meditaciones sobre los enigmas del mundo y del hombre. Contiene “La tierra de Álvaro González”, sobre la codicia y la envidia, en la que dos hermanas matan a su padre para quedarse con la herencia y lo que consiguen es que se enfaden y se acaben matando. El tono reflexivo y filosófico se aprecia en “canciones Nuevas” y en “Juan de Mairena”.
VALLE INCLÁN
Su obra es muy original y difícil de clasificar. Brilló sobre todo en el teatro, donde evoluciónó rompiendo con lo tradicional como en “el marqués Bradomín”. Al principio su obra se ambienta en una antigua y mítica Galicia cuyos personajes tienen pasiones violentas y primarias en una sociedad arcaica y supersticiosa. Pertenecen a este grupo “Comedias bárbaras” y “Divinas palabras”. En la segunda etapa de su carrera crea el <<esperpento>>, una técnica estética que se basa en mostrar un visión grotesca y desgarrada de la sociedad, como si fuera un espejo que deformara sus aspectos más negativos. Su primer esperpento fue “Luces de Bohemia” en la que un poeta ciego llamado Max Estrella y su ayudante don Latino de Híspalis recorren las calles de Madrid que actúa como un espejo grotesco de la opresiva, mezquina e hipócrita sociedad española. En la novela también evoluciona. En un inicio era de corte más modernista, como en “Sonatas” o “Flor de santidad”, pero tras una transición (“La guerra carlista”) aplica el esperpento a la novela como en “Tirano Banderas”, que narra la caída de los dictadores hispanoamericanos.
Creó la <<nivola>> en su obra “Niebla”, con menos acción y más reflexión donde muestra su angustia existencial y plantea la libertad del individuo. En la obra, el protagonista visita al autor, quien que le desvela que no se puede enfrentar a su destino, cosa que este no acepta y se revela. El protagonista de “San Manuel Bueno, mártir” es un cura que ha perdido su fe, pero sigue ayudando a los fieles en sus labores.
AZORÍN
Escribíó novelas, dramas, ensayos e incluso artículos periodísticos en los que se trata el paso del tiempo y la descripción de paisajes. En ensayos como “Pueblos” o “La ruta de Don Quijote” exalta y evoca el paisaje castellano como alma de España y defiende la intrahistoria y lo cotidiano. Posee excelentes críticas literarias en obras como “De Rivas a Larra” o “Clásicos y modernos”. Encontramos novelas autobiográficas como “La voluntad” o “Antonio Azorín” donde plasma junto a sus recuerdos la descripción de paisajes y ambientes. Con su estilo impresionista renovó la prosa <<decimonónica>> y se caracterizó por la búsqueda de los periodos, la claridad y la sencillez. Su rico léxico se aprecia en las minuciosas y detalladas descripciones de cosas minúsculas.
BAROJA
Es el mejor novelista del momento y fue doctor en medicina. Desde el pesimismo y la amargura muestra la realidad de la sociedad con un estilo descuidado pero vigoroso. Sus personajes muestran su visión de la sociedad como el Nihilismo, la inadaptación al mundo y críticas sociales. Sus obras se agrupan en trilogías, siendo la más pesimista “La raza”, compuesta por “La dama errante”, “La ciudad de la niebla” y “El árbol de la ciencia”. El protagonista, Andrés Hurtado, hombre reflexivo y resentido, se da cuenta de cómo cada vez se va aislando del mundo e insocializándose por la hipocresía, mezquindad, el atraso… Su visión del mundo la reflejó en “La vida es así”, “La vida es esto: crueldad, ingratitud […], todo es crueldad, todo es violencia en la vida”. Muestra su descontento en “Camino de perfección” o “La busca”, reflejando la cruda vida de los barrios pobres de Madrid. También escribíó novelas de aventura como “Zalacaín el aventurero” o “Memorias de un hombre de acción”, donde expone sucesos procedentes del Siglo XIX.
Antonio Machado
Es uno de los mayores poetas del Siglo XX y sus obras principales son:
- “Soledades, galerías y otros poemas”: de corte modernista ben donde se aleja de Darío y busca la expresión de sentimientos mediante símbolos: agua, huerto, fuente… De tono nostálgico, trata recuerdos de la infancia y juventud, el paso del tiempo, la muerte… Para el, la poesía es <<lenguaje esencial en el tiempo>>.
- “Campos de Castilla”: es la máxima expresión del noventayochismo. Rompe con el Modernismo y busca la realidad. Describe y evoca al paisaje con desencanto, aunque con emoción y patriotismo, y diferencia la gloriosa España del pasado de la actual en crisis y decadente. Denuncia problemas, desigualdades e injusticias y critica el atraso y tedio. Dedicó siete poemas a su difunta esposa Leonor y otros tantos a la ciudad de Soria.
- “Proverbios y cantares”: son breves meditaciones sobre los enigmas del mundo y del hombre. Contiene “La tierra de Álvaro González”, sobre la codicia y la envidia, en la que dos hermanas matan a su padre para quedarse con la herencia y lo que consiguen es que se enfaden y se acaben matando. El tono reflexivo y filosófico se aprecia en “canciones Nuevas” y en “Juan de Mairena”.
VALLE INCLÁN
Su obra es muy original y difícil de clasificar. Brilló sobre todo en el teatro, donde evoluciónó rompiendo con lo tradicional como en “el marqués Bradomín”. Al principio su obra se ambienta en una antigua y mítica Galicia cuyos personajes tienen pasiones violentas y primarias en una sociedad arcaica y supersticiosa. Pertenecen a este grupo “Comedias bárbaras” y “Divinas palabras”. En la segunda etapa de su carrera crea el <<esperpento>>, una técnica estética que se basa en mostrar un visión grotesca y desgarrada de la sociedad, como si fuera un espejo que deformara sus aspectos más negativos. Su primer esperpento fue “Luces de Bohemia” en la que un poeta ciego llamado Max Estrella y su ayudante don Latino de Híspalis recorren las calles de Madrid que actúa como un espejo grotesco de la opresiva, mezquina e hipócrita sociedad española. En la novela también evoluciona. En un inicio era de corte más modernista, como en “Sonatas” o “Flor de santidad”, pero tras una transición (“La guerra carlista”) aplica el esperpento a la novela como en “Tirano Banderas”, que narra la caída de los dictadores hispanoamericanos.
vida”. Muestra su descontento en “Camino de perfección” o “La busca”, reflejando la cruda vida de los barrios pobres de Madrid. También escribíó novelas de aventura como “Zalacaín el aventurero” o “Memorias de un hombre de acción”, donde expone sucesos procedentes del Siglo XIX.
Antonio Machado
Es uno de los mayores poetas del Siglo XX y sus obras principales son:
“Soledades, galerías y otros poemas”: de corte modernista ben donde se aleja de Darío y busca la expresión de sentimientos mediante símbolos: agua, huerto, fuente… De tono nostálgico, trata recuerdos de la infancia y juventud, el paso del tiempo, la muerte… Para el, la poesía es <<lenguaje esencial en el tiempo>>.
“Campos de Castilla”: es la máxima expresión del noventayochismo. Rompe con el Modernismo y busca la realidad. Describe y evoca al paisaje con desencanto, aunque con emoción y patriotismo, y diferencia la gloriosa España del pasado de la actual en crisis y decadente. Denuncia problemas, desigualdades e injusticias y critica el atraso y tedio. Dedicó siete poemas a su difunta esposa Leonor y otros tantos a la ciudad de Soria.
“Proverbios y cantares”: son breves meditaciones sobre los enigmas del mundo y del hombre. Contiene “La tierra de Álvaro González”, sobre la codicia y la envidia, en la que dos hermanas matan a su padre para quedarse con la herencia y lo que consiguen es que se enfaden y se acaben matando. El tono reflexivo y filosófico se aprecia en “canciones Nuevas” y en “Juan de Mairena”.
VALLE INCLÁN
Su obra es muy original y difícil de clasificar. Brilló sobre todo en el teatro, donde evoluciónó rompiendo con lo tradicional como en “el marqués Bradomín”. Al principio su obra se ambienta en una antigua y mítica Galicia cuyos personajes tienen pasiones violentas y primarias en una sociedad arcaica y supersticiosa. Pertenecen a este grupo “Comedias bárbaras” y “Divinas palabras”. En la segunda etapa de su carrera crea el <<esperpento>>, una técnica estética que se basa en mostrar un visión grotesca y desgarrada de la sociedad, como si fuera un espejo que deformara sus aspectos más negativos. Su primer esperpento fue “Luces de Bohemia” en la que un poeta ciego llamado Max Estrella y su ayudante don Latino de Híspalis recorren las calles de Madrid que actúa como un espejo grotesco de la opresiva, mezquina e hipócrita sociedad española. En la novela también evoluciona. En un inicio era de corte más modernista, como en “Sonatas” o “Flor de santidad”, pero tras una transición (“La guerra carlista”) aplica el esperpento a la novela como en “Tirano Banderas”, que narra la caída de los dictadores hispanoamericanos.
Deja un comentario