01 Abr
A principios y a lo largo del siglo se suceden en Europa una serie de experimentos artísticos que supónían una auténtica ruptura con la estética anterior y dominante:
Son las Vanguardias o “ismos” que se suceden unos a otros con muchísima rapidez y que tiene diferente influencia en unos países u otros.
En España los que dejan más huella son el Simbolismo y Parnasianismo, que influirán en el Modernismo, y el Surrealismo, que lo hará en la generación del 27.
El arte de vanguardia es un arte deshumanizado, es un arte pensado como puro goce estético de una minoría selecta.
Temas recurrentes serán los objetos, que cobran especial importancia en los comienzos de una sociedad consumista (se escriben poemas a la bombilla, a la máquina de escribir, al aeroplano,…) y la ciudad; puesto que las vanguardias son movimientos urbanos, el artista mostrará su rechazo o su aceptación de la vida de la gran ciudad.
El humor y la ironía servirán, con frecuencia, como válvula de escape y de evasión de la realidad.
El Surrealismo será el movimiento vanguardista más revolucionario y de mayor alcance. El carácter revolucionario del Surrealismo se advierte en su deseo de cambiar la vida del hombre: la verdadera vida está oculta y aplastada y para sacarla a la luz hay que liberar los impulsos reprimidos en el subconsciente y liberarse de la esclavitud impuesta por la cultura occidental.
PartendelasteoríasdeFreudsobreunmundosubconscientequeseescapaalcontrolracionaldelpensamiento.Surgeentonceslomaravilloso,lasasociacionessorprendentesdeobjetos,lasimágenesturbadoras, la violencia y el sexo. Se exaltan la imaginación, el deseo, la infancia, el sueño; todo aquello que no esté dominado por la razón. La escritura se hace espontánea y automática. Otra técnica empleada fue el collage, uníón de palabras recortadas siguiendo oscuras sugerencias. Como es lógico, el mundo de los sueños se convirtió en el tema predominante. Su traducción a otras artes (pintura: Salvador Dalí; escultura; cine: Luis Buñuel) produjo resultados de impresionante valor.
Ramón Gómez de la Serna
. En su revista Prometeo aparecieron los primeros manifiestos vanguardistas, y sus maravillosas Greguerías constituyen un bello ejemplo de vanguardia. Las greguerías son textos breves, generalmente de una sola frase, que expresan, de forma aguda y original, pensamientos filosóficos, líricos, etc.
Generación del 27
A partir de la década de los veinte, surge un excelso grupo de poetas que será conocido como “La generación de plata” de la literatura española por la extraordinaria calidad de sus obras.
Sus nombres: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.
Por su estrecha relación vamos a considerarlos en conjunto.
CarácterÍSTICAS
El nombre procede de un acto público en el que se juntan para reivindicar la figura de Góngora (poeta despreciado por oscuro) en el tercer centenario de su muerte. En Góngora vieron un ejemplo de poeta volcado en la creación de un mundo literario propio y de un lenguaje poético autónomo de gran exigencia, aspectos que coincidían con muchas de sus preocupaciones del momento.
Aunque se tome ese año como emblemático, hay que tener en cuenta que la estrecha amistad entre ellos y la publicación de sus primeros libros databa ya de varios años antes y que sus relaciones amistosas se prolongarán, al menos, hasta la Guerra Civil y, en algunos casos, hasta mucho después.
Convivieron en la Residencia de Estudiantes madrileña participando activamente en los actos culturales organizados por ella, llevaron a cabo investigaciones en el Centro de Estudios Históricos –donde entrarán en contacto con la tradición poética española–, publicaron en las mismas revistas…
A lo dicho, habría que añadir el talante abierto, liberal y progresista. Este talante se refleja, por ejemplo, en la amplitud de sus conocimientos: muchos estudiaron en la Universidad y después desarrollaron una tarea investigadora y profesoral en universidades de todo el mundo. Sus opciones políticas también son muestra del talante arriba indicado. Su decidida defensa de la República (solo Gerardo Diego se alineó con el bando nacional) les costó la muerte (Lorca) o el exilio (a los demás, excepto a Dámaso Alonso y a Vicente Aleixandre).
Estética
La Generación del 27 fusiona elementos opuestos, como son:
Tradición y renovación
: Admiraron a los clásicos españoles (Manrique, Garcilaso, San Juan de la Cruz, Góngora, Quevedo…) y los últimos hallazgos vanguardistas.
Lo culto y lo popular
: junto a la sencillez lírica de la poesía popular (romances, coplas, etc.) admiraban a los autores más herméticos, como Góngora o Juan Ramón Jiménez con su poesía pura.
Lo intelectual y lo humano
: a pesar de la influencia de Juan Ramón y de las vanguardias con su poesía intelectual y abandono de los sentimientos, nunca dejaron del todo lo humano (temas como el amor, la muerte, etc.).
Todo ello acompañado de la perfección técnica de unos poetas que trabajaron incansablemente por el trabajo bien hecho, por la perfección de su obra poética.
LA GUERRA Y EL EXILIO
Al declararse la guerra en Julio de 1936, todos los poetas del 27 se verán afectados. Lorca moriría asesinado al mes siguiente y los demás fueron marchando poco a poco al exilio. Tan sólo Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre permanecieron en España, donde los dos últimos tendrán un papel decisivo en el desarrollo de la poesía de posguerra.
Tras el desconcierto y el dolor iniciales causados por el conflicto civil y el destierro, recuperarán poco a poco su voz antigua o la modificarán en función de las nuevas circunstancias. En los años finales de su vida la vejez, la soledad y la nostalgia irán tiñendo los poemas con matices diversos.
TENDENCIAS DEL TEATRO ESPAÑOL A PRINCIPIOS DE SIGLO
Las grandes tendencias del primer tercio del siglo son: el teatro poético, el drama burgués, la comedia popular castiza y el teatro de experimentación y vanguardia
:
El TEATRO POÉTICO o teatro modernista en verso, fue una moda del momento, presenta escenarios fastuosos, alejados de la realidad, y halla sus argumentos preferentemente en la historia lejana y las leyendas, mitificando hechos del pasado. Destaca Eduardo Marquina con Las hijas del Cid. Este teatro influye en Valle-Inclán y García Lorca.
EL DRAMA BURGUÉS se especializa en comedias con divertidas situaciones cuya acción se sitúa en una sociedad de clase acomodada que, además, se convierte en su público más asiduo.
Jacinto Benavente, con su obra Los intereses creados.
LA COMEDIA POPULAR DE HUMOR CASTIZO
Carlos Arniches.
TEATRO DE EXPERIMENTACIÓN Y VANGUARDIA
: La verdadera opción de calidad, un teatro innovador que persigue renovar las técnicas y el lenguaje. Son Ramón María del Valle-Inclán(Luces de bohemia) y Federico García Lorca(La casa de Bernarda Alba) quienes consiguen excelentes resultados en vanguardia e innovación, y quienes representan lo mejor del teatro contemporáneo español.
INNOVACIÓN: EL ESPERPENTO
Valle revoluciona todos los géneros y contribuye al auge de la lengua española. Participó de las vanguardias sin perder nunca el alma de la Generación del 98. Fue el inventor del “esperpento”, una nueva estética. Por todo ello es justamente considerado uno de los autores más importantes de la literatura española del Siglo XX.
Más que de un nuevo género dramático, se trata de una estética y una nueva visión de la realidad utilizando la caricatura, la degradación y la deshumanización como recursos expresivos. El esperpento deforma y distorsiona la realidad para presentarnos la imagen real que se oculta tras ella. Para ello utiliza la parodia, humaniza los objetos y los animales y animaliza o cosifica a los humanos. Presentados de ese modo, los personajes carecen de humanidad y se presentan como marionetas. La obra principal del esperpento valleinclanesco y un clásico de la literatura castellana es Luces de Bohemia.
Luces de Bohemia es la cima de toda su creación y la mejor muestra del esperpento, género que él mismo creó. El término empezó a utilizarse a partir de la publicación de esta obra.
Ideológicamente dos fueron las corrientes que imperaron:
el existencialismo y el marxismo, que se presenta como respuesta al malestar social.
La literatura se hace eco de estas tensiones y toma partido ante ellas. Surgirá de este modo la literatura comprometida.
La Guerra Civil se resolvíó con la victoria de Franco que, aliado con la Iglesia, impuso una dictadura que duró hasta 1975, año de su muerte. Una censura, fuerte en los años 40, más leve a partir de los años 50, controlaba las obras literarias para que no se publicase nada que fuera contra el pensamiento de los vencedores.
Desde el punto de vista literario, al acabar la guerra surge una literatura angustiosa, dominada por el punto de vista existencial, que refleja las duras condiciones de vida de la posguerra. En los años 50 cambia el panorama y hay una tímida liberalización del régimen por lo que los escritores utilizan un punto de vista social en sus obras. En los años 60 la experimentación va a ser el motor que empuja la creación.
NOVELA EXISTENCIAL AÑOS 40:
La tendencia más importante es la encabezada por tres autores que se inician en ese momento y que trascenderán a décadas sucesivas. Caracterizados fundamentalmente por su tremendismo(destacan siempre la parte más negra y más denigrada de la realidad).
Camilo José Cela La familia de Pascual Duarte
Carmen Laforet Nada
Miguel Delibes La sombra del ciprés es alargada
.
El existencialismo presente en estos autores va a estar cargado de malestar social, que no pueden manifestar abiertamente debido a la implacable censura de la época.
NOVELA social AÑOS 50:
La novela social (también llamada de Realismo social) es la evolución de la novela existencial hacia concepciones específicamente sociales
. Se pretenden reflejar, fielmente, las condiciones a las que está sometida la sociedad española por parte del régimen autoritario, que coarta la libertad del individuo y le somete a situaciones absolutamente injustas. Éste es el objetivo de la Generación de los 50
. Poetas, dramaturgos y, por supuesto, novelistas, pusieron la pluma al servicio de la denuncia de las desigualdades sociales de la época y las grandes deficiencias del sistema autoritario. Camilo J. Cela, La colmena
Carmen Martín Gaite
Ana Mª Matute
Más que hablar de una única corriente podemos decir que la narrativa española de los años cincuenta pretende desenmascarar situaciones sociales injustas en clara correspondencia con las que se suceden en la realidad de cada día. Estos autores renuevan el Realismo del XIX con nuevas técnicas, que van desde el más puro objetivismo hasta el Realismo mágico.
ESTILO novela años 50
Estas novelas se caracterizan por su claridad ya que, al ser una literatura comprometida, se antepone su eficacia al cuidado de la forma: narración lineal (las acciones se presentan siguiendo el orden cronológico); sencillez expresiva; importancia del diálogo para reflejar al personaje… En definitiva, hay una clara voluntad de sencillez.
NOVELA EXPERIMENTAL AÑOS 60:
Al empezar la década de los sesentase abren caminos de libertad en lo que a producciones literarias se refiere. La relajación de la censura propicia una vuelta a la lectura de los autores exiliados y extranjeros y se conoce de cerca la explosión (el ‘boom’) de la narrativa hispanoamericana. Esto supone la búsqueda de nuevos rumbos en la forma de novelar. Así, al Realismo anterior se le aplican ciertas innovaciones, o bien se incluyen elementos declaradamente imaginativos alejados absolutamente de la realidad.
Tiempo de silencio de Luis Martín Santos.
Miguel Delibes con Cinco horas con Mario.
Realismo Mágico:
A mediados del Siglo XX la confluencia en Hispanoamérica de una serie de autores extraordinarios produjo un fenómeno conocido como el ‘boom’ de la literatura hispanoamericana. La novela hispanoamericana, que había seguido los pasos del Realismo durante las décadas anteriores, sufre a partir de 1940 una gran transformación, especialmente en los temas: ahora, junto a los grandes espacios naturales, aparecen los espacios urbanos.
La influencia del psicoanálisis y del Surrealismo es notoria. Junto a estos temas, continúan los temas sociales. Todo ello da lugar a la creación del Realismo mágicoy lo real maravilloso.
En el Realismo mágico, la realidad presenta dos planos: el natural y el sobrenatural, unidos en perfecta armónía. Se produce una fusión entre los hechos reales y fantásticos tal, que el lector no sabe muchas veces en qué plano se mueve.
Entre estos elementos encontramos: Personajes (reales e irreales, vivos y muertos conviven en la novela). Hechos reales, que o no tienen explicación o son improbables que ocurran, se mezclan con elementos mágicos o fantásticos que, sin embargo, son percibidos por los personajes como “normales”. El conocimiento del mundo que tienen los personajes es a menudo captado por los sentidos e, incluso, por un sexto sentido que explica la realidad mejor que la razón. En términos de espacio la mayoría se ubica en los niveles más duros y crudos de la pobreza y marginalidad social, espacios donde la concepción mágica y mítica se hace presente. PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS:
Mario Vargas Llosa , Jorge Luis Borges , Julio Cortázar , Gabriel García Márquez
–
Cien años de soledad
.AÑOS 40: POESÍA EXISTENCIAL O DESARRAIGADA
Se alza una poesía desesperada y angustiosa, reflejo de los trágicos acontecimientos que había vivido Europa y particularmente España.Hijos de la ira (Dámaso Alonso) es ejemplo de esta poesía desesperanzada que invoca a Dios como testigo implacable del dolor humano.
AÑOS 50: LA POESÍA SOCIAL
Los poetas creen que la poesía debe tomar partido ante los problemas que se presentan al hombre, la poesía se convierte en instrumento para cambiar el mundo, superando la mera expresión de las preocupaciones individuales. Denuncian la injusticia social, el mundo del trabajo, el deseo de libertad con un lenguaje sencillo y claro y un tono coloquial, porque se dirigen a la “inmensa mayoría”. Destacan Blas de Otero y Gabriel Celaya.
AÑOS 60: NUEVA POÉTICA
Se alude a esta poesía como poesía de la experiencia porque es una poesía íntima con temas como el amor, el erotismo, el paso del tiempo, la amistad, el recuerdo nostálgico de la infancia…El estilo es cuidado, alejado del patetismo y del prosaísmo de la poesía posterior a la guerra, con una voz distinta y personal, propia de cada autor. Algunos autores de esta época son Ángel González y Jaime Gil de Biedma. Algunos poetas son difíciles de encasillar como José Hierro o Gloria Fuertes.
Deja un comentario