30 Jun

Características de la novela española desde los 70

Desde mediados de los años 70, entra en crisis la tendencia experimental y se vuelve a una novela más tradicional, en la que predomina la narración intimista al tiempo que decae el interés por el análisis social. Aunque es difícil hablar de corrientes comunes entre los nuevos narradores, sí se pueden establecer unas características similares:

  • Vuelta al relato tradicional, con un argumento lógico, centrado en la narración lineal. Los autores recuperan la trama y los personajes.
  • Variedad temática: Resurge el neorrealismo, con una vuelta al intimismo. Los temas se centran en problemas individuales.
  • El estilo vuelve a ponerse al servicio de la historia y los argumentos recuperan su protagonismo. Predomina un estilo realista, frases cortas, lo que supone una menor dificultad para el lector.
  • Influencia de los medios de comunicación, que impulsan el gusto por géneros como la novela-reportaje; el estilo periodístico, fluido y ágil prima sobre el lenguaje conceptual y reflexivo de épocas anteriores.
  • Hay una gran riqueza de formas novelescas, con el resurgimiento de las novelas de género: policíacas, sentimentales, eróticas, fantásticas, históricas…

Géneros, Autores y Obras Principales

Novela histórica

Se recrean distintos episodios de la historia española de todas las épocas. Son numerosas las obras que novelan la Guerra Civil española.

  • Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta (1975)
  • Gonzalo Torrente Ballester, Crónica del rey pasmado (1989)

Novela intimista

Alejadas de las preocupaciones colectivas, estas novelas se centran en la búsqueda de lo personal y en la reflexión sobre la propia existencia. Son novelas psicológicas, de aprendizaje.

  • Luis Landero, Juegos de la edad tardía (1989)
  • Javier Marías, Todas las almas (1989)

Novelas de realismo crítico y social

Plasman el conflicto entre los personajes y el mundo, en espacios urbanos y rurales, y ofrecen una visión crítica y comprometida con la realidad histórica.

  • Luis Landero, Juegos de la edad tardía (1989)

Metanovela

Son novelas que reflejan el proceso de creación de una novela.

  • Antonio Muñoz Molina, Beatus ille (1986)
  • Javier Cercas, Soldados de Salamina (2001)

Novela alegórica, mítica

Incorporan lo irracional, lo fantástico, lo soñado y lo simbólico.

  • Luis Mateo Díez

Novela policíaca y de intriga

Da importancia al suspense, a la intriga y mezcla esquemas policíacos con aspectos políticos.

  • Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta (1975), El misterio de la cripta embrujada (1978)
  • Manuel Vázquez Montalbán y su serie negra sobre el detective Pepe Carvalho (Los mares del sur, 1979)

Novela de aventuras

Utiliza muchos de los ingredientes de otros géneros ya citados: intriga, suspense, sentimentalidad, ambientación histórica, etc.

  • Arturo Pérez Reverte, La tabla de Flandes (1990), Las aventuras del capitán Alatriste (desde 1996)
  • Carlos Ruiz Zafón, La sombra del viento (2001)

Eduardo Mendoza (1943)

Obra

El nuevo rumbo en la novela se produce en 1975 con la publicación de La verdad sobre el caso Savolta1, una de las más importantes novelas del último cuarto de siglo. Fue muy alabada por la crítica, pues volvía a potenciar el argumento, sin descuidar el tratamiento de los materiales narrativos. Mendoza presenta un mosaico social de la época que abarca la alta burguesía catalana superficial, destacando la variedad de técnicas narrativas que utiliza el autor, quien mezcla lo experimental y lo tradicional:

  • Pluriperspectivismo narrativo: utiliza el relato autobiográfico de un narrador protagonista, y a veces testigo, junto a la narración en 3ª persona omnisciente. Los documentos, artículos, informes que introduce, aportan otros puntos de vista, dando lugar a una novela poliédrica.
  • Montaje caleidoscópico: en la primera parte, sobre todo, domina la fragmentación de la historia, a modo de rompecabezas, el montaje caleidoscópico, influido por el lenguaje cinematográfico. Sólo al final se puede reconstruir la totalidad de lo narrado y darle un sentido.
  • Combinación de distintos géneros novelescos: realismo, elementos de novela policíaca (asesinatos, sospechas,), elementos folletinescos (situaciones misteriosas,), textos judiciales, periodísticos, informes…
  • Gran precisión en el tratamiento espacio-temporal.
  • Lenguaje rápido y vivo, de frase corta, que desprende humor, y hace que sea una novela rigurosa y amena al mismo tiempo.

Posteriormente publica El misterio de la cripta embrujada (1979), El laberinto de las aceitunas (1982), parodias ambas de la novela policíaca. Se trata de una serie de novelas que cuentan con un detective peculiar, un loco que reside en un manicomio, al que no da nombre. Esta saga continúa con El laberinto de las aceitunas (1982).

En 1986 publica La ciudad de los prodigios, que presenta ciertas similitudes con La verdad sobre el caso Savolta (mismo tiempo y espacio, exaltación de los ideales anarquistas, mezcla de géneros, humor…). La historia se sitúa entre las Exposiciones Universales celebradas en Barcelona en 1888 y 1929. Tiene como hilo conductor un personaje, Onofre Bouvila, y la historia de su ascenso económico: desde su llegada a Barcelona en la indigencia más absoluta hasta el momento en que sale de ella convertido en uno de los hombres más ricos del país. Todo ello permite al autor hacer un repaso de acontecimientos y de personajes históricos célebres durante estos años, que introduce entre los personajes y acontecimientos ficticios.

1 Fue considerada la primera novela de la Transición democrática española.

Otros autores y obras destacados

En esta línea hay una amplísima nómina de novelistas. Destacamos como figuras más relevantes:  LUIS LANDERO (1948) Profesor de Literatura y novelista. Sorprendió con su primera obra, Juegos de la edad tardía (1989), historia de un mediocre empleado que acaba haciéndose pasar por escritor. Con este planteamiento, Landero construye una novela en la que realidad, lirismo y fantasía van de la mano para mostrar el contraste entre el anhelo de ideal y la mediocridad reinante. Otras obras son El mágico aprendiz (1999) JAVIER MARÍAS (1951). Fue profesor en la Universidad de Oxford y en la Complutense de Madrid, traductor, colaborador de El País Semanal y uno de los 5 escritores con más reconocimiento internacional. Es miembro de la Real Academia Española desde el año 2006. Sus novelas se inscriben en una línea de experimentación narrativa, que reflejan la perplejidad que genera el contraste entre realidad, apariencia y memoria. La culpa, la verdad, la responsabilidad son temas recurrentes, expresados siempre a través de protagonistas complejos y obsesivos. De entre sus obras destacan Todas las almas (1989), evocación desmitificadora de los dos años que pasó en la universidad de OxfordARTURO PÉREZ REVERTE (1951). Periodista y corresponsal de guerra. El misterio, la intriga, el suspense, la aventura y la fantasía forman parte de su narrativa. Es también característica en su obra la ambientación histórica, así como el gusto por la trama. Entre sus obras destacan títulos como La tabla de Flandes (1990), El club Dumas (1993), la serie de Las aventuras del capitán Alatriste (1996-98), La reina del sur (2002), Hombres buenos (2015) y su última novela, Falcó (2016).  ROSA MONTERO (1951) Alterna el periodismo (trabaja para El País desde 1976) y la literatura. Sus obras son un testimonio de la época de la transición democrática. Se da a conocer en 1979 con Crónica del desamor. En sus novelas tienen cabida todos los géneros: la realidad, la fantasía (Bella y oscura, 1993), la novela de intriga y el misterio (La hija del caníbal, 1997), la novela histórica y de aventuras (Historia del rey transparente, 2005), la ciencia ficción (Lágrimas en la lluvia, 2014), etc.  ANTONIO MUÑOZ MOLINA (1955), es otro de los novelistas de esta generación más conocidos, con gran proyección internacional; académico desde 1995 y con numerosos premios. Destaca su sensibilidad para observar y analizar el detalle de lo cotidiano y su prosa narrativa, donde la intriga y la hábil construcción del relato son dos de sus componentes fundamentales. ALMUDENA GRANDES (1960). Columnista habitual del El País. Su primera novela fue Las edades de Lulú (1989), novela erótica con la que ganó el Premio La Sonrisa Vertical. Estudió Historia, aunque su carrera ha estado dedicada a la literatura, donde la historia, sobre todo la más reciente de España, juega un papel fundamental (Malena es un nombre de tango, 1994; Atlas de geografía humana, 1998; Los besos en el pan, 2015) JAVIER CERCAS (1962). Profesor de Literatura española en la Universidad de Gerona y columnista de El País, es autor de varias novelas, entre las que destacan El móvil (1987) y Soldados de Salamina (2001), una de las grandes novelas de los últimos tiempos, que lo ha consagrado como uno de los novelistas europeos más destacados de la actualidad. Se trata de una obra extremadamente original, en la que confluyen multitud de modalidades narrativas: la historia, la biografía, el relato oral, el reportaje y hasta la metanarración; en sus páginas conviven personajes de ficción con seres reales. Cuenta la historia de un periodista y escritor que intenta reconstruir un episodio de la biografía de Rafael Sánchez Mazas -su fusilamiento frustrado a manos de unos milicianos-. A partir de ese pretexto, reproduce cómo fue la vida de muchas personas durante la Guerra Civil española, reflexiona sobre el heroísmo, la guerra y, también, sobre cómo se escribe una novela.

Deja un comentario