17 Feb

Renacer de la Novela

Características: En los años 40 publican autores de la generación anterior, pero surgen hechos novedosos:

  • En 1942 se publica La familia de Pascual Duarte.
  • En 1945 ganó el premio Nadal la novela Nada.
  • Empiezan a publicar grandes autores como Miguel Delibes.

Autores Destacados:

  • Camilo José Cela:
    • Novelas: La familia de Pascual Duarte, La colmena.
    • Narraciones cortas: Café de artistas y otros cuentos.
    • Libros de viajes: Viaje a la Alcarria.
  • Miguel Delibes:
    • Características: Autor comprometido con la dignidad del ser humano, con la naturaleza y con Castilla.
    • Obras: El camino, La hoja roja, El príncipe destronado.
  • Gonzalo Torrente Ballester:
    • Características: Gran sustrato cultural en sus obras.
    • Obras: Los gozos y las sombras, Don Juan, La saga/fuga de J.B.

Novela del Exilio

Características: Muchos autores españoles han de escribir gran parte de su obra fuera de España.

Autores Destacados:

  • Rosa Chacel:
    • Características: Cuida mucho del estilo y realiza un profundo estudio psicológico.
    • Obras: Teresa, La sinrazón, Desde el amanecer.
  • Ramón Sender:
    • Características: Escritor comprometido de tendencia realista y fuerza creadora.
    • Obras: Crónica del Alba.
  • Max Aub:
    • Características: Narrativa testimonial crítica y comprometida con el ser humano.
    • Obras: Las buenas intenciones, El laberinto mágico.
  • Francisco Ayala:
    • Características: Calidad estética y carga intelectual.
    • Obras: Muertes de perro, El fondo del vaso.

Realismo Social

Autores Destacados:

  • Ana María Matute:
    • Características: En sus historias a menudo mezcla realidad y fantasía.
    • Obras: Fiesta al noroeste, Primera memoria.
  • Rafael Sánchez Ferlosio:
    • Características: Destaca por El Jarama, que tuvo gran importancia en la narrativa española por su técnica objetivista.
  • Jesús Fernández Santos:
    • Características: Siente una gran preocupación por el estilo.
    • Obras: Los bravos, Laberintos, Cabrera.
  • Juan Goytisolo:
    • Características: Preocupado por la técnica narrativa.
    • Obras: Duelo en el paraíso, Señas de identidad.
  • Ignacio Aldecoa:
    • Características: En sus novelas de carácter social abundan seres marginados.
    • Obras: El fulgor y la sangre.
  • Carmen Martín Gaite:
    • Características: Autora de gran calidad.
    • Obras: Caperucita en Manhattan.
  • Juan García Hortelano:
    • Características: Objetivismo narrativo.
    • Obras: Tormenta de verano.
  • Juan Marsé:
    • Características: Se inicia en el realismo social aunque luego renueva la técnica.
    • Obras: Últimas tardes con Teresa, El amante bilingüe.

Renovación y Experimentalismo

Autores Destacados:

  • Luis Martín Santos: Su obra Tiempo de silencio marca un giro en nuestra narrativa.
  • Juan Benet: Técnica experimental que refleja en novelas como Volverás a Región.
  • Francisco Umbral: Lenguaje ágil, rico y personal.
  • Manuel Vázquez Montalbán: Cultiva el género policiaco. Obra: Galíndez.

El Cuento y el Ensayo

Cuento: Muchos de los novelistas cultivan también el cuento: Camilo José Cela.

Ensayo: Muchos intelectuales cultivan el ensayo de esta época. Reflexionan sobre diversos temas. Destacan Aranguren, Julián Marías, María Zambrano.

Deja un comentario