21 Jun

Origen

ORIGEN:•Su centro de origen es Brasil, específicamente la región del Amazonas

Distribución

DISTRIBUCIÓN:

•De Brasil, fue llevada a Australia y se presume que de allí muto o hibrido  entre Passiflora  edulis  y Passiflora ligularis y de hay se generó la parchita amarilla (> consumo en el mercado), esta fue llevada a Hawái (> producción) y luego fue distribuida a las regiones tropicales.

Producción Mundial

PRODUCCIÓN MUNDIAL:

•Principales países productores: Brasil 450000, Ecuador, Colombia, Asia, África, Perú, Australia 805metric tonelada

•Producción nacional: Zulia, Barinas, Lara, Anzoátegui, Monagas

•Superficie cosechada: 1000 hectáreas; rendimiento promedio: 15,4 toneladas/ha

Clasificación Taxonómica

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:

•Reino: Plantae  •Clase: Magnoliopsida  •Familia: Passifloraceae (20 genero – 600 especies)

•Género: Passiflora (500 especies – 140 especies se encuentra en Brasil)

•Especie: (P.edulis. f. flavicarpa (Amarilla)), (P. edulis.f. Edulis (morada)) 2 especies más comerciales

DIFERENCIA

•Vigor en desarrollo: mayor   menor

•Pigmentacion: Amarillo-verdoso  Morado-rojizo

•Aroma y sabor: mayor menor

•Tolerancia a baja temperaturas: menor mayor

•Floracion: 12am a  8 pm 6 am a 12 m

•La parchita amarilla es más  rustica, aguanta mejor las condiciones adversas, ataques de fitopatogenos, tiene mayor grado de acidez, tiene mayor área de producción y es más Comercial que la morada

Otras Especies en Venezuela Menos Comerciales

•Passiflora quadrangularis. (Parcha granadina): Fruto de 20-30 cm de largo, 12-15 cm de diámetro. Cáscara delgada, pulpa gruesa y esponjosa, jugosa dulce de color blanco

•Passiflora ligularis. (Granadilla): Distribución México a Bolivia. Cáscara dura y delgada, pulpa amarilla o naranja

•Passiflora mollisima. (Curuba): 2000-3000 msnm. De Venezuela a Bolivia. Frutos oblongos. Cáscara gruesa y resistente, pulpa amarilla o naranja

•Passiflora alata. (Maracuya dulce): •Passiflora milliformis L. (Cholupa):

Características Botánicas

Tallo: La base del tallo es leñosa, y a medida que se acerca al ápice va perdiendo esa consistencia, presenta surcos de longitud poco profundos (cilíndrico, estriado)

Hojas: Presentan dimorfismo foliar, 2 tipos de hojas:

•Jóvenes: son lobuladas (1 lóbulo).

•Adultez: son trilobuladas (indicativo de periodo de transición).

•Zarcillos: Se originan en las axilas de las hojas junto a las flores, son una especie de gancho que les permite adherirse y mantenerse erguida para la (captación de luz).

•Raíz: Superficiales, ramificada la mayoría están de 15 a 50 cm profundidad por lo que es importante no realizar labores culturales que remuevan el suelo para evitar daños a las raíces

•Fruto: Tipo baya, globoso, gran cantidad de semillas (300 a 350 semillas) recubierta por una película llamada arilo con el que se hace  el jugo.

•Flor: Son hermafroditas (perfectas),  Nacen solitarias en las axilas de la hoja y de polinización entomófila.

Compuesta por 5 pétalos, 5 sépalos (color verde claro), corona con filamentos blancos y morados, 5 estambres y 3 estigmas con sus estilos.

BIOLOGÍA FLORAL:

La flor abre solo una vez; si no es fecundada se cierra y muere, tiene pocas horas de vida, el periodo de polinización es muy corto.

•PREAPERTURA: 11 am Se observa en el botón floral comienza a separarse o abrirse los sépalos y pétalos.

•Apertura: (12 pm)  Las anteras también (los estilos y estigmas bajan luego)

•Max apertura: 1pm Los estigmas llegan a su máxima exposición (donde se puede polinizar)

•Comienzo de cierre: 6:30 pm La flor comienza a cerrarse (recoge todas las estructuras) si dicha flor fue polinizada allí va a cuajar el fruto, si no la flor se secara y se va a caer.

•Cierre total: 8 pm aproximadamente.

IMPOSIBILIDAD DE AUTOFECUNDACIÓN son 3:

•Disposición de la estructura de la flor: Las estructuras sexuales estambres y anteras por debajo del ovulo, esta disposición imposibilita que la estructuras se rocen (así este plenamente máxima apertura); como el polen es pesado no puede ser polinizado por el viento; por eso se necesita otros agentes. 


•Dicogamia protandrica: Madura primero el (androceo) que él (gineceo) la flor abre y el estigmas aún no están receptivos al polen (posición vertical) son secos y a medida que bajan forman una película gelatinosa que ayuda que el polen se adhiera. Curvatura de los estilos ocurre a 71,24 minutos después de la apertura de la flor

•Autocompatibilidad: Es la incapacidad que tiene una planta hermafrodita de producir semilla cuando es fertilizada por su propio polen.

Aunque su polen sea perfecto y viables no puede producir semillas. Controlado por un mecanismo  basado en interacciones entre proteínas producidas por un único locus llamado S  (Self incompatibility) esto es a nivel genético.

Existen 2 sistemas de Autocompatibilidad:

Autocompatibilidad heteromorfica:

Está asociada con las diferencias morfológicas entre las flores estilos de diferentes longitudes y anteras en diferentes posiciones. (Es una barrera física para la auto-polinización de la flor pero si puede ocurrir la polinización cruzada)

•La parchita no presenta Autocompatibilidad heteromorfica, en la parchita todo los estilos y las anteras tiene todo el tiempo la misma longitudes entonces es decir la parchita tiene compatibilidad homomorfica.

•Autocompatibilidad Homomorfica:

•No está asociada con las diferencias morfológicas entre las flores.

•Se detiene el crecimiento del tubo polínico ante de la fertilización del ovulo  esto ocurre por una serie de proteína que recubren el grano de polen al momento de la germinación en el estigma

•Si el tubo polínico  y el estigma presenta las misma proteínas  se detiene el crecimiento del tubo polínico porque son incompatibles porque presenta la misma proteínas es por que proviene de la misma planta por eso es que no se puede polinizar una flor  de parchita con su misma polen.

Existen 2 sistemas de autocompatibilidad homomorfica

Homomorfica Gametofitica: (la parchita no presenta este caso)

•El crecimiento del tubo polínico es detenido en el estilo

•La interacción entre el tubo polínico y el estilo es determinado por el genotipo haploide del polen (gameta)

•La incompatibilidad ocurre cuando el mismo S-alelo está presente en el grano de polen y en el tejido estilar.


•Homomorfica Esporofitica:

•El crecimiento del tubo polínico es detenido en la superficie del estigma

•La interacción entre el tubo polínico y el estilo es determinado por el genotipo del esporofito (tejido diploide)

•La reacción de incompatibilidad ocurre cuando los mismos alelos se expresan en el polen y en el pistilo.

•La reacción del polen no está determinada por su genotipo (haploide) sino por la relación de dominancia en el esporofito (diploide)

 Estrategia reproductiva para promover la fecundación entre individuos que no estén relacionados es un mecanismo creador de nueva variabilidad genética.

Por eso no se desarrollan híbridos en parchita debido al gran problema de mejoradores genéticos.

TIPO DE FLOR: SE CLASIFICAN son 3

•Sin Curvatura (S.C.): Los estigmas están arriba de las anteras, unidos entre sí, formando un ángulo aproximado de 90° en relación a las anteras Esto afecta el % de polinización poco probable que lleguen los granos de polen. Como no logra polinizarse muere la flor

•Totalmente Curvo (T.C.): En éstas los estigmas se encuentran debajo de las anteras, (ideal) lo cual facilita la polinización cruzada de insectos (abejorros).

•Parcialmente Curvo (T.C.): Los estigmas se encuentran arriba de las anteras, formando con ellas un ángulo de 45° no son totalmente fértiles debido a la distancia entre los estigmas y las anteras se dificulta la polinización cruzada

AGENTES POLINIZADOR:

•VIENTO No es efectivo debido a las característica del polen son pesado y pegajoso  donde entran los insectos  que son los agentes polinizadores por excelencia en la parchita.

•INSECTO: •Cigarrón (Xylocopa sp): •Abejas: (Apis melífera L)

Para obtener un buen fruto: Va a despender Nº de granos de polen depositados sobre el estigma obtendremos fruto con (bastante Nº de semillas, Peso del fruto)

•Aplicación de agroquímicos: Aplicar fungicidas e insecticidas cuando las flores están cerradas (6am a 11am) si se aplican en la tarde se espantan o matan a los cigarrones  (


•Fomento de nidos cerca de plantaciones: Para fomentar a la población de polinizadores, caso de cigarrones (usar maderas en descomposición) para que este cerca del cultivar y no gaste energía. (Maleza con flores) periodo de lluvia baja los polinizadores

•Polinización artificial o alógamas (2PM): Zonas con escases de polinizadores naturales y en aquellos ensayos donde se desea controlar los parentales del fruto (mejoras genéticas, obtención de semilla).

PASOS:

•Con los dedos limpios o gasas se pasan por debajo de las anteras y estambres, se recoge el polen.

•Se lleva dicho polen a las otras plantas y se pasan por los estigmas para que se adhiera a la película pegajosa.

•Se produce fecundación.

Es muy costosa pero da muy buenos resultados.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA PLANTA (CICLO DE VIDA):

•Fase embrionaria: Comienza a los 4 días terminan cuando los Cotiledones totalmente expuesto 90° respeto al eje principal, total de germinación de 35 a 40 días

•Fase juvenil: 10 hojas verdaderas, 15 cm de altura  80 días después de la siembra, hojas lobuladas

•Fase de transición: Origen de zarcillos y ramas laterales, hojas trilobuladas, transformación en liana, 120 días

•Fase de adultez: Flores, intensa ramificación, 195 días 

La planta se trasplanta en la fase transición porque la planta está más robusta, empieza a formarse rastrera porque como comienza la formación de zarcillo (LIANA)

EXIGENCIA EDAFOCLIMATICAS:

•Precipitación entre los 800 a 1750 mm    •Temperaturas  entre 21 a 32 C  •Altitud desde 0 hasta 750 msnm    •Luz > 12 horas •PH entre 5,5 a 7.

•HR 60% más elevada me afecta con patógenos     •Suelo textura media la parchita es muy susceptible aguachinamiento.  •Suelo bien drenados

•Fertilidad media alta

•Nivel freático por debajo de 2 metros

PROPAGACIÓN:

SEMILLAS:  •No hay semilla certificada en el país por ser una planta alogama.

SELECCIÓN DEL FRUTO:

•Plantas vigorosas de buena producción de forma ovalada  de gran número de semilla  alrededor de 200 a 300 semillas por fruto

•Planta sana, libre de virus porque los virus se trasmiten por las semillas


EXTRACCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA SEMILLA:

•Debe ser cosechada directamente de la planta y no del suelo, debido que puede venir contaminado de cualquier patógeno además que no vamos a saber de qué planta fue cosechada.

Se debe cosechar cuando este iniciando maduración o mitad y terminar de madurar en el almacén (1 a 2 semanas).

Luego semillas fermentadas en agua, eliminación de arilo (entre 5 a 7 días)

Secado de la semilla (5 días aprox), aplicación de fungicida.

PROPAGACIÓN: SEMILLERO:

•Sustrato: 1/3 tierra, 1/3 abono orgánico, 1/3 arena, esterilizar el sustrato (agua caliente o solarización), correcta aeración y correcta retención de humedad.

•Siembra: Se puede realizar en diferentes contenedores, profundidad no mayor a 2 cm (canteros, semilleros o dejar directamente en bolsas)

•Trasplante: En canteros o bolsas, se hace en 10 días y de bolsa a campo cuando sale el primer zarcillo y de 25 a 30 cm de altura (transición) si dejo esa planta más tiempo cuando vaya a separar esa planta y tendré que podar y voy a generar heridas.

PREPARACIÓN DEL TERRENO:

•Mecanización del terreno (rastra o arado)

•Siembra en curvas de nivel  •Construcción de drenajes

•Aceleración de pH (encalado o enmienda 1 a 2 meses antes de la siembra)

•Establecimiento de las estructuras de soporte. (Cuales vamos a usar: cemento, tronco)

•Abertura de los hoyos de siembra 40x40x40 cm aproximadamente equidistante entre los postes de la espaldera.

Se recomienda por que la planta cuando se desarrolle formara raíces y moverá el terreno y daña la estabilidad de los postes.

ESTRUCTURAS DE SOPORTE:

•Emparrado: Se genera una cortina, antes muy usado, costo inicial mayor, elevados rendimientos (alta producción por la alta exposición al sol), la vida útil del cultivo es mucho más corta (se degasta más rápido.

•Desventaja: Aplicación de agroquímicos y mayor humedad relativa en el cultivo, menor paso del viento.


•Espaldera vertical o cerca: aunque obtiene menores rendimientos que el anterior es más usado actualmente porque es  más económico y la vida del cultivo es más larga (menor exposición al sol) y también de fácil manejo (aplicación de agroquímicos más fácil) se colocan postes con 2 a 3 hilos de alambre se le deja a la planta “brazos para que trepe por los alambres, se hace cortes formando una cortina (estimula brotacion lateral).

Instalación de espaldera:

•Resistencia del material empleado (si es madera se debe tratar de aplicar algo para evitar pudrición o  ataques de enfermedades.)

•Anclaje de postes o estantillos (los estantillos que están en los extremos tiene que ser más robusto que lo que está en el interior. Ya que ellos soportara el peso del cultivo, además tener un cable extensor que permita tener esa orientación vertical)

•Distancia entre los postes de la misma línea (si la distancia entre planta son 3 metros el máximo de largo entre espaldera debe ser 30 metros si es mas de eso comprometeré la estructura)

•Separación de espaldera ( 3 a 4  m)

•Numero de hilos o pelo de alambre (capacidad del productor de 1 a 2  hilos a un metro o a dos metros)

•Orientación de espalderas  (aprovechar la luz, en lugares con vientos altos se debe poner la espaldera en dirección al viento si no hay este problema se pone norte a sur para aprovechar la luz del sol

PODA:

•Formación: para que las ramas sean distribuidas de forma equitativa en todos los hilos del sistema de soporte cuando se trasplante  (ya no es erecta sino liana) si no se ata ella estará rastrera, se debe tratar de colocar lo mas erecta posible  (tutureo), ella va emitir brotes laterales , se deben ir podando estos brotes y dejar crecer  hasta 2 metros o 2,20 metros (ultimo hilo), si se pasa se va a despuntar para fomentar a la brotacion lateral, de estos se selecciona los mejores y se comienza a guiar por el alambre o hilo (1-2-3) respectivo. Y así  se va  cubriendo todo el espaldar. (Se hace dos despunte uno para el crecimiento secundario y otro para el crecimiento terciario cuando más o menos tiene metro y media de los lados) el crecimiento de la flores se dan el crecimiento vegetal mas nuevo.

•Mantenimiento o limpieza: consiste en eliminar todas las ramas que no produzcan  (secas) para disminuir el peso de la planta  (evitar que se caiga), se mejora la aireación dentro de la planta,  >ón>

•Renovación: a partir de los 2 años los rendimientos disminuyen para no renovar el cultivo (> costos) se opta por este tipo de poda consiste en limpiar la planta y eliminar el material vegetal del eje principal, ramas de las secundarias y todo el material vegetal del terciario (se deja el primario) para estimular a que la planta rebrote, se alarga la vida de la planta (

FERTILIZACIÓN:

•Macro: N > , K >, Ca >, S >, P >, Mg

•Micro: Mn > Fe >, Zn >, B >, Cu

•La mayor demanda de nitrógeno ocurre durante el crecimiento activa vegetativo de las plantas, mientas que K, P y Ca son requeridas para la floración y el desarrollo del fruto.

•La absorción de todos los nutrientes aumentan a partir del inicio de la floración

•En pasiflora, toda la producción se ubica en el crecimiento reciente por lo que cualquier reducción del mismo, afectara la futura carga de frutos.

•La fertilización edáfica se sugiere realizarse en forma periódica, a partir del segundo mes después del trasplante, aportándole al cultivo los elementos que demande con base en un análisis de suelos.

•Excesos de fertilización edáfica con urea hacen que los tejidos se vuelvan más susceptibles al ataque de Phytopthora sp. Casocontrario ocurre cuando se hacen aplicaciones de calcio y zinc, éstas modifican el pH y fortalecen las paredes de la célula e impiden ataques de Fusarium sp.

Después del trasplante y cada 2 meses debe realizarse la fertilización radicular en corona incorporando durante el ciclo

FORMA DE APLICACIÓN DE FERTILIZANTE:

Después del trasplante se debe aplicar a los 30 cm del tallo y cuando haya alcanzado su estado de adultez a 50 cm en un círculo.

ANÁLISIS FOLIAR:

Hoja reciente madura y con una flor que abra el día del muestreo

Las muestras para el análisis los constituye la cuarta o quinta hoja, contada desde el ápice, de plantas vigorosas, sanas, tomando cuatro hojas por planta, para un total de 80 a 100  por hectárea.

Las muestras foliares deben ser tomadas antes de la aplicación de fertilizantes vía edáfica, lo que corresponde a las épocas del crecimiento activo vegetativo y de pre-fructificación.


PLAGAS:

•Gusano del follaje (Dione juno  Cramer): Consumen las hojas y aun las yemas  laterales. Aunque atacan en forma masiva, su importancia económica es baja. Se pueden controlar manualmente cuando se ‘deschuponan’ las plantas, pues son fáciles de detectar.

•Acaros (Tetranychus ssp.): Son una plaga de importancia económica, proliferan en los veranos prolongados; atacan las hojas por el envés y prefieren las  maduras, que se amarillean y caen, lo que acorta el ciclo productivo de la planta

•Áfidos (Aphis gossipii). Se ubican en los puntos terminales y causan un encrespamiento de las hojas jóvenes. El daño directo es de poca importancia; sin embargo, se ha reportado como vector de enfermedades virales en maracuyá, las cuales tienen gran importancia económica •Anastrepha dryas

ENFERMEDADES

•Antracnosis (Colletotrichum gloesporioides): La antracnosis es  favorecida por una humedad relativa alta y por la poca aireación del lugar; ocurre con más frecuencia durante los períodos de lluvia. En las hojas inducen manchas foliares de forma y tamaño variables, de apariencia aceitosa en los bordes y con anillos concéntricos desde el centro hacia afuera. En los frutos las lesiones empiezan como manchas aceitosas que se vuelven lesiones hendidas y luego chancros de color pardo a negro donde hay crecimiento del hongo.

•Pudrición seca de la raíz (Fusarium oxysporum f.sp.passifloirae): Los síntomas son el amarillamiento gradual de las hojas bajeras y el marchitamiento de las plantas, que finalmente mueren. A veces las hojas quedan adheridas al tallo y caen cuando la planta muere. El patógeno lesiona las plantas adultas a la altura del cuello; la lesión puede rodear todo el tallo dando la apariencia de un collar y allí se desprende la corteza; a veces esta zona se engruesa y se suberiza. En algunos casos las raíces se deterioran y el crecimiento de las raicillas se detiene o es muy escaso.

•Roña o costra (Cladosporium sp.): Este hongo ataca los frutos de maracuyá. La enfermedad se manifiesta en frutos de diferente edad con lesiones verrugosas de color pardo claro. La calidad de los frutos se desmejora en su exterior pero el hongo no afecta su parte interna

•Mancha marrón (Alternaria alternata): ataca hojas y frutos punto marrón, necrosamiento, secamiento en hojas y frutos.

•Bacteriosis (Xanthomonas campestri pv. passiflorae): La bacteria induce inicialmente manchas acuosas que tienen un halo clorótico y una lesión parda en el centro. Las lesiones crecen y las manchas se hacen más grandes llegando a abarcar parte de la lámina foliar. Las hojas se secan y caen prematuramente.

En condiciones de alta humedad puede haber defoliación extensa y muerte de las ramas. Las plántulas de vivero son altamente susceptibles


•Endurecimiento del fruto. Causado por el virus (VEFM): Las plantas infectadas presentan frutos deformes, pequeños y duros, la cáscara presenta un grosor irregular, provocando una reducción en la cavidad de la pulpa. Foliarmente se manifiesta como mosaico y deformación

NEMÁTODOS

Rotylenchus reniformis: La altura de la planta disminuye, el nematodo causa heridas en las raíces (entrada a patógenos)  ,>

MADURACIÓN:

70 días  después de la polinización observamos frutos desarrollados (comienza a madurar)

•Clasificación según su coloración (de verde a amarillo)

•Madurez fisiológica o de consumo

• Madurez Fisiológica: se cosechan los frutos de la planta (cuando se va almacenar o transportar  a largas distancias.

•Madurez De consumo: se cosechan frutos caídos (consumo inmediato o para la agroindustria)

•Fruto de color verde oscuro bien desarrollado (Biche)

•El color verde pierde intensidad y aparecen leves tonalidades amarillas (Verde hecho)

•Aumenta el color amarillo en la zona central del fruto y permanece el color verde en las zonas cercanas al pedúnculo y a la base

•El color amarillo se hace intenso y se mantiene el verde en las zonas más cercanas al pedúnculo y la base

•El fruto es totalmente amarillo

•El fruto presenta una coloración amarilla intensa (Sobremadurez)

Síntomas de la maduración:

•Disminuye el peso •Disminuye % de la cascara

•Brix aumenta •Relación acidez/ brix se incrementa

ALMACENAMIENTO:

•Sin refrigeración puede durar el fruto 15 días en condiciones óptimas a partir de allí comienza cambios en la composición química que causa deterioro del fruto.

•Refrigeración 5,5 a 7 C  con alta  HR  85 a 90 % puede durar hasta 1 mes  (3 a 4 semanas)

Teoría para alagar vida del fruto:

Bajas temperaturas Recubierta de parafina (encerado) disminuye la capacidad de respiración del fruto por lo que se reduce el periodo de senescencia

Deja un comentario