08 May
LA POESÍA ESPAÑOLA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA
CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL
En los años 50 se iniciaron una apertura al exterior y un desarrollo económico que mejoraron las condiciones de vida. Esta apertura coincide con el auge de la poesía social en nuestro país. Pero en los años 60 la poesía volvió a la expresión de la experiencia personal y en los 70 buscó vías renovadoras con lo novísimos.
A partir de 1975 con la muerte de franco, se reinstaura la monarquía con Juan Carlos I y se implanta un sistema democrático que garantiza la pluralidad política y la libertad de expresión. En estos años conviven poetas de distintas tendencias con ideas poéticas muy diferentes.
La poesía social de los años cincuenta
El panorama poético abierto en la década de los 40 por Hijos de la ira y el grupo Espadaña, va a dar sus frutos en la década de los 50. El compromiso histórico da paso al compromiso ideológico, apareciendo así la poesía social. Esta pretende mostrar la verdadera realidad del ser humano y del país, muy distinta de la versión oficial. Sus integrantes consideran que la poesía debe testificar y denunciar las injusticias, las desigualdades sociales o la falta de libertades políticas, y que ha de servir como medio para cambiar la sociedad y mejorarla. La poesía se convierte según Gabriel Celaya, en un instrumento para transformar el mundo
De esta concepción de la poesía se derivan sus principales características:
El tema es la base sobre la que se construye el poema. Se pretende ante todo testimoniar las dificultades económicas de las clases bajas, animar a la solidaridad obrera y a la lucha revolucionaria. El tema de España, tratado desde una perspectiva política será permanente en estos autores.
El paso del yo al nosotros, en un intento de crear una conciencia solidaria que proteste por la injusticia. Por eso el destinatario ideal es la inmensa mayoría. La poesía debe dirigirse al mayor número de gente posible y dejar de ser un arte elitista.
Para poder comunicarse con un amplio público, se utiliza un lenguaje directo, coloquial, desnudo de recursos retóricos, a veces cercano al prosaísmo. Se valor más el contenido que la forma.
El poeta es un ser comprometido con su tiempo, con la realidad y se convierte en portavoz del pueblo.
1955 es la fecha en la que aparecen dos libros que marcarán el nuevo camino dela poesía:
Pido la paz y la palabra de Blas de Otero
Cantos Iberos de Gabriel Celaya
Junto a ellos la figura de un poeta inclasificable, que también abordó en un momento determinado la poesía social, José Hierro.
La década de los 60. El grupo poético de los 50
Mediados los años 50 hace su aparición un nuevo grupo de poetas que sin renunciar al compromiso con los problemas humanos, vuelve a preocuparse por el carácter artístico de la obra. Su obra se consolida en la década de los 60. Se trata de un conjunto de autores que han sido recogidos en ciertas antologías bajo el título de Grupo poético de los 50. Los poetas más relevantes de esta generación son entre otros ángel González, Jaime Gil de Biedma, Claudio Rodríguez, Ángel Valente, José Agustín Goytisolo, Carlos barral… A varios de ellos les une una estrecha amistad. Son los niños de la guerra, que vivieron la contienda civil en su niñez o adolescencia
No rechazan el compromiso con la sociedad, pero sí la intención política de la poesía anterior. Se interesan más por lo personal, cobrando en sus textos mayor importancia el elemento autobiográfico.
Entre los rasgos que caracterizan el estilo poético de la promoción de los 60 podemos señalar los siguientes:
– conciben la poesía como experiencia y conocimiento propio y del mundo que les rodea
– los temas se inclinan hacia el intimismo y la recreación de la experiencia individual, de ahí la denominación de poesía de la experiencia para esta corriente. La amistad, el amor, el trabajo, la infancia o adolescencia paradisíaca, en definitiva, los aspectos cotidianos de la vida personal e íntima aparecen en sus poesías, adoptando un tono reflexivo. Subjetividad e intimismo
– otra novedad es el tratamiento del lenguaje, el tono coloquial se eleva a un nivel artístico, se huye de exaltación y del prosaísmo. Valoran la palabra , dotando al lenguaje de un gran valor artístico
– Humanismo y compromiso moral. Estos poetas adoptan una postura de compromiso moral con su tiempo
AÑOS 70. LOS NOVÍSIMOS
En 1970, José Mª Castellet reunió una antología poética polémica: Nueve novísimos poetas españoles. Entre los autores que incluye se encuentran: Vázquez Montalbán, Martínez Sarrión , José Mª Álvarez, Pedro Gimferrer, Guillermo Carnero, Ana Mª Foix y Leopoldo María Panero .Esto provocó una serie de polémicas en el ambiente literario, pero si es cierto que se anticipaba un nuevo estilo poético. Se trata de poetas nacidos después de la guerra , que han recibido otro tipo de educación y que han tenido acceso a una cultura diferente. Entre sus características fundamentales destacan:
– en su formación cultural y en los temas se mitifica la cultura de los medios de comunicación- radio, cine, canciones.Es la cultura de la imagen y la sensibilidad camp, entendida como la mitología creada por esos medios de masas: Los Rolling, Beatles, Marilyn Monroe…
– formación literaria extranjera: les influyen no sólo poetas españoles, sino también hispanoamericanos y otros como Pessoa y Cavafis.
– Su poesía se aleja del realismo y regresa a los experimentos relacionados con las vanguardias. Defienden la autonomía del arte y manifiestan una extrema preocupación por el lenguaje, empleando técnicas como la del collage.
– Culturalismo. Estos poetas evitan lo anecdótico y personal, el yo desaparece y aunque el autor habla de sí mismo a través de personajes o de elementos culturales interpuestos, que provienen de mitologías exóticas o de la cultura de masas
– Introducción de temas exóticos
LA POESÍA A PARTIR DE 1975
A partir de 1975 se dan a conocer otros poetas, que no habían sido tan precoces a la hora de publicar como los novísimos. Entre ellos destacan Antonio Colinas y Luis Antonio de Villena. Estos poetas, junto a otros se alejan de la estética novísima: rechazan el excesivo culturalismo y la exagerada experimentación lingüística. Valoran la emoción y el monólogo interior como ejes del poema en el que dan entrada al humor y la ironía.
LA POESÍA A PARTIR DE LOS AÑOS 80
En torno a esta fecha, se produce un claro declive de la estética novísima y una nueva promoción entra en escena. Luis Antonio de Villena publica una antología titulada Los Postnovísimos. De esta corriente llama la atención su pluralidad. No tienen conciencia de grupo, ni proponen una estética dominante. Entre las características que definen la poesía de los 80 están :
– recuperación de la poesía de los 60
– relectura de la tradición. Recuperan la experiencia, la emoción y también la métrica, la rima y la estrofa.
– Vuelta a la tradición y empleo del lenguaje coloquial. Se cuentan historias a partir de una anécdota, se introducen términos del lenguaje cotidiano.
– Aparición de continuas referencias a la sociedad de consumo y posmoderna
– renovación de temas: cobran importancia el interés por el paso de tiempo, lo íntimo e individual, lo urbano y lo cotidiano.
– Presencia del yo poético, aunque a veces con una actitud de ironía y distanciamiento. Aparece el monólogo interior.
– Aparición de una nueva concepción de la poesía como emoción, percepción y experiencia, palabras clave que se repiten en todas sus poéticas.
TENDENCIAS DE LA POESÍA A PARTIR DE LOS 80
Poesía del silencio: se trata de una poesía minimalista, que reivindica la capacidad de sugerir de las palabras, de dejar que el silencio diga lo que el lenguaje no es capaz de expresar. Son poemas breves en los que se elimina la anécdota. Hay una gran desnudez expresiva
Poesía de la experiencia. Es una poesía realista, que rechaza los elementos irracionales del lenguaje, que habla de la vida y de la realidad inmediata, con una expresión coloquial y que revaloriza la experiencia, el humor y la emoción. Reivindica una nueva sentimentalidad, recrea vivencias, sugiere situaciones e invita a la reflexión existencial.
Entre los poetas más importantes de estos años finales del siglo XX se encuentra sin duda García Montero, junto a otros como Jon Juaristi, Andrés Trapiello, Blanca Andreu, Carlos Marzal
PABLO NERUDA
Poeta chileno (1904- 1973),considerado entre los mejores y más influyentes poetas del sigloXX, es autor de una extensa obra difícilmente clasificable por la variedad de estilos. Destacado activista político, sobre todo a partir de 1936. La guerra civil española despertó en él su conciencia política y desde entonces militaría en el partido comunista Su máximo reconocimiento le llegó con la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1971.
Comenzó su actividad poética muy pronto, iniciándose en el posmodernismo de carácter neorromántico y obtiene un gran éxito con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, en 1924. Es un gran libro de amor juvenil, apasionado, exultante a veces y a veces amargo, escrito en un tono cálidamente humano, sencillo, aunque con imágenes originales.
En la década de los años 30 estuvo muy vinculado a los poetas del 27 y vivió en España. Publicó un libro de inspiración surrealista Residencia en la tierra. Sus versículos componen una concepción terrible del hombre, criatura extraviada en un mundo caótico y sin sentido, todo ello expresado con un lenguaje deslumbrante, lleno de imágenes alucinantes, de metáforas audaces y herméticas. Sin embargo el poeta escapará de esa visión tan negativa por la vía del compromiso político. Pronto se convirtió en defensor e impulsor de la poesía más combativa desde la revista que dirigió en España: Caballo verde para la poesía. Fruto de esa concepción poética es el extenso Canto general (1950), en el que se propone ofrecer una visión poética y política de toda la historia americana. Neruda fue un poeta prolífico y no dejó de publicar libros de poesía amorosa, como Los versos del capitán (1952), y Cien sonetos de amor (1954), así como poemas en que muestra su adoración por las cosas sencillas: Odas elementales.
Deja un comentario