26 Dic
LA POESÍA EN EL NOVECENTISMO, VANGUARDIAS Y GENERACIÓN 27
Con la llegada del Modernismo y las llamadas generaciones 98, 14, vanguardia y 27, se inicia un nuevo período de renovación poética, conocido como la Edad de Plata de la literatura española.
LOS NOVECENTISTAS
El Modernismo toca a su fin con la denominada Generación de 1914, grupo de escritores que frenaron lo sentimental pasando de la exquisitez sensorial a una lírica más reflexiva e intelectual, a una poesía desnuda, poesía pura, como expresa Ortega y Gasset en su ensayo La deshumanización del arte (1925), clave en la formulación del vanguardismo español.
Estética
Los novecentistas quieren limitar, depurar lo sentimental y el subjetivismo romántico. Se propone una estética de inteligencia: lo intelectual frente a lo sentimental. El intelectualismo dominante produce un arte puro, ajeno a la subjetividad y a la realidad.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (1881-1958)
El máximo representante . «Andaluz universal», es el prototipo de poeta consagrado por entero a su obra (lo que llevará a recibir el Premio Nobel de Literatura en 1956). Siempre planteó su poesía como una búsqueda incansable de la belleza y del absoluto. La búsqueda de lo absoluto, de la perfección, le hace evolucionar constantemente en su poesía Su influencia es enorme en los poetas del 27 y en gran parte de la poesía contemporánea. En su famoso poema «Vino, primero, pura…», en Eternidades, de 1918, divide su obra hasta entonces en cuatro etapas:1. Poesía vestida de inocencia e ingenua en sus comienzos.2. Poesía vestida de ropajes modernistas3. Poesía depurada, de vuelta a la inocencia antigua.4. Poesía desnuda de todo ropaje .Años después, distingue tres etapas en el conjunto de su obra, 1. Etapa sensitiva Se suceden tres fases en esta época a) Primeras obras, impregnadas de posromanticismo becqueriano y de cierto modernismo, más sensorial en Almas de violeta y Ninfeas en Arias tristes a Jardines lejanos Predomina el octosílabo y la asonancia b) Obras modernistas (vestidas con los «ropajes» del modernismo). Elegías (tres libros La soledad sonora . Poemas mágicos y dolientes . Melancolía .La versificación adopta metros modernistas como el alejandrino. c) Obras de transición hacia una poesía más depurada y sencilla Sonetos espirituales y especialmente Estío Como obra de tránsito destaca Platero y yo 2. Etapa intelectual Etapa de la «poesía desnuda «Se abre con Diario de un poeta recién casado Se busca en la poesía el conocimiento original del mundo, el dios primordial El mar se convierte en símbolo de totalidad y de fusión entre creador y creación. Otras obras de esta etapa son Eternidades Poesía y Belleza Cierra este período La estación total3. Etapa «suficiente» o «verdadera»: desde su exilio en 1936 hasta su muerte (1958). Destacamos dos obras, herméticas, difíciles, solo publicadas íntegras póstumamente:-En el otro costado:- Dios deseado y deseante LAS VANGUARDIAS: En este clima de «deshumanización del arte», aparecen los «ismos» o vanguardias, movimientos artísticos se desarrollan en el periodo de entreguerras caracterizándose por: el objetivismo, la inteligibilidad la intrascendencia y un marcado antitradicionalismo que defiende la espontaneidad, la libertad y las experimentación formal. podemos establecer algunos rasgos comunes como: su identidad provocadora y deseo de romper con el pasado, transgresión y absoluta ruptura de la mimesis Hasta la llegada del Surrealismo el arte se irá poco a poco deshumanizando lo que se conoce como «ensimismamiento» del arte..
Los movimientos de Vanguardia más destacados son: El Futurismo de Marinetti, que se opone a la exaltación de los sentimientos y propone la celebración de lo moderno y lo mecánico con un estilo rápido y dinámico; el Cubismo, se trata en realidad de un movimiento pictórico nacido con el cuadro Las señoritas de Avignon de Picasso aunque es Guillaume Apollinaire quien trasladó su técnica a la literatura. Crea los caligramas, el Dadaísmo de Tristán Tzara, movimiento caracterizado por el sentido del humor no es una forma de huir de la realidad, sino de enfrentarse a ella. El Expresionismo, que se basa en la descripción de sentimientos subjetivos a través de realidades Se subraya la fealdad, lo catastrófico, lo tenebroso y caótico como reflejo del horror y sufrimiento generados por la guerra. Por último el Surrealismo supuso la revolución artística más importante del siglo XX y la que más huella dejó en nuestras letras. En 1924 André Bretón publica el Manifiesto surrealista En España, las vanguardias tienen como impulsor y pionero a Ramón Gómez de la Serna y hallarán gran acogida en las tertulias, como la del Café Pombo presidida por Ramón, y en revistas tales como «La Gaceta Literaria» fundada por Guillermo de Torre y la «Revista de Occidente» de Ortega y Gasset. En España el Futurismo no creó escuela pero si el Ultraísmo y el Creacionismo de Vicente Huidobro, donde lo lúdico, la exaltación vital y la quiebra de lo lógico predominan .El Surrealismo fue la más fértil de las vanguardias no sólo en el ámbito literario sino, también, en el pictórico, con Salvador Dalí, y cinematográfico con Lans Buñuel (Un perro andaluz)En general, se puede decir que el Surrealismo español no fue ortodoxo ya que nuestros poetas no llegaron hasta el punto de la transgresión que conduce a la pura creación inconsciente e incorporaron, por otro lado, una importante rehumanización artística frente a la pureza y la deshumanización de las vanguardias precedentes.LA GENERACIÓN DEL 27Pertenecen a ella prosistas y ensayistas como José Bergamín, con La cabeza a pájaros, Benjamín Jarnes. Rosa Chacel, Ramón J. Sende autores teatrales como Max Aub, Alejandro Casona el cineasta Luis Buñuel, el pintor Salvador Dalí LAS FUENTES: VANGUARDIA Y TRADICIÓN la característica fundamental de la «Generación del 27» fue el haber conseguido un equilibrio. casi perfecto entre «ismos» y tradición. la generación anterior, reconocen a las figuras de Juan Ramón Jiménez y de Ramón Gómez de la Serna. Más atrás apunta su admiración por Unamuno y los Machado. Y no menor fue la admiración por Rubén Darío
Su amor por los clásicos fue inmenso El Romancero, el Cancionero tradicional están presentes en Lorca, Alberti, Dámaso Alonso, Gerardo Diego asombra cómo su respeto por la tradición no contradice esa inmensa labor suya en la renovación de la lírica española. EVOLUCIÓN ESTÉTICA DE LA GENERACIÓN DEL 27 La primera se desarrolla entre 1918 y 1925. En ella se combina el cultivo de las primeras vanguardias ultraístas y creacionistas dos etapas fundamentales :La segunda etapa parte de finales de la década de los años 20, donde irrumpe con fuerza el Surrealismo Se produce un movimiento de «rehumanización» y la poesía se llena de sentimientos humanos: amor, inquietudes existenciales y, en la España de pre-guerra. AUTORES DESTACADOS DE LA GENERACIÓN DEL 27PEDRO SALINAS Puro y vanguardista en sus primeros libros (como Presagios) LUIS CERNUDA se abraza al Surrealismo (Un río, un amor y Los placeres prohibidos) luego el neo becqueriano JORGE GUILLEN es un ingeniero de la lengua en poemarios como Cántico, más de trescientos poemas que pintan un mundo armónico y magnífico GERARDO DIEGO Versátil y plural VICENTE ALEIXANDREuno de los cinco premios Nobel de nuestra literatura, crea una poesía de fusión con el cosmos DAMASO ALONSO llegó a ser Director de la RAE escribe, sobre todo, en la posguerra MIGUEL HERNANDEZE epígono del 27, gongoriano y vanguardista sobresale por Perito en lunas, El rayo no cesa RAFAEL ALBERTI libros como Marinero en Tierra FEDERICO GARCIA LORCA sus inquietudes artísticas le llevarán a tentar caminos estéticos tan diversos como el dibujo, la poesía, el teatro Íntimamente A) LA POESÍA LORQUIANA La poesía lorquiana muestra una evolución que abarcaría; al igual que en Alberti, el neopopularismo de sus primeros poemarios hasta la evolución extrema que supondría una incursión en el Surrealismo para después, y en las cercanías de su asesinato, cultivar de nuevo lo clásico y lo popular Tras unos primeros poemas de juventud, destacaremos Canciones El Romancero Poeta en Nueva York Llanto por Ignacio Sanchez Mejias Seis poemas galegos y El diván del Tamarit
Deja un comentario