26 Jul
La poesía desde 1939 a los años 70
1. Marco histórico y cultural
Tras la Guerra Civil, España queda devastada y aislada internacionalmente. En lo económico, el arranque de la dictadura viene marcado por la autarquía, el hambre y la miseria. Culturalmente, la situación no es la mejor: la censura, la represión política y la ausencia de libertad condicionan la producción artística. La década de los 50 devuelve a España a la escena internacional, gracias a los acuerdos con Estados Unidos y a los concordatos con la Santa Sede. Poco a poco, se introducen mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores. A partir de los años 60, la situación económica mejora. Son los años de una tímida industrialización y del éxodo del campo a las ciudades. La censura se relaja progresivamente y el país empieza a abrirse a nuevas influencias y costumbres. Finalmente, los años 60 están marcados por un declive físico del dictador Franco, lo que hace vislumbrar el final de la dictadura.
2. Miguel Hernández
Es un poeta de formación autodidacta. Miguel Hernández basa sus primeros poemas en metáforas arriesgadas y brillantes. En El rayo que no cesa, evoluciona hacia una poesía más personal que gira en torno a 3 ejes: la vida, la muerte y el amor. Su vertiente más popular y combativa se encuentra en Viento del pueblo.
3. Poetas en el exilio
En la mayoría de los poetas que se exilian, se aprecian dos rasgos comunes:
- Su mayor preocupación fue España, la patria perdida.
- La añoranza de la tierra y el deseo de volver se imponen.
En este grupo podemos situar a Juan Ramón Jiménez y a poetas del 27 como León Felipe, quien alcanzó mayor renombre en el exilio.
4. Poetas arraigados
Reciben este nombre los poetas partidarios del régimen franquista, quienes en revistas como Garcilaso, publicaron una obra que presenta las siguientes características comunes:
- Empleo de una métrica y unos temas clásicos, inspirados en el Siglo de Oro.
- Visión optimista del mundo.
- Recurrencia a temas relacionados con la religión, la patria y un amor contemplado desde una perspectiva tradicional.
Dentro de esta poesía, encontramos autores como Dionisio Ridruejo, Luis Rosales o Leopoldo Panero.
5. Poetas desarraigados
La poesía desarraigada nace en España en 1944 de la mano de la revista Espadaña y de dos poetas del 27: Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre. Esta poesía presenta las siguientes características:
- Visión pesimista y desesperada del mundo.
- Necesidad de expresarse con rabia y a través de un lenguaje agrio y directo.
- Métrica basada en el verso libre y versículos.
- Presencia de una religiosidad angustiada y una lucha abierta con Dios.
Además de Dámaso Alonso (que publica Hijos de la ira) y Vicente Aleixandre (que recibe un premio Nobel) destaca Blas de Otero, Gabriel Celaya y José Hierro, quienes alcanzan su plenitud en la década de los 50.
6. Postismo y Grupo Cántico
Algunos de los poetas de los años 40 no se llegaron a vincular ni a la poesía “arraigada” ni a la “desarraigada”, su compromiso era con la poesía misma. El postismo recoge la herencia del surrealismo y del espíritu lúdico e irreverente de las vanguardias. El Grupo Cántico desarrolla un estilo elegante y refinado y se siente heredero de la generación del 27. Al postismo pertenecen las figuras de Gloria Fuertes y Carlos Edmundo de Ory. Del Grupo Cántico destaca Pablo García Baena.
7. Poesía social de los años 50
A principios de la década de los 50, comienza a denunciar en sus versos las injusticias sociales, la marginación, el paro, la falta de libertad… Es una poesía que quiere cambiar la sociedad, es una poesía profundamente humana y que quiere convertirse en arma que mejore el mundo. Para llegar a ese pueblo emplea un lenguaje directo y coloquial. Los poetas que marcaron esta década son Blas de Otero (con su obra Pido la paz y la palabra), Gabriel Celaya y José Hierro.
8. Renovación de los años 60
A mediados de la década de los 50 comienza a tomar fuerza una nueva generación que rompe con la poesía social. Muchos de sus integrantes, nacidos en la posguerra más dura, lograron completar una formación cultural sólida y empezaron a interesarse en la literatura. Los autores como Jaime Gil de Biedma, Ángel González, José Ángel Valente o María Victoria Atencia se esforzaron por elevar el tono coloquial de la generación anterior y profundizar en el lenguaje.
9. Los Novísimos
En 1970, se publica Nueve novísimos poetas españoles que recoge poemas de otros tantos jóvenes creadores y que acabará dando nombre a una nueva generación lírica. La obra de estos poetas, como Pere Gimferrer, Guillermo Carnero o Leopoldo María Panero, se caracteriza por romper con el realismo de posguerra, por inspirarse en manifestaciones de la cultura de masas, por volver su mirada a las artes y la historia y por adoptar una postura bohemia y decadente.
Deja un comentario