25 Oct

La Poesía Española Durante la Guerra Civil y la Posguerra

La Poesía Durante la Guerra Civil: Miguel Hernández

Miguel Hernández, de familia humilde, fue pastor de cabras en su infancia. Participó en las tertulias literarias de Orihuela y se trasladó a Madrid, donde trabó amistad con Pablo Neruda. Al estallar la Guerra Civil, se alistó como voluntario en el bando republicano. Murió en la cárcel de Alicante. Estableció relaciones con miembros de la Generación del 27, pero no perteneció a ella. Su figura sirve de puente entre dos etapas de la poesía española: el Grupo del 27 y la poesía de los 40. Su poesía une la emoción con una gran perfección técnica.

Obras de Miguel Hernández:

  • Perito en lunas (primer libro): se compone de 42 octavas reales en las que aparecen distintos objetos cotidianos con un lenguaje metafórico muy elaborado.
  • El rayo que no cesa: alcanza la madurez poética. Están presentes los tres temas básicos de su obra: vida, amor y muerte. El soneto pertenece a la Elegía a Ramón Sijé.
  • Durante la guerra, entendió la poesía como compromiso y manifestó una preocupación social, con un lenguaje más directo y claro: Viento del pueblo (Aceituneros y El niño yuntero).
  • El hombre acechaCancionero y romancero de ausencias: estilo sencillo inspirado en la lírica popular. Tema principal: amor a la esposa y al hijo. Nanas de la cebolla.

La Poesía en los 40

Poesía Arraigada:

En los primeros años de la posguerra, muestra un tono belicista y de exaltación del franquismo. Destacan dos revistas literarias: Escorial y Garcilaso (muestran una visión conformista del mundo).

Rasgos:
  • Temática sobre el sentimiento religioso, glorias hispanicas y valores tradicionales.
  • Estilo clásico tomado del Renacimiento.
  • Poesía de temas humanos pero poco sincera.

Luis Rosales:

De la contienda salió con una visión desolada del mundo. La casa encendida: escrita en versículos y aparece el tema de la infancia como paraíso perdido. Se muestra la experiencia dolorosa del paso de la vida, pero hay esperanza y armonía.

Poesía Desarraigada:

Los poetas muestran su disconformidad con el mundo que les rodea, su desasosiego existencial y una protesta social y política. 1944 es su año clave.

Obras y autores:
  • Espadaña
  • Hijos de la ira de Dámaso Alonso
  • Sombra del paraíso de Vicente Aleixandre
Temas:
  • Soledad
  • Desarraigo
  • Escepticismo religioso
Estilo poético:
  • Lenguaje claro y directo, emotivo o patético.

Dámaso Alonso:

Logró expresar con Hijos de la ira todo el rechazo ante la realidad que se vivía en España. Comunica una angustia de tipo personal y social, escrito en versículos de ritmo repetitivo y el lenguaje expresa el horror con rasgos oníricos y surrealistas.

La Poesía Social de los 50

Se pasa de una poesía centrada en lo existencial a otra de carácter más social, apegada a los problemas reales y dirigida a la inmensa mayoría. La corriente de poesía desarraigada desemboca en la poesía social. Los poetas sociales consideran que la literatura es un medio para tomar conciencia de la realidad y denuncian la situación política y social de España. Les interesan más los contenidos que el estilo.

Temas:
  • Injusticia social
  • Falta de libertad
  • Desarraigo
  • El tema de España
Estilo:
  • Lenguaje claro, sencillo y coloquial.
  • Prolifera el verso libre.

Blas de Otero:

Escribe poemas donde muestra su crisis ideológica y existencial. Comenzó a escribir poesía social. Evolucionó desde la poesía arraigada a la desarraigada y luego a la social.

Obras:
  • Ángel fieramente humano: libro de tema existencial. Aborda la relación del hombre con Dios, un dios cruel ante el sufrimiento humano. Lenguaje desgarrado, predomina el soneto.
  • Redoble de conciencia: se percibe un acercamiento a los demás, profundizó más adelante en Ancia.
  • Pido la paz y la palabra: preocupación social y denuncia de la situación española del momento. Muestra esperanza en un mundo mejor. Tiende al verso libre y hay intertextualidad.

Gabriel Celaya:

Se inició poéticamente en el surrealismo. Su poesía se fue orientando hacia una corriente social, de estilo prosaico que denuncia los problemas de los más desfavorecidos, llamando a la solidaridad. Consideraba la poesía como un arma para transformar la sociedad. Otorgó más importancia al contenido que al estilo para llegar a un público más amplio. Su obra es muy extensa.

Obras:
  • Cantos íberos: libro de tono combativo que es su obra más emblemática.

José Hierro:

Además de poeta, fue crítico de arte. Su obra va más allá de la poesía social y se ha considerado la suya una poesía precursora de la poesía de la experiencia de la segunda mitad del siglo XX. Busca expresar experiencias hondas y sinceras de tipo humano.

Estilo:
  • Lenguaje sencillo.
  • Estilo trabajado y con un gran sentido del ritmo.
Obras:
  • Quinta del 42 y Cuanto sé de mí, donde escribe poemas sobre el tiempo y la derrota.

Deja un comentario