01 Oct

La Poesía Gallega en la Posguerra y el Exilio

La Poesía en la Diáspora

La poesía fue el género más cultivado en el exilio gallego. La mayor parte de las obras aparecieron en Buenos Aires y abordaron temas que estaban vetados en la Galicia de la dictadura o reflejaban problemáticas de la colectividad desterrada: la denuncia del drama vivido, el patriotismo gallego, la reflexión sobre la situación del exilio, etc.

Luis Seoane

Trazos Biográficos

Luis Seoane nació en Buenos Aires en 1910. Comenzó a despuntar como artista en los años universitarios en Compostela. Ingresó en 1933 en el Partido Galeguista, se estableció en la Coruña como abogado laboralista y colaboró en la campaña a prol del Estatuto de Autonomía de 1936. Al estallar la guerra, huyó para Buenos Aires. En 1963, acompañado por su mujer, regresa a Galicia. Escribió en el xornal «La Voz de Galicia» y publicó «Comunicacións mesturadas». «Imágenes de Galicia» fue su derradeiro libro.

Obra Poética

Su obra poética presenta un claro compromiso ideológico nacionalista y marxista, donde se combina la denuncia social con la visión histórica, la vivencia personal con los dramas colectivos. El volumen «Obra poética» reúne toda su producción, que se compone de los siguientes títulos: «Fardel de eisiliado», «Na brétema», «Sant-iago»…

Características de su Poesía
  • Estilo realista, a veces casi periodístico. Es una poesía discursiva, lógica, sobria y llena de fuerza y pasión comunicativa.
  • Temática preferentemente social, con predominio del tema de la emigración, tratado como la gran epopeya anónima y colectiva del pueblo gallego y contado desde la perspectiva de los emigrantes mismos.
  • Escasez de poemas líricos y personales, donde hable el «yo» de Seoane.
  • Dominio del verso largo. Despreocupación por la ornamentación del poema en aras de la emoción que quiere transmitir.

Otros Poetas del Exilio

Lorenzo Varela

Hijo de emigrantes originarios de Monterroso, participó en las Misiones Pedagógicas en los días previos a la Guerra Civil. Combatió en esta, al tiempo que participaba en revistas republicanas. Se exilió primero en México y después en Buenos Aires uniéndose al círculo de Seoane y Arturo Cuadrado.

Publicó con Seoane «Catro poemas pra catro gravados» (1944). En 1954 edita «Lonxe», con grabados de Seoane y prólogo de Cuadrado. Las vivencias trágicas de la guerra civil, la saudade de la tierra desde el exilio, el pasado de lucha de las clases populares son los temas recurrentes en su obra. Póstumamente, de la mano de Seoane, aparecería el volumen «Homaxes» (1978).

Emilio Pita, Ernesto Guerra da Cal y Eduardo Blanco Amor

Eduardo Blanco Amor edita en la posguerra en Buenos Aires su «Cancioneiro» (Edicións Galicia, 1956), libro muy heterogéneo donde predomina el drama de la soledad.

Principales Tendencias de la Poesía Gallega de Posguerra

  • Continuismo con las líneas estéticas anteriores al 36, temáticamente descomprometidas, como: costumismo ruralista, paisajismo hilozoísta, neopopularismo, neotrobadorismo.
  • Discursos poéticos intimistas, virados hacia el interior anímico, las remembranzas, las interrogaciones sobre la propia personalidad, la preocupación transcendental o religiosa y la reflexión metapoética.
  • Estos autores anuncian las preocupaciones existencialistas y la angustia vital que han de caracterizar los poemas de la llamada Escola da Tebra, a la que pertenecen en sus comienzos la mayoría de los autores de la Xeración dos 50.
  • El clasicismo y el formalismo culturalista se manifiestan en autores como Cunqueiro, Carballo Calero, Pura Vázquez y González Garcés.
  • El socialrealismo triunfará por volta de los años 60, de la mano del poema-río de Manuel María Documentos persoaes (1958) y la emblemática obra de Celso Emilio Ferreiro Longa noite de pedra (1962). Será este el estilo predominante hasta bien mediada la década de 70.

Poetas de Posguerra

Incluimos aquí tanto los poetas de la generación del 25 que publican a partir de la posguerra como los de la llamada Xeración do 36. Algunos colaboran activamente con el nacionalismo juvenil antes de la guerra. El triunfo del bando franquista los condenó al exilio, al silencio prolongado o incluso al cambio idiomático provisorio. Poniendo aparte a Celso Emilio Ferreiro, la voz más destacada de este período, y comenzando por los pertenecientes a la generación del 25 debemos citar:

Álvaro Cunqueiro

Fue una de las voces más importantes de la poesía gallega del siglo XX. Antes de la guerra publicó tres libros, vanguardistas los dos primeros y neotrobadoresco el tercero: «Mar ao norde» (1932), «Poemas do si e non» (1933) y «Cantiga nova que se chama riveira» (1933). Su primer poemario de posguerra será «Dona do corpo delgado» (1950). En él se distinguen dos partes: una de carácter neotrobadoresco, las llamadas «Cantigas de amor cortés», y otra intimista y confidencial. «Herba aqui ou acolá» (1980) es una de las obras que más han influido en la poesía gallega contemporánea.

Cunqueiro dialoga con todo tipo de mitos para hacer una reflexión sobre la identidad humana y una evocación de las experiencias de su propia vida, con la muerte como horizonte inevitable.

Celso Emilio Ferreiro

Fue una figura destacada de la Xeración do 36. En su obra, destacan tres líneas temáticas principales:

a) Una línea social, solidaria con los oprimidos en cualquier parte del mundo, defensora del idioma y crítica de la injusticia, de la guerra, de la falta de libertad y del fascismo.

b) Una línea intimista en la que expresa su desasosiego existencial, la fuerte identificación con la tierra, la fugacidad de la vida, la saudade de la infancia y la vivencia del amor.

c) Una línea irónica y satírica, que evoca las cantigas de escarnio, las coplas de Entroido y la vena mordaz de Quevedo. En esta faceta, critica la sociedad y ridiculiza personajes e instituciones del poder.

Su poemario «O soño sulagado» (1954) es caracterizado por el intimismo confesional y refleja influencias existencialistas de los años 50. En otros poemas, aborda la problemática social y evoca figuras queridas o traumas de la infancia.

«Longa noite de pedra» (1962) representa su opción por la poética del compromiso social dentro de la corriente socialrealista. Este libro ejercerá una profunda influencia sobre los autores gallegos de los años 60 y 70, destacando por la importancia del mensaje, la sencillez expresiva, la renovación del lenguaje y el uso del humor y la ironía.

En obras posteriores como «Viaxe ao país dos ananos» (1968) y «Cantigas de escarneo e maldecir», continúa con su tonalidad satírica, desmitificando el mundo de la emigración y ridiculizando ciertos prototipos sociales.

En 1975, publica «Onde o mundo se chama Celanova», un retorno a sus orígenes poéticos, donde el verso se hace intimista y celebra el amor y la amistad, así como la dignidad humana y la función social de la palabra.

Pocos días después de su muerte, en 1979, aparece el «Libro dos Homenaxes», obra que estuviera preparando durante mucho tiempo.

Xeración dos 50

La Xeración dos 50 impulsa una renovación de la poesía gallega, valiéndose de un doble diálogo: con corrientes vanguardistas y rupturistas, tanto europeas como norteamericanas, por una parte, y con la propia tradición gallega anterior, por otra.

Inicialmente, temas y formas se renuevan al influjo del Existencialismo europeo, dando origen a la Escola da Tebra, representada por Fabulario novo de Cuña Novás, y por los primeros libros de Manuel María, Muiñeiro de brétemas, Morrendo a cada intre y Advento. En estas obras domina una visión pesimista y angustiada de la vida, que contrasta con los motivos de la poesía imaginista y neotrobadoresca. Dolor existencial, desarraigo, versolibrismo, influencia surrealista y empleo de imágenes oníricas son algunos de los rasgos.

Posteriormente, su compromiso izquierdista y nacionalista se traslada a su literatura, originando líneas poéticas diversas que convivirán con el socialrealismo; el realismo coloquial de Manuel María; la afirmación rebelde y rupturista de Bernardino; la poesía beat, revolucionaria y antiimperialista de Ferrín.

Los principales poetas de esta generación son:

Manuel María

Fue uno de los escritores más prolíficos y conocidos de la segunda mitad del siglo XX. Su activismo lo llevó a ser editor de las colecciones poéticas «Xistral» y «Val do Lemos», librero, conferenciante, militante nacionalista, académico de la RAG y colaborador habitual de prensa.

Comenzó su trayectoria como poeta desde los intimistas y existencialistas de la Escola da Tebra. A lo largo de casi medio centenar de volúmenes poéticos, fue cultivando otras propuestas, a menudo con carácter inaugural. Entre ellas cabe salientar el descritivismo paisajístico y la entraña popular de «Terra Cha»; el socialrealismo crítico, satírico o militante; el intimismo amoroso, elegíaco o confesional.

Manuel María dominó el discurso poético, empleando registros barrocos, imaginísticos, austeros, satíricos, simbólicos, culturalistas, intimistas, populares… Son motivos recurrentes en su obra la defensa de Galicia, de su lengua y de sus clases populares; la sensibilidad ecologista; la protesta contra las injusticias; la proclamación de la amistad y del amor, etc.

Xosé Luis Méndez Ferrín

, catedrático de literatura, narrader, ensayista, presidente da Academia Galega, colaborador de prensa e director da revista “A trabe de ouro”, é un autor Clave na evolución da poesía galega contemporánea. Sen abandonar a reivindicación pelítico social, introduce

elementos estéticos e formais anevadores: un novo enfoque no tratamento dos temas, a entrada de referencias culturais, novos proceses de construción/destrución da linguaxe, peculiares disposicións des versos etc. En 1980 aparece “Poesía enteira de Heriberto Bens”, poemario de vocación seeioporitica, en clave independentista e revelucionaria. poético editorial por parte de autor, quen procura as raíces do noso pasado prehistórico e actúa ae xeito pondaliano.


comezando polos pertencentes á xeración do 25 debemos citar: Álvaro Cunqueiro: Foi unha das voces máis importantes da poesía galega do século XX. Antes da guerra publicou tres libros, vangardistas os dous primeiros e neotrobadoresco o terceiro: “Mar ao norde” (1932), “Poemas do si e non” (1933) e “Cantiga nova que se chama riveira” (1933). O seu primeiro poemario de posguerra será “Dona do corpo delgado” (1950). Nel distínguense dúas partes: unha de carácter neotrobadoresco, as chamadas «Cantigas de amor cortés», e outra intimista e confidencial. “Herba aqui ou acolá” (1980) é unha das obras que máis influíron na poesía galega contemporánea. Cunqueiro dialoga con todo tipo de mitos para facer unha reflexión sobre a identidade humana e unha evocación das experiencias da súa propia vida, coa morte como horizonte inevitábel. Celso Emilio Ferreiro: foi unha figura destacada da Xeración do 36. Na súa obra, destacan tres liñas temáticas principais: a) Unha liña social, solidaria cos oprimidos en calquera parte do mundo, defensora do idioma e crítica da inxustiza, da guerra, da falta de liberdade e do fascismo. b) Unha liña intimista na que expresa o seu desacougo existencial, a forte identificación coa terra, a fugacidade da vida, a saudade da infancia e a vivencia do amor. c) Unha liña irónica e satírica, que evoca as cantigas de escarnio, as coplas de Entroido e a vea mordaz de Quevedo. Nesta faceta, critica a sociedade e ridiculiza persoeiros e

Deja un comentario