04 Abr
T-5 La poesía de 1939 a 1975. Claudio Rodríguez:
La Guerra Civil española (1936-1939) rompe la continuidad del género lírico de los años 20 y 30: al exilio de muchos artistas (Luis Cernuda, Jorge Guillén, Emilio Prados, J.R. Jiménez…), a la muerte y asesinato de otros (M. Unamuno, F. García Lorca, M. Hernández) y al silencio de los que se quedaron. Sin embargo, al principio de la posguerra ya hay poetas que reflejan en sus obras descontento e inconformismo con el mundo que les rodea, un desasosiego existencial y una incipiente protesta social y política.
A.- POESÍA DE LOS AÑOS 40. Poesía existencialista y desarraigada
Rasgo dominante: la preocupación por los problemas del hombre. Dos tendencias fundamentales:
1. Poesía arraigada. Poesía de poetas no interesados en denunciar la situación del momento. Son poetas cercanos al régimen franquista en su forma de pensar. Presentan una visión amable, optimista y conformista del mundo. Se agruparon entorno a dos revistas literarias: “Garcilaso” (1943-1946) y “Escorial”.
Características:
- Métrica tradicional de tipos clásico: verso regular y uso principal del soneto
- Lenguaje: sencillo y poco retórico
- Temas: el amor, la religión, el paisaje. Evitan emociones doloridas y gritos de angustia.
- Poetas: Luis Rosales, Dionisio Ridruejo, Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero…
2. Poesía desarraigada. Poetas que muestran en sus poemas un malestar existencial. Revista: “Espadaña”.
Características:
- Temas: angustia, descontento, vacío existencial y silencio de un Dios que no interviene ante el dolor y el sufrimiento.
- Métrica: libertad métrica.
- Lenguaje: directo, desgarrado, antirretórico.
- Autores:
- Dámaso Alonso: Hijos de la ira. Expresa la angustia del hombre por la horrible realidad que le toca vivir.
- Vicente Aleixandre: Sombra del paraíso. Presenta el mito del paraíso perdido o no alcanzado, un mundo del que el hombre se siente desterrado. Es una obra de tono neorromántico y surrealista.
3. Otras corrientes poéticas minoritarias.
- El Postismo (contracción de “postsurrealismo”): corriente vanguardista (surrealista). Poetas: Carlos Edmundo de Ory, Eduardo Chicharro Briones y Silvano Sernesi; Francisco Nieva, Gloria Fuertes, Fernando Arrabal, Antonio Beneyto…
- También vanguardistas: el grupo Dau al set y el aragonés Pórtico.
- El grupo Cántico: Revista: “Cántico”. Autores: Pablo García Baena y Ricardo Molina. Buscaban en su poética mayor exigencia formal mayor sensualidad que enlazase con la poesía de la G-27.
B.- POESÍA DE LOS AÑOS 50. Poesía social.
En 1955 se consolida el llamado «realismo social»: Pido la paz y la palabra, de Blas Otero, y Cantos iberos, de Gabriel Celaya. Se superan lo existencial y se denuncian los problemas humanos en un marco social. Se trata de una nueva poesía que, abriéndose del»y» al»nosotro», se convierte en un arma capaz de transformar el mundo (Celaya: “la poesía es un arma cargada de futuro”) porque es el poeta quien debe tomar partido ante los problemas del mundo y solidarizarse con los demás.
Características:
- Lenguaje: sencillo, claro y coloquial, con el fin de llegar mejor al pueblo.
- Métrica: predomina el verso libre, aunque no descartan las estrofas clásicas.
- Estilo: marcado carácter narrativo e incluso prosaico.
- Temas: la solidaridad con obreros, la injusticia social, el desarraigo en el mundo del trabajo, la represión política, lucha por la libertad y un mundo mejor, la Guerra Civil y preocupación por España.
- Autores:
- Blas de Otero: Pido la paz y la palabra (1955), reivindica la libertad de expresión y la convivencia fraterna; En castellano (1959) y Que trata de España (1964) solidaridad con los que sufren y el tema de España.
- José Hierro. Sus primeras poesías son existencialistas, pero con Quinta del 42 se vuelve más social al hablar del paso del tiempo y la derrota.
- La canción protesta: poesía que ejerce una función social de protesta y denuncia a partir de los años 60 y 70 con famosos e influyentes cantautores: Paco Ibáñez, Joan M. Serrat, Lluís Llach, Raimon.
C) AÑOS 60. Poesía de la experiencia o del conocimiento. Poetas del medio siglo o generación del 50.
La poesía social deriva a un tipo de poesía más personal e intimista. Con los llamados poetas del medio siglo o generación del 50 se renueva la poesía: Ángel González, José Ángel Valente, Francisco Brines, Gabriel Ferrater, Claudio Rodríguez, Jaime Gil de Biedma… La poesía, ante la duda de que pueda cambiar el mundo, vuelve a preocuparse en lo íntimo y cotidiano del ser humano. El poema es un medio de conocimiento y un instrumento para conocer el mundo y a sí mismo.
Características:
- Temas: el paso del tiempo, la infancia y la adolescencia como paraíso perdido, la amistad, el amor, el erotismo…
- Estilo: evitan el patetismo (tristeza para expresar los sentimientos) y se recurren al humor y la ironía.
- Lenguaje: personal, sobrio, preciso y muy expresivo. Se emplean técnicas vanguardistas (del surrealismo).
- El lector se convierte en coautor del poema: la poesía es conocimiento que se desvela al escribir, pero también al leer, el lector vierte también sus experiencias, conocimiento y circunstancias.
- Autores:
- Ángel González (1925-2008). No tiene claro de que sea posible un mundo mejor: Sin esperanza, con convencimiento.
- Claudio Rodríguez (1933-1999).
D) AÑOS 70. Los novísimos (la Generación del 68).
En 1970 se publica la antología poética Nueve novísimos poetas españoles que reúne la obra de 9 poetas: Pere Gimferrer (Arde el mar), Leopoldo Mª Panero, M. Vázquez Montalbán, Félix de Azúa (El velo en el rostro de Agamenón). Se trata de una poesía vanguardista (surrealista) que rompe con la poesía social y con la del conocimiento. Además hay influencia de nuevos elementos que aparecen: el cómic, la televisión, el cine o la guerra de Vietnam.Características: Son poetas con una amplia formación cultural que aparece en sus poemas (culturalismo).Lenguaje vanguardista: ruptura de la métrica, poesía visual, provocación, ironía…Estilo: va desde la tristeza por cuestiones existencialistas hasta la frivolidad, el cinismo o el sarcasmo. Temas íntimos y personales: infancia, amor, erotismo, la sociedad de consumo, motivos públicos como la guerra de Vietnam, temas de la cultura clásica y del Renacimiento italiano y cuestiones diversas (cine, televisión, rock, cómics, publicidad, cantante como Boy Dylan, los Beatles…).Métrica: rechazan las estrofas tradicionales y se decantan por el verso libre.Practican la metapoesía: reflexionan sobre el propio lenguaje, intertextualidad, citas de otros autores…Autores: · los que escriben en los 60 que están muy influidos por la cultura pop (Vázquez Montalbán con A la sombra de las muchachas sin flor).· los de los 70, influidos por el decadentismo de Kaváfis, son más esteticistas: Dibujo de la muerte de Guillermo Carnero
CLAUDIO RODRÍGUEZ: Es, quizás, el poeta más profundo y personal de la generación de poetas de medio siglo. Destaca por la sencillez de su lenguaje y la palabra unida al paisaje y la naturaleza de Castilla. Él mismo señala que su punto de partida a la hora de escribir poesía es la exaltación que siente ante el hecho de estar vivo, frente a la Naturaleza, frente al campo de Castilla (optimismo). El poeta dice que necesita conocer la realidad, las tierras de España a través de la contemplación y la experiencia.Claudio Rodríguez pensaba que la finalidad de la poesía es revelar al hombre aquello por lo cual es humano, con un sentido religioso que trasciende al hombre. El secreto de la poesía es lo sagrado, afirmar el fondo religioso, buscar en las criaturas lo que las trasciende.Características de su obra poética:1.- Aunque se le incluye en la generación del 50, es un poeta al margen de escuelas y generaciones, sin unos antecedentes claros y sin descendientes, solo imitadores.2.- Su obra consta de 5 libros escritos a lo largo de unos 40 años, por ser muy perfeccionista. 3.- Su lectura transmite la sensación de que escribe sin esfuerzo, de que el sonido de las palabras contiene ya su propio sentido, de que, por fin, forma y fondo son una misma cosa.4.-Su poesía evoluciona a lo largo del tiempo: pasa de una poesía de juventud que respira felicidad y optimismo a una poesía madura y oscura conforme se acerca su muerte.5.-Su poesía no denuncia la injusticia, sino que se centra en lo personal. Es una poesía humanizada.6.-Temas: amor, el paso del tiempo, la infancia, lo cotidiano, la reflexión sobre la creación poética y el dolor.
Etapas de su obra:1) Poesía luminosa. Etapa perteneciente a su juventud y a los años de vida universitaria. Los poemas son propios de la adolescencia, cargados de recuerdos y sentimientos típicos de esa época. Se aprecia una fuerte influencia del simbolismo francés. Destacan sus alegrías, amores y desamores, además de paisajes de su Zamora natal. Dos obras:- Don de la ebriedad (1953). En este libro concibe la poesía como un don marcado por un estado de entusiasmo y perplejidad ante la naturaleza. Las cosas y el yo del poeta se comunican, lo que se expresa a través de las exclamaciones.- Conjuros (1958). Es un libro más existencial. Muestra el mundo, sus seres y la vida que los recorre y alza, como símbolos que necesitan una interpretación que se revela dificultosa. 2) Poesía romántica inglesa. Es una poesía de madurez perteneciente a un periodo de su vida que pasó trabajando en Inglaterra. Descubre a poetas románticos ingleses como W. Wordsworth. Se casa allí con Clara Miranda y publica:- Alianza y condena (1965). Es más meditativo, metafísico, camino del conocimiento. Aparecen valores absolutos: la verdad, la felicidad. Aparecen dos temas principales: el amor y el dolor. También en esta obra se dedica a describir elementos de la vida cotidiana y compararlos con sentimientos y sensaciones propias. Recibe por esta obra el Premio de la Crítica de 1965. 3) Poesía oscura. Es una poesía oscura, de vejez. Aparece la tristeza y el dolor. Mueren su hermana (asesinada) y su madre. Recibe en 1993 el Premio Príncipe Asturias de las Letras. Esta poesía oscura evolucionará más tarde en reflexiones sobre la vida, el paso del tiempo, etc. Obras- El vuelo de la celebración (1976).- Casi una leyenda (1991).- Aventura: obra en edición facsímil sin acabar porque murió.Como resumen de su trayectoria poética podemos decir que ha ido perdiendo o disminuyendo la ebriedad, la claridad iniciales, que hay un deseo de optimismo, más como deseo que como estado, que las oposiciones no dejarán de aparecer (la realidad / el deseo) y se reflejará en contradicciones y paradojas.
T-7 EL TEATRO DE 1939 A 1975. ANTONIO BUERO VALLEJO: El régimen de Franco impone una dictadura caracterizada por: La represión política y la censura. El aislamiento internacional hasta que ingresa en la ONU en 1955. Prohibiciones de toda clase, falta de libertades y pobreza cultural, descontento de la sociedad hasta que va siendo posible contactar con el pensamiento, la cultura y las democracias europeas. Al terminar la contienda bélica el panorama dramatúrgico es el siguiente: algunos dramaturgos han muerto (Valle-Inclán, García Lorca.); otros dejan de ser relevantes y decaen (Benavente); otros sufren el exilio: Alejandro Casona, Jacinto Grau, Alberti, Max Aub.
1. AÑOS 40. EL TEATRO BURGUÉS Y DE EVASIÓN: Situación del teatro:-El panorama general del teatro español viene siendo pobre desde principio del siglo XX por condicionamientos comerciales e ideológicos.-Después de la Guerra, las compañías de teatro siguen dependiendo de los intereses comerciales de unos empresarios que se someten a las exigencias de un público burgués de gustos dudosos. -Además, hay limitaciones ideológicas ejercidas por la censura. Corrientes teatrales: La comedia burguesa. -Como no es buen momento para renovar el teatro se echa mano de la antigua comedia burguesa de Jacinto Benavente.-Para evitar problemas con los que mandan, se representan obras del gusto burgués: teatro de diversión.-Teatro dominado por las comedias de salón y los dramas de tesis que criticaban amablemente las costumbres de la burguesía y defendían una espiritualidad tradicional y católica.-Las obras eran poco innovadoras y los temas poco comprometidos políticamente. Incluso en años posteriores, este tipo de teatro fue el dominante en las carteleras de los teatros españoles.-Autores: Jaime Salom con Piel de limón.Teatro humorístico. De gran éxito. Los autores más destacados son E y M que practican una comicidad basada en lo ilógico o lo incongruente.Enrique Jardiel Poncela. Dramaturgo de humor inteligente e irónico. A su teatro se le llama teatro de lo inverosímil. Sus personajes también resultan cómicos. Las situaciones son grotescas, ridículas o increíbles. Sus obras de mayor éxito son: Eloísa está debajo de un almendro (1940) y Los ladrones somos gente honrada (1941).Miguel Mihura. Basa su teatro en lo absurdo y lo ilógico y en la preocupación existencial. Aunque presenta situaciones muy difíciles de entender, la imaginación resuelve el conflicto. Idealiza la vida y su humor consiste en asociar la exageración y la distorsión de lo lógica. Su mejor comedia es Tres sombreros de copa (estrenada en 1952).
2. Años 40-50. TEATRO INCONFORMISTA Y EXISTENCIALISTA: Es un teatro grave, preocupado e inconformista llamado teatro existencial. Se compromete con la realidad que vive la sociedad española y dar testimonio, con una actitud crítica, para mostrar la verdad y que sea el espectador el que reflexione y busque soluciones. Trata temas de la injusticia de postguerra que a la vez denuncia. Con el correr de los años 50, pasó de ser un teatro existencial a un teatro de testimonio social.Características (similares a la novela y la poesía): personajes angustiados y desarraigados que revelan un malestar social por una existencia precaria y mísera y malestar personal por el miedo, represión y hambre; temas: el vacío personal, la soledad del hombre y el desarraigo; lenguaje: mucha claridad para una buena comunicación. Corrientes. Presenta dos alternativas teatrales distintas:Un teatro posibilista, representado por Antonio Buero Vallejo, que busca eludir la censura oficial. En 1949, tiene lugar el estreno de su mejor obra: Historia de una escalera (premio Lope de Vega). Un teatro imposibilista, representado por Alfonso Sastre. Víctima de la censura. En 1953, con jóvenes estudiantes universitarios, presenta Escuadra hacia la muerte. Este tipo de teatro es signo de un teatro distinto, que quiere hacerse un sitio en el mundo teatral frente a lo trivial o convencional que es el teatro burgués y de humor. Para Alfonso Sastre, este teatro existencial, que es poco estético, es importante porque se preocupa por la injusticia y la opresión del poder sobre el individuo. Dice que hay que hacer crítica social que transformar la realidad política. En Escuadra hacia la muertese tratan los temas de la opresión, que llevan a la rebelión y el asesinato, los remordimientos y la expiación de la culpa. La obra se prohibió porque se vio una crítica a la opresión que representaba la dictadura.
3. FINALES 50 y AÑOS 60. TEATRO SOCIAL DE PROTESTA Y DENUNCIA: Hacia 1955 se marca el cambio delteatro existencial al social (de protesta y denuncia): –Sastre estrena La mordaza y Ana Kleiber, ambas suspendidas casi inmediatamente.-Aparece un público nuevo, juvenil y universitario. -La censura se relaja y se fragua la concepción del realismo social.-Temas sobre la injustica: la burocracia deshumanizada, la esclavitud del trabajador, las angustias de los jóvenes, la situación de los obreros forzados a emigrar-Objetivo del autor: ser testimonio y denunciar las situaciones de injusticia.-Lenguaje y estilo: es un teatro que se inscribe en el realismo, pero hace uso de recursos del sainete, algunos rasgos esperpénticos y cierto simbolismo.-Autores. Aparecen nuevos dramaturgos, nacidos hacia 1925, que toman como referente a Buero y Sastre, al neoexpresionismo (realidad deformada y grotesca) y al esperpento de Valle-Inclán: José Martín Recuerda,. Lauro Olmo: La camisa (1962): presenta la dura vida de los obreros en las chabolas.José María Rodríguez Méndez
4. EL TEATRO EXPERIMENTAL DE LOS AÑOS 70: Junto al teatro comercial y junto al anterior teatro realista con influencias neoexpresionistas, a finales de los 60 aparece un teatro underground (o soterrado): Queda almargen de los circuitos comerciales. Técnicamente, experimentan con el lenguaje teatral y se alejan del gran público. Temas centrales: la falta de libertad, la injusticia y la alienación. Estilo: incorpora elementos musicales, circenses o danzas. Presenta personajes deshumanizados y esquemáticos (a veces animales) y situaciones y lenguaje alegórico.Autores:Fernando Arrabal.Representante de un teatro experimental que él llama “teatro del pánico”, caracterizado por la provocación y el desenfreno, por un rechazo a la burguesía y al orden establecido dentro de un mundo sin sentido y cruel. Lenguaje y estilo: Está lleno de humor, pasión, vitalidad, con situaciones cercanas al disparate, uso de juegos de palabras muy sugerentes, mezcla lo vanguardista con lo esperpéntico y lo absurdo y crea continuos efectos de sorpresa. Obras: Pic-Nic, El triciclo, El laberinto, El cementerio de automóviles. Francisco Nieva. Hasta finales del franquismo no consigue estrenar sus obras. El mismo Nieva clasifica sus obras en “teatro furioso” y “teatro de farsa y calamidad”. Estilo: obras complejas, con elevado esteticismo lírico y una escenografía de tipo barroco. Obras: La carroza de plomo candente, Coronada y el toro. Antonio Gala. Hace un teatro de carácter simbólico.Temas: grandes temas humanos (el amor, la libertad, la muerte, el miedo) e históricos.Grupos de teatro independiente: Tábano, Los Goliardos, La Cuadra. Tratan de superar el modo clásico de representación mediante el montaje de espectáculos, que sacan incluso a las calles.
ANTONIO BUERO VALLEJO (1916-2000): Su biografía comienza en Guadalajara. Cursó estudios de Bellas Artes en Madrid. Tras una crisis religiosa, crecen sus inquietudes políticas. Durante la Guerra Civil militó en el bando republicano y, al finalizar fue condenado a muerte, compartiendo cárcel con Miguel Hernández. Su condena fue conmutada por treinta años de prisión. Al final salió en libertad condicional en 1947. Su labor teatral ha obtenido numerosos reconocimientos: el premio Lope de Vega, el Nacional de Teatro, el Cervantes y miembro de la RAE. En su teatro, Buero Vallejo buscó la moderna tragedia española. La función de la tragedia es doble:Inquietar: plantea problemas sin soluciones. Por ello sus obras suelen tener un final abierto: el espectador debe reflexionar sobre el conflicto planteado y aportar sus propias soluciones.Curar: es necesario una superación personal y colectiva y luchar contra todas las fuerzas morales o sociales que se oponen al desarrollo de la dignidad humana. Para ello no hay que ser pesimistas. Así, sus tragedias encierran una llamada a la esperanza en un mundo más humano y justo.Sus obras constituyen una síntesis de realismo y simbolismo. Suele oponer a personajes contemplativos con personajes activos para crear conflictos teatrales. Los temas tratan sobre los deseos de realizarse uno mismo y las limitaciones que aparecen: encontrar la felicidad y la libertad en una sociedad injusta. Busca reflexión en el espectador, invitándole a captar, por debajo del contenido aparentemente amargo de sus obras, el mensaje de esperanza subyacente, y a luchar contra la injusticia con las armas de la voluntad y la solidaridad. Su producción puede dividirse fundamentalmente en tres grupos temáticos: 1) Teatro simbolista. En la ardiente oscuridad (1950) relata la historia de Ignacio, un ciego, el cual llega a una institución de invidentes que viven felices, ignorantes de su limitación física. Ignacio opone a las mentiras oficiales del centro una afirmación rebelde: la ceguera que todos padecen, símbolo de las limitaciones humanas. Se observan técnicas modernas en el uso de la luz. También en este grupo están La tejedora de sueños e Irene o el tesoro. 2) Teatro de crítica social. Buero Vallejo cultiva el drama social y existencial, del que se vale para indagar en la frustración de la sociedad de la posguerra. Obra representativa del teatro inconformista y existencialista de Buero es Historia de una escalera (1949). El tragaluz (1967), por su parte, es ejemplo del teatro social y de protesta. Por último, como ejemplo de teatro experimental, otra obra importante es La fundación (1974). 3) Drama histórico, con un tema central: el destino del pueblo en una sociedad injusta. Destacan Un soñador para un pueblo (1958), sobre Esquilache; Las meninas (1960), sobre Velázquez; o El sueño de la razón (1970), sobre Goya. Todas ellas plantean temas actuales ambientados en otras épocas de la historia. Significación del teatro de Buero Vallejo: Buero Vallejo ha sido el gran autor trágico de nuestro teatro contemporáneo. Su trayectoria resume los pasos que ha dado el teatro español desde los años 40, con sus preocupaciones existenciales, sociales y estéticas. Su éxito, además, es singular, dada la naturaleza sombría, inquietante e inconformista de su teatro. Sin embargo, Buero Vallejo se ha mantenido siempre fiel a su idea del teatro, cosechando éxitos notables.
Deja un comentario