28 Jun
LA POESÍA EN EL EXILIO
Características que comparten estos autores:
- Recuerdo de la Guerra Civil
- Evocación de la España perdida.
- Deseo de volver al pasado.
- Sentimientos de angustia, dolor y soledad como consecuencia del destierro.
Los poetas destacados son:
- La Generación del 27
- Ernestina Champourcín
- León Felipe: Poeta Zamorano que combatió durante la Guerra Civil. Viajó por Hispanoamérica hasta instalarse en México. Escribió «Español del éxodo y del llanto», obra en la que utiliza un estilo libre de tono bíblico y profético. Utiliza habitualmente en sus versos las interrogaciones retóricas.
LA POESÍA EN LA ESPAÑA DE POSGUERRA
Es un periodo de fuerte censura legal y de esforzada autocensura. Hay una escasa producción y un bajo consumo provocado por la pobreza ciudadana.
La poesía en los años cuarenta (con dos vertientes principales)
LA POESÍA ARRAIGADA
- Escrita por autores al margen de la realidad y conformistas con la situación que les ha tocado vivir.
- Defiende una vuelta al clasicismo y a los valores tradicionales.
- Autores representativos: Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero, Luis Rosales y Dionisio Ridruejo.
LA POESÍA DESARRAIGADA
- Escrita por poetas que muestran su disconformidad con el mundo que les rodea, su angustia existencial e indicios de una protesta social y política.
- Es de tono existencial.
- Autores representativos: Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Eugenio de Nora y Victoriano Crémer (los dos últimos publicaron sus poemas en la revista Espadaña).
LA POESÍA EN LOS AÑOS CINCUENTA Y SESENTA
Los caminos abiertos por la revista Espadaña y por la obra «Hijos de la ira» de Dámaso Alonso fueron seguidos en los cincuenta por un grupo de poetas caracterizados por el lenguaje sencillo y coloquial y con una mayor preocupación por el contenido, que utilizaron la poesía como medio para dar testimonio de la realidad política y social. Los autores centrales de este momento son Blas de Otero con «Pido la paz y la palabra», Gabriel Celaya con «Cantos iberos» y José Hierro con «Quinta del 42». La monotonía en los temas y el excesivo tono sencillo en que cayó la poesía social propició la reacción hacia una poesía que deja ver una creciente preocupación social que intenta conjugar lo ético con lo estético. Destacan entre otros Claudio Rodríguez con «Don de la ebriedad», Ángel González con «Áspero mundo» y Antonio Gamoneda con «Sublevación inmóvil».
LA ÚLTIMA LÍRICA
En 1970 José M. Castellet publicó «Nueve novísimos poetas españoles», una antología que representaba una tendencia a romper definitivamente con el realismo social en poesía. Destacamos a Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Leopoldo M. Panero y Manuel Vázquez Montalbán entre los Novísimos. Según Castellet los rasgos que caracterizan a estos autores son:
- Su rica formación literaria.
- Las referencias a lo antiguo y lo folclórico.
- La influencia de los medios de comunicación y de los temas y mitos anglosajones.
- El gusto por lo exquisito y estilizado, enmarcando sus textos en ambientes refinados.
CLAUDIO RODRÍGUEZ
VIDA:
Nació en Zamora en 1934 y se licenció en Filología Románica. Recibió el Premio Nacional de poesía por su obra «Desde mis poemas». Muere en Madrid en 1999.
TÉCNICA:
RECURSOS:
- Realismo metafórico: consiste en tomar un elemento de la realidad (real o costumbrista) e interpretarlo en dirección ascendente y trascendente. Un ejemplo es su obra «Conjuro», en la que presenta elementos cotidianos como la ropa tendida al sol (que debe interpretarse como el alma del poeta).
- Imágenes sorprendentes: Utiliza imágenes irracionales propias de la poesía contemporánea, pero también crea metáforas e imágenes sorprendentes (que en ocasiones dificultan la comprensión del poema). Por ejemplo, en el poema «Dinero» esta palabra se toma como símbolo de todo lo valioso que hay en la vida y todo lo que nos aporta riqueza espiritual.
SÍMBOLOS (algunos de los utilizados por el autor):
- Mediodía: momento en que el hombre se enfrenta con la verdad.
- Tarde: reflexión y arrepentimiento.
- Noche: ausencia de fe.
- Agua: fertilidad, amor y gracia que purifica al ser humano.
- Viento, aire y brisa: recuerdos y renovación espiritual.
TEMAS:
- La pureza.
- La hospitalidad.
- La solidaridad.
- La necesidad de la verdad como única salvación personal.
- El tiempo.
- La muerte.
- La naturaleza como tema central del poema o como término de una comparación imaginativa.
OBRAS:
- «Don de la ebriedad»: Presenta el contacto del poeta con la tierra y el mundo campesino. Está escrito en versos blancos y en versos endecasílabos asonantados.
- «Conjuros», «Alianza y condena» y «Casi una leyenda».
LA NOVELA EN LOS AÑOS DE LA POSGUERRA
En la década de los cuarenta, la novela se hallaba al margen de las innovaciones de la narrativa europea y americana. Las primeras novelas tras la guerra fueron obras de propaganda y exaltación de los vencedores. En este periodo aparecen cuatro figuras importantes en la narrativa del siglo XX: Camilo José Cela, Gonzalo Torrente Ballester con «Javier Mariño», Miguel Delibes y Carmen Laforet con «Nada». La publicación de «La familia de Pascual Duarte» de Cela en 1942 inauguró la novela existencial, heredera del Naturalismo y caracterizada por la presentación de los aspectos más sórdidos de la realidad.
Características de la novela existencial:
- TEMAS: Incertidumbre de la existencia y dificultad de comunicación entre los hombres.
- PERSONAJES: marginados, violentos u oprimidos (en ocasiones con taras físicas y psíquicas).
- ESPACIO: limitado, estrecho o cerrado (como celdas).
- NARRADOR: predominante en primera persona.
- LENGUAJE: duro (reflejando las circunstancias de los personajes).
- EL DESTINO TRÁGICO DEL PROTAGONISTA: se resuelve en una violencia extrema y sin sentido.
LA NOVELA EN LOS AÑOS CINCUENTA
En 1951, Cela publicó «La Colmena» (obra que supuso un cambio en la novelística española). A partir de esto, la novela española se caracterizará por el realismo social. El novelista intenta presentar la realidad tal y como es con la técnica del objetivismo. El realismo social lo vemos en: Rafael Sánchez Ferlosio con «El Jarama», Ignacio Aldecoa con «El fulgor y la sangre» y Carmen Martín Gaite con «Entre visillos».
Características de la novela social:
- TEMAS: soledad, fracaso y consecuencias de la Guerra Civil.
- PERSONAJES: representativos de las distintas clases sociales y en permanente conflicto con el entorno.
- ESPACIOS: urbanos donde habitan los desfavorecidos.
- TIEMPO NARRADO: muy breve.
- ESTRUCTURA: lineal.
- NARRADOR: predominante en tercera persona (se limita a introducir el diálogo de los personajes y a definirlos).
- LENGUAJE: claro, sencillo y con coloquialismos.
LA RENOVACIÓN EXPERIMENTAL
El agotamiento de la novela social, el conocimiento de la narrativa europea y el surgimiento de la novelística hispanoamericana produjeron una transformación en la novela española durante los sesenta.
Características más importantes:
- Desaparición del narrador o su reducción al máximo. Aparece la perspectiva múltiple.
- El argumento queda relegado a un segundo plano.
- Nuevos procedimientos de estructuración como series de secuencias, técnica del contrapunto con varias historias que se combinan y alternan, desorden cronológico, flash-backs, etc.
- Reducción del número de personajes secundarios (el protagonista pasa a ser el centro de la novela). Los personajes suelen presentar problemas de identidad.
- Utilización de la 2ª persona, un «tú» al que el narrador se dirige o un «tú» autorreflexivo.
- Aparición de recursos técnicos variados como la supresión de signos de puntuación, eliminación de la división en capítulos, inclusión de dibujos y grabados.
- Renovación estilística con tendencia a borrar las fronteras entre la prosa y el verso.
- Utilización del monólogo interior.
En 1962, Luis Martín Santos publica «Tiempo de silencio», una obra de contenido social en la que se incorporan técnicas narrativas modernas. Cuatro años después se publicaron tres obras que siguieron la misma línea: «Señas de identidad» de Juan Goytisolo, «Últimas tardes con Teresa» de Juan Marsé y «Cinco horas con Mario» de Miguel Delibes.
NARRATIVA DEL EXILIO
Durante la Guerra Civil y con posterioridad, algunos escritores tuvieron que exiliarse para evitar las represalias por ser contrarios al régimen franquista.
OBRAS:
PRIMERA ETAPA (Obras centradas en el análisis del hombre y de su entorno)
- «La sombra del ciprés es alargada»: Modelo de novela existencial en la que destacan el pesimismo y la muerte.
- «El Camino» y «Las Ratas»: Se encuadran en la novela social y describen la vida austera y miserable de los pueblos castellanos. La primera cuenta la vida de un pueblo de la España de posguerra a través de los ojos del protagonista (un niño de once años llamado Daniel). La segunda cuenta la historia de un padre y un hijo que sobreviven cazando ratas en un atrasado pueblo castellano.
SEGUNDA ETAPA (Cobra elemento de la narrativa experimental donde se le da escasa importancia al argumento para profundizar en la psicología de los personajes y hacer una crítica social y política incorporando técnicas narrativas experimentales)
TEMAS:
- La naturaleza no idealizada como lugar adecuado para el desarrollo del ser humano.
- La hipocresía y falta de solidaridad de la clase media.
- La justicia social.
- La muerte (gran obsesión del autor).
- La infancia entendida como paraíso de la inocencia.
TERCERA ETAPA (Unión de todos los elementos)
- «Los Santos Inocentes»: Novela de ambiente rural que denuncia la explotación de los campesinos por parte de los caciques del lugar.
- «Cinco horas con Mario»: El argumento se reduce al velatorio de Mario, en el que su viuda Carmen va contando su vida matrimonial en un monólogo de cinco horas. El autor se sirve del monólogo de Carmen para hacer una revisión crítica de España (la guerra civil, las nuevas modas, la apertura religiosa, etc.).
- «El hereje»: Novela histórica que recrea la vida vallisoletana del siglo XVI.
Durante la Guerra pasó por campos de concentración franceses y después se exilió a México. Escribió «El laberinto mágico» (ambientada en la Guerra civil y sus momentos previos). Escribió «Teresa», una obra basada en el amor entre el poeta Espronceda y Teresa Mancha. Se exilió a México y a EE. UU. Escribió «Réquiem por un campesino español», que trata de un sacerdote que recuerda la vida de un labrador republicano al que entregó a la Guardia Civil bajo la incumplida promesa de que no lo ejecutarían.
CAMILO JOSÉ CELA
VIDA:
Nació en Coruña. A los nueve años se trasladó con su familia a Madrid. Empezó la carrera de Medicina pero la abandonó por la Literatura. Empezó Derecho después de la Guerra pero también lo dejó. En 1957 ingresa en la RAE, en 1989 recibe el Nobel de Literatura y en 1995 el Premio Cervantes. Muere en Madrid.
OBRAS:
PRIMERA ETAPA (NOVELA EXISTENCIAL)
- «La familia de Pascual Duarte»: Resalta en primera persona la vida de Pascual Duarte, un hombre condenado a muerte por una serie de crímenes (entre ellas el de su propia madre, una mujer analfabeta, borracha y con mal carácter contra la que había acumulado un odio tremendo).
SEGUNDA ETAPA (REALISMO SOCIAL)
- «La Colmena»: Presenta una visión caleidoscópica de la sociedad española de posguerra. Más de trescientas personajes de todas las clases sociales, van y vienen como las abejas en su colmena, por las calles del Madrid de la posguerra. La acción transcurre en poco más de dos días de invierno. Se desarrolla en Madrid, en concreto en el café de doña Rosa, que representa la sociedad española del momento y en la obra es el punto de encuentro de muchos de los personajes. El punto de vista del narrador corresponde al de un narrador omnisciente y en 3ª persona, sin embargo, el autor en ocasiones se introduce en el relato y expresa su opinión con el propósito de ironizar.
TERCERA ETAPA (NOVELA EXPERIMENTAL)
- «San Camilo 1936»: Reflejo de manera grotesca los primeros días de la Guerra Civil en Madrid.
TEMAS:
- La Guerra Civil y sus consecuencias.
- La sociedad española es en su conjunto satirizada por él de forma grotesca.
- El viaje (que le permite describir las costumbres y la cultura de la geografía española).
ESTILO:
Humor satírico en las situaciones grotescas, brillantes juegos metafóricos, facilidad para cambiar de registro lingüístico, empleo de lengua oral (espontánea y llena de refranes) y capacidad para crear personajes.
MIGUEL DELIBES
VIDA:
Nació en Valladolid. Estudió Derecho y trabajó como profesor de ello y también como director de «El Norte de Castilla» (compaginó ambos trabajos con la creación literaria). Recibió entre otros el Premio Cervantes, el Premio Príncipe de Asturias y el Premio Nacional de Literatura. Muere en Valladolid.
TENDENCIAS DEL TEATRO CONTEMPORÁNEO
La renovación llevada a cabo por Valle-Inclán no tuvo continuadores después de la Guerra, en su lugar surgieron un conjunto de tendencias que configuran el panorama del teatro español de la 2ª mitad del siglo XX:
- Teatro Comercial: A partir de la Guerra Civil se impuso un teatro trivial, bien construido y de humor fácil, cuyo objetivo era que el público pasara un rato agradable. Este tipo de teatro tuvo un éxito notable entre el público de la clase media y alta a pesar de ser un teatro monótono tanto por sus técnicas como por sus temas (se suelen basar en el equívoco y hay unos cuantos temas como la infidelidad, el adulterio o el choque generacional que se repiten). Los autores más representativos fueron José María Pemán con «La viudita naviera» y Joaquín Calvo Sotelo con «Una muchachita de Valladolid».
- Teatro de humor intelectual: Junto al teatro comercial se cultivó un teatro de humor muy intelectualizado y de alta calidad (preludio del teatro del absurdo que triunfó en Europa en los cincuenta). Sus autores destacados son Enrique Jardiel Poncela con «Cuatro corazones con freno y marcha atrás» y «Usted tiene ojos de mujer fatal» (entre otras) y Miguel Mihura con «Tres sombreros de copa» y «Ni pobre ni rico sino todo lo contrario» como obras más destacadas.
- Teatro Social: Centrado en el compromiso político y en la denuncia de las injusticias y de la hipocresía social. Sus principales representantes son Antonio Buero Vallejo, Alfonso Sastre con «La mordaza», Lauro Olmo con «La camisa» y José Martín Recuerda con «Las salvajes de Puente San Gil».
- Teatro Antirrealista: Se caracteriza por el alejamiento de la realidad cotidiana y de la situación histórica y por el planteamiento del conflicto entre fantasía, realidad y felicidad. Su autor más destacado es Alejandro Casona (que publicó parte de su obra en el exilio) con obras como «Los árboles mueren de pie» o «Nuestra Natacha».
- Teatro Poético y Simbólico: Se distingue por el empleo de un lenguaje poético-simbólico que tiende al barroquismo, por la reflexión sobre temas intemporales, por una visión de la realidad cercana a lo mágico y por una cierta intención crítica de la sociedad. Su autor más importante es Antonio Gala con «Anillos para una dama».
- Teatro Experimental: Se caracteriza por una reacción antirrealista aunque sin dejar de lado la preocupación por temas políticos, sociales y morales de España. Los autores más significativos son Francisco Nieva (creador del Teatro Furioso) con obras como «Nosferatu» y Fernando Arrabal (creador del Teatro del Pánico, que tuvo mucho éxito en el exilio francés, era de tono provocador y rebelde y tenía elementos vanguardistas y del absurdo) con «El jardín de las delicias» entre otras obras. Esta experimentación no sólo se produce en los autores, sino también en los grupos de teatro independiente, que crean textos propios y hacen montajes colectivos fuera de los circuitos comerciales (destacan grupos como Els Comediants y Tabano).
BUERO VALLEJO
VIDA:
Nació en Guadalajara. Participó en la Guerra Civil como soldado voluntario en el bando republicano y al terminar la guerra fue encarcelado y condenado a muerte aunque posteriormente se le conmutó la pena por cadena perpetua y finalmente se le excarceló. Ganó el premio Lope de Vega con «Historia de una escalera». Fue elegido miembro de la RAE y recibió el Premio Cervantes. Es uno de los autores más importantes del teatro español de la segunda mitad del siglo XX. Murió en Madrid.
ESTILO:
El teatro de Buero se caracteriza por la sobriedad absoluta. Su lenguaje es sencillo pero con gran fuerza dramática. El diálogo tiene un valor de primer orden reforzado a menudo por la música o por efectos sonoros. Uno de los rasgos más característicos es la oposición entre personajes activos (que luchan por superar sus circunstancias adversas) y personajes contemplativos (dominados por la duda y por la angustia). Las acotaciones en las que hace la descripción del escenario suelen ser exactas y detalladas. La aparición de personajes narradores que actúan como mediadores entre la historia y el público constituye una importante novedad en la construcción del relato dramático.
TEATRO DE AMBIENTE HISTÓRICO (En él el autor sitúa en épocas distintas los conflictos que plantea, con el fin de que el espectador se distancie del problema y pueda analizarlo de un modo más objetivo).
SEGÚN LOS TEMAS SE DISTINGUEN LOS SIGUIENTES TIPOS DE OBRAS:
- TEATRO QUE ABORDA LA REALIDAD POLÍTICA Y SOCIAL DE LA ESPAÑA DE POSGUERRA: (ofrece una visión pesimista del vivir cotidiano y denuncia la injusticia, la opresión y la falta de libertad).
- TEATRO DE CARÁCTER METAFÍSICO: (que plantea asuntos sobre el sentido de la vida, los valores morales, la esperanza de perfección y la solidaridad).
- «El concierto de San Ovidio»: La acción se sitúa en Francia en el siglo XVIII. De nuevo el mundo de los ciegos sirve para denunciar duramente una sociedad en la que los poderosos oprimen a los más débiles.
- «Historia de una escalera»: Obra de 1949, la primera obra que Buero estrenó. La obra transcurre en una escalera de vecindad por la que pasan distintos personajes de clase humilde trabajadora. Los mismos conflictos y miserias que afectan a los personajes durante los primeros actos se reproducen treinta años después en sus hijos. La escalera proyecta su inmovilidad sobre la vida y aprisiona a unos personajes incapaces de superar un destino adverso.
- «En la ardiente oscuridad»: Es un drama con la ceguera como símbolo de las limitaciones humanas.
- «El tragaluz»: Obra de 1967, probablemente la más compleja y lograda del autor. Plantea (a mediados del siglo XX y presentada retrospectivamente desde el futuro), las secuelas que perduran de la Guerra Civil. El argumento expone el enfrentamiento entre dos hermanos: Vicente (el activo triunfador a costa de todo y todos) y Mario (el perdedor, crítico puro y pasivo). En medio de los dos está su padre (loco a causa de la primera maldad de Vicente) quien se convierte en el juez implacable que hace justicia matando a Vicente.
- «La tejedora de sueños»: Supone una revisión en clave simbólica de la figura de Penélope (esposa del héroe de la Odisea).
- «La doble historia del doctor Valmy»: Trata el tema de la locura.
NOVELA DE LOS SETENTA A LOS NOVENTA
El año 1975 y la publicación de «La verdad sobre el caso Savolta» de Eduardo Mendoza, se considera el inicio de una nueva forma de hacer novela caracterizada por:
- La libertad expresiva que supuso la desaparición de la censura.
- El interés por la trama.
- El tema del choque entre el individuo y la sociedad.
- La importancia de la memoria en la construcción de la historia.
PRINCIPALES TENDENCIAS
- Novela de intriga: Destacan Montalbán con su personaje «Pepe Carvalho» (detective privado poco convencional) y Muñoz Molina con obras como «El invierno en Lisboa».
- Novela histórica: Engloba diferentes textos que sitúan la acción en el pasado. Los acontecimientos históricos son ocasiones para una reflexión sobre problemas universales. La Guerra Civil y la posguerra aparecen en muchos relatos como por ejemplo en «Las trece rosas» de Jesús Ferrero. Destaca Arturo Pérez-Reverte, con «El capitán Alatriste» (cuya acción se desarrolla en el siglo XVII).
- Novela intimista: Se tratan temas como la soledad, el desamor. Destaca Mills, autor de cuentos y novelas de individuos de mediana edad que se caracterizan por no encontrar su lugar en el mundo (destacamos su obra «La soledad era esto»).
- Novela testimonial: Relatos realistas sobre problemas sociales. Destaca Rosa Montero con «Te trataré como a una reina».
- Metanovela: Supone una reflexión sobre los aspectos textuales de la creación novelística. Destaca Juan García Hortelano con «Gramática parda».
AUTOR: EDUARDO MENDOZA
VIDA:
Nació en Barcelona en 1943. Durante varios años vivió en EE. UU. y trabajó como traductor. A mediados de los 80 pudo dedicarse plenamente a la literatura.
OBRAS:
- «La verdad sobre el caso Savolta»: Esta obra supone una nueva forma de novelar en España que alterna el narrador omnisciente, el narrador de 1ª persona y los documentos que ayudan en el desarrollo de la trama. En la obra se recrean las tensiones obreras de Barcelona entre 1917 y 1918.
- «El misterio de la cripta embrujada»: Es una novela negra con un tono de humor.
- «Sin noticias de Gurb»: Relata la estupefacción de un marciano que aterriza en la Barcelona de los noventa antes de la celebración de los Juegos Olímpicos.
TEMAS:
Sus principales temas son el poder y la obsesión por el progreso y el caos de un mundo extraño en el que todo puede suceder.
ESTRUCTURA:
La estructura de sus obras suele ser circular. Sus personajes, habitualmente humildes, se presentan ansiosos por ascender en la sociedad pero acaban volviendo al sitio de donde salieron.
GÉNERO:
Mendoza mezcla el género narrativo histórico, el policiaco y el folletinesco.
ESTILO:
Sus obras se caracterizan por una lengua de frase corta con toques de humorismo. Tratan temas en relación con la construcción de la identidad evocando recuerdos, temas que ponen la literatura como parte esencial del argumento y también tratan los problemas de la sociedad contemporánea y el descontento o desorientación del individuo.
En la oferta editorial más reciente se aprecian las siguientes CARACTERÍSTICAS comunes:
- Novelas históricas.
- NOVELA ACTUAL: La mayoría de las obras se ambientan en grandes ciudades. Es habitual la mezcla de géneros (se incorporan elementos de otros géneros como el ensayo o la biografía).
- Aparecen en la narrativa las nuevas tecnologías.
AUTORES:
- IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN: Lo personal y lo social están presentes en todos sus relatos. Su obra «Carreteras secundarias» presenta la estructura de un viaje para relatar la peculiar relación padre-hijo. Su obra «Enterrar a los muertos» está ambientada durante la Guerra Civil. En su obra «El día de mañana» un joven se convierte en confidente de la policía durante la dictadura.
- MARTA SANZ: Su obra se caracteriza por su interés por analizar el pasado reciente y el presente, por la recurrencia a la infancia y a la vejez y por el retrato de las relaciones personales. Destaca su obra «Daniela Astor y la caja negra».
- JESÚS CARRASCO: Su obra «Intemperie» (en la que un niño debe sobrevivir manteniendo su dignidad y superando sus miedos) es ejemplo de neorruralismo y está situada de nuevo en el mundo rural.
- CARLOS RUIZ ZAFÓN: Su obra «La sombra del viento» fue un éxito de ventas mundial y fue ganadora de numerosos premios.
Deja un comentario