06 Oct

Comorbilidad: Dos o más diagnósticos en un mismo individuo

Requiere condiciones:

  1. Forma de presentación, pronóstico y abordaje
  2. Frecuencia con que un diagnóstico aparezca cuando el otro está presente es más alta que la población general

Comorbilidad: dimensiones conductuales distribuidas en un modelo continuo

Trastorno = extremo en dicho continuo

DSM-IV establece como condición de un diagnóstico que las manifestaciones del trastorno deben interferir en la vida diaria del individuo

  • Límite entre trastorno y normalidad se precisa poco
  • Límites entre dos trastornos pueden ser muy difíciles de establecer – Ej: TDAH-Síndrome de Asperger leve

Trastorno de la función tónica: Debilidad motriz

Julián de Ajuriaguerra “deficiencias motrices propias de las afecciones que se manifiestan en el niño, tanto en la torpeza para ‘estar en su cuerpo’ como para ocupar el espacio y moverse en él con una motilidad intencional y simbolizada suficientemente fluida.”

DSM-IV /1 Trastornos de inicio en la infancia

1. Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
  • Trastornos de las habilidades motoras
  • Criterios para el diagnóstico del F82 Trastorno del desarrollo de la coordinación (315.4)

A. El rendimiento en las actividades cotidianas que requieren coordinación motora es sustancialmente inferior al esperado dada la edad cronológica del sujeto y su coeficiente de inteligencia. Puede manifestarse por retrasos significativos en la adquisición de los hitos motores (p. ej., caminar, gatear, sentarse), caérsele los objetos de la mano, «torpeza», mal rendimiento en deportes o caligrafía deficiente.

B. El trastorno del Criterio A interfiere significativamente el rendimiento académico o las actividades de la vida cotidiana.

C. El trastorno no se debe a una enfermedad médica (p. ej., parálisis cerebral, hemiplejia o distrofia muscular) y no cumple los criterios de trastorno generalizado del desarrollo.

D. Si hay retraso mental, las deficiencias motoras exceden de las asociadas habitualmente a él.

Nota de codificación. Si hay una enfermedad médica (p. ej.,neurológica) o un déficit sensorial, se codificará en el Eje III.

  • Vinculación con retraso o trastorno de lenguaje expresivo o mixto
  • Reacciones de prestancia: perfil comunicativo pasivo
  • Tendencia a hipotonía muscular
  • Relación inapropiada con los objetos: simbolización vocabulario

Trastorno de la función tónica: inestabilidad motriz o síndrome hipercinético

“…trastorno era más frecuente en varones (3:1) y que se establecía con anterioridad a los 8 años de edad.”(Stil,, 1993)

Síntomas principales: trilogía:

  1. Inatención
  2. Hiperactividad
  3. Impulsividad

Última denominación: trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Hiperactividad: actividad constante, con cambio de finalidad y objetivo, muchas veces sin aparente intencionalidad

  • Exceso de movimiento sin intencionalidad productiva o comunicacional directa

Impulsividad: incontinencia motriz, acciones de las cuales se arrepienten.

Inatención: cambios posturales, descargas motoras, conductas exploratorias, desviación de la mirada

DSM-IV /1 Trastornos de inicio en la infancia

1.Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
  • Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador
  • Criterios para el diagnóstico de Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

A. Existen 1 o 2:

  1. seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo: Desatención:
    • (a) a menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades
    • (b) a menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas
    • (c) a menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente
    • (d) a menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones)
    • e) a menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades
    • (f) a menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos)
    • g) a menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej. juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas)
    • (h) a menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes
    • (i) a menudo es descuidado en las actividades diarias
  2. seis (o más) de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo: Hiperactividad
    • (a) a menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento
    • (b) a menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado
    • (c) a menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud)
    • (d) a menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio
    • (e) a menudo «está en marcha» o suele actuar como si tuviera un motor
    • (f) a menudo habla en exceso
    Impulsividad
    • (g) a menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas
    • (h) a menudo tiene dificultades para guardar turno
    • (i) a menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. ej. se entromete en conversaciones o juegos)

B. Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención que causaban alteraciones estaban presentes antes de los 7 años de edad.

C. Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más ambientes (p. ej., en la escuela [o en el trabajo] y en casa).

D. Deben existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o laboral.

E. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico, y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o un trastorno de la personalidad).

F90.0 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo combinado (314.01) Si se satisfacen los Criterios A1 y A2 durante los últimos 6 meses

F90.8 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio del déficit de atención (314.00) Si se satisface el Criterio A1, pero no el Criterio A2 durante los últimos 6 meses

F90.0 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio hiperactivo-impulsivo (314.01) Si se satisface el Criterio A2, pero no el Criterio A1 durante los últimos 6 meses

Nota de codificación. En el caso de sujetos (en especial adolescentes y adultos) que actualmente tengan síntomas que ya no cumplen todos los criterios, debe especificarse en «remisión parcial».

Comorbilidad psicomotricidad Fonoaudiología

Dificultades del lenguaje en sujetos portadores de TDAH/SDAH – Problemas aprendizaje:

Dificultades del lenguaje son muy frecuentes en el TDAH: primer motivo de consulta

  • Trastornos del lenguaje receptivo o expresivo en edad preescolar conduce a problemas del aprendizaje (20-40% de niños con SDAHA).
  • Dificultades en lectoescritura (dislexia y disgrafia) muy superiores a niños sin SDAHA: Sustituciones de letras o alteración del orden de las letras
  • Dificultad de comprensión lectora que interfiere en el aprendizaje de las matemáticas

Parámetros motores:

  • 65% niños con SDAHA con dificultades para la coordinación motriz presentaban también trastornos del lenguaje
  • Dicha falta de coordinación motriz se traduce en dificultades articulatorias, vocales y de coherencia
  • Un gran porcentaje de niños con SDAHA manifiestan hipotonía generalizada.

Características Autistas:

  • Dificultades del lenguaje en el TDAH que confieren algunas características propias del autismo: ecolalias, dificultades expresivas y receptivas
  • Problemas semánticos unidos a dificultades para comprender el contexto social: trastorno semántico-pragmático del lenguaje
  • Afectación de la prosodia o volumen
  • Logorreico al Mutismo selectivo
  • Comunicación no verbal empobrecida

TEL:

  • Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) se vincula tanto con la dislexia como con el TDAH
  • Dicho vínculo radica en el déficit fonológico
  • En algunos niños con TDAH el primer síntoma corresponde a dificultades fonológicas y/o retraso en el lenguaje
  • Alta probabilidad de dificultades en la adquisición de la lectoescritura
  • Nexo entre TDAH y Dislexia: memoria de trabajo (cognitivo y neuroanatómico)
  • El defecto fonológico de la Dislexia repercute en la MT que favorece la aparición de síntomas propios de TDAH
  • Ó una baja MT contribuiría a dificultades en la lectura en tanto que la representación fonológica depende de la MT
  • TEL: Déficit en el almacenamiento fonológico de la memoria de trabajo

Fenotipos conductuales:

Síndromes genéticos con RM y fenotipo conductual propio de cada uno: en todos ellos puede existir TDAH como síntoma muy relevante: Trastornos de lenguaje secundarios con afectación en todos los niveles del lenguaje

Síndrome X-frágil, Síndrome de Angelman, Síndrome de Williams, Síndrome de Velocardio facial Síndrome de Prader-Willi Síndrome Alcohólico Fetal

Intervención fonoaudiológica: debilidad motriz-inestabilidad motriz/síndrome hipercinético

  • Desarrollo de observación clínica basada en la globalidad del niño
  • Prestar interés especial a la esfera afectiva: dificultad de vinculación apropiada con el mundo exterior
  • Estimular el desarrollo de los niveles lingüísticos
  • Fomentar el desarrollo de habilidades comunicativas

Formación corporal del fono:

Terapia o intervención Psicomotora

  • Movimiento = medio terapéutico para mejorar procesos de integración y realización inherentes al nivel de desarrollo del niño
  • Para Wallon el cuerpo es un instrumento de acción sobre el mundo y un instrumento de relación con el otro.
  • Busca mejorar las estructuras psíquicas responsables de la transmisión, ejecución y control del movimiento, a través de un mejor reconocimiento espacio-temporal, basado en una mayor disponibilidad corporal.

Terapia psicomotora= educación del acto motor a través del pensamiento. La terapia psicomotora es una prescripción de la medicina psiquiátrica

  • Demandas particulares por parte del terapeuta: requiere sanar sus vínculos y dicho trabajo también pasa por su propio cuerpo
  • El psicomotricista debe participar a lo largo de toda su formación en un intenso entrenamiento y experimentación en trabajo corporal, con acento en el desarrollo de su expresividad, creatividad y disponibilidad corporal

Formación corporal y fonoaudiología

  • Ámbito de desempeño: educación-salud-artística
  • Trabajo con personas para estimular o rehabilitar funciones lingüísticas, de habla, voz, deglución, audición
  • Aproximación a individuos con una amplia gama de trastornos y diagnósticos
  • Elección personal de acuerdo a características propias
  • Demanda preparación de aptitudes personales y emocionales.

Beatriz Biain de Touzet, egresada de fonoaudiología, especializada en tartamudez, North Western University, Estados Unidos y Francia

  • Docente en la Universidad de Buenos Aires
  • Experiencia en formación personal y corporal a partir de interés en funciones del hemisferio derecho
  • Inclusión del cuerpo en tratamientos para la tartamudez: nueva mirada y forma de aprendizaje

Proceso neurofisiológico:

hemisferio cerebral izquierdo pasó desde una concepción de “dominante” a especialización complementaria por parte del hemisferio derecho

Hemisferio izquierdoHemisferio derecho
Pensamiento lógico, analítico y racionalResiste lesiones
Objetivo e intelectualProducción y procesamiento de estados emocionales
Aritmético y computadorVisual, geométrico, espacial
Estructura verbal, secuencial y temporalSimultáneo y analógico
Procesos analíticosIntuiciones: Inconsciencia
LenguajeSentido musical
Representaciones abstractas a partir de relaciones bi y tridimensionales del mundo exterior.Imaginativo e intuitivo
Relaciones no verbalizadas del Cuerpo, espacio, personas, lugares
  • Predominio en nuestra cultura de lo racional sobre lo corporal (Springer y Deutsch, 1985)
  • Valoración social del hemisferio izquierdo, alcanzando prestigio en nuestra cultura occidental
  • Valorizar el conocimiento intelectual sobre la sabiduría intuitiva, la ciencia sobre la espiritualidad, competencia sobre la cooperación
  • El hemisferio cerebral derecho registra todas las nociones familiares y de la vida cotidiana
  • Opera como un archivo emotivo, guarda información y crea a veces estados emocionales incómodos, lo que explica necesidad se trabajo expresivo y corporal
  • El hemisferio derecho, cuenta además con grandes posibilidades de compensación: niño menor de 5 años desarrollará el lenguaje en él
  • Se ha estudiado que el hemisferio derecho contribuye a crear nuevas terapéuticas en problemas de lesiones cerebrales

Se requiere comprender con la totalidad del cerebro para crear, sentir e imaginar: comportamiento único a integrado

  • Aprender a leer en nuestro propio cuerpo antes de leer en el Cuerpo de los demás
  • Nuestra historia de vida que se refleja en el cuerpo comienza en la vida intrauterina: movimientos reflejos, plasticidad blanda
  • Desarrollo del cuerpo de acuerdo al volumen, tono, peso y posición
  • Después del nacimiento posibilidades de descubrir el mundo mediante nuestro cuerpo van definiendo la identidad corporal y conexión con el exterior
  • Los movimientos comienzan a ser cada vez más limitados en función de la vestimenta, calzado, asientos
  • Estímulos del medio que ignoran el cuerpo o imponen pautas que limitan la libertad y lleva a estar pendientes a la mirada del otro: El cuerpo pasa a ser cada vez menos libre
  • Espacios limitados
  • Exigencias académicas y laborales rigidizan el tono muscular
  • Medir los gestos, no expresar ciertas emociones
  • Pérdida de la espontaneidad corporal

La mayoría de las patologías del lenguaje tienen un compromiso corporal: condición neurológica o psicomotora de base

  • Comunicación depende también de coincidencia entre el mensaje corporal y el verbal: integración de ambos hemisferios cerebrales
  • Actualmente la potencialidad corporal se reduce, los adultos resuelven mejor situaciones verbales que corporales: corazas musculares
  • Se requiere trabajar considerando el aporte del hemisferio derecho para abordar las patologías del habla y el lenguaje con un conocimiento humano más totalizador
  • El hemisferio derecho procesa información corporal profunda, está a cargo de la expresión afectiva, es musical, rítmico, por lo tanto una programación terapéutica que lo considere favorecerá a personas que presenten tartamudez y otros trastornos del lenguaje
  • Es necesario volverse sensibles a la expresión del cuerpo para leer su lenguaje, recuperar la conciencia del cuerpo en contraposición a la orientación hacia la exigencia y el mundo externo, propios de nuestra sociedad actual
  • El trabajo corporal con sujetos con trastornos de lenguaje ha resultado eficaz para la expresión corporal, y luego, vocal
  • De esta forma se logra mayor armonía en la expresión total del individuo

Salir de la concepción aislada de los órganos fonoarticulatorios como entidades separadas

  • El trabajo con la voz promueve su liberación como expresión de todo el cuerpo, ya que algunas voces dañadas son resultado de expresiones no canalizadas adecuadamente y tensiones musculares que acortan la respiración y bloquean el diafragma
  • La conciencia corporal y sentir que el cuerpo sostiene la expresión otorgan una seguridad diferente
  • La inclusión de talleres corporales en los tratamientos y capacitación de profesionales aporta un instrumento de observación y comunicación que enriquece el plano personal y profesional

Deja un comentario