14 Jul

La reorganización de la oposición al franquismo

En 1956 el Partido Comunista lanzó una política de reconciliación nacional, que tenía como objetivo la alianza de todos los partidos que se oponían a la dictadura. En 1962 estos partidos se reunieron en Munich. Después se crearon asociaciones que organizaban la oposición.

Nacieron nuevas formas de oposición. Apareció un movimiento vecinal, que reclamaba la mejora de los servicios en los barrios. En la Universidad tomó fuerza el movimiento estudiantil.

También se desarrolló el movimiento sindical de Comisiones Obreras.

Así mismo, se desarrolló una oposición terrorista. Había tres grupos terroristas, GRAPO, FRAP y ETA.

La crisis final del régimen

En 1973 estalló la crisis económica, la llamada crisis del petróleo.

En España se redujeron la entrada de turistas y de divisas de los emigrantes que regresaban a España.

Con ello, el paro aumentó más.

La crisis económica incrementó el descontento social. Las huelgas aumentaron enormemente a pesar de que estaban prohibidas.

La crisis económica y el crecimiento de la oposición coincidían con la crisis política del régimen de Franco.

En 1969, Franco designó a Juan Carlos de Borbón como su sucesor como jefe de estado, y poco después nombró al almirante Luis Carrero Blanco como jefe de gobierno. Pero en 1973 ETA asesinó a Carrero B.

Presionado por los problemas, el régimen reaccionó con la represión.

Así mismo se produjo el conflicto del Sahara español.

Franco murió el 20 de Nov. De 1975.

De la muerte de franco a la llegada de Suarez al poder

En 1975 murió Franco y Juan Carlos I fue coronado rey asumiendo la jefatura del estado. Juan Carlos I decidió mantener a Carlos Arias Navarro como jefe del gobierno pero el avance hacia unas estructuras democráticas era demasiado lento, finalmente en 1976 el rey forzó a Arias Navarro a dimitir del cargo. Le sucedió Adolfo Suarez que llevó a cabo una serie de reformas que abrieron el camino hacia un sistema democrático (Ley para la reforma política 1976). Después el gobierno de Suarez decretó una amnistía para los presos políticos, legalizó los partidos políticos y convocó elecciones en 1977. Este proceso se desarrolló en una situación muy tensa:

Existía una crisis económica.

Se intensificaron los atentados terroristas de ETA y del GRAPO.

La legalización del partido comunista y los atentados provocaron malestar en el ejército.

Primeras elecciones y elaboración de la Constitución

Las elecciones de 1977 dieron la victoria a UCD, un partido liderado por Suarez. El PSOE fue el segundo más votado seguido de PCE y PP. El nuevo gobierno no tenía mayoría absoluta y buscó acuerdos con las diferentes fuerzas políticas.

Los partidos representados en el parlamento firmaron los pactos de la Moncloa para agravar la crisis económica del país.

Se llegó a un acuerdo para poner en marcha un sistema político que otorgara autonomía a las diferentes regiones españolas.

Se redactó una constitución plenamente democrática aprobada en 1978

Intento golpista del 23F y la consolidación de la democracia

En 1979 se convocaron nuevas elecciones y volvió a ganar UCD. La presencia de la crisis y la división interna de la coalición provocó la dimisión de Suarez en 1981. El 23 de febrero de 1981 se produjo un intento de golpe de estado. La actuación del rey y la falta de apoyo de los partidos políticos y de la población fueron decisivos para que el golpe fracasara. El gobierno de Calvo Sotelo tuvo que afrontar el agravamiento de la crisis y un aumento en la actividad terrorista. España ingresó en la OTAN en 1982. Las elecciones de 1982 dieron el triunfo al PSOE.

La constitución de 1978

Los españoles aprobamos una constitución redactada por acuerdo entre los principales partidos políticos del país.

  • España se define como un estado social y democrático de derecho.
  • Se reconoce que la soberanía nacional reside en el pueblo español.
  • La forma política del estado es la monarquía parlamentaria.
  • Se establece la separación de poderes: las cortes ejercen el poder legislativo, el gobierno el poder ejecutivo y jueces y magistrados el poder judicial.
  • Se garantiza un amplio repertorio de derechos y libertades.
  • Se reconoce el estado de autonomías.

El tribunal constitucional y el defensor del pueblo tienen como misión velar porque las leyes y las autoridades respeten la constitución.

La apertura al exterior y el ingreso en la OTAN

La llegada de Calvo Sotelo al poder supuso el inicio del proceso de incorporación de España a la OTAN que culminó el 30 de mayo de 1982. Sin embargo, la experiencia del gobierno hizo que el PSOE considerara conveniente para los intereses nacionales continuar en la alianza militar. En 1986 cumplió la promesa electoral de someter la permanencia de España en la OTAN a una consulta popular, pero apoyó el voto afirmativo con tres condiciones:

  • No integrarse en la estructura militar.
  • No introducir armamento nuclear en territorio español.
  • Reducir la presencia militar de EE.UU en nuestro país.

Desde el ascenso de los socialistas al poder, se prestó mayor atención a la política exterior.

La adhesión de la actual UE

Con la llegada del PSOE al poder se decidió estrechar los lazos con los países que pudieran favorecer su entrada en esta urbanización, que eran principalmente Francia, Alemania y Gran Bretaña. Al mismo tiempo, adoptó duras medidas para sanear la economía y hacerla más competitiva. Como resultado de ambas políticas en junio de 1985 España firmó el tratado de adhesión que entró en vigor el 1 de enero de 1986 convirtiéndose en uno de los miembros de la Europa de los Doce.

La coyuntura económica desde 1973

En 1973 estalló la crisis del petróleo que provocó una elevada inflación, disminución del turismo, retirada de inversiones extranjeras y el cierre de empresas lo que incrementó el paro y el descontento de los trabajadores. La firma de un acuerdo entre todas las fuerzas políticas parlamentarias se denominó Pactos de la Moncloa que fue firmada en 1977. Los sindicatos aceptaron moderar el crecimiento de los salarios para controlar la inflación a cambio del aumento de las inversiones del estado en servicios sociales y del reconocimiento del derecho de asociación sindical. Para financiar el gasto estatal se implantó un sistema fiscal moderno.

La modernización económica

Durante la primera etapa socialista se puso en marcha una política de reconversión industrial, que cerró muchas fábricas, se privatizaron empresas públicas poco rentables y grandes empresas españolas empezaron a proyectarse en el exterior, principalmente en Iberoamérica. Tras la adhesión a la CEE España recibió importantes ayuda de la organización. Con los gobiernos del partido popular se intensificó la privatización del sector público y se sanearon las finanzas del estado logrando disminuir el déficit público.

La extensión del Estado de bienestar

Los gobiernos democráticos han desarrollado en España el estado de bienestar, significa que el estado financia muchos servicios con el fin de garantizar una calidad de vida digna para todos. En los años ochenta se universalizó la atención sanitaria y se generalizaron los seguros por accidente y enfermedades, las pensiones de jubilación y los subsidios por desempleo. Desde los años noventa los cambios sociales como la incorporación de la mujer al mercado laboral o en el envejecimiento de la población han exigido nuevas medidas de protección social. Pero el gasto del estado español en protección social es muy inferior al que realizan otros países de la UE.

Deja un comentario