30 Jul

El Nacimiento de una Nueva Sociedad de Clases

El proceso de revolución industrial y de implantación del liberalismo económico transformaron las relaciones sociales. A partir de ese momento, la pertenencia a la clase social de los que poseían el control de la producción y los salarios fue lo que determinó la posición social.

La burguesía eran los nuevos privilegiados, establecían condiciones laborales e influían en la economía y política. El proletariado industrial o agrario era el grupo social más desfavorecido. Surgió un conflicto de clases, que buscaba la igualdad y libertad legales.

Orígenes del Mundo Obrero

Los obreros industriales eran antiguos trabajadores artesanos o campesinos en busca de trabajo en la ciudad. Las condiciones de trabajo eran muy difíciles: jornadas agotadoras, ambientes muy duros, los horarios apenas daban para vivir y tenían que trabajar mujeres y niños cobrando mucho menos.

En la ciudad, los campesinos perdieron sus avances, las jornadas y horarios no dependían del clima sino del jefe. Los niños y ancianos ya no eran ayuda sino alguien a quien alimentar, desaparecieron las costumbres, fiestas y relaciones sociales. Vivían una situación de descontento y se adaptaron a nuevas reglas. La existencia de leyes asociativas impedían asociaciones de trabajadores.

La Cuestión Social

En la primera mitad del siglo XIX, la sociedad liberal industrializada había causado desigualdades. Intelectuales y artistas supieron de la miseria de la clase trabajadora y de la violencia social que esto generaba. Nació la cuestión social: preocupación por las consecuencias de la industrialización. Una parte de la burguesía decía que los obreros debían luchar por sus derechos trabajando más, otra parte veía necesario un cambio de sistema económico.

Bakunin (1814-1876)

Proponía la obstrucción del capitalismo mediante una revolución espontánea de los oprimidos con el objetivo de destruir el estado. Junto con otros autores elaboraron la doctrina anarquista:

  • Crítica a la propiedad privada y defensa del colectivismo.
  • Oposición a la existencia del Estado y a cualquier forma de opresión.
  • Propone formas comunales de libre asociación, no partidos políticos.
  • Defensa de la espontaneidad mediante huelgas.

En estas huelgas la movilización sería de aquellos oprimidos.

Primeros Conflictos: El Ludismo

La nueva organización en las máquinas deterioró las condiciones y provocó desempleo. En el siglo XIX hubo protestas contra el sistema fabril. La imposibilidad de organizarse condujo a revoluciones espontáneas y violentas, sus acciones se dirigían en contra de las máquinas, los amos y el gobierno.

El Ludismo fue la primera forma de organización y resistencia de obreros. Ned Ludd lideró las revueltas luditas que nacieron en Gran Bretaña (1811-1816) y se extendieron por Europa. En España las más importantes fueron en Alcoy y Barcelona. La destrucción de máquinas era una defensa del trabajo y una manera de presionar e intimidar al empresario.

La Condición de los Obreros en el Siglo XIX

En los inicios de la industrialización, los obreros vivían en situaciones muy precarias, los asalariados eran fuerza de trabajo que por su abundancia se compraba a muy bajo precio. Las condiciones se imponían de forma unilateral por el propietario. No existían legislaciones de protección de los obreros, cualquier intento de organización o protesta era perseguida por la autoridad.

Un médico francés describía la situación: “para los obreros vivir es no morir”. Fue necesario un siglo para que se empezaran a beneficiar del cambio económico que supuso la industrialización.

Los Precursores: Socialismo Utópico

Los primeros socialistas, llamados utópicos, fueron un grupo de pensadores herederos de la Ilustración y de los jacobinos de la Revolución Francesa. Sus propuestas eran diversas pero coincidían en criticar la propiedad privada, la explotación y la concentración de riqueza.

Buscaban un medio social más justo: sustituir la propiedad privada por la colectiva, igualdad de derechos básicos y políticos con sufragio universal y soberanía popular. Algunos creían en la acción revolucionaria y violenta de una minoría mientras que otros creían en una pacífica transformación social a través de la educación y la cooperación.

Charles Fourier: Falansterios

Proponía la creación de falansterios: agrupaciones de unos 1800 individuos que llevaban a cabo tareas compartidas en propiedades colectivas y compartían los beneficios de su trabajo. Sin embargo, sería necesaria una desigualdad graduada en edades, especialidades, etc. De esta manera unos complementarían a los otros y se llegaría a una convivencia feliz donde cada uno hace lo que más le atrae.

Marx: Manifiesto Comunista (1848)

Define la necesidad de destruir el sistema liberal y el sistema capitalista para crear una sociedad igualitaria. Pretende conseguirlo mediante una revolución del proletariado.

Teoría Marxista

  • Lucha de clases: analiza la historia y se entiende que había evolucionado mediante el enfrentamiento entre opresores y oprimidos (esclavitud, feudalismo, capitalismo).
  • Análisis del presente: crítica del capitalismo, denuncia a la propiedad privada de los medios de producción y la explotación.
  • Plusvalía: teoría expuesta por Marx en su libro “El Capital”, decía que el valor no pagado del trabajo es el trabajo no asalariado del obrero.
  • Superar el sistema de explotación: sociedad comunista. Para ello: dictadura del proletariado, periodo transitorio que acabe con la propiedad privada.

Diferencias Marx-Bakunin

  • Frente al autoritarismo: Marx pretendía aumentar el poder del Consejo general, mientras que Bakunin se oponía a cualquier forma de autoridad.
  • Socialización de los medios de producción: Bakunin defendía la colectivización inmediata, mientras que Marx abogaba por una transición gradual.
  • Participación política: Bakunin rechazaba la participación de los trabajadores en la política burguesa, mientras que Marx defendía la organización de partidos políticos fuertes opuestos a los burgueses.
  • Valoración de la Comuna de París (1871): Bakunin valoró positivamente el carácter espontáneo y popular del movimiento, mientras que Marx lo consideró desorganizado y siguió defendiendo la necesidad de crear partidos políticos obreros que dirigiesen las protestas.

Anarquismo

Otra corriente de pensamiento que se enfrentó al liberalismo. No es homogénea en sus planteamientos, hay distintos autores que plantean posturas diferentes.

Pierre Joseph Proudhon

Ideólogo influyente en el siglo XIX. Contrario a la propiedad privada y a la existencia del Estado. Defendía la libertad individual como irrenunciable en el hombre. Rechazó la participación de los obreros en la política a cambio de una asociación pacífica y voluntaria. La anarquía pedía la supresión de normas y autoridad.

Cartismo

Movimiento obrero británico que buscaba reformas políticas y sociales. Sus reivindicaciones fueron rechazadas por el parlamento, pero adoptaron medidas de protesta como: huelgas, manifestaciones y disturbios violentos. La última manifestación en Londres (1848) causó su disolución. Este fracaso condujo al nacimiento del sindicalismo y hacia métodos pacíficos y de negociación.

Fracaso de la Primera Internacional

En la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores), las discrepancias entre marxistas y bakuninistas se volvieron irresolubles. Dos concepciones diferentes y enfrentadas sobre la organización del movimiento obrero, la destrucción del capitalismo y sobre qué sociedad debía construirse. La guerra franco-prusiana (1870-1871) causó una crisis en la organización.

Comuna de París (1871)

Francia se negó a la capitulación ante Prusia y el pueblo de París protagonizó la Comuna: un intento de instaurar un gobierno obrero y llevar a cabo muchos ideales socialistas y democráticos. Sin embargo, su espontaneidad y la falta de conexión con los obreros del resto del país condujo al fracaso. Esta derrota agudizó la crisis en la AIT. Marx decía que había que crear partidos políticos nacionales. Se aprobó en el consejo y se expulsó a Bakunin y a sus seguidores. La AIT se trasladó a EEUU y se disolvió. Marxistas y anarquistas se separaron definitivamente.

Segunda Revolución Industrial

Se inició en Estados Unidos y Alemania y se caracterizó por el uso de nuevas fuentes de energía que cambiaron la organización del trabajo.

  • Petróleo: se crearon motores con sus derivados, con el motor de explosión surgió la aparición del automóvil, barcos y aviones.
  • Electricidad: se usó en iluminación y para mover motores, sobre todo después de la invención del transformador. Gracias a la electricidad se desarrollaron el tranvía, el ferrocarril, la radio, etc.

Taylorismo

Frederick Taylor, ingeniero estadounidense, desarrolló un sistema de organización científica del trabajo que buscaba la máxima eficacia. Para ello, estudió el tiempo necesario para realizar determinadas tareas concretas y propuso la concesión de incentivos a la producción.

Fordismo

El sistema impuesto por Taylor fue aplicado por Henry Ford en su fábrica de automóviles. Así se inició la producción en masa, es decir, el trabajo se organizaba en cadena de forma que cada trabajador realizara una sola tarea. Con ello se evitaban desplazamientos innecesarios, se incrementaba el rendimiento y se abarataba el producto.

Causas del Imperialismo

A finales del siglo XIX, las potencias europeas se lanzaron a la conquista de grandes imperios coloniales en África, Asia y Oceanía. Las causas de este proceso fueron múltiples:

Económicas

  • Europa dominaba la economía mundial y sus industrias aspiraban a ampliar mercados y vender los excedentes de producción.
  • Necesidad de asegurar el abastecimiento de materias primas.
  • Invertir capitales en zonas donde se obtuviera mayores beneficios.
  • Los europeos explotaron los recursos coloniales gracias al bajo coste de la mano de obra.
  • Establecieron plantaciones, explotaron recursos mineros y construyeron grandes infraestructuras para facilitar el transporte.

Culturales

  • En el siglo XIX, las expediciones geográficas dieron lugar a conocer territorios inexplorados y formas de vida diferentes a la europea.
  • La conquista colonial se apoyaba en una concepción racista basada en la superioridad de la raza blanca sobre otras razas supuestamente inferiores. Esto animaba a llevar su cultura, religión y formas de vida a los pueblos colonizados para “sacarlos de la barbarie”.
  • El colonialismo contribuyó a la exaltación nacionalista de los grandes estados europeos.

Políticas y Demográficas

  • El dominio del mar y la posesión de colonias eran signo de poder y prestigio.
  • Las colonias eran enclaves estratégicos de las potencias europeas para aumentar su poder militar.
  • Los territorios conquistados servían como destino para el excedente de población europea.

Conferencia de Berlín (1885)

África, a pesar de estar poco poblada, fue el continente más colonizado. La Conferencia Internacional de Berlín fue organizada por el canciller alemán Bismarck. En ella se reguló la ocupación del territorio africano, la libertad de comercio y de navegación por los ríos Congo y Níger. También se acordó la prohibición de la esclavitud.

  • Congo: colonia del rey Leopoldo II de Bélgica. Se estableció el principio de ocupación efectiva: para reclamar un territorio, una potencia debía asentarse en él y no bastaba con declararlo como propio. La posesión de la costa daba derecho a ocupar el interior.
  • Conflictos: la Conferencia de Berlín no evitó los conflictos entre las potencias coloniales. Ejemplos de ello son el Incidente de Fachoda (1898) entre Francia y Reino Unido, la Guerra de los Bóers (1899-1902) entre Reino Unido y los colonos holandeses de Sudáfrica, y las Crisis Marroquíes (1905 y 1911) entre Francia y Alemania.

Deja un comentario