22 Ago
1. Antecedentes de la Revolución Rusa
1.1 Sistema Político: Autocracia
La familia del Zar, que dirigía Rusia desde hacía siglos, concentraba todo el poder. No había parlamento, ni constitución, ni derechos, ni división de poderes. Estaban unidos con la Iglesia Ortodoxa. La autocracia rusa funcionaba de forma similar al absolutismo, apoyaba al ejército y el Zar se apoyaba en la justicia para mantenerse en el poder. En una autocracia, se encarcelaba a las personas por delitos políticos, no existían partidos políticos y, por lo tanto, no había elecciones. La población seguía sufriendo hambre y analfabetismo.
1.2 Sistema Económico
Era un sistema arcaico y atrasado, basado en la agricultura. Vivían en un régimen similar al francés (anteriormente), donde los campesinos trabajaban en señoríos y solo podían trabajar en los terrenos del señor. Su economía pertenecía a la Edad Media; prácticamente eran siervos. Su agricultura era de subsistencia, por lo que cualquier obstáculo provocaba hambre en la población. Los agricultores vivían en la miseria. Sobre el siglo XX, Rusia intenta industrializarse y lo consigue. Fue un cambio lento gracias a las inversiones extranjeras y al ferrocarril. Después de la industrialización, el 5% de la población se convierte en obreros. El proceso fue rápido pero mal ejecutado, ya que solo se industrializaron las grandes ciudades. Los obreros vivían en condiciones precarias.
2. La Oposición al Zarismo
Aunque el Zar prohibió los partidos opositores, estos seguían existiendo de forma clandestina.
2.1 Liberales
Estaban representados por el grupo Kadete. Su objetivo era transformar el régimen autoritario en uno constitucional. Querían una constitución, libertades y una reforma agraria liberal. Sus líderes eran Miliukov y Lvov. El partido representaba a la burguesía y buscaba un parlamento. Su táctica era no ser revolucionarios, sino cambiar las cosas desde el parlamento.
2.2 Socialistas
Partido Socialista Revolucionario
Era un partido agrario. Para ellos, lo más importante era la agricultura. Para cambiar Rusia, pretendían hacer una revolución campesina. Eran partidarios de un estado federal, donde todas las nacionalidades fueran importantes. Su líder era Kerenski. Querían una reforma agraria basada en el reparto gratuito de las tierras entre los campesinos. Su táctica era llegar a la violencia, incluso mediante el terrorismo.
Partido Obrero Socialdemócrata Ruso
Era un partido bastante antiguo, al que pertenecían Lenin y otros líderes. Pensaban que el protagonista de la revolución debía ser el obrero, aunque fueran menos, ya que los consideraban más poderosos. Se dividían en dos:
Mencheviques
Eran minoritarios. Para llegar al poder, primero sería necesaria una revolución burguesa, es decir, un cambio no radical. Su líder era Martov. Creían que los medios de producción no debían ser privados y que una alianza con la burguesía era positiva.
Bolcheviques
Eran mayoritarios. Pensaban igual que los mencheviques, excepto en que querían ser radicales y no esperar a una revolución burguesa. Querían los ideales de Marx. Los obreros debían crear una dictadura. El Zar perseguía a todos estos partidos, por lo que no tenían libertad para existir. Algunos se vieron obligados a emigrar. Al final, el imperio era un anacronismo, es decir, estaba atrasado.
3. La Primera Revolución Rusa (1905) y sus Consecuencias
En 1905, se vivía un clima de malestar, provocado por la política y la economía. La situación del campesinado y de los obreros era muy difícil, y la burguesía no tenía poder. El poder lo tenían el Zar y la Iglesia. La revolución comienza en San Petersburgo. Tres acontecimientos clave fueron: la derrota de Rusia contra Japón, el motín que sublevó a los propios trabajadores del Zar y la aparición de los Soviets, grupos de trabajadores creados en todas las ciudades de Rusia por los partidos socialistas. El Zar se vio obligado a realizar concesiones, como la creación de la Duma (parlamento), pero con limitaciones. Este periodo se conoce como pseudo-constitucionalismo, ya que el Zar mantenía gran parte del poder, incluyendo el derecho de veto.
4. 1917: El Camino hacia la Revolución de Octubre
4.1 Revolución de Febrero
La Primera Guerra Mundial fue el detonante de esta revolución. La guerra iba mal para Rusia, tanto económicamente como en pérdidas territoriales y humanas. La actitud del Zar Nicolás II en el frente era de total implicación personal, lo que le hacía blanco de las culpas por la situación. La gente seguía viviendo en condiciones pésimas. Rusia era un caos. El 27 de febrero, se constituye un Soviet de obreros, formado mayoritariamente por mencheviques. Ellos forman un gobierno provisional. El 2 de marzo de 1917, Rusia deja de ser una monarquía.
4.2 De Febrero a Octubre: El Vacío de Poder
Dos instituciones, el gobierno provisional y los Soviets, disputaban el poder en Rusia. Mientras los partidos que se habían unido para derrotar al Zar se enfrentaban entre sí, los bolcheviques se preparaban. Lenin, que se encontraba en Finlandia, regresa a Rusia tras la caída del Zar. Aprovecha la situación de debilidad del gobierno provisional y de los otros partidos. Tras llegar a Rusia, publica las Tesis de Abril, que proponían:
- El poder debe pasar a los Soviets.
- El pueblo no apoyaba al gobierno provisional.
- Se debía formar un gobierno revolucionario.
- Se debían fusionar todos los bancos en uno solo, que sería nacionalizado.
El gobierno provisional decretó la jornada laboral de 8 horas, la independencia de Polonia y Finlandia, y pospuso la reforma agraria.
4.3 Revolución de Octubre
El 25 de octubre, los bolcheviques toman el poder en San Petersburgo. La misma madrugada, Lenin anuncia tres medidas: la paz, la tierra y la formación de un nuevo gobierno dirigido únicamente por bolcheviques.
5. Rusia en Tiempos de Lenin
5.1 Los Primeros Decretos
Paz
La retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial fue la primera intención de Lenin. En 1918, firma la paz con Alemania, a pesar de que esto significaba perder territorios como Ucrania, Polonia y Finlandia. Lenin firmó la paz porque el país estaba devastado y necesitaba consolidar su poder.
Tierra
La gran propiedad de la tierra queda abolida sin indemnización. Las fincas y las tierras nacionalizadas pasan a ser controladas por los campesinos, pero no son de su propiedad. Unas 150 millones de hectáreas se nacionalizan.
Industria
Se nacionalizan las industrias y se confía su gestión al estado, dirigido por los trabajadores.
Nacionalidades
Se les da a las diferentes nacionalidades la posibilidad de seguir en el país o independizarse. Decidieron seguir con Rusia, pero el estado se convirtió en una federación.
6. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)
Rusia pasa a denominarse URSS, una unión de estados socialistas y soviéticos. Su primer presidente fue Lenin. Se establece la dictadura del proletariado, poniendo en práctica las teorías de Marx, aunque Lenin consideraba que el proletariado eran los bolcheviques. A partir de ahí, la URSS es gobernada por los bolcheviques, que se empiezan a llamar comunistas (PCUS), Partido Comunista de la Unión Soviética. El partido comunista estaba integrado por Trotsky, Zinoviev, Kamenev y liderado por Lenin y Stalin.
6.2 La Guerra Civil (1918-1920)
La guerra civil enfrenta a los comunistas (Ejército Rojo) contra los que apoyan al Zar (Ejército Blanco). Los países extranjeros apoyaban al Ejército Blanco. La victoria es para los rojos, que acaban con los zaristas y matan a la familia del Zar.
6.3 Economía Comunista y la NEP
Economía Comunista
Durante la guerra, el sistema económico elegido es completamente socialista. Se controla el trabajo y los recursos humanos. Se militariza el trabajo para maximizar la producción. Se suprime la libertad de comerciar y el dinero. A los trabajadores se les paga con bienes y servicios. El comunismo de guerra era un sistema de subsistencia.
NEP (Nueva Economía Política)
Fundada por Lenin, la NEP implicaba renunciar a algunas ideas socialistas. La economía se liberaliza, incorporando elementos capitalistas. A esto se le llama capitalismo de estado. Se establece un impuesto del 10% sobre la tierra para el estado, y el campesinado puede vender el 90% restante. Además, desde 1922, pueden cultivar tomando sus propias decisiones. Las industrias pequeñas se desnacionalizan, vuelve la moneda y se liberalizan las tiendas. La NEP suponía una vuelta parcial al capitalismo, aunque el estado controlaba los bancos y el transporte. La NEP termina con la muerte de Lenin.
7. Rusia en Tiempos de Stalin
7.1 Fin de la NEP
Tras la muerte de Lenin, se produce una disputa por su sucesión entre Trotsky y Stalin. Stalin había sido nombrado secretario general con la intención de depurar el partido. Stalin empieza a maniobrar para ser elegido líder. Finalmente, Stalin establece una dictadura personal. La NEP no era válida para él. En el invierno de 1929-1934, Rusia vivió una especie de guerra civil.
7.2 La Colectivización Agraria
Stalin ordenó la colectivización de la agricultura y la liquidación de los kulaks (campesinos ricos). Los koljoses (granjas colectivizadas) no eran propiedad de los campesinos. A partir de 1930, se inicia una crisis agraria y alimentaria.
7.3 Los Planes Quinquenales
A pesar del fracaso de la agricultura, la industria mejora gracias a los planes quinquenales. Estos planes consistían en que el estado se planteaba objetivos para 5 años. Con estos planes, la URSS logró crear una potente industria, aunque a costa de grandes sacrificios. La economía mejoró.
8. La Economía Mundial entre 1918 y 1929
8.1 La Economía Tras la Primera Guerra Mundial (1918-1924)
Tras la guerra, la situación en Europa era catastrófica debido a las destrucciones. Europa se reconstruye mediante préstamos de los bancos estadounidenses, ya que EE. UU. fue el país menos perjudicado por la guerra. Para financiar los gastos, los bancos centrales aumentaron la emisión de billetes, lo que provocó una inflación galopante. Esta inflación provocó un gran endeudamiento. Gracias al endeudamiento de Europa y a la inflación, la economía estadounidense mejora enormemente. EE. UU. se convierte en el centro financiero mundial, y lo que afecta a EE. UU. afecta a todo el mundo.
8.2 La Economía entre 1924 y 1929: Los Felices Años 20
8.2.1 Plan Dawes (1924)
El Plan Dawes, elaborado por las potencias en 1924, intenta solucionar la crisis económica europea. Según este plan, se le perdona la deuda a Francia, y Francia acepta los pagos de Alemania en anualidades. Alemania recibe un crédito importante. Este plan ayuda a solucionar la crisis.
8.2.2 Los Felices Años 20
Es un periodo de optimismo y prosperidad económica. La sociedad mejora, las empresas venden sus productos, la industria en EE. UU. crece, el empleo mejora y el paro disminuye. El aumento del consumo en EE. UU. impulsa la producción de bienes como automóviles y viviendas. Aparece el fenómeno de la publicidad, que fomenta el consumo. A comienzos de 1929, aparecen síntomas de estancamiento, pero son ignorados. El 24 de octubre de 1929, estalla el crack de la Bolsa de Nueva York.
9. El Hundimiento de la Bolsa de Nueva York (1929)
9.1 El 24 de Octubre: El Crack
La euforia por conseguir dinero fácil lleva a una inversión masiva en bolsa. Los beneficios de las industrias, empresas, consumidores y bancos se invierten en bolsa. Los compradores consiguen préstamos de hasta el 90%. Aparecen síntomas negativos, pero son ignorados. El 24 de octubre, la bolsa se hunde.
9.2 Crisis Financiera
Los inversores retiran su dinero de la bolsa, provocando la quiebra de los bancos. Unos 9.000 bancos quiebran.
9.3 Crisis Industrial
La crisis financiera provoca la parálisis del crédito. Las empresas no pueden pagar sus gastos y unas 100.000 quiebran.
Deja un comentario