30 Jun

Cambios sociales durante el Franquismo

La dictadura franquista se prolongó durante cuarenta años, a lo largo de los cuales la sociedad española fue evolucionando. La situación inicial era la de un país aislado y destruido durante la posguerra, pero que poco a poco fue modernizándose a partir del desarrollismo de los años sesenta. Las consecuencias de la Guerra Civil determinaron la estructura demográfica del país. La población se vio mermada por la guerra, el exilio, la escasa natalidad y las pésimas condiciones de vida. La población no remontó hasta mediados de la década de los cincuenta. A partir de ese momento, se inicia un crecimiento demográfico impulsado por el desarrollo económico que dio lugar a importantes cambios demográficos.

La estructura de la población activa se vio afectada por el desarrollismo. De un país agrario se pasará a otro industrial. El proceso migratorio supuso un acelerado proceso de urbanización que afectó sobre todo a las áreas metropolitanas de las grandes ciudades. También crecieron los problemas sociales en estos barrios surgidos sin planificación alguna, carentes de servicios sociales mínimos.

Evolución social durante el Franquismo

La Dictadura, la posguerra, la II Guerra Mundial y el posterior aislamiento internacional de España dieron lugar a un notable retroceso de la débil modernización que había supuesto el periodo republicano. La pérdida de derechos y libertades de la población española en todos los ámbitos (políticos, sindicales, de asociación y expresión, y personales) es el rasgo más característico de este periodo histórico. El carácter represivo y autoritario del nuevo régimen franquista conformó las relaciones sociales en España. Durante el primer franquismo la autoridad de los miembros de la Iglesia, militares, cuerpos de seguridad del Estado, la Falange, la Sección Femenina o el SEU, autoridades civiles… se imponía en todos los ámbitos de la vida de la población ejerciendo de manera represiva en materia de libertad sexual e ideológica. Las mujeres españolas perdieron sus libertades y derechos como ciudadanas. Pero la misma sociedad española desde los años 60 experimentó un profundo cambio en sus valores. La práctica religiosa disminuyó y el rigorismo moral se relajó con la modernización que trajo el Concilio Vaticano II. Los mayores cambios afectaron a la clase media. En las clases bajas aumentó el número de los obreros industriales y mejoraron sus condiciones de vida.

El desarrollo económico trajo consigo importantes cambios sociales. Los principales factores de cambio fueron:

  • La Ley de Prensa
  • La llegada del turismo internacional
  • El crecimiento de la renta per cápita que permitió el nacimiento de la sociedad de consumo
  • La apertura al exterior
  • El aumento de la tasa de alfabetización

Todo ello determinó los cambios en las relaciones sociales y modelos de comportamiento a partir de la década de 1960. La evolución económica estuvo en la base de parte de los cambios. La población rural empobrecida que vivía en un ambiente de miseria y malas condiciones de vida cambió su situación poco a poco con el aperturismo, creándose una nueva sociedad de clases urbana. En cuanto a las mujeres, vetado el acceso al mundo laboral en igualdad de condiciones que los hombres y manteniendo una situación jurídica que las hacía dependientes del marido o padre, dedicadas preferentemente a las labores del hogar y relegadas en el mundo laboral a tareas de cuidados o magisterio fueron incorporándose poco a poco al mercado laboral a partir del desarrollismo. Se empezó a crear una nueva clase media de profesionales, técnicos y trabajadores en servicios urbanos. Se comenzó a desarrollar una política social.

En la evolución social fue esencial la transformación del sistema educativo. El régimen franquista anuló toda la labor de la escuela republicana. Se estableció un férreo control ideológico para imponer los nuevos valores del nacionalcatolicismo, controlando la Iglesia católica todo el sistema. Desde 1960 la educación fue un objetivo del régimen para conseguir el desarrollo económico. La Ley General de Educación de 1970 estableció una educación general básica obligatoria y gratuita hasta los 14 años. El control del SEU de la universidad española no pudo impedir que desde 1956 los estudiantes universitarios se convirtiesen en uno de los motores de la oposición y petición de reformas al régimen de Franco. En 1970 la universidad española acogió a las primeras generaciones de la explosión demográfica, sufriendo un gran desarrollo. Para frenar la masificación se introdujo la prueba de selectividad en 1974.

Los medios de comunicación de masas

Los medios de comunicación de masas quedaron reducidos a la radio. En 1937 se creó RNE, la Iglesia católica fundó la COPE, y como cadena privada destacaba la SER. La censura previa condicionaba las emisiones y programación de las emisoras. TVE no apareció hasta 1956, pero no se generalizó en los hogares españoles hasta finales de la década de 1960. Ambos medios eran controlados por el Régimen que los utilizaba para difundir la ideología y controlar la información que recibía la población española.

Deja un comentario