02 Jun

Consecuencias de la Guerra Civil

Las consecuencias de la Guerra Civil fueron devastadoras en el País Vasco. El territorio quedó arruinado por los combates y las infraestructuras fueron destruidas. Se prohibió la destrucción de las industrias de Altos Hornos y Euskalduna. Miles de combatientes y dirigentes políticos fueron detenidos y algunos sentenciados a muerte. Debido a la represión y al hambre, muchas personas recurrieron al exilio en países como Francia o Reino Unido. Gran cantidad de niños vascos fueron trasladados a otros países, entre ellos Francia y la URSS. Se suspendieron los conciertos económicos de Vizcaya y Guipúzcoa tras la conquista de Bilbao. Durante los siguientes años se impuso un régimen que supuso un gran retroceso a nivel social y cultural: el franquismo.

La creación del nuevo estado franquista

En 1938 se formó el primer gobierno de Franco. Se promulgó la ley de administración central del Estado, que atribuyó al jefe del Estado a dictar normas de carácter general, con lo que Franco reunió en su persona los poderes ejecutivo, legislativo y judicial y fijó definitivamente en su poder personal. Franco suprimió toda la obra reformista de la república. Abolió los estatutos de autonomía e impuso el castellano como única lengua oficial y anuló la legislación laica. La política social se plasmó en el Fuero del Trabajo, declarado más adelante ley fundamental. Sentó las bases del Estado nacionalsindicalista: respeto a la propiedad privada, prohibición de los sindicatos y las reivindicaciones obreras. Empresarios y sindicatos formaban un mismo sindicato, llamados los sindicatos verticales. Una de las principales preocupaciones del régimen fue el control ideológico. Se suprimieron las libertades de reunión y de asociación. Todos los medios de comunicación se pusieron al servicio del Estado. En el ámbito exterior el régimen franquista fue reconocido por la Alemania nazi y la Italia fascista. Y más tarde por Portugal, el Vaticano, Francia y Reino Unido.

La creación del Estado Franquista 1939-1959

1.- La dictadura de Franco.

1.1. Características.

La dictadura de Franco fue personal, autoritaria y de base militar. Primero, se identificó con el fascismo totalitario, influenciada por la Falange y la admiración de la Italia fascista y la Alemania nacionalsocialista. Al acabar la Segunda Guerra Mundial el régimen franquista se adaptó a la nueva situación internacional. Mantuvo sus ideas fundamentales, pero evolucionó. Franco fue un dictador carismático que concentró en sus manos un poder ilimitado. Se le debía respetar y admirar. Como militar y católico conservador impuso un Estado unitario, centralista y lleno de simbología religiosa. Ejerció una continua y sistemática represión contra sus opositores y suprimió las libertades y derechos más elementales como los de manifestación, opinión y reunión. Los ciudadanos quedaron sujetos a las leyes del nuevo Estado.

1.2.- Bases ideológicas y sociales del régimen.

Franco contó con el apoyo y aprobación de la élite económica y social. Los 3 pilares fundamentales de Franco fueron:

  • El ejército fue fiel a Franco y constituyó la columna vertebral del régimen. Sus miembros tenían privilegios. Hubo conflictos en su seno y hubo descontento por la falta de modernización.
  • La Falange quedó subordinada al caudillo y sus ideas fueron claves para la formación del régimen, el control de la sociedad y el equilibrio de poderes entre las . Perdió peso político con la salida de Serrano Súñer del gobierno y la derrota de los fascismos europeos.
  • La Iglesia. Franco la favoreció dejando en sus manos la educación y el control religioso-moral de la sociedad. De ahí nació el nacional catolicismo, la ideología oficial unificadora y hegemónica de los ciudadanos.

1.3.- Las familias del régimen.

Las instituciones que se levantaron contra la república coincidían en su oposición al liberalismo, a la democracia y al comunismo. Las separaba y las enfrentó por el poder su diferente concepción del Estado y de la sociedad. Se llamaban del régimen. Franco aprovechó sus rivalidades para ser el árbitro del poder, mantener el equilibrio político y nombrar ministros sin poner en peligro su liderazgo. Las con más protagonismo fueron los militares, que acapararon las carteras de orden público y los falangistas, con las de ámbito social. Los monárquicos tuvieron menos protagonismo, mientras que los católicos y del Opus Dei fueron los responsables de las carteras de educación y de economía.

1.4.- La legislación laboral nacionalsindicalista.

Las primeras leyes sindicales se establecieron durante la guerra. En 1938 se promulgaba la Ley del Fuero del Trabajo, que sentaba las bases del sindicalismo vertical. En 1940 se terminaba el proceso con leyes de unidad sindical y la de Bases de la Organización Sindical Española. Se daba forma a la ordenación territorial y al sindicalismo vertical corporativo. Fue fundamental para el régimen y se caracterizó por:

  • Ser un sindicato único inspirado y controlado por la Falange, encargada de transmitir la disciplina, unidad y espíritu nacional. Elimina la lucha de clases y ponía la economía al servicio de la política nacional.
  • Obligar a la afiliación de obreros y patronos por ramas de producción.
  • Prohibir tanto la negociación colectiva y el despido libre como la huelga.
  • Controlar la actividad laboral: salarios, horarios, permisos y vacaciones. Se aprobó una serie de leyes de carácter social para los obreros: seguro de enfermedad…

1,5.- Control social y propaganda.

El nuevo Estado franquista impuso un control social e ideológico a través de la educación, la ley de prensa, el cine y las actividades culturales. Creó un modelo cultural nacional católico y utilizó medios de comunicación, para difundirlo, exaltar la figura del caudillo y convencer a los españoles de los logros y beneficios del régimen. La Falange desplegó una gran actividad social, política e ideológica a través de sus organizaciones: Frente de Juventudes, Sección Femenina… Difundió la idea de la Nueva España e inculcó un estilo de vida con los valores tradicionales: valentía, autoridad, disciplina, obediencia, etc. Se sirvió de la Formación del Espíritu Nacional, la Iniciación al Hogar y la Educación Física para adoctrinar a niños y jóvenes:

  • La Sección femenina fue la organización encargada de niñas y jóvenes para integrarlas en el proyecto nacional y hacer de ellas a través de los problemas de Iniciación al Hogar.
  • El Frente de Juventudes se encargó de la Formación del Espíritu Nacional, que se estableció como materia obligatoria. Su objetivo era inculcar en los niños y jóvenes el amor a la patria, exaltar los valores supremos, raza, imperio y Dios y difundir las consignas del Movimiento Nacional. Con esta finalidad magnificó el espíritu del alzamiento nacional y reinterpretó la historia. El control y la influencia de la Falange y de sus organizaciones estuvieron muy presentes en la sociedad española.

2.- Institucionalización y consolidación del nuevo Estado.

2.1.- Las leyes fundamentales.

El régimen franquista prohibió los partidos políticos y los sindicatos. Al carecer de una constitución inició la unificación del Estado mediante leyes fundamentales.

  • El Fuero del Trabajo. Reguló las relaciones laborales entre trabajadores y empresarios y estableció los principios del nacionalsindicalismo.
  • La Ley Constitutiva de las Cortes, dotaba al régimen de unas Cortes sin poder legislativo. Su función era consultiva.
  • El Fuero de los Españoles, recogía los deberes y derechos de los ciudadanos, dentro de los principios del régimen y de acuerdo con la confesionalidad católica del Estado.
  • La Ley del Referéndum Nacional, permitía someter a consulta popular las decisiones del gobierno o de las Cortes.
  • La Ley de Sucesión definía a España como un <>. Don Juan de Borbón la denunció en su Manifiesto de Estoril.
  • La Ley de Principios del Movimiento Nacional, asumía los principios de Falange y garantizaba la integridad del Movimiento como partido único.
  • La Ley Orgánica del Estado, cerraba el largo proceso institucional del Estado. El gobierno se sirvió de leyes para detener, encarcelar y ejecutar. A la ley de responsabilidades políticas le siguieron las de represión de la masonería y comunismo y seguridad del Estado.

2.2.- La democracia orgánica.

Las leyes del Fuero de Trabajo y el Fuero de los Españoles pusieron las bases del Estado y crearon los medios de participación de los ciudadanos a través de sus organizaciones: la familia, el municipio y el sindicato. Este sistema fue definido como porque se oponía a la democracia inorgánica o parlamentaria, basada en el sistema de partidos y en la libertad de reunión, asociación y expresión. Las Cortes eran un . Los procuradores del sindicalismo formaban el tercio sindical, los de entidades municipales, el tercio municipal y, se incorporaba a las Cortes los representantes elegidos por los cabezas de familia, el llamado tercio familiar. El gobierno nombraba para cada provincia gobernadores militares y civiles. Estos controlaban y nombraban a su vez a los alcaldes de los ayuntamientos. La estructura militar se completaba con el nombramiento de capitanes generales.

3.- EXILIO REPRESIÓN Y OPOSICIÓN. 3.2.- La represión de una larga posguerra. El gobierno se sirvió de leyes para detener, encarcelar y ejecutar. A la ley de responsabilidades políticas le siguieron las de represión de la masonería y comunismo y seguridad del Estado.

3.3.- La oposición al régimen. Nada más terminar la guerra, excombatientes republicanos, principalmente anarquistas y comunistas, iniciaron actividades de guerrilla. Durante la Segunda Guerra Mundial, los partidos en el exilio se movilizaron ante la victoria de los aliados para conseguir una intervención militar contra Franco. Las actividades, conocidas como maquis, se desarrollaron en zonas rurales y montañosas y fueron emitidas por la radio. Las fuerzas de orden público, protegidas por la Ley de Represión del Bandidaje y Terrorismo, detuvieron las guerrillas. Los partidos políticos en el exilio se convencieron de la imposibilidad de derrotar a Franco con acciones de guerrilla. Las reivindicaciones laborales aumentaron en forma de huelgas. La huelga y el boicot a los transportes públicos por la subida del precio del billete, obligó a Franco a cambiar su gobierno. La universidad fue un símbolo de enfrentamiento al régimen, que empleó métodos represivos para controlarla.

5.- POLÍTICA AUTÁRQUICA Y RECESIÓN ECONÓMICA. 5.1. Intervencionismo y autarquía. Al acabar la guerra, España y las provincias vascas estaban arruinadas y sin recursos. El régimen puso en marcha una política económica intervencionista y autárquica, pretendía ser autosuficiente y mantener escasa conexión con el exterior. Esta política económica fue desastrosa. La política autárquica se inició con un plan de saneamiento y reconstrucción, y continuó con las leyes de protección y fomento de la industria nacional y de ordenación y defensa de la industria nacional. -El Estado intervino y controló todas las actividades económicas y de manera especial, el comercio exterior. -Se creaba el Instituto Nacional de Industria, inspirado en el IRI italiano, con el fin de fomentar y nacionalizar la industria. Se prestó especial atención a la industria militar y a los sectores estratégicos: naval, siderúrgico… Surgieron empresas como Iberia… y se nacionalizaron empresas como Renfe. La agricultura fue el sector con menos ayudas y menor innovación. Algunas medidas como, el Instituto Nacional de Colonización no fueron suficientes. En la década de los 50 se iniciaron planes integrales que mejoraron la situación rural y agrícola: el de Badajoz y Jaén.

5.2.- Consecuencias de la autarquía. La autarquía retrasó la recuperación de la renta per cápita hasta los inicios de los años 50. Disminuyó la producción agrícola, aumentó la escasez de alimentos y se encarecieron los de primera necesidad. El atraso económico favoreció el aumento de la pobreza extrema, de enfermedades y de la mortalidad, especialmente de niños y personas mayores. Para disminuir el hambre se sirvió del Auxilio Social, una institución de caridad controlada por Falange. Ante la necesidad de alimentos y el aumento de sus precios, el gobierno controló su distribución con dos cartillas de racionamiento: una era para la carne y otra para el resto de los alimentos, que se conseguían tras largas colas. El gobierno intervino en la producción agrícola a través del Servicio Nacional del Trigo y obligaba a los agricultores a entregar la mayor parte de sus cosechas a un precio establecido para ponerlo en el mercado con un precio regulado. Los organismos oficiales trataron de corregir estos problemas con multas y la requisa de productos, pero las medidas resultaron ineficaces. El desabastecimiento favoreció el mercado negro o estraperlo, en el que se podrían encontrar abundantes productos a precios muy altos para una población empobrecida y con salarios muy bajos. Esta práctica favoreció la ganancia, el amiguismo y el enriquecimiento del régimen.

CONSOLIDACIÓN Y CRISIS DE LA DICTADURA FRANQUISTA (1959-1975). 1.- LAS REFORMAS ECONÓMICAS. 1.1.- El gobierno de los tecnócratas. La crisis económica y las presiones del Banco Mundial y del FMI inclinaron a Franco a remodelar el gobierno en 1957 incluyendo a destacados miembros del Opus Dei. Nombró ministros y a Laureano López Rodó le encargó la Oficina de Coordinación y Programación Económica. Durante 1957-1959, el nuevo gobierno tomó algunas medidas encaminadas a modernizar la economía, integrarla en el entorno europeo y mejorar la administración del Estado. Fijó un cambio único de la peseta, llevó a cabo la reforma tributaria para equilibrar gastos e ingresos, creó un nuevo marco favorable a las inversiones extranjeras y actualizó el de las relaciones laborales. Algunos organismos como la FMI apoyaron los planes españoles y prestaron ayuda financiera y técnica para su ejecución.

1.2.- El plan de estabilización. El Decreto Ley de Nueva Ordenación Económica de 1951, conocido como plan de estabilización, puso fin a la autarquía y dio paso a la liberación económica. El plan estableció medidas para lograr la estabilidad económica, la integración en el ámbito del capitalismo europeo y el equilibrio de la balanza comercial: -Medidas fiscales: suprimir los subsidios fiscales a las empresas públicas, elevar los tipos de interés, reducir el gasto público y aumentar los impuestos, congelar los salarios y rebajar la tasa de inflación. -Medidas comerciales: favorecer tanto las inversiones extranjeras como las importaciones de mercancías. Se devaluó la peseta y se fijó un cambio único con el dólar. Empeoró las condiciones de vida de los ciudadanos por la congelación de los salarios, el cierre de empresas, el aumento de impuestos y la inflación. Lo positivo se vio más tarde con la contención de la inflación, el aumento del empleo y de las exportaciones industriales y un mayor equilibrio de la balanza de pagos.Franco se presentaba como ejemplo de buen político y portador de paz, y al régimen como garante de un futuro próspero, ordenado y pacífico.

1.3.- Los planes de desarrollo. Entre 1964 y 1975, se pusieron en marcha tres planes de desarrollo económico y social. -El primero, 1964-1967, se prorrogó hasta 1968 sin cumplir sus objetivos. -El segundo, empezó con retraso en 1969 y acabó en 1971, estuvo dedicado a: la vivienda, la agricultura, la educación, y los transportes. -El tercero, se vio interrumpido en 1975 por la crisis del petróleo, que elevó las tasas de inflación y paro y redujo el crecimiento y la reserva de divisas. El objetivo de los planes de desarrollo era superar las deficiencias estructurales y favorecer las zonas menos industrializadas a través de los polos de desarrollo y de otras iniciativas. La ejecución de los planes impulsó el crecimiento económico sin alcanzar los resultados esperados. El aumento en inversiones públicas mejoró las condiciones de vida de los ciudadanos, pero no solucionó los problemas del país.

3.- LA OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA REPRESIÓN FRANQUISTA. 3.1.- La oposición social. –El movimiento obrero. El desarrollo industrial favoreció el aumento y la organización de la clase trabajadora en las principales zonas industriales. Nacieron las Comisiones Obreras en 1964, un movimiento unitario, democrático y reivindicativo con orientación comunista. La conflictividad laboral aumentó en los sectores más dinámicos: construcción, minería, química, textil y metalurgia. -Las revueltas estudiantiles. Esto convirtió a la universidad en un foco de oposición permanente al franquismo. El régimen reprimió las manifestaciones, ocupó instalaciones universitarias, sancionó y expulsó a los profesores… El enfrentamiento ideológico fue continuo entre grupos ultraderechistas y de izquierdas. El mayo francés de 1968 alentó las revueltas estudiantiles que causaron gran tensión y la muerte del estudiante Enrique Ruano. -El movimiento vecinal se manifestó contra los planes urbanísticos, la precariedad de los servicios públicos en los barrios obreros, la mala calidad de las viviendas protegidas o la carestía de la vida. -Una Iglesia renovada. El Concilio Vaticano II contribuyó a una profunda renovación de la Iglesia española. El episcopado, demandaba más respeto de los derechos humanos, molestó a la clase dirigente y afectó a las relaciones con la jerarquía eclesiástica española con la Santa Sede. La situación fue tensa. El régimen suavizó su política religiosa, aprobó la Ley de Libertad Religiosa y adaptó la nueva doctrina de la Iglesia a la legislación del Estado.

3.2.- La oposición política. Partidos y formaciones políticas protagonizaron la oposición al régimen en el exilio y en organizaciones clandestinas del interior. El Partido Comunista de España fue el más activo y organizado, aunque también el que más sufrió. La convocatoria y fracasó de la huelga general de 1959, originó una dura represión contra sus líderes y causó la ejecución de Julián Grimau en 1963. En los años sesenta, se contribuyó a la Unión de Fuerzas Democráticas. Tierno Galván fundó el Partido Socialista del Interior y el PSOE, dividido entre históricos y renovadores, empezó a organizarse en el Congreso de Suresnes. Surgieron organizaciones de extrema izquierda, algunas incluso terroristas como el FRAP. Al IV Congreso del Movimiento Europeo de Múnich fueron invitados los opositores al franquismo. Se elaboró una declaración final a favor de la democracia en España y de condena al régimen. La prensa lo llamó “contubernio de Múnich” y el gobierno actuó con dureza contra los participantes españoles. Franco formó un nuevo gobierno con ministros de talante renovador, pero la ejecución de Grimau, la represión y los estados de excepción restaron credibilidad a los intentos renovadores. Los nacionalismos periféricos fueron una referente de las fuerzas de la oposición. El Partido Socialista Unificado de Cataluña, agrupó las fuerzas democráticas. Más tarde, nacía la Asamblea de Catalunya, en la que estaban representados todos los organismos políticos menos Unió Democrática. En el territorio vasco, a las manifestaciones se unió la actividad terrorista de ETA, símbolo de la oposición vasca al franquismo. La crisis del régimen facilitó la coordinación de la oposición política a través de la Junta Democrática de España, formada por el PCE y de la Plataforma de Convergencia Democrática, impulsada por el PSOE, el nacimiento de la UMD en las fuerzas armadas y la postura distante y crítica de una parte de la Iglesia.

4.- LOS INTENTOS DE ADAPTACIÓN A LA NUEVA REALIDAD. 4.1.- Nuevo impulso legislativo. Los sucesivos gobiernos modernizaron el sistema político y administrativo del Estado. Conservaron intactos los principios del régimen y promulgaron leyes para su permanencia: -La Ley de Régimen Jurídico de la Administración Civil del Estado modernizó la administración y separó la actividad del gobierno de la del Estado, aunque Franco era el jefe de ambos. También se aprobó la ley de convenios colectivos para adaptar el marco laboral a la realidad socioeconómica y en 1971, la ley sindical. -La ley de prensa de 1966, eliminaba la censura previa y favorecía la aparición de nuevos medios de comunicación. Contó con editores y detractores como López Rodó. -Ese mismo año también se aprobó en referéndum la ley Orgánica del Estado. Era una ley fundamental con la que el régimen intentaba satisfacer las exigencias democráticas del entorno europeo. Modificaba leyes anteriores y establecía la plenitud de la democracia orgánica. Aseguraba la monarquía según la ley de sucesión. Carrero Blanco puso en marcha la Operación Príncipe para que Franco nombrase heredero al trono a don Juan Carlos de Borbón. El príncipe juraba fidelidad a Franco, a sus leyes y principios. Franco cerraba el paso al heredero legítimo don Juan de Borbón. Se aprobaron otras leyes importantes: la de la Seguridad Social, de Libertad Religiosa…

5.- LA AGONÍA DEL FRANQUISMO. 5.3.- La muerte de Franco. La avanzada edad y su delicada salud restaron capacidad a Franco para ejercer poder de forma personal durante 1975. El gobierno, intentó disimular su estado ocultando información y con medidas represivas que aceleraron la crisis política. Ni la movilización internacional, ni la presión diplomática consiguieron que Franco ejerciera el derecho de gracia. Se llevó a cabo una manifestación el 1 de octubre en forma de apoyo a Franco mientras se asesinaban a personas ese mismo día. Franco moría el 20 de noviembre de 1975, confiando en que su obra continuaría en la persona del rey Juan Carlos, pero con él moría el proyecto político e ideológico que había sustentado su régimen.

La dictadura franquista país vasco (1939-75). 1. LA RESISTENCIA INTERIOR. La ocupación franquista del territorio vasco se inició con la represión contra numerosos dirigentes políticos y el control de las libertades públicas. Las difíciles condiciones económicas y laborales y el racionamiento de alimentos y el hambre contribuyeron a que la desorganización fuera completa entre los partidos políticos. + tarde, los líderes políticos que permanecieron en el territorio vasco comenzaron a recomponer las infraestructuras de sus partidos y establecer puentes de comunicación con los dirigentes del exterior. Esto permitió la creación de una Junta de Resistencia y un Consejo Delegado del Gobierno Vasco. El PNV y el Gobierno Vasco consideraron la posibilidad de organizar una insurrección armada. Se organizó un cuerpo político-militar en España, llamado Euzko-Naia, dispuesto a intervenir cuando los aliados entraran en España para acabar con Franco. Ante la nueva coyuntura internacional el proyecto fue abandonado. En este momento se apostó por la lucha pacífica como vía para lograr el derrocamiento de Franco, se impulsó la reorganización política entre otras cosas. Las difíciles condiciones económicas y laborales y la oposición al franquismo permitieron la convocatoria de una huelga general el 1 de mayo de 1947. La huelga se extendió 8 días, pero la dura represión trajo la detención y el despido de muchos huelguistas. Este parto general fue la manifestación + importante contra el franquismo en esta etapa. + tarde, la resistencia vasca consiguió organizar una nueva huelga general en abril de 1951 como medida para reivindicar mejoras sociales ante la carestía de la vida. La represión fue brutal y supuso la detención de líderes políticos y sindicalistas. La situación internacional en los años 50 supuso un espaldarazo al régimen de Franco, lo que significó la necesidad de llevar a cabo distintas estrategias políticas. Surgieron nuevas asociaciones nacionalistas como EKIN que se integró en la organización juvenil del PNV, EGI. Estos jóvenes abogaron por una mayor actividad subversiva y defendieron un levantamiento general de Euzkadi. A mediados década de los 50, la sociedad vasca notó un notable crecimiento económico, que permitió la salida de todo lo que estaba viviendo. Se iniciaron en el País Vasco una transformación social y un proceso industrializador, se estrenó el movimiento cooperativista y se produjo una masiva inmigración, lo que provocó una urbanización acelerada y sin precedentes.

2.DIÁSPORA Y RESISTENCIA EXTERIOR. Tras la caída de Bilbao, el Gobierno Vasco pasó a Cataluña fijando su residencia en Barcelona. En 1938, el ejecutivo vasco se trasladó a Francia. A las penurias económicas del momento se sumó el estallido de la Segunda Guerra Mundial, lo que dificultó aún más la reorganización de todos los grupos políticos. Con la ocupación alemana de Francia y el establecimiento del gobierno de Vichy, las oficinas del Gobierno Vasco y los locales del PNV fueron clausurados. A América se instalaron, en México, Argentina, Chile y Venezuela, donde se formaron comunidades vascas. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno Vasco instaló delegaciones en Londres y Nueva York y estableció buenas relaciones con el gobierno estadounidense en su lucha contra el nazismo. El mejor ejemplo fue Jesús Galíndez, quien trabajó para el FBI y la CIA hasta su misteriosa desaparición. En estos años, las relaciones con el gobierno de la República no fueron fáciles. Hubo numerosas tensiones e incluso el PNV llegó a romper relaciones con el gobierno republicano. La unidad se recuperó cuando se firmó el Pacto de Bayona, 31 marzo 1945.En él, todas las fuerzas políticas y sindicales, incluido el Partido Comunista, se comprometieron a luchar para instaurar la democracia en España. Además, las tensiones políticas aumentaron, lo que derivó en la expulsión del PC del Gobierno Vasco. Además, permitió la unión de las diferentes fuerzas políticas y el establecimiento de directrices para dirigir la oposición al régimen franquista.

3.UNA ÉPOCA DE CAMBIOS FULGURANTES. El crecimiento económico del País Vasco se basó en la expansión de la industria pesada: siderúrgica, naval… Nació el movimiento cooperativista. En 1956, un grupo de jóvenes fundó ULGOR, dedicada a la fabricación de estufas y cocinas. Desde 1959, nacieron actuales cooperativas: Eroski… El movimiento cooperativista unió empresas hasta formar el Grupo Cooperativo Mondragón. La mayor interrelación económica con los países europeos favoreció que las cooperativas se estructuraran sectorialmente y o por proximidad geográfica. Actualmente, el movimiento cooperativista abarca en las tres provincias vascas y sus empresas se localizan en todos los continentes. El impulso industrializador trajo nuevos estilos de vida y supuso la llegada masiva de inmigrantes, quienes contribuyeron al crecimiento poblacional del País Vasco. En 1970, había 2 millones de habitantes siendo Bizkaia la más poblada con más de 1 millón.

4.RESISTENCIA EXTERIOR E INTERIOR. Para muchos exiliados, fue una época frustrante por: el reconocimiento internacional del régimen de Franco y su paulatina desconexión con la realidad que se vivía en el País Vasco. Murió el lehendakari Aguirre y lo sustituyó Leizaola, del PNV, pero no tuvo el carisma de su predecesor. Hasta la muerte de Franco, los exiliados vascos lucharon por mantener vivo el de lucha contra el franquismo y por intentar movilizar a grupos de las sociedades europeas. En el interior del País Vasco, hubo un aumento de la oposición al franquismo en el que jugó un papel destacado el clero vasco. En 1960, un grupo de sacerdotes publicó un documento en el que denunciaba la opresión franquista y la conculcación de los derechos del pueblo vasco. En 1968, varios sacerdotes se encerraron en el seminario de Derio pidiendo el final de la dictadura. En 1974, hubo un enfrentamiento del gobierno con el obispo de Bilbao por defender la identidad cultural del pueblo vasco. La oposición organizó huelgas y protestas que motivaron una dura represión por parte del franquismo como la instauración de estados de excepción.

5.EL NACIMIENTO DE ETA. En julio de 1959, las tensiones entre el PNV y su organización juvenil terminaron en una grave crisis y la separación de EKIN. Esta dio paso a ETA. Sus objetivos eran la autodeterminación del pueblo vasco y la lucha democrática. La relación de ETA pasó de solidaridad y comprensión a una fricción por sus discrepancias. La brecha se agrandó y en 1964 rompieron relaciones. Las tesis políticas de ETA se fueron radicalizando al propugnar la lucha armada y la violencia para lograr la independencia de Euskal Herria.

La radicalización derivó en asesinatos. El franquismo respondió con terror, detenciones masivas, registros violentos de casas y torturas y detenidos. Todo se enturbió más con el Proceso de Burgos (1970), donde se juzgó a militantes de ETA. Algunos tuvieron pena de muerte y eso originó masivas protestas y huelgas. Entre 1968-75, ETA secuestró a varios industriales y cometió asesinatos como Carrero Blanco. En la agonía de Franco, el gobierno respondió a las acciones de ETA con el fusilamiento de dos de sus miembros en 1975

6.EL RESURGIMIENTO CULTURAL. En los 60, comenzó un proceso de revitalización del euskera y de la Euskaltzaindia. Aparecieron las primeras ikastolas. El arte y la cultura contó con artistas que abarcaron todos los campos como Blas de Otero. Gabriel Aresti fue el escritor de la lengua vasca y renovador de la literatura en euskera y fundador de la editorial Lur. Eduardo Chillida y Jorge Oteiza: arquitectos y escultores. Agustín Ibarrola y José María Urcelay: pintores. Cantautores: Mikel Laboa y Benito Lertxundi. En cine, la primera película vasca Ama Lur. Campo editorial: Auñamendi y Txertoa.

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. 2.- Desmantelamiento del franquismo y consenso. 2.1.- El gobierno de Suárez. El rey sustituyó a Arias Navarro con  un nuevo presidente del gobierno: Adolfo Suárez. En esto tuvo un importante papel el presidente de las Cortes Fernández Miranda. Esto sorprendió a la oposición y a los reformistas, que creían que era un error debido a la participación de Suárez en el régimen y era considerado un inmovilista. Suárez actuó con realismo y asumió que la sociedad deseaba alcanzar libertades, aceleró las reformas. Intentó atraerse a la oposición democrática, neutralizar a los sectores más inmovilistas y ganarse la opinión pública. Tomó la iniciativa y despenalizó las asociaciones políticas y reguló el derecho de huelga. Aprobó una amnistía parcial en 1976 que fue insuficiente, tuvo que ampliarse en 1977 mediante un pacto político con la oposición. Silenciaba y dejaba impune la represión de la dictadura franquista. En 1976, Coordinación Democrática con otras plataformas de Cataluña, territorios vascos y otros grupos minoritarios de tendencia liberal y socialdemócrata formaron la Plataforma de Organismos Democráticos de la que surgió la Comisión de los Nueve encargada de negociar con el gobierno. Este proyecto no logró tener el éxito esperado porque algunos partidos y agrupaciones prefirieron negociar directamente con el gobierno. Los sindicatos aprovecharon el ambiente reivindicativo para reforzar sus posiciones. Crearon la Coordinadora de Organizaciones Sindicales y convocaron una huelga general a favor de sus reivindicaciones económicas. Las elecciones sindicales de 1978 dieron la victoria a Comisiones Obreras. La convocatoria de numerosas y diversas manifestaciones mostró la fortaleza y protagonismo de la sociedad civil que reclamaba reformas políticas y sociales y mejoras económicas y laborales. Las movilizaciones a favor de la amnistía para los presos políticos, las libertades y la autonomía fueron un factor de presión política y laboral muy tan importante que obligó al gobierno a acelerar el proceso reformista. En las tierras vascas, el PNV se organizaba para encabezar el camino hacia el Estatuto de Autonomía, una rama de ETA insistía en su negativa a abandonar las armas y  las fuerzas nacionalistas continuaban con sus movilizaciones pese a las diferentes posiciones entre ellas. Este proceso creó tensiones con los sectores más inmovilistas. El vicepresidente primero para asuntos militares se enfrentó al resto del gobierno y dimitió esperando una reacción militar favorable a su postura, que no se produjo. Se le sustituyó por Gutiérrez Mellado. Esto fue clave en la aceptación militar del proceso democrático. Las reformas desde la legalidad franquista avanzaban entre fuertes tensiones, diferencias y acuerdos.

2.3.- La ley de reforma política. Para avanzar en las reformas era necesario desmontar la estructura del régimen franquista y acabar con sus instituciones. El gobierno de Suárez presentó la Ley para la Reforma Política a las Cortes con el doble fin de que, una vez aprobada, estas quedarán disueltas. Su objetivo era: -Recuperar la soberanía popular. -Establecer unas Cortes cuyos miembros fueran elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto. -Defender los derechos fundamentales e inviolables de la persona. -Reconocer el pluripartidismo. Mientras se elaboraba la ley, el gobierno mantuvo contacto con el ejército, la Iglesia, la oposición y los procuradores a Cortes que debían sancionarla. La aprobación de la reforma era indispensable para desmantelar la legalidad franquista y poder construir la democrática. Esta ley permitía la ruptura pactada del sistema, se intentó “ir de la Ley a la Ley a través de la Ley”. La ley, fundamental, fue debatida, aprobada y sometida a referéndum popular en 1976. La participación fue de casi el 78% y casi el 95% votó sí.

2.4.- La organización de la oposición democrática. El buen resultado del referéndum reforzó al gobierno restableció libertades, convocó elecciones democráticas y legalizó los partidos políticos. Desde la muerte de Franco, los partidos políticos seguían siendo ilegales, pero actuaban con tolerancia. El PSOE celebró su 27 Congreso en Madrid. Los líderes socialistas europeos lo apoyaron con su presencia, y Felipe González se dispuso a participar en el juego electoral. En 1977 se creó el Partido Socialista de Euskadi, integrado dentro del PSOE. Santiago Carrillo, líder del PCE, fue detenido en Madrid y puesto en libertad pocos días después. El decreto de ley de 8 de febrero reguló el modo en que los partidos podían ser legalizados para participar en las elecciones. Se legalizaron hasta 78 partidos. La legalización del PCE fue uno de los problemas más difíciles con que se encontró el gobierno, ya que este partido era la bestia negra del franquismo. Adolfo Suárez formó y lideró la coalición de Unión de Centro Democrático, compuesta por pequeños grupos de demócratas-cristianos, liberales, socialdemócratas y regionalistas. A su derecha quedaba Alianza Popular, liderada por Manuel Fraga, que englobó a asociaciones políticas provenientes del franquismo. En Cataluña se constituyeron el Pacte Democràtic per-Catalunya y Esquerra Republicana de Catalunya, y en el territorio vasco, el Partido Nacionalista Vasco y Euskadiko Ezquerra. El PSOE y el PCE fueron los referentes de la izquierda.

4.- CONSTITUCIÓN Y ESTADO AUTONÓMICO. 4.1.- Las nuevas cortes y la Constitución. Las elecciones de junio no tuvieron un carácter constituyente. Los diputados tomaron como primera tarea la elaboración de una constitución sin exclusiones. Destruido el régimen anterior, se iniciaba un periodo legislativo y constituyente. La Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso fue la encargada de elaborar una constitución consensuada por 7 de sus miembros, los ponentes comisionados para su redacción. El Congreso y el Senado aprobaron el texto constitucional el 31 de octubre de 1978. El 6 de diciembre de 1978 la constitución se sometió a referéndum tras una intensa campaña favorable al sí. Tras ser sancionada por el rey, se disolvían las Cortes y se convocaban elecciones legislativas. La constitución recogía en sus 169 artículos las características esenciales de las democracias occidentales y del constitucionalismo español con el fin de establecer una sociedad democrática avanzada. Defendía a España como un Estado social y democrático de Derecho que defiende como valores la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad se convertía en el valor de valores. Proclamaba que la soberanía nacional reside en el pueblo español, cuya forma política es la monarquía parlamentaria. Se establecía en la indisoluble unidad de la Nación española, al mismo tiempo que reconocía y protegía el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran. Garantizaba en sus distintos artículos los derechos humanos y las libertades y la igualdad de todos los españoles ante la ley, abolía la pena de muerte, establecía un Estado aconfesional, garantizaba la libertad de enseñanza, de mercado, religiosa, y los derechos a la vida, a la propiedad privada, a la huelga y a la educación, entre otros puntos. Fijaba la mayoría de edad en los 18 años. Las libertades y los derechos quedaban protegidos por el Defensor del Pueblo, el Tribunal Constitucional y el poder judicial. El texto establecía la separación e independencia de los 3 poderes fundamentales del Estado: -El legislativo residía en las Cortes formadas por dos cámaras, Congreso y Senado, elegidas por sufragio universal directo y secreto. -El ejecutivo recaía en el gobierno, que dirige la política interior y exterior. Las cámaras controlan al ejecutivo a través de la investidura y las mociones de censura. -El judicial estaba en manos de jueces y magistrados independientes que administran la justicia a través de las leyes.

4.2.- La génesis del Estado autonómico. La defensa de una España unida y centralizada fue una de las ideas esenciales del franquismo. En su etapa final numerosas manifestaciones reclamaron el reconocimiento de los nacionalismos históricos. Estas reclamaciones aumentaron tras la muerte del dictador. Mientras se elaboraba la constitución, gobierno y oposición iniciaron el proceso preautonómico y la descentralización del Estado para aquellas regiones que lo solicitasen. Tras el éxito de la Diada en Cataluña, Adolfo Suárez pactó con el líder nacionalista Josep Tarradellas su vuelta del exilio y el restablecimiento provisional de la Generalitat por decreto ley. Tarradellas se convertía en el primer presidente de la nueva Generalitat, al tiempo que se trabajaba en un proyecto de estatuto de autonomía. En las provincias vascas se aprobó el Consejo General Vasco y un año más tarde el segundo Estatuto de Autonomía del País Vasco o Estatuto de Gernika y comenzó el autogobierno del País Vasco en forma de comunidad autónoma. Finalmente, el País Vasco y Cataluña celebraron sus primeras elecciones autonómicas, basándose esta vez en la constitución monárquica de 1978.

4.3.- El Estado de las Autonomías. El capítulo de la constitución recogía y regulaba la nueva organización autonómica. Fue un título muy discutido desde el punto de vista jurídico-político, dejaba sin resolver la distribución de competencias. Satisfizo a catalanes y vascos al introducir el término nacionalidad y no desagradó a cuantos pedían el reconocimiento de la identidad propia de los territorios. La nueva organización del estado posibilitaba que todos los territorios se organizaran como entes autonómicos, siguiendo el modelo vasco y catalán. El senado quedaba como un acamara territorial, aunque sus facultades eran escasas. La descentralización del estado dio paso a una vertebración territorial distinta y a un nuevo mapa político en el que España pasaba a tener 17 comunidades entre 1977 y 1983, más las ciudades autónomas de Ceuta y melilla. La constitución contemplaba dos vías de acceso a la autonomía: La del artículo 151 para las nacionalidades históricas como el país vasco, Cataluña y Galicia. Esta vía permitía alcanzar mayor autogobierno y a ella podían acceder el resto de las autonomías, siempre que la petición estuviese respaldada por la mayoría de la  población de la región. Este fue el caso de Andalucía, que recurrió al referéndum para conseguir los mismos derechos que las nacionalidades históricas. La del artículo 143 para el resto de las regiones con un techo de competencias menor. Algunas regiones, como valencia y canarias alcanzaron la plena autonomía por este camino. Con el fin de ordenar todo el desarrollo autonómico, el gobierno de UCD y el PSOE pactaron la Ley Orgánica de ordenación y Armonización del Proceso Autonómico en 1982. Los nacionalistas vascos y catalanes la recurrieron ante el tribunal constitucional, que declaró inconstitucional 14 de sus 38 artículos. El proceso autonómico quedó encauzado, pero abierto por la ambigüedad de diferentes competencias. Pasó el tiempo y nuevos estatutos se fueron elaborando, la situación dio origen a problemas cada vez más complejos que se han reflejado en los frecuentes recursos del tribunal constitucional tanto por parte del estado central como de las comunidades autónomas.

Deja un comentario