09 Sep
La sociedad y la cultura: La llegada del Renacimiento a España en el siglo XVI coincidíó con un período de grandes cambios socio-culturales, algunos de los cuales ya se iniciaron en la Edad Media en el Siglo XV. Transformaciones políticas: Se consagra el absolutismo en el que el poder absoluto reside en el rey, que unifica varios reinos durante su mandato. Además, el descubrimiento de América convertirá a España en la principal potencia mundial durante este siglo y la mitad del XVII. Cambios económicos y sociales: Continúa el desarrollo de las ciudades y de la burguésía, que se ve reforzado por la expansión económica que propicia el descubrimiento de América. Por otra parte, la nobleza empieza a interesarse por la cultura; sin embargo, en la segunda mitad del Siglo XVII la miseria y la pobreza empiezan a llegar al pueblo. Transformaciones culturales: La invención de la imprenta y la creación de universidades facilita el acceso a una cultura que siempre había estado en manos de la Iglesia. España se abre a Europa y comienzan a llegar corrientes culturales de pensamiento, tales como el Humanismo.
Temas de la literatura: El amor:
El Renacimiento descubre la belleza del cuerpo humano y exalta los sentimientos hacia la mujer. Es un amor más sincero que el cortés, aunque suele ser también no correspondido. La naturaleza: El marco ideal para expresar estos sentimientos suele ser una naturaleza bucólica, un paisaje idílico, con ríos donde sus aguas son puras y cristalinas. La mitología: Se recuperan muchos mitos clásicos, especialmente aquellos relacionados con el amor. Sirva como ejemplo, el mito de Dafne transformada en laurel utilizado en la poesía de Garcilaso. El mundo caballeresco: Se retorna a la Edad Media, a la novela de caballerías en las que encontramos héroes y hazañas idealizados que suelen alejarse de la realidad. El sentimiento religioso: La religión vuelve como tema en la segunda mitad del Siglo XVI. Se siguen escribiendo poemas en los que aparece el amor y la naturaleza, pero ahora desde un punto de vista religioso. Lo veremos con San Juan de la Cruz y Santa Teresa.
Géneros literarios: a). Lírica. Se desarrolla fundamentalmente gracias a la adopción de temas y formas métricas italianos. Poesía italianizante: la introdujo Juan Boscán, pero le dio la forma definitiva Garcilaso. Poesía religiosa: Fray Luis de León y la Literatura mística con San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. B). Prosa: Tras una primera mitad de siglo en la que únicamente se crean historias realizadas de amor y caballeros, nuestra prosa empieza a dar unos frutos distintos: Novela idealista: las novelas de caballerías. Novela sentimental: en ella no predomina la acción, sino las pasiones sentimentales de sus personajes. Se desarrollan en un ambiente cortesano y siguen las pautas del amor cortés. Sus carácterísticas son las siguientes: -El enamorado siente adoración por la amada que se convierte en pasión atormentada. -La dama es presentada como un ser colmado de belleza y virtudes. -El lenguaje es recargado y retórico. -Los amores, al no ser correspondidos, suelen tener un final trágico. Como ejemplo significativo la novela La cárcel de amor, de Diego de San Pedro. -Novela bizantina: es una novela de aventuras que incluye viajes y peripecias de una pareja de enamorados de noble linaje y concluye siempre con el matrimonio. -Novela pastoril: la acción desarrolla el amor o desamor de pastores refinados en medio de un mundo mítico y de idealizada naturaleza. Sirva como ejemplo Diana, de Jorge de Montemayor. -Novela morisca: recoge lances caballerescos y galantes en los que se idealiza el mundo árabe y la relación entre árabes y cristianos. La hermosa Jarifa -Novela picaresca: es un género típicamente español y de carácter realista. El protagonista es un joven pícaro que cuenta su propia vida.
Sus carácterísticas son: -El pícaro cuenta su propia vida en primera persona: autobiografía. -Las peripecias se cuentan de forma realista. -El pícaro nace siempre en el seno de una familia sin honor. -El protagonista nunca suele cambiar de clase social, aunque a veces sí consigue tener cierta estabilidad en la sociedad. -La novela es de estructura abierta, es decir, el final de ella siempre puede dar pie para escribir nuevos tratados. C). Teatro. Este género, casi inexistente en la Edad Media, empieza a desarrollarse y a separarse de lo religioso con autores como Lope de Rueda y sus pasos
Garcilaso de la Vega: Es el prototipo del hombre del Renacimiento: hombre de armas y de letras. A petición de su amigo Juan Boscán, hizo un viaje a Italia y de allí trajo las nuevas formas poéticas. Debido a su ímpetu como soldado, murió joven, a los 35 años en el asalto a una fortaleza de Provenza.
Por tanto, su obra fue muy corta: una epístola, dos elegías, tres églogas, cinco canciones y 38 sonetos. Carácterísticas de su poesía: -Influencia latina y renacentista en temas y formas. -Tópicos: Locus amoenus: paisaje mítico, bello y estilizado. Carpe diem: fugacidad de la vida e invitación a disfrutar la vida mientras se pueda. Belleza femenina: se corresponde siempre con una cara blanca y sonrosada, ojos azules y pelo rubio, el preferido por los poetas del Renacimiento. -Influencia grecolatina de la mitología: Dafne, Apolo
Lazarillo de Tormes: La narración de la novela es autobiográfica, es decir, el protagonista cuenta su propia vida en 1ª persona. El prólogo comienza con una carta dirigida a un personaje de la Corte, que pregunta a Lázaro sobre unas habladurías que circulan por Toledo respecto a su mujer. Lázaro contesta contándole su vida desde la infancia. El Lazarillo está formado por siete tratados:-Tratado I: Lázaro nos cuenta su nacimiento en el río Tormes, cómo su padre es condenado a galeras y cómo su madre se uníó a un negro que cuidaba las caballerizas. Como no pueden mantenerlo, Lázaro pasa a ser criado de un ciego que va por los pueblos recitando oraciones y mendigando. Con este primer amo, Lázaro ya empieza a pasar hambre. Pero es con este amo con el que empieza a aprender las tretas de la vida y a tratar de sobrevivir. Son famosos los pasajes del vino, de las uvas y la venganza final de Lázaro. -Tratado II: Sirve a un nuevo amo: el clérigo de Maqueda, con el que le irá peor que con el anterior. Pasará más hambre que con el ciego y, después de intentar varias artimañas para poder comer, es despedido. -Tratado III: Entra al servicio de un escudero que encuentra por la calle. Lázaro cree que se ha encontrado a un noble rico pero, al llegar a casa, no encuentra más que una vieja cama y nada que comer. Lázaro aquí empieza a demostrar su generosidad, ya que comparte con su amo la poca comida que ha conseguido pidiendo limosna. -Tratado IV: Es el más breve de todos. Sirve a un fraile de la Merced, pero apenas comparte con él algún tiempo y lo abandona enseguida. -Tratado V: Acompaña a un buldero que engaña a la gente vendíéndoles bulas falsas. Después de fracasar en su intento de engañar a su amor para poder comer, se marcha malherido por un golpe de su amo cuando Lázaro quería acceder a unos chorizos escondidos en un arca. -Tratado VI: También es muy breve. Entra al servicio de un aguador de un capellán, pero está poco tiempo con él. -Tratado VII: Por último sirve a un alguacil, pero una noche fueron apedreados por unos retraídos y por su vida peligrosa deja al alguacil y consigue el oficio de pregonero de Toledo; se casa con la criada del Arcipreste y mantiene su cargo, a pesar de las habladurías que circulan por el pueblo en relación a su mujer: el caso. La obra termina con esta frase: pues en este tiempo estaba en mi prosperidad y en la cumbre de toda buena fortuna
La crisis ideológica del Renacimiento: -Reforma: Los renacentistas se sienten atraídos por el paganismo antiguo y van pasando de criticar lo accesorio a criticar lo fundamental. De ahí que se produzca una ruptura en la Iglesia Católica, rompiendo la unidad cristiana. Entonces aparece la reforma protestante, iniciada por Lutero y seguida por Calvino, que logra implantarse en el norte de Europa. -Contrarreforma: En el sur de Europa aparece así la Contrarreforma, basada en la fidelidad a la Iglesia de Roma, impulsada por San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. -Concilio de Trento: El Concilio de Trento (1545-1563) deja bien clara la postura que han de seguir los católicos y publica un índice de libros prohibidos para proteger a estos de las obras filosóficas, literarias, que puedan perjudicar su fe. Se afirmó el catolicismo tradicional frente al protestantismo que inició su andadura apartado de la Iglesia Católica.
Fray Luis de león: *Obra en prosa: -La perfecta casada: nos ofrece un modelo de mujer virtuosa; para ello realiza un
retrato costumbrista de la mujer diligente, hacendosa y comprensiva. -De los nombres de Cristo: es un extenso tratado que destaca por su perfección
expresiva, el equilibrio de su prosa y por la claridad terminológica. Nos explica, a través de los nombres que recibe Cristo en la Sagrada Escritura, cuestiones referentes a dichos nombres. Recordemos algunos: Camino, Pastor, Dios, Cara de Dios. -Exposición del libro de Job: es un comentario al libro bíblico del mismo nombre y en él Fray Luis expone el problema de la Providencia a través de Job, prototipo de paciencia y de confianza en Dios. -Cantar de los cantares: minuciosa traducción del Cantar de los Cantares de Salomón. *Obra poética: -Oda a la vida retirada: basada en el beatus ille de Horacio. Viene a ser una alabanza de la vida descansada del campo en contraposición a la vida ajetreada de la ciudad. De la misma forma, simboliza el estado de gracia del alma frente al pecado. -Oda a Salinas: dedicada a Francisco Salinas, músico ciego, amigo de Fray Luis. Nos expone
cómo, a través de la música, el alma desprecia lo terrenal y poco a poco asciende a la contemplación de Dios. -En la Ascensión: de inspiración religiosa.
San Juan de la Cruz: *Obra poética: -Cántico espiritual: consta de cuarenta liras, inspiradas en el Cantar de los Cantares de Salomón, donde se producen las bodas místicas entre la Esposa y el Amado. -Noche oscura del alma: compuesta por ocho liras. El alma, conducida por la luz oscura de la
fe, llega a la uníón definitiva con el Creador. -Llama de amor viva: cuatro estrofas aliradas de seis versos cada una. Tiene un tono exclamativo. *Obra en prosa: Todo el simbolismo de sus obras en verso está explicado en los comentarios, en prosa, que hace de los mismos. Se puede decir que estos comentarios son todo un tratado teológico-místico. El comentario de Noche oscura lo hace en la obra Subida del monte Carmelo, relacionando lo más alto de este monte con la uníón mística con Dios.
Deja un comentario