30 Jun
INTRODUCCIÓN:
España es un país con gran tradición migratoria, tanto a nivel nacional como internacional. A partir de los años 80 del s. XX, debido al desarrollo económico y la llegada de la democracia, cambia la dinámica migratoria del país y se convierte en receptor de inmigración. Recibe millones de personas procedentes de regiones y culturas distintas; esta diversidad se ve reflejada en todas las esferas sociales, entre ellas y de forma significativa se encuentra la escuela. Uno de los principales retos a los que se enfrenta la educación inclusiva es la conjugación del respeto a la diversidad cultural con el mantenimiento de los logros en materia de igualdad de género. Francia, Alemania y Reino Unido resultan referentes europeos de distintos modelos de gestión de la diversidad cultural, lo que les convierte en objetos de estudio clave para entender el impacto de estos enfoques sobre el acceso, permanencia y éxito de las segundas y terceras generaciones de inmigrantes en el sistema educativo.
D. Faas (2011) propone cuatro categorías que agrupan a los países europeos en función de su abordaje de la diversidad cultural y su concepción de la identidad europea:
1. Sociedades con gran trayectoria migratoria, cuya principal representante es Alemania, que han desarrollado una visión mono-cultural de la sociedad pero desde una perspectiva europeísta. 2. Sociedades con gran trayectoria migratoria, como Inglaterra, que apuestan por el multiculturalismo y mantienen una postura de escepticismo frente a la idea de una identidad europea. 3. Sociedades en las cuales la migración es reciente, como es el caso de Grecia, en las cuales convive la identidad multicultural con el sentimiento de pertenencia a Europa.
4. Sociedades de reciente inmigración, de las cuales Irlanda sería un buen ejemplo, que cuentan con un enfoque de carácter multicultural pero miran las instituciones europeas con gran escepticismo.En la actualidad, uno de los grandes retos a los que se enfrenta la Uníón Europea en la gestión de la diversidad cultural es la atención a la multiculturalidad que presentan los centros educativos.
2.1. Política europea en torno al concepto de integración
Desde finales del Siglo XX tanto la Uníón Europea como el Consejo de Europa intentan definir las líneas generales de actuación que deben seguir los países miembros, donde se plantea la educación como instrumento esencial.
En 1977 encontramos la primera legislación en la Directiva del Consejo Europeo, en la que se pretende tomar medidas para garantizar una enseñanza gratuita a descendientes de inmigrantes. Destaca la recomendación de promover la lengua materna y la cultura de origen.
Finalmente, en el año 2009, se aprueba el dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el “Libro verde de inmigración y movilidad: retos y oportunidades de los sistemas educativos de la UE”, que asume que, la responsabilidad de la definición de las políticas educativas sigue siendo claramente de los Estados Miembros.
2.2 Recomendaciones para alcanzar la inclusión
Una de las recomendaciones que se realiza para alcanzar la inclusión es la incorporación de la lengua de origen del alumnado inmigrante. Con respecto a esto, distintos organismos internacionales plantean que esta medida facilita el aprendizaje de la lengua de instrucción, afianza la autoestima y la identidad, promueve la convivencia pacífica y facilita el acceso al mercado laboral. Además, en la resolución 30/C12 aprobada en la conferencia general de 1999, se utiliza por primera vez el término de educación plurilingüe, que se refiere al uso de al menos tres lenguas en materia de educación: una lengua nacional o regional, la lengua materna y al menos una lengua internacional. Además, se menciona que a través de esta se puede responder a las exigencias de participación en sociedad y a las necesidades de las comunidades con distintas culturas y lenguas. En relación a esta medida, Francia y Alemania ofertan el aprendizaje de lengua es su educación general, en Reino Unido, en cambio, está en manos de privados y voluntariado. Otra recomendación que se realiza es que exista comunicación entre los centros y las familias. En este tema, lo que se recomienda son 3 medidas: publicar información en la lengua de origen de las familias, el uso de intérpretes en la vida escolar y la designación de especialistas que actúen de enlace entre el centro, el alumnado y las familias. En relación a esta medida Francia, Alemania y Reino Unido publican información en las lenguas maternas y recomiendan el uso de intérpretes, pero no lo establecen como obligatorio. Con respecto a la tercera medida, Reino Unido cuenta con tutores de acogida para el alumnado extranjero, Francia cuenta con centros regionales que actúan de enlace y en Alemania no existe personal específico ni unidades locales que se encarguen de aquello.
Deja un comentario