17 Ago

9.1 Alfonso XIII Y LA CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN 1. La llegada al trono de Alfonso XIII


Alfonso XIII accedíó al trono en Mayo de 1902, con 16 años, sustituyendo a la reina regente, Cristina de Habsburgo. En la actuación política del nuevo monarca destacaron dos rasgos: – Intervencionismo constante en la vida política y en los enfrentamientos entre los partidos dinásticos. La alternancia en el poder llegó a depender de la voluntad del monarca, no de las derrotas parlamentarias, (“crisis orientales “) – Relación directa con los mandos militares que dejaba en un segundo plano al poder civil (el monarca tenía la prerrogativa de nombrar y ascender a los militares). El impacto del 98 en la opinión pública española produjo un movimiento intelectual y social crítico con el sistema y sus prácticas, el regeneracionismo, que dio lugar a una generación de políticos y pensadores.

2. Los partidos dinásticos

Los dos partidos del sistema se enfrentaban en los primeros años del reinado de Alfonso XIII a un problema de liderazgo. En el partido Liberal para sustituir a Sagasta se sucedieron varios líderes (Montero Ríos, Moret, López Domínguez) hasta la llegada de Canalejas en 1910. En el partido Conservador, después de Cánovas, el liderazgo se lo disputaron entre Silvela y Romero Robledo hasta
la llegada de Antonio Maura (1904).

Los conservadores

Antonio Maura. Defendía la necesidad de incorporar a las nuevas capas sociales al sistema para evitar la revolución (“revolución desde arriba”). Su principal etapa de gobierno fue entre 1907-1909. Su programa político se basó en los siguientes principios: defensa de la influencia social de la Iglesia, acabar con el caciquismo y establecer un sistema de representación por corporaciones, incorporar otras fuerzas políticas al sistema ( la “Lliga” catalana), política exterior nacionalista y expansionista en Marruecos (inicio de operaciones bélicas en el norte de África en 1909).

La crisis de 1909:

En 1909 tuvo lugar la Semana Trágica, insurrección provocada en varias localidades catalanas para protestar por el envío de tropas a Marruecos (Julio de 1909). Los socialistas y los sindicatos catalanes iniciaron una huelga general pacífica. El gobierno declara el estado de guerra y envía al ejército, y se convierte en una auténtica insurrección provocando una dura represión del gobierno : cinco penas de muerte (Ferrer i Guardia, un educador al que creían responsable), lo que provocó continuas protestas en toda España y en Europa, hasta que Maura tuvo que dimitir y dejar paso a los liberales Los liberales
José Canalejas. Sus líneas de acción se basaban en el papel activo e intervencionista del Estado en cuestiones sociales y laborales, y la secularización de la vida política. Fue presidente de gobierno
entre 1910 y 1912 (en Noviembre de 1912 fue asesinado por un anarquista) Sus principales actuaciones fueron: – La Ley de Mancomunidades (1913). Mancomunidad de Cataluña en 1914, presidida por Prat de la Riba. – Separación Iglesia-Estado. (“Ley del Candado” de 1910: prohibición de la entrada en España de nuevas órdenes religiosas) y la expresión pública de otros cultos no católicos.

Las fuerzas políticas de oposición

El catalanismo
A principios del Siglo XIX, estaba representado por la Lliga Regionalista, fundada en 1901 y liderada por Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó. Su objetivo era lograr cierto grado de autonomía administrativa a cambio de colaborar con la monarquía. En 1905, unos oficiales del ejército, ofendidos por una caricatura aparecida


en la revista satírica “Cu-Cut”, asaltaron los locales de la publicación y también los de La Veu de Catalunya, el periódico de la Lliga. Este ataque provocó la aprobación de la Ley de Jurisdicciones (1906): los delitos contra la patria y el ejército serían juzgados por tribunales militares. Las fuerzas políticas catalanas constituyeron Solidaridad Catalana, una coalición de todos los partidos antidinásticos o antimonárquicos.
Los republicanos Un grupo de republicanos se reuníó en torno a Alejandro Lerroux, antimonárquico y enemigo del nacionalismo catalán. En 1908 creó su propio grupo, el Partido Republicano Radical. Los socialistas. La izquierda política antidinástica constituyó una coalición electoral, la Conjunción
Republicano-Socialista, que reunía a Pablo Iglesias, Alejandro Lerroux, intelectuales (Melquíades Álvarez) y escritores (B. Pérez Galdós). En las elecciones de 1910, Pablo Iglesias fue elegido diputado y el movimiento obrero entraba en las Cortes. El movimiento obrero: En las primeras décadas del Siglo XX crecieron de forma significativa los sindicatos. La UGT se extendíó a la minería (Sindicato Minero Asturiano) y a los ferroviarios. Este le permitíó organizar huelgas de ámbito nacional (Vizcaya 1910 y de ferroviarios en 1912). Solidaridad Catalana pasó a convertirse en un organismo sindical nacional, la CNT (Confederación Nacional del Trabajo, 1910),que se definía como anarcosindicalista, partidaria del comunismo libertario y apolítica. Tras un intento de organizar una huelga general en 1911, fue ilegalizada y tuvo que actuar en la clandestinidad.

9.2 LA INTERVENCIÓN EN Marruecos


La guerra de Marruecos (1909-1927) Uno de los grandes problemas de la monarquía de Alfonso XIII fue la Guerra de Marruecos. Las
causas de este conflicto fueron las siguientes: – La presencia de Francia en el Norte de África. En la Conferencia de Algeciras (1906) Francia y España se
repartían la tutela sobre Marruecos: el sur bajo influencia francesa y el norte y la salida al Mediterráneo bajo protección española. – La necesidad de prestigio militar y orgullo nacional. A partir de 1898, el norte de África se convirtió en el espacio más adecuado para la expansión colonial europea. La ocupación de Marruecos podía ser la compensación por la pérdida de Cuba. La ocupación efectiva del territorio encontró fuerte resistencia entre las tribus del Rif o Kábilas. La intervención militar se inicia en 1909 cuando los rifeños atacaron a los obreros del ferrocarril que estaba construyendo España en Melilla (enfrentamiento en el Barranco del Lobo). En una serie de operaciones realizadas desde Melilla por el general Fernández Silvestre tuvo lugar el Desastre de Annual (1921) que produjo la derrota de las tropas españolas y la pérdida del territorio que se había ocupado en años anteriores. Esta derrota tuvo consecuencias políticas y militares: división en el Ejército entre los africanistas, partidarios de seguir la guerra (Francisco Franco) y los peninsulares, partidarios de abandonar (Primo de Rivera). Además los militares criticaron duramente al gobierno y al parlamento por el resultado del conflicto y pidieron responsabilidades por el desastre llegando hasta el propio rey. El gobierno inició un expediente encargado al General Picasso, en el que se acusaba de negligencia a varios mandos militares (generales como Berenguer)

Repercusiones de la Primera Guerra Mundial

Aunque España permanecíó neutral, sufríó los efectos de las guerra. Las relaciones comerciales se vieron alteradas, se incrementaron las exportaciones a países beligerantes


y la industrialización se aceleró. Esto produjo una gran inflación que hizo disminuir los ingresos de los asalariados. Ante esta situación comenzaron las protestas: motines, disturbios y huelgas organizadas por la UGT y la CNT. El desenlace del conflicto, la desaparición de los imperios europeos y la revolución bolchevique animaron a los republicanos españoles a luchar por una sociedad más democrática. Sin embargo los terratenientes, la burguésía y la clase media sintieron temor ante estos mismos acontecimientos y empezaron a desear una solución militar que pusiera orden en la sociedad española.

La crisis de 1917:

Se manifiesta por la contradicción por la fragmentación de los partidos dinásticos y la escasa fuerza de los partidos de oposición para modificar el sistema. El bipartidismo entra en quiebra por la falta de un liderazgo fuerte, y la inestabilidad en el poder (cada vez era más difícil obtener una mayoría parlamentaria porque dentro de cada partido había minorías y disidencias) 3 En este año tienen lugar tres conflictos: Crisis en el Ejército. Desde 1905 el Ejército se había convertido en un grupo de presión y a partir de 1916 se crearán juntas militares de defensa, que exigían mejoras profesionales y salariales. El Gobierno tuvo que admitir sus peticiones y reconocer oficialmente el movimiento en Junio. La Asamblea de Parlamentarios catalanes. Los diputados catalanes de la Lliga, encabezados por Cambó, reunieron en Barcelona a los parlamentarios no dinásticos con la intención de evitar un estallido revolucionario. Proponen un gobierno provisional y la convocatoria de Cortes constituyentes. Conflicto social. Paralela a estos conflictos se estaba produciendo un conflicto en el sector ferroviario (Valencia). Ante la intransigencia de la patronal UGT comenzó una huelga general en Agosto de 1917 que tuvo éxito en Cataluña, Madrid, Asturias y el País Vasco. La respuesta del gobierno fue acudir al ejército para la represión y la condena a cadena perpetua de los miembros del comité de huelga (BESTEIRO, Largo Caballero), se aprobó la “Ley de fugas” y se nombró al general MARTÍNEZ ARNIDO como gobernador civil de Barcelona. L La crisis del régimen monárquico se acentuó y el gobierno tuvo que hacer frente a la radicalización del movimiento obrero (creación del PCE en 1922 e implantación de la CNT), lo que produjo conflictividad laboral: huelga de “La canadiense” . El conflicto desembocó en una huelga
general en la que la CNT controló hasta las noticias que daba la prensa (la censura roja). Se declaró el estado de guerra y 3.000 obreros fueron detenidos en Montjuic producíéndose un clima de violencia (300 muertos, entre ellos Eduardo DATO, presidente del gobierno). Entre 1918 y 1920, se vivíó el denominado “trienio bolchevique”, una fase de actividad revolucionaria, provocada por la situación de miseria de los jornaleros agrícolas, la carestía de la vida y la influencia de la Revolución rusa. Dirigidos por UGT y CNT hubo huelgas, ocupación de campos, reparto de tierras y toma de ayuntamientos. Con la declaración del estado de guerra y una fuerte represión se finalizó la revuelta social en 1920.

El final de la monarquía:

La etapa de 1917-1923 fue la más conflictiva e inestable. Hubo trece crisis de gobierno provocadas por la debilidad de estos. Se intentaron algunas soluciones: gobiernos de concentración o nacionales formados por los políticos importantes de la Restauración (García Prieto, Maura) y gobiernos de fracción y de coalición con predominio de los conservadores. Entre 1922 y 


1923, la monarquía de Alfonso XIII tenía sólo dos alternativas para mantenerse: una democratización real del sistema o el restablecimiento de un régimen autoritario. Se disolvieron las Juntas de Defensa, se cesó a Martínez Arnido y se nombró a un civil para dirigir la crisis de Marruecos. Una comisión parlamentaria debería entregar un informe en Octubre de 1923, y el 13 de Septiembre de 1923, antes de que la comisión parlamentaria entregase el informe sobre las responsabilidades en Annual, el general Primo de Rivera da un Golpe de Estado, ante la indiferencia de la población, suspendiendo la constitución y disolviendo las Cortes. El rey acepta el pronunciamiento.

9.3 LA DICTADURA DE PRIMO RIVERA


1. Causas del Golpe de Estado

La crisis de 1917 había puesto de manifiesto la falta de capacidad del sistema de la Restauración ante las nuevas realidades que surgían en España: una opinión pública que exigía responsabilidades, un movimiento obrero que lleva a cabo una amplia campaña de huelgas en las ciudades industriales y en el campo andaluz y extremeño, crisis en los partidos del sistema, sin líderes ni programas, y un nacionalismo catalán, que radicaliza sus opciones a partir de 1917. El 13 de Septiembre de 1923 se produce el Golpe de Estado del general Primo de Rivera e inmediatamente después el rey le encarga la formación de un gobierno en el que sólo habría militares. Los objetivos del golpe eran, por un lado, intentar captar a la mayoría de la población con promesas de cambio y regeneración y, por otro lado, impedir que las cortes exigieran responsabilidades por el desastre de Annual. Además, se intenta frenar una posible reforma del sistema que acabara por democratizarlo (el último gobierno de García Prieto se había planteado objetivos como la libertad de cultos, la reforma de la ley electoral y la reforma del Senado).

2. Primeras medidas: Directorio Militar (1923-1925)

Después del golpe se crea un Directorio Militar con carácter interino y para resolver los problemas más graves. Este directorio se encargará, a través de decretos, de las siguientes cuestiones: disolver las cámaras, cesar a las autoridades civiles, prohibir la actuación de partidos políticos y sindicatos, militarizar el orden público, reprimir el movimiento obrero, disolver los ayuntamientos, suspender todos los mecanismos electorales, elaborar un Estatuto Municipal y otro Provincial para acabar con el caciquismo y crear la Uníón Patriótica, para proporcionar apoyo social al dictador entre los funcionarios, los militares católicos y los caciques rurales.

3. Directorio Civil (1925-1930)

En 1925 el Directorio Militar es sustituido por un Directorio Civil con el objetivo de institucionalizar el régimen y ocuparse de cuestiones económicas y sociales. Se creará una Asamblea Nacional Consultiva y se realizará un plebiscito para aprobar la política interior y exterior del dictador. Las medidas más destacables de esta etapa fueron las siguientes: – Formación del Somatén. Milicia civil constituída por propietarios y promovida por la patronal para combatir el sindicalismo. Se hizo extensiva a toda España con la creación del Somatén Nacional, una institución supeditada al Ejército para controlar el orden público. – Represión del catalanismo. Se suprimíó la Mancomunidad de Cataluña, se prohibíó el uso del catalán y de la sardana, se clausuró el campo del Barça y se suprimíó la Mancomunidad. – Establecimiento de una política económica. La dictadura se basó en la defensa y protección de la economía española y en el intervencionismo y dirigismo estatal. Se aprobó un decreto de protección de la industria nacional 


que concedía ayudas a las empresas nacionales, además se fomentó la construcción de obras públicas y se concedieron los monopolios de Telefónica y Campsa. Las consecuencias de esta política fueron el aumento del déficit público presupuestario. – Diseño de una política social. Se creó la Organización Corporativa Nacional (1926), constituida por comités paritarios para resolver los conflictos laborales. – La finalización de la guerra de Marruecos. Se creará el alto comisionado de Marruecos dirigido por el dictador y se iniciará la colaboración con Francia que permitíó el desembarco de Alhucemas en 1925 que supuso un éxito para los españoles y la rendición de Abd-el-Krim en 1926. Los enfrentamientos bélicos terminaron en 1927.

4. La oposición:

En la oposición se encontraban: – Los partidos dinásticos critican la duración del Régimen. Los dirigentes monárquicos protagonizan varias conspiraciones militares, la más importante, la “Sanjuanada” que tuvo lugar en 1926 en la noche de San Juan y en las que participaron generales como Weyler y Aguilera, políticos monárquicos y republicanos como el conde de Romanones. Todos fueron detenidos y se les impuso una multa. – Los republicanos organizaron la Alianza Republicana para unir a las diferentes familias y realizar una campaña de propaganda contra la dictadura en el exterior. – Los intelectuales firmarán un manifiesto en contra de la política cultural del dictador (Unamuno, Ortega y Gasset y Menéndez Pidal). – En la universidad se produjo una revuelta estudiantil. Los anarquistas se dividieron entre los quequerían una insurrección popular  (F.A.I.) y los más moderados. – Los socialistas manifestaron su rechazo al régimen y la defensa de la república. – El nacionalismo catalán, la CNT y el PCE expresaron su rechazo a las medidas adoptadas de Primo Rivera. La reacción más llamativa fue el intento fallido de invasión desde Francia del territorio español por el nacionalista Francesc Maciá.

5. El final del régimen:

Alfonso XIII retira su apoyo al dictador en 1930 por miedo al deterioro de la imagen de la propia monarquía. Fue sustituido por el general Berenguer que intentó volver a la normalidad constitucional (“la dictablanda”). La oposición se organizó y firmó en ese mismo año el Pacto de San Sebastián (1930) que reuníó a republicanos, al PSOE y a los nacionalistas catalanes de izquierda con la intención de crear una alternativa a la monarquía con un comité revolucionario que se convertiría en el gobierno provisional de una República. En Febrero de 1931 se nombra el último gobierno de la monarquía presidido por el almirante Aznar que convocará elecciones municipales. En las capitales de provincia, triunfaron los republicanos. El rey, a la vista de lo sucedido, partíó al exilio dejando un vacío de poder.

10.1. LA PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1931 Y EL BIENIO REFORMISTA (1931-1933)


Las elecciones municipales del 12 de Abril dan el triunfo mayoritario a las candidaturas republicanas. El monarca propone la congelación del poder real hasta unas futuras elecciones a Cortes, pero esta opción no es aceptada por el comité revolucionario. Después de que el director de la Guardia Civil, el general Sanjurjo, apoye a las nuevas autoridades, el rey decide salir de España desde el puerto de Cartagena. Éibar es la primera ciudad donde se proclama la República; en Cataluña, Macià declara la República catalana. En la Puerta del Sol de Madrid, Maura, Alcalá Zamora y Azaña, como Gobierno provisional, proclaman la II República española el 14 de


Abril.

1. Constitución de 1931

La comisión de Cortes que se reuníó para redactar la Constitución estuvo presidida por el catedrático de derecho Jiménez de Asúa (PSOE). El proyecto finalmente aprobado constaba de 9 títulos y 125 artículos: – Declaración de Derechos: incluidos los de contenido económico y social. – Soberanía Nacional: Todos los poderes emanan del pueblo. El presidente de la República elegido para un mandato de seis años por los diputados. La presidencia de la República puede disolverdos veces las Cortes. – Poder ejecutivo: dualista, compuesto por el presidente de la República y el del Gobierno. Este último elegido por el de la República. – Sistema de representación: El poder legislativo está formado por una única Cámara, el Congreso de los Diputados, elegida por los ciudadanos y ciudadanas mayores de veintitrés años. La mujer
alcanza por primera vez el derecho del voto. Se establece la inmunidad e inviolabilidad de los diputados. – Diputación permanente e iniciativa legislativa. Las Cortes son gobernadas entre períodos legislativos por una Diputación permanente y se establece la iniciativa legislativa de carácter popular. – El poder judicial: Se establece un Tribunal Supremo y un Tribunal de Garantías Constitucionales que juzga los conflictos de competencias. – Estructura del Estado: Se garantiza la autonomía de las regiones en el marco de un Estado integral. La autonomía tiene que ser refrendada por el Parlamento a través de los Estatutos. – Relaciones Iglesia-Estado: Se establece la separación entre la Iglesia y el Estado. España se declara una República laica.

El Bienio Reformista (1931-1933)

El primer Gobierno constitucional se forma el 15 de Diciembre de 1931 bajo la presidencia de Manuel Azaña. El gobierno estaba formado por los republicanos de Azaña y los socialistas. Reformas Militares: Azaña plantea una serie de medidas que tienen como objetivo hacer frente a la “macrocefalia” del ejército (reducción de efectivos, disolución de la Academia Militar General de Zaragoza, pase a la reserva de todos aquellos oficiales que no presentan juramento de fidelidad a 1 la República, supresión del Consejo Supremo de Justicia Militar, creación de un cuerpo armado, la Guardia de Asalto (policía ciudadana de gran lealtad a la República) Cuestión Religiosa: La República trata de aminorar la influencia de la Iglesia Católica en la sociedad y en la educación: ley de matrimonios civiles, ley de divorcio, ley de secularización de los cementerios, ley sobre congregaciones religiosas. Ley de Reforma Agraria (1932). Objetivos: la desaparición de gran propiedad, la penalización de la ausencia de los propietarios y la concesión de un estímulo al esfuerzo productivo.Se crea el Instituto para la Reforma Agraria (IRA), Paraseñalar las fincas objeto de expropiación, ala forma de explotación y el reparto de las mismas a los campesinos. La fórmula de indemnización establece cantidades a las que las arcas republicanas no pueden hacer frente. Como consecuencia, la reforma adquiere un ritmo muy lento. Autonomías Cataluña. La aprobación en las Cortes del Estatuto de Autonomía catalán se realiza en 1932.
Francés Maciá es elegido presidente de la Generalitat, y Lluis Company, presidente del Parlamento. País Vasco. El primer anteproyecto autonómico es redactado en Estella y prefigura una autonomía con capacidad para establecer relaciones con el Vaticano, pero es rechazado. El 18 de Abril de 1932, las cuatro diputaciones vasco-navarras preparan un nuevo Estatuto (no es 


votado por los municipios de Navarra). Galicia. El Estatuto Gallego se aprueba en 1936. El inicio de la Guerra Civil impiden la puesta en marcha del mismo. Andalucía. Blas Infante, participa en la redacción del proyecto de Estatuto en 1933, que, finalmente, no es estudiado por las Cortes.
Política Laboral Ley de contratos (regulan los convenios colectivos, el derecho a la huelga y las jornadas de vacaciones pagadas) y ley de jurados mixtos. Se amplían las prestaciones a los pensionistas, el seguro médico a las mujeres en los periodos de maternidad y las indemnizaciones por accidentes de trabajo. Educación y Cultura
Los dirigentes republicanos adoptan un modelo de escuela coeducativo, laico, público y gratuito. Su objetivo final es la sustitución de la acción de la Iglesia por el Estado. El gobierno social-azañista elabora un plan educativo consistente en la construcción de escuelas y en la elevación del sueldo de profesores y maestros. La enseñanza secundaria duplica el número de sus alumnos. Las medidas regeneracionistas se completan con la aportación de misiones pedagógicas formadas por profesores y estudiantes y la colaboración de intelectuales. La oposición política: La Sanjurjada. Pronunciamiento Del general Sanjurjo, que se subleva el 10 de Agosto de 1932 en Sevilla En Madrid, los sublevados, tratan de tomar el Ministerio de la Guerra, pero fracasan. Sanjurjo es detenido en Huelva, juzgado y condenado a muerte, el Gobierno le conmuta la pena por la de reclusión perpetua.La derecha antirrepublicana crea organizaciones políticas que le permitieran acceder al poder. José María Gil Robles en uníón con la Derecha Regional Valenciana, funda la CEDA, y surgen también las JONS Dentro de la CNT surgen dos corrientes, la más moderada (Ángel Pestaña) y la más radical (Durruti). En Enero de 1933, en el campo andaluz se producen los incidentes de Casas Viejas (Cádiz). La Guardia de Asalto entra en el pueblo y fusila a algunos de los peones sublevados. En las Cortes se constituye una comisión de investigación que confirma los hechos. Azaña dimite en
1933. El presidente de la República, Alcalá Zamora, nombra como jefe de Gobierno a Diego Martínez Barrio, que convoca elecciones.

10.2 EL GOBIERNO RADICAL-CEDISTA (1933-1935). LA REVOLUCIÓN DE Asturias. EL

FRENTE POPULAR, LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL NUEVO GOBIERNO


Las elecciones celebradas en 1933 dieron el triunfo al centro y la derecha, con predominio de la CEDA y el Partido Radical de Lerroux. Los rasgos principales de esta etapa fueron: – Dificultad para formar gobiernos estables (predominio radical, y presididos por Lerroux, aunque apoyados por la CEDA). – División interna entre los radicales provocada por la derechización de Lerroux y por los escándalos de corrupción que estallaron en 1935 (el estraperlo y el asunto Nombela). – Los gobiernos de esta etapa se dedicaron a frenar o anular las medidas del bienio anterior. – Gil Robles, nombrado ministro de guerra, colocó en lugares estratégicos a los militares antiazañistas (Fanjul, Mola, Goded y Franco).
– Olvido del desarrollo autonómico.

La Revolución de 1934

La entrada en el Gobierno de tres ministros de la CEDA en Octubre de 1934 fue interpretada por los socialistas como una traición a la República. Del 4 al 5 de Octubre de 1934 se produce la huelga general. Es seguida mayoritariamente en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, en las ciudades andaluzas y en Asturias. La insurrección fracasa pronto ante la reacción del Gobierno. En


Madrid se frustra un intento de asalto al Ministerio de la Gobernación por parte de los insurrectos y se detiene a parte de la dirección socialista. En Cataluña, Lluís Companys declara la República Federal Catalana. Asturias queda separada del resto de España. En la regíón minera, se constituyen milicias que toman las principales ciudades. Consecuencias de la Revolución El Gobierno decide la suspensión del Estatuto de Autonomía de Cataluña y en Mayo de 1935 da más carteras ministeriales a miembros de la CEDA. En Julio de 1935 se produce la presentación de una reforma parcial de la Constitución de 1931. Además se toman las siguientes medidas: no se prorrogan los arrendamientos de las fincas ocupadas desde Febrero de 1934, se devuelven parte de las tierras a los Grandes de España, se modifica la ley de jurados mixtos, se dicta una ley de contrarreforma agraria, se frenan los intentos autonomistas de gallegos, valencianos, andaluces y vascos y se sitúa en la jefatura de los mandos al General Mola y al general Franco. Elecciones de 1936: Los últimos meses de la coalición radical-cedista la CEDA reclama el poder, a lo que se niega el presidente de la República que encarga la formación de nuevo Gobierno a Manuel Portela Valladares. Éste, disuelve las Cortes y convoca elecciones para el 16 de Febrero de 1936. El 15 de Enero de 1936 se firma el pacto del Frente Popular entre representantes de la Izquierda Republicana de Azaña, la Uníón Republicana de Martínez Barrio, el PSOE, la UGT, el PCE y el POUM. El programa del Frente Popular establece como meta global la recuperación de las políticas reformistas del primer bienio. Celebrada la primera vuelta de las elecciones en 1936,
aparece claramente vencedora la coalición de izquierdas. Azaña forma nuevo Gobierno compuesto por republicanos, y es apoyado parlamentariamente por socialistas y comunistas. El Frente Popular (1936): El Gobierno y sus objetivos Las medidas de este Gobierno se caracterizan por la voluntad de aplicar de inmediato el programa del Frente Popular. Las principales actuaciones fueron: amnistía para los presos políticos, envío de los militares presentes en la Revolución de 1934 a nuevos destinos, derogación de la Ley de Contrarreforma Agraria, distribución territorial del pode (restauración del Estatuto de Autonomía y se acelera el plebiscito de Galicia para la consecución de su Estatuto) y se reinstaura la política educativa del primer bienio. Las izquierdas acuerdan la sustitución de Alcalá Zamora en la presidencia de la República, siendo elegido como nuevo presidente Manuel Azaña. Ante la negativa de Largo Caballero a que el PSOE encabece la presidencia del gobierno, es nombrado Santiago Casares Quiroga. Reacciones de la oposición: El triunfo del Frente Popular produce una radicalización de la derecha española cuyo nuevo
líder es José Calvo Sotelo. En el PSOE se acentúa el enfrentamiento entre la línea de Indalecio Prieto (colaboración con la burguésía republicana), y la doctrina de Largo Caballero (toma del poder). En el mes de Marzo se produce un clima de violencia con asesinatos, huelgas y enfrentamientos entre las milicias de los partidos de derecha e izquierda. En este contexto, el 12 de Julio se produjo el asesinato de José Castillo, socialista y teniente de la Guardia de Asalto. Al día siguiente, sus compañeros acudieron a buscar a su domicilio Calvo Sotelo y lo asesinaron. El doble crimen sirvió a los conspiradores como argumento para justificar una sublevación militar. Tras el envío de telegramas cifrados por parte de Mola a las 


guarniciones comprometidas, la rebelión ya tiene fecha. 

10.3 LA Guerra Civil: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA


DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO


1. La sublevación:

La sublevación comenzó el 17 de Julio de 1936 en Marruecos. Estaba formada por los
legionarios (el Tercio) dirigidos por el general Yagüe y las tropas indígenas. Franco, tras controlar la situación en Canarias, se trasladó a Marruecos y se puso al frente de la rebelión. Entre el 18 y el 19 de Julio se incorporaron Sevilla (al mando de Queipo de Llano), Huelva y Cádiz . Se sumaron después Cáceres, Córdoba, Granada, Navarra (al mando del General Mola) Aragón (general Cabanellas), La Rioja, Galicia, Oviedo y Baleares (excepto Menorca). La zona leal al Gobierno quedó dividida en dos; la sublevación fracasó en la mayoría de las grandes ciudades y núcleos industriales (Madrid, Cataluña, Valencia, Castilla-La Mancha, Málaga, Murcia, la cornisa cantábrica y el País Vasco (excepto Álava). La mayor parte del Ejército estuvo al lado de los sublevados. Se mantuvieron fieles al Gobierno los guardias de asalto, algunas unidades militares aisladas y la Guardia Civil, así como la mayor parte de la flota naval y la aviación. Los obreros armados constituyeron las primeras milicias espontáneas a favor de la República (asalto del Cuartel de la Montaña en Madrid). El Gobierno central perdíó durante varios meses el control del orden público y la iniciativa militar. España había quedado dividida y la iniciativa era de los sublevados.

2. La dimensión internacional del conflicto

Las grandes potencias adoptaron una postura conjunta de no intervención. La opinión internacional creyó desde el principio que España se había convertido en un escenario donde se enfrentaban fascismo, democracia y comunismo. Los apoyos internacionales – Los gobiernos conservadores de Gran Bretaña se abstuvieron de apoyar al gobierno de la II República y, promovieron una política de apaciguamiento – Francia era la potencia más afectada por la guerra (cercanía y gobierno de Frente Popular). El gobierno francés se limitó a cerrar la frontera para evitar la entrada de armas a España. Gran Bretaña presiónó (retirada de su apoyo ante la amenaza de Hitler) e impulsó la creación de un Comité de No Intervención. – EE.UU se mantuvo neutral para no alentar el comunismo europeo (aunque el ejército de Franco tenía acceso a la gasolina estadounidense) – La Italia fascista y la Alemania nazi intervinieron a favor del ejército rebelde. Alemania envió la Legión Cóndor, y se sirvió de la guerra de España para probar algunas de sus armas . La ayuda italiana fue el envío del “Corpo di Truppe Volontarie”. La mayor parte de las ayudas italogermanas fueron a crédito y semigratuitas. – También hubo voluntarios portugueses (gobierno de Oliveira Salazar que abríó la frontera a los rebeldes y envió una división de apoyo, los “Viriatos”) e irlandeses (la Legión de San Patricio). – El respaldo diplomático lo proporciónó el Papado (Pío XI, que alentó a los católicos a apoyar lo que la Iglesia española calificó de “cruzada”) y que reconocíó al régimen franquista en el verano de 1937. – El gobierno republicano sólo contó con el apoyo de la URSS que se concretó en la venta de armas (entrega de las reservas del Banco de España –Largo Caballero-), y en el envío de las Brigadas Internacionales (voluntarios reclutados por la Internacional Comunista). – Méjico, presidido entonces por Lázaro Cárdenas, proporciónó municiones y acogíó a numerosos exiliados republicanos al terminar la guerra.

El Comité de No Intervención

Se creó en los primeros días de Agosto de 1936 con sede en Londres y a él se unieron veintisiete países, entre los que se encontraban


también los que más ayuda prestaron a los combatientes (Alemania, Italia y la URSS) con la sola intención de vigilarse los unos a los otros. Todas las potencias acordaron la no injerencia diplomática y militar en los asuntos españoles y prohibieron las exportaciones de armamento a España.

Deja un comentario