10 Dic

Límites del Conocimiento Humano

Dogmatismo, Relativismo y Escepticismo

Esta es la segunda cuestión fundamental a la hora de establecer qué podemos conocer y encontramos tres posturas básicas.

Dogmatismo

  • Afirma que la capacidad intelectual es suficiente para conocer la realidad tal como es, por lo que se pueden establecer verdades universales y absolutas, totalmente ciertas e indudables.
  • Esta postura se basa en una confianza total en las posibilidades de los sentidos o la razón humana.
  • Se considera una postura ingenua que ha sido criticada por numerosos filósofos.
  • Por ejemplo, Kant afirma que es dogmática la posición de los filósofos que, sin haber hecho una crítica de las facultades del conocer, admiten la capacidad de la razón para conocer.
  • De manera general, el dogmatismo se entiende como la actitud de quien tiende a imponer una doctrina o unos valores sin pruebas suficientes y sin admitir discusión.
  • No plantea que haya algo falso y que existan alternativas. Inflexibilidad (como los musulmanes).

Relativismo

  • Afirma que no existen verdades objetivas y absolutas.
  • Que las verdades son relativas significa que un juicio es verdadero dependiendo de las condiciones o circunstancias en las que ha sido formulado: dependiendo del ser humano que lo formula, la sociedad en que vive, el momento histórico, etc.
  • Ya lo formuló Protágoras (480-410 a.C.) en la Grecia Clásica: «El hombre es la medida de todas las cosas.»
  • No hay verdades universales ni necesarias porque cada verdad va a depender de la época histórica en la que se desarrolle.

Escepticismo

  • Afirma que no se puede saber si existe la verdad absoluta, pero aunque ésta existiera no habría manera de saber cuál es.
  • Esta imposibilidad de encontrar la verdad se basa en el error de los sentidos o en la falta de acuerdo entre los seres humanos, incluso en aquellos principios de carácter más general.
  • Defendida por filósofos de la antigüedad como Pirrón de Elis (360-270 a.C.) o modernos como Michel de Montaigne (1533-1592).
  • La alternativa en esta postura es no adoptar ninguna opinión o creencia, ya que no podemos decidirnos por ninguna cosa.
  • Es lo que se denomina suspensión de juicio, el silencio como opción que nos permita alcanzar la serenidad y ser así felices.
  • Algunas objeciones que se le han hecho se basan en el aspecto paradójico que tiene esta postura llevada al extremo (el escepticismo es contradictorio cuando afirma que nada se puede afirmar). Si nada es cierto, ¿por qué lo ha de ser afirmarlo? No se puede vivir con una convicción así, de que nada es verdadero. Si se tomara al pie de la letra no podríamos hacer o pensar nada. La duda ya es una prueba de una cierta verdad.
  • Sin embargo, el escepticismo parcial aplicado sólo a algunos objetos o aspectos del conocimiento humano puede ser una buena medida para marcar los límites del conocimiento humano, pues sirve para determinar qué es incognoscible para nosotros y cuál es la naturaleza de nuestro propio conocimiento.
  • Duda sobre el valor del conocimiento, de la capacidad humana para conocer la realidad y si esa realidad fuera conocida no podría ser comunicada porque no hay significados comunes ni ideas comunes.

¿Qué es la Verdad?

Introducción

¿La verdad es algo que se descubre o es algo que se construye?

  • Verdad que se descubre: Objetiva. Válida e igual para cualquier sujeto e independiente del sujeto.
  • Verdad que se construye por un individuo: Subjetiva. Sólo comprobable por el sujeto que la formula.
  • Verdad que se construye por un colectivo: Intersubjetiva. Se puede compartir y comprobar por distintos sujetos.

Dependerá de dónde hayamos situado los límites del conocimiento humano, el tipo de verdad que creemos que podemos alcanzar.

Teorías sobre la Verdad

La Verdad como Correspondencia o Verdad Material

Una proposición es verdadera si existe una correspondencia entre lo que se afirma y los hechos, siendo falsa en caso contrario. Por ejemplo: «Está lloviendo» será verdadera si efectivamente está lloviendo, y en caso contrario será falsa. Es lo que también se denomina verdad material. En la formulación clásica de Aristóteles de la verdad como adecuación entre el pensamiento y la realidad se definía así:

«Decir de lo que es que es, o de lo que no es que no es, eso es la verdad; Decir de lo que es que no es, o de lo que no es que es, eso es la mentira.»

Lo que está en mi mente o lenguaje corresponde o se adecua a la realidad exterior.

La Verdad como Coherencia o Verdad Formal

Una proposición es verdadera si se deriva de principios ciertos mediante un razonamiento correcto. Si digo algo coherente es verdad. Esto es para las ciencias formales (matemáticas y lógica). La verdad de la conclusión a la que llegamos se deriva del razonamiento correcto a partir de los principios establecidos (es imposible que la conclusión sea falsa si las premisas son verdaderas).

También se denomina verdad formal o validez. En esta concepción de la verdad una proposición es verdadera o falsa dentro de un sistema de otras proposiciones (como, por ejemplo, los elementos de un sistema matemático). Este criterio de verdad implica que no hay contradicción dentro de un sistema (coherencia). Aquí la verdad no tiene entidad propia, sino que es relacional; por lo tanto, será verdadero si su relación con el resto de los enunciados es lógica (se deriva de ellos correctamente y sin implicar una contradicción).

La Verdad como Utilidad o Verdad Instrumental (Utilitarismo o Pragmatismo)

Una proposición es verdadera mientras funciona o se muestra útil. Una idea es cierta si la praxis (práctica) demuestra su eficacia. Es defendida por William James (1842-1910). Por ejemplo: La ley de gravitación universal. No se pretende que sea una descripción real de cómo funciona efectivamente el sistema solar, se considera verdadera mientras se muestra útil para explicar o predecir fenómenos. Tiene una visión instrumental de la verdad.

La Verdad como Perspectiva o Perspectivismo

Afirma que toda verdad es fruto de una determinada perspectiva individual, histórica, cultural, etc. Esta teoría está vinculada al relativismo y defendida por el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955).

¿Cuál es el Origen de la Verdad?

Una especie vivió en un planeta perdido (la Tierra) e inventó la verdad, que era la ficción.

La verdad son metáforas que han olvidado que lo son. Según Nietzsche, la verdad no tiene ningún valor teórico. Lo que favorece vital y prácticamente a la vida es la verdad y lo que la perjudica, la mentira.

Deja un comentario