11 Nov

La Lírica Medieval

La Lírica Culta Catalana

En el siglo XII surgió en Provenza la poesía trovadoresca, cuyo centro de gravedad se desplazó a la vecina Cataluña en la centuria siguiente. Este tipo de poesía fue cultivada por trovadores, que pertenecían a distintas condiciones sociales y tenían una sólida formación. Sus composiciones, destinadas al canto, fueron divulgadas por los juglares.

Concepción del Amor Cortés

Como los trovadores estaban ligados a las cortes, estas tuvieron una importancia decisiva en su obra. La cortesía, en oposición a la villanía, suponía la perfección moral y social, e incluía los conceptos de lealtad, valentía, educación, etc. El amor cortés era el arte de amar de la cortesía y fue entendido como un servicio a la dama.

La Lírica Primitiva Popular

Las manifestaciones peninsulares de la lírica primitiva popular son las jarchas andalusíes, las cantigas de amigo gallego-portuguesas y los villancicos castellanos.

Jarchas

Escritas en lengua mozárabe, son los textos que cerraban las moaxajas. El tema suele ser amoroso: el emisor, una joven enamorada, cuenta su sufrimiento a su madre, hermanas o amigas, en un entorno urbano.

Cantigas de Amigo

Escritas en gallego-portugués, el emisor es también una muchacha enamorada que expresa sus sentimientos a su madre, hermana o amigas: dolor por la muerte o ausencia del amado, ansiedad, melancolía o alegría por su regreso.

Villancicos

El tema más común es el amoroso: una doncella enamorada se lamenta por su situación. El lugar del encuentro es un entorno rural.

Grandes Poetas del Siglo XV

Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana

Sobresalen las serranillas, que narran el encuentro entre un caballero y una pastora en un entorno real y concreto. Estas composiciones contraponían personajes de estamentos sociales muy diferentes. El marqués de Santillana intentó también aclimatar al castellano el soneto italiano.

Jorge Manrique

Temas de las Coplas

La Muerte

Como personaje vengador y despiadado, poseedora de un poder igualatorio y contra la cual es imposible oponer resistencia, fue recurrente en la lírica castellana del siglo XV. En las coplas, Manrique no describe la muerte con rasgos macabros, sino que la presenta como ministra de Dios.

El Cantar del Mio Cid

Único poema épico castellano conservado casi en su totalidad, nos ha llegado en un manuscrito del siglo XIV al que le faltan la hoja inicial y dos interiores. El Cantar del Mio Cid está basado en los últimos años de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, caballero de las cortes de Sancho II y Alfonso VI de Castilla y León.

El Mester de Clerecía

El mester de clerecía (expresión equivalente a «oficio de clérigos») surge en el siglo XIII.

  • Son textos narrativos, de carácter religioso o heroico.
  • Tienen intención moral o didáctica.
  • Alude a las fuentes escritas de las que parten.
  • Están escritas en verso y emplean una métrica regular, la cuaderna vía.

Gonzalo de Berceo

Fue el primer poeta castellano. En los Milagros de Nuestra Señora, Berceo exalta el poder mediador de la Virgen en la salvación de las almas. La obra se estructura en dos partes: una introducción y veinticuatro milagros.

Alfonso X el Sabio

La prosa castellana pudo consolidarse gracias al impulso del rey Alfonso X. Sus obras, resultado de un trabajo colectivo, pueden clasificarse:

  • Históricas: Estoria de España
  • Legales: Siete Partidas
  • Científicas: Libro del Saber de Astronomía
  • Recreativas: Libro del Ajedrez, Dados y Tablas

Don Juan Manuel y El Conde Lucanor

Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X y perteneciente a la más alta nobleza. Su obra más célebre es El Conde Lucanor o Libro de Patronio.

Parte I

Está constituida por cincuenta y un enxiemplos que recogen las enseñanzas de un maestro, «el criado Patronio», a su discípulo, «el Conde Lucanor». En el relato marco, el Conde plantea a su tutor un problema y este le narra un cuento (historia enmarcada) del que deriva la solución. Al final de cada enxiemplo, Don Juan Manuel se introduce como personaje en tercera persona y resume la moraleja en un pareado.

La Celestina: ¿Drama o Novela?

Parte de la crítica considera La Celestina como drama por estar construida solo por las palabras de los personajes, sin la intervención de un narrador. Para otros, se trata de una novela dialogada que, de manera realista, parodia la novela sentimental, especialmente La Cárcel de Amor. La Celestina se sitúa en el marco de la comedia humanística, que en ambientes universitarios se leía en voz alta y no se representaba. De ella, hereda la presentación de hechos de la época, la acción en distintos lugares, la duración incierta de los acontecimientos, los largos monólogos y el anticlericalismo.

Garcilaso de la Vega

La breve obra de Garcilaso (cuarenta sonetos, tres églogas, cinco canciones, dos elegías y una epístola, además de ocho poemas octosílabos al estilo cancioneril) produjo la más importante revolución de la lírica española y se convirtió en el modelo de los poetas posteriores.

Temas y Evolución Poética

El tema por excelencia de la lírica garcilasista es el amor, expresado desde la melancolía y la tristeza por la frustración o la ausencia de la amada. El amor se relaciona con la naturaleza, presentada en su perfección con el tópico del locus amoenus como reflejo del mundo interior del yo poético, refugio de su dolor, ante el que ella se compadece o se siente incapaz de calmarlo. En otros poemas se abordan los temas de la amistad, el destino, la fortuna o el de la necesidad de dominar las pasiones.

Las Églogas

Unos pastores exponen sus quejas amorosas en un entorno idealizado, los temas son el amor y el sufrimiento por haberlo perdido o no ser correspondido:

  • Égloga I: Contiene los monólogos de dos pastores, Salicio y Nemoroso, que tratan sobre el dolor que producen el rechazo y la muerte de la amada.
  • Égloga II: Se centra en el dolor y la locura de un amor no correspondido: el de Albanio hacia Camila. Contiene el elogio de las hazañas de la casa de Alba.
  • Égloga III: Narra las historias que tejen cuatro ninfas a orillas del Tajo. Tres son relatos mitológicos y la cuarta refiere la muerte de Elisa.

Del Mito al Logos

Características del Pensamiento Racional

  • Racional: Porque se basa en argumentaciones lógicas y en observaciones de la experiencia. La filosofía no se limita a señalar que las cosas son de una determinada manera, sino que trata de descubrir por qué son precisamente así.
  • Sistemático: Ya que exige que todas sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas de forma que la explicación de cuestiones particulares se base en la de aspectos más generales. En filosofía, los conocimientos están ordenados y, dentro del sistema que forman, no se admiten incoherencias.
  • Crítico: No admite nada sin un examen racional y sostiene que todo conocimiento puede ser rechazado si se argumentan razones.

Diferencias entre Mito y Logos

Pensamiento Mítico

  • Los fenómenos de la naturaleza no se pueden conocer o predecir porque suceden según el capricho de los dioses. El mundo es, por tanto, caótico y arbitrario, sin leyes fijas.
  • Explica el mundo por medio de relatos fantásticos.
  • Las explicaciones míticas no aceptan la revisión; constituyen un conocimiento o explicación acabado y cerrado.
  • Se trata de una explicación tradicional.

Pensamiento Racional

  • Todos los fenómenos tienen una naturaleza y unos principios o causas naturales que permiten su conocimiento. El mundo es un lugar ordenado, regido por leyes fijas y estables.
  • Se vale de la razón para conocer las leyes que rigen el mundo.
  • El conocimiento racional está en constante revisión y, por ello, es sensible a nuevas explicaciones que mejoren las existentes.
  • Se trata de una explicación crítica.

La Vigencia de la Actitud Filosófica

La actitud filosófica sigue teniendo el mismo valor y actualidad que tuvo en la cultura griega. Algunas de las características de la filosofía que hacen que esto sea así:

  • Problematizadora: Aunque el pensamiento filosófico ha ido variando, siempre se ha caracterizado por ser una manera peculiar de abordar los problemas más que de resolverlos. El valor de la filosofía no reside tanto en las respuestas que proporciona como en las preguntas que formula.
  • Universalista e interdisciplinaria: No se limita a un cierto ámbito, sino que trata de abarcar toda la realidad. La filosofía sirve para establecer uniones entre las distintas ciencias, entre la ciencia y la vida cotidiana, entre la ciencia y la ética, y entre esta y el arte.
  • Crítica: Supone una investigación radical, pues ataca los temas de raíz, sin dar nada por supuesto. La filosofía cuestiona todo lo que tiene alguna pretensión de conocimiento. Intenta descubrir errores, falacias y manipulaciones ideológicas.
  • Clarificadora: Muchos problemas se deben a confusiones creadas por una comprensión deficiente de nuestro lenguaje. Para autores como Wittgenstein, la filosofía es una actividad consistente en el análisis conceptual. Su objetivo es liberador.
  • Práctica: Aunque en muchos casos presenta un alto grado de abstracción, su interés es casi siempre orientarnos en la vida; por eso se dice que la filosofía es un arte de vivir.

La Abstracción

Cuando hablamos del proceso de conocimiento, podemos decir que, en general, el conocimiento de la realidad comienza en la experiencia o con los datos sensoriales. Ahora bien, aquello que percibimos es algo concreto: a partir del conocimiento podemos aspirar a un conocimiento de mayor alcance y con pretensión de objetividad. Gracias al proceso mental que conocemos como abstracción, un conocimiento de sus aspectos particulares o circunstanciales.

El Dogmatismo

Es la posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal y tener absoluta certeza. Defiende la posibilidad de ampliar. Un filósofo dogmático es Descartes. Razón con un buen método, aquella es capaz de proporcionar conocimiento válido.

El Escepticismo

Opuesta al dogmatismo, es un deseo inalcanzable. Pirrón, para este filósofo, la base de nuestras creencias acerca de la realidad son las sensaciones. No pueden proporcionar conocimiento firme y seguro. Hume y Gorgias.

El Criticismo

Kant. El conocimiento es posible; este no es incuestionable y definitivo, sino que debe ser revisado y criticado continuamente para detectar posibles errores.

El Perspectivismo

Tiene muchos aspectos en común con el relativismo, se diferencia en uno fundamental: no niega la posibilidad de una verdad absoluta. Cada sujeto que conoce lo hace desde un punto de vista o tiene una visión parcial de la realidad. Esta visión no es falsa, es insustituible porque toda perspectiva recoge un aspecto importante de la realidad. Todas las perspectivas son verdaderas, y la reunión de todas sería la verdad absoluta.

Deja un comentario