26 Nov
Jorge Manrique y las Coplas
La obra literaria de Jorge Manrique es escasa, pues un poema muy distinto le ha dado la fama que hoy goza. El poeta parte del hecho concreto de la muerte de su padre y del género elegíaco, para hacer una profunda reflexión sobre el sentido de la vida.
Temas
- La muerte: Aparece personificada y sin rasgos terroríficos. La muerte es aceptada por Don Rodrigo de forma serena y digna, con una clara actitud de esperanza en una vida eterna. El poema se escribe en la tradición religiosa.
- La fugacidad de la vida: El rápido paso del tiempo nos conduce de forma inexorable a la muerte. Manrique reflexiona sobre este hecho y lo hace con un tópico literario muy utilizado en la Edad Media, el ubi sunt? La originalidad de este en las Coplas reside en que su autor evoca a personajes de su época, de manera que los lectores sentían muy próxima la lección moral.
- La fama: Es propio de la época prerrenacentista en la que el interés por el individuo tiene cada vez más importancia. Se presenta la doctrina de las tres vidas: la vida terrenal, la de la fama y la eterna.
Estructura
Está dividida en tres partes con una estructura que va de lo general a lo particular.
Lazarillo de Tormes
Las primeras ediciones del Lazarillo conocidas son de 1554. El nombre de su autor se desconoce a pesar de que se consideran diversas hipótesis. En la obra subyace un modelo literario clásico. La novela está escrita en forma de larga carta redactada por Lázaro, por lo que puede haberse basado en las epístolas que abundaban en las novelas sentimentales. El Lazarillo está lleno de anécdotas populares de tradición oral. La pareja del ciego y su criado se encuentra a menudo en el folclore. La originalidad del Lazarillo consiste en su realismo. Se lee como si fuera la autobiografía real de un personaje auténtico. Está planteada como una epístola autobiográfica en la que el protagonista narra su vida para defenderse de ciertas acusaciones. En las protestas del protagonista se esconde una cínica aceptación del adulterio. Su estructura es lineal y cada tratado está dedicado a uno de los amos.
El Ciego
Enseña al muchacho a desconfiar de todo. Harto de pasar hambre y sufrir palizas, Lázaro abandona al ciego no sin antes vengarse de él.
El Clérigo de Maqueda
Apenas da comer a Lázaro, que consigue abrir el arca donde estaba el pan. El clérigo se entera y echa a Lázaro.
El Escudero
Obsesionado por la honra y las apariencias, pasa tanta hambre como su criado. Acaba compartiendo con él la comida obtenida de la limosna.
Los Otros Amos
El Fraile de la Merced, el maestro de pintar panderos, el capellán. Lázaro consigue el oficio de aguador y más tarde el de pregonero. Esta novela permite tres lecturas distintas: 1º una fuerte crítica social, 2º una novela de aprendizaje, 3º novela en la que se comparte la crítica de Erasmo al concepto de religión imperable.
El Romancero
Tiene su continuación en el siglo XV. En el siglo anterior habían aparecido las primeras muestras de romances: composiciones de extensión variable escritas en octosílabos con rima asonante en los versos pares. El conjunto de romances anónimos y tradicionales recibe el nombre de Romancero Viejo, para diferenciarse de los que en siglos posteriores escribirían poetas conocidos como Lope de Vega o Góngora; en este caso se llama Romancero Nuevo.
Características
- Hay dos tipos de estructura: el romance-cuento y el romance-escena.
- El fragmentarismo, donde la acción comienza de forma brusca y no concluye, con finales truncados.
- El diálogo suele estar en estilo directo y aporta una mayor expresividad al poema.
- Los recursos: paralelismo, enumeraciones, hipérboles, comparaciones y antítesis.
- Los tiempos verbales se usan de forma particular, combinando presente y pasado, incluso futuro.
- Su lenguaje es arcaizante.
Clasificación Temática
- Romances épicos
- Romances fronterizos
- Romances líricos
- Romances novelescos
La Celestina
Escrita a finales del siglo XV. Constituye un buen ejemplo de los cambios que una obra puede sufrir en sus diversas ediciones: la primera tiene 16 actos y no se conoce su título. La segunda añade la carta del autor a un amigo, unas octavas acrósticas y las coplas del editor Alonso de Proaza. En las ediciones del 1502 se suman el prólogo, cinco nuevos actos colocados entre el XIV y XV y tres octavas.
Su Autor
Se publicó como obra anónima aunque en 1501 se desvelaba su autor en unos versos acrósticos: «Fernando de Rojas». La discutible moralidad de la obra no podría considerarse más que un entretenimiento.
Género
Para unos es una obra dramática y para otros una novela dialogada. No está dividida para la representación, sino para la lectura dramatizada. Elementos fundamentales de la Celestina son los diálogos, monólogos y apartes.
Deja un comentario