08 Nov
El Cantar de Mio Cid
Temas
Tema principal: Recuperación del honor perdido. El Cid es desterrado de Castilla por la falsa acusación del rey de quedarse con los tributos. Sufre la afrenta de sus hijas, quienes son apaleadas y abandonadas por los infantes de Carrión.
Tema secundario: Deseo de poder y riqueza para obtener favor y prestigio. Justicia.
Estructura
- Cantar del Destierro: Destierro del Cid, quien parte sin sus hijas y esposa. Paga a sus leales gracias a dos judíos y inicia sus conquistas y acumulación de riquezas. Culmina con la conquista de Valencia.
- Cantar de las Bodas: El Cid entra en Valencia y el rey le permite reencontrarse con su esposa e hijas. Los infantes de Carrión, movidos por la envidia, piden matrimonio a las hijas del Cid.
- Cantar de la Afrenta de Corpes: Los infantes de Carrión, enojados, llevan a sus esposas a Carrión, pero en el camino las azotan y las abandonan atadas a unos árboles. El Cid convoca un torneo para recuperar su honor y vence. Sus hijas se casan con los infantes de Aragón y Navarra.
Fecha y autor
Anónimo, usual en esa época. Según Menéndez Pidal, fue escrito por dos autores en el siglo XII.
- San Esteban de Gormaz: Se le atribuye el Cantar del Destierro y parte del Cantar de las Bodas, basándose en acontecimientos verídicos.
- Sonia de Medinaceli: Continuó la obra añadiendo partes fantasiosas.
Características del Cantar
- 3730 versos.
- Sílabas entre 10 y 20, agrupados en tiradas con la misma rima.
- Divididos en dos hemistiquios.
- Rima asonante en todos los versos.
Teatro de Lope de Vega
Genio del teatro barroco, su fama proviene de la calidad y cantidad de sus obras, y también por sus innovaciones dramáticas. Modificó las normas del teatro precedente y creó la comedia nacional (imitar las acciones de las personas, retratar costumbres, gusto de todas las condiciones sociales).
Rasgos
- Ruptura con la tradición clásica: Los clásicos grecolatinos dividían las obras en tiempo, lugar y acción, mientras que Lope, defendiendo el principio de libertad, dividió sus obras en tres actos, cada uno con tiempo y lugar diferentes para mantener la atención del público. Existe un desenlace.
- Ruptura con lo trágico y lo cómico: Mezcla de clases sociales sin separación.
Variedad de temas
Gran variedad, destacan dos: honor y amor. El honor eleva al hombre y acentúa su virtud. Solo hay amor cuando hay correspondencia de la mujer.
- Históricas y legendarias.
- De capa y espada.
- Amorosas.
- Temática religiosa.
- Pastoriles y novelescas.
Lenguaje y versos
Lenguaje popular, todos se identifican con algún actor.
Personajes
Gran variedad de personajes: el rey, el galán, el villano, la dama…
Narrativa
Elementos
- Tiempo: Narrador, época, momento del día.
- Espacio: Real o irreal.
- Personajes: Seres ficticios, a veces copias de personajes externos o que reproducen modelos de conducta.
- Caracterización:
- Personajes redondos: Evolucionan, son más complejos.
- Personajes planos: No evolucionan y siempre muestran lo mismo.
- Participación:
- Protagonista
- Secundarios
- Antagonista: El que se opone al protagonista.
Subgéneros narrativos
- Cuento.
- Novela.
- Epopeya.
- Cantar de gesta.
- Romance.
Lírica
Proviene de la lira, instrumento para dar música a los poemas. Es el mejor género para expresar sentimientos, pensamientos y reflexiones íntimas.
Características
- Brevedad y concisión.
- Pensamiento, sentimiento o reflexión subjetiva.
- Lenguaje poético en verso.
Garcilaso de la Vega
Poeta que mejor representa el espíritu renacentista. Junto con Juan Boscán, fue el principal renovador de la lírica castellana del siglo XVI y una referencia para otros poetas (Príncipe de los poetas españoles).
Su importancia contrasta con la brevedad de su obra (38 sonetos, 3 églogas, 5 canciones, 1 oda en liras, 2 elegías, 1 epístola a Juan Boscán, copias castellanas). Sus poemas permanecieron inéditos hasta años después de su muerte. Primera edición en 1543.
Etapas
- Poesía tradicional: Métrica tradicional castellana, versos octosílabos.
- Poesía italianizante: Garcilaso evolucionó de las formas tradicionales a las italianizantes (versos endecasílabos y heptasílabos) incorporando elementos de la lírica italiana.
Dramática
Representación de un hecho a través de la actuación y diálogos.
Elementos
- Personajes: Principales, secundarios, redondos o planos.
- Conflicto: Uno quiere o aspira a algo y otro quiere impedírselo.
- Técnicas:
- Diálogo o monólogo.
- Aparte: Comentario directo al público.
- Acotaciones.
Mester de Juglaría
Comunicar hechos de interés es una constante. En la Edad Media, esta labor era del juglar (poeta popular que relataba sucesos y hazañas de héroes a través de poemas épicos).
Su misión era recitar o dramatizar la obra épica. Recorría territorios para entretener a la gente narrando los versos de memoria, escritos previamente. El juglar y el trovador son diferentes: el juglar narraba, no componía, y exigía recompensa; el trovador componía y recitaba.
Cantares de Gesta
Relatos épicos que recitaban los juglares. Narración épica o heroica escrita en verso, en lengua romance, que narraba hazañas de héroes medievales.
El objetivo de estos poemas era contar hechos de la vida de héroes que buscaban honor, fama y poder, arriesgándose en aventuras. Su origen posiblemente sea una copia de la épica francesa o provenga de la tradición árabe.
Formación
- Individualista: Composición de una sola persona por encargo, autor relacionado con los monasterios.
- Tradicionalista: De un poema épico se elabora un cantar.
- Neotradicionalista: Menéndez Pidal dice que procede de antiguos poemas épico-líricos, compuesto paralelamente al hecho. Poemas en la memoria del pueblo con adaptaciones y ampliaciones dado su carácter oral, hasta llegar al cantar.
Evolución de los cantares de gesta
De estos derivan los romances, los libros de caballerías e incluso la prosa histórica.
- Romances: Los cantares de gesta se fragmentaron en romances, poemas más breves de una parte del cantar o hecho. Aparecen en plena decadencia de los cantares de gesta.
- Prosa histórica: Los cantares son fuentes de los textos históricos medievales. Los historiadores acuden a ellos para las crónicas, gracias a esto se reconocen muchos cantares.
- Libros de caballerías: Baja Edad Media. Héroes como modelos de conducta, continuaron por la ficción novelesca y la hipérbole. Llevaron el espíritu épico al fantástico, sobrenatural y mitológico.
Romancero
Conjunto de romances.
Tipos
- Romancero viejo: Producidos hasta la primera mitad del siglo XVI. Carácter oral, tradicional y anónimo.
- Romancero nuevo: A partir de la segunda mitad del siglo XVI y durante el XVII, los grandes poetas cultos componen romances, lo que permite la conservación de estos. Son más elaborados y dirigidos más a la lectura que a la escucha.
- Romancero moderno: Siglo XVIII hasta el XX. Adapta temas tradicionales, ajustados a la realidad del entorno. Revisión moderna del género. Ejemplo: Federico García Lorca, Romancero Gitano.
Origen y formación
Su origen está en los cantares de gesta. Cada verso dividido en hemistiquios pasa a formar un solo verso cada hemistiquio (versos largos e irregulares, con hemistiquios y rima asonante). La cesura fracciona en dos versos pequeños, octosílabos, asonantes los pares y los impares sueltos. Se añaden o quitan palabras del antiguo cantar.
Clasificación
- Romances novelescos: Elementos de ficción.
- Carolingios: Épica francesa, como Carlomagno.
- Ciclo Bretón: Temas del Rey Arturo y la mesa redonda.
- Líricos: Tono poético, abundan elementos legendarios y episodios llenos de fantasía.
- Otros: Temas bíblicos, clásicos.
- Romances históricos: Temas de la historia de los reinos cristianos.
- Épico-nacional: Los mismos temas que los cantares de gesta.
- Noticiero: Asuntos relacionados con guerras y sus personajes destacados.
- Fronterizos: Hechos que ocurren en las guerras contra los musulmanes.
- Moriscos: Tratan la figura de los personajes musulmanes, caracterizados por su refinamiento y nobleza.
Características
Recursos empleados para resaltar la intensidad y emoción del episodio.
Rasgos
- Inicio y desenlace bruscos y rápidos, llegando a desaparecer, ya que se centra en un motivo central o personaje.
- Diálogo que aporta viveza y dinamismo.
- Descripciones detalladas con sensación de lentitud, la narración de hechos tiende a la rapidez.
Recursos
- Verbos y adverbios para introducir el diálogo.
- Apóstrofes invocando a personas ausentes o conceptos abstractos.
- Exclamaciones para marcar la emoción.
- Repetición de palabras para incidir en un elemento.
Deja un comentario