14 Nov
La Novela y el Cuento Hispanoamericanos del Siglo XX
Introducción
La historia de la literatura hispanoamericana, que comienza en el siglo XVI, se divide en cuatro periodos: el colonial, el de la independencia, el de consolidación y el de madurez (a partir de 1919).
El Auge de la Literatura Hispanoamericana
La Revolución Mexicana (1919) marcó un renovado interés de los escritores hispanoamericanos por sus características propias y sus problemáticas sociales. Los autores latinoamericanos comenzaron a abordar temas universales, generando un impresionante cuerpo literario que ha ganado admiración internacional.
La Novela Hispanoamericana
Características
La novela americana se caracteriza por una estética que retoma elementos del realismo e incluso del Romanticismo. Sin embargo, presenta una renovación temática que la adapta a las realidades más acuciantes de la América del momento.
Subgéneros
- Novela de la naturaleza: Destacan obras como La Vorágine de José Eustasio Rivera, Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes y Doña Bárbara de Rómulo Gallegos.
- Novela del dictador: Un ejemplo destacado es Los de abajo de Mariano Azuela.
- Novela social: Resalta El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría.
Renovación de la Novela (1940)
En 1940 surgen los primeros intentos de renovación temática en la novela, con la aparición de paisajes urbanos y temas existenciales. La renovación formal se debe en parte a la influencia de grandes renovadores europeos y norteamericanos de la novela. Algunos autores destacados de esta época son:
- Miguel Ángel Asturias, con El señor Presidente.
- Alejo Carpentier, con Los pasos perdidos.
- Jorge Luis Borges, quien cultivó el relato breve.
- Juan Rulfo, autor de El llano en llamas y Pedro Páramo.
El Boom Latinoamericano (1962)
A partir de 1962 se desarrolla el Boom de la novela hispanoamericana, un fenómeno editorial que da a conocer una novelística que se había desarrollado en relativo aislamiento. Aunque no se trata de un movimiento generacional, se continúa el desarrollo de temas de la generación anterior, se consolida la integración de lo fantástico y lo real, y se insiste en la renovación de técnicas narrativas.
Este proceso de renovación se pone al servicio de una literatura comprometida con la realidad latinoamericana. Algunos autores clave del Boom son:
- Ernesto Sábato, cuyas novelas reflejan temas como la locura y el malestar existencial (Sobre héroes y tumbas).
- Julio Cortázar, quien introduce el elemento fantástico en la vida cotidiana (Rayuela).
- Carlos Fuentes, quien critica a la burguesía y al sistema político (La muerte de Artemio Cruz).
- Gabriel García Márquez, pionero en la unión de lo real y lo fantástico (Cien años de soledad).
- Mario Vargas Llosa, autor de obras como La casa verde, Pantaleón y las visitadoras y La guerra del fin del mundo.
La Novela Hispanoamericana después del Boom
El Boom dejó un terreno fértil para la multiplicación de autores y títulos. Dos corrientes simplifican el panorama de la novela posterior:
- Narrativa de los mass media: Obras como Boquitas pintadas de Manuel Puig, algunas novelas de Vargas Llosa, Los conspiradores de Ibargüengoitia o Un mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique.
- Narrativa hermética: Autores como Severo Sarduy (De donde son los cantantes) y Salvador Elizondo (El grafólogo) representan una escritura más elitista.
El Cuento Hispanoamericano
El cuento ha sido un género ampliamente cultivado en Hispanoamérica, anticipando innovaciones que luego desarrollarían los escritores del Boom. Destacan autores como:
- Jorge Luis Borges, con El Aleph.
- Juan Rulfo, autor de El llano en llamas.
- Alejo Carpentier, con Guerra del tiempo.
- Juan Carlos Onetti, con Tiempo de abrazar.
Los autores del Boom también cultivaron el cuento, aunque a veces sus relatos han quedado eclipsados por la importancia de sus novelas. Algunos ejemplos son:
- Julio Cortázar (Historias de cronopios y de famas).
- Mario Benedetti (Con y sin nostalgia).
- Augusto Monterroso (La oveja negra y demás fábulas).
Deja un comentario