18 Ene
La Épica Medieval y el Mester de Juglaría
La épica es un género narrativo que narra las hazañas de los héroes. El mester de juglaría es el oficio o arte de los juglares. Los juglares eran artistas ambulantes que recorrían palacios, plazas y mercados ofreciendo espectáculos. El cantar de gesta es un poema épico en el que se exaltan las hazañas de héroes medievales. Tanto los personajes como los hechos que protagonizan están vinculados al pueblo al que van destinados los poemas.
Características de los Cantares de Gesta
- Anonimia: los cantares son anónimos; es decir, se desconoce su autor o autores.
- Oralidad: se transmitían de forma oral, por lo que no quedan testimonios escritos. Como consecuencia, muchos textos han sido olvidados y perdidos.
- Realismo: los cantares castellanos narran de forma objetiva sucesos reales, de modo que contienen pocos elementos fantásticos. Destacan, también, el detallismo de las descripciones y la exactitud de los datos geográficos.
- Métrica: están formados por versos de medida irregular (entre 14 y 16 sílabas), divididos en hemistiquios mediante una fuerte cesura. La rima es asonante. Los versos contiguos que tienen la misma rima constituyen una tirada.
- Formulismo poético: repiten muchas fórmulas que facilitaban la labor del poeta. Servían bien para apelar al auditorio («Ahora quiero contaros, oíd»), bien para ensalzar al héroe mediante los epítetos épicos («el de la barba florida»).
El Cantar de Mío Cid
El Cantar de Mío Cid es la obra más importante de la épica medieval castellana y la única que ha llegado casi completa hasta nuestros días. El poema narra las hazañas del héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar, desde que es desterrado por el rey Alfonso VI hasta que recupera su honra y casa a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón.
Estructura del Cantar de Mío Cid
El poema se divide en tres partes o cantares:
- Cantar del destierro: el Cid es desterrado injustamente por el rey Alfonso VI. Abandona Castilla en compañía de sus hombres leales, lucha contra los musulmanes y realiza sus primeras conquistas. Tras cada una de ellas, envía presentes al rey en señal de vasallaje y con el fin de recuperar su favor.
- Cantar de las bodas de las hijas del Cid: el Cid conquista Valencia y se reencuentra con su mujer y sus hijas. Como muestra del favor del rey, este propone casar a sus hijas con los infantes de Carrión. Aunque el Cid desconfía de los infantes, al final accede y se celebran las bodas.
- Cantar de la afrenta de Corpes: la cobardía de los infantes provoca que los hombres del Cid los ridiculicen. Debido a ello, los de Carrión se vengan maltratando en el robledal de Corpes a las hijas del Cid. El Cid pide justicia al rey. Los hombres del Cid retan a los infantes en un duelo. Finalmente, se celebran nuevas bodas con los infantes de Navarra y Aragón.
Características del Cantar de Mío Cid
- Tema: el progresivo engrandecimiento del héroe que, a pesar de sus desafortunados inicios, alcanza la fama con esfuerzo y valentía.
- Técnica realista: detallismo basado en la minuciosidad de las descripciones y en la exactitud geográfica, así como en el reflejo de costumbres religiosas, técnicas de guerra, vivienda, vestidos y aspectos de la vida ordinaria.
- Léxico: se centra en tres campos fundamentales: la guerra, los hechos cortesanos y los motivos religiosos.
- Características de la épica en el cantar:
- Formulismo: invocación a los oyentes y epítetos épicos («¡Oíd qué dijo Minaya!»).
- Pleonasmo: figura retórica que consiste en añadir términos innecesarios («Llora con sus ojos»).
- Supresión del verbo introductor en el estilo directo («Movió Mío Cid los hombros y sacudió la cabeza»).
- Héroe: se destacan su fidelidad, lealtad, virtudes heroicas, ternura y religiosidad.
El Romancero
El Romancero es el conjunto de los romances, composiciones anónimas de carácter épico-lírico, relativamente breves, en versos de arte menor. Su estructura métrica consiste en una serie ilimitada de octosílabos con rima asonante en los versos pares.
Tipos de Romances
Los tipos de textos son: históricos, fronterizos, líricos y novelescos (ciclos bretón y carolingio).
Rasgos Estilísticos del Romancero
Sus rasgos más destacados son: fragmentarismo, predominio de la acción, mezcla de narración y diálogo, y recursos literarios como las anáforas, paralelismos, repeticiones y enumeraciones.
- Anáfora: repetición de la misma palabra o palabras al comienzo de una serie de oraciones o versos.
- Paralelismo: repetición de una misma estructura sintáctica en dos o más versos sucesivos.
El Mester de Clerecía
El mester de clerecía es una escuela de poesía culta y escrita en cuaderna vía que se desarrolla en los siglos XIII y XIV. Los textos son previamente escritos, aunque se destinan a un público iletrado. Su finalidad es didáctica y moral, pues se pretende difundir la fe cristiana y enseñar modelos de conducta y valores. Los temas son eruditos y proceden del saber escrito, no de la imaginación del poeta. Se desarrollan primordialmente asuntos religiosos, además de novelescos, históricos, legendarios y didácticos.
Métrica del Mester de Clerecía
La métrica de la cuaderna vía es una estrofa de cuatro versos alejandrinos (de 14 sílabas) divididos en dos partes (hemistiquios) de siete sílabas, con una sola rima consonante.
Autores del Mester de Clerecía
Gonzalo de Berceo
Gonzalo de Berceo es el primer poeta castellano de nombre conocido. Nació a finales del siglo XII en Berceo (La Rioja). Se educó en el monasterio de San Millán de la Cogolla, donde fue clérigo. Berceo recurrió a fuentes latinas para la redacción de sus obras. Sus poemas están escritos en cuaderna vía y son de carácter religioso: vidas de santos y obras dedicadas a la Virgen.
Arcipreste de Hita
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, es el autor del Libro de buen amor, la obra más representativa del mester de clerecía en el siglo XIV. En ella se narran, en forma de autobiografía ficticia, las fracasadas aventuras amorosas del Arcipreste, quien solicita la ayuda de la vieja alcahueta Trotaconventos. La intención del libro es advertir de los peligros del loco amor (amor carnal) frente al amor verdadero (amor divino). Su gran habilidad métrica combina la cuaderna vía con estrofas de arte menor.
La Lírica Cortesana del Siglo XV
En el siglo XV se desarrolla la lírica culta castellana, inspirada en la poesía provenzal francesa y en la poesía italiana, continuadora de la alegoría de Dante Alighieri. Este carácter culto se manifiesta en la corte y se recoge en cancioneros.
Temas de la Lírica Cortesana
El tema principal es el amor cortés, aunque también se desarrollan temas morales, políticos, religiosos, didácticos, filosóficos, satíricos, etcétera.
Autores Destacados de la Lírica Cortesana
Los autores más destacados de la lírica cortesana son el Marqués de Santillana, que escribió las Serranillas; Juan de Mena, autor de Laberinto de Fortuna; y Jorge Manrique.
Jorge Manrique
Jorge Manrique nació en una de las familias más ilustres de Castilla. Fue soldado y poeta. El reconocimiento poético le llegó con Coplas a la muerte de su padre, pues obtuvo un éxito y una fama inmediatos, y se difundieron a través de numerosos cancioneros.
Coplas a la Muerte de su Padre
Esta obra fue escrita para honrar la figura de su padre, don Rodrigo Manrique.
Su esquema métrico es: 8a 8b 4c 8a 8b 4c; 8d 8e 4f 8d 8e 4f.
Se tratan tópicos como el ubi sunt?, el tempus fugit, el desprecio del mundo, el poder igualitario de la muerte y la vida como camino.
Deja un comentario