14 Nov

Garcilaso de la Vega


Durante su estancia en Italia se impregnó de la estética renacentista, y se convirtió en su máximo representante en España. Su obra parece dedicada a Isabel Freire, dama de la que estuvo enamorado sin ser correspondido. Está formada por cuatro canciones, una oda, una epístola, dos elegías, treinta y ocho sonetos y tres églogas.

En su viaje a Italia, conocíó el petrarquismo y su poética cambió de rumbo. De la lectura de Petrarca y otros poetas clásicos e italianos como Virgilio, Horacio… incorporó las imágenes de la naturaleza y de la belleza de la amada.

Su estilo se caracteriza por el empleo de figuras que aportan musicalidad (anáforas y paralelismos), uso de adjetivos que resaltan la armónía ideal de la naturaleza y abundantes  antítesis para expresar el amor no correspondido.

En las églogas de Garcilaso unos pastores expresan sus quejas amorosas en el marco de una  naturaleza idealizada. La égloga fue un subgénero poético importante en el Renacimiento, pues la naturaleza recreaba el deseo de evasión del mundo cortesano y urbano y el afán de descanso y paz.

LÍRICA MORAL Y RELIGIOSA EN EL 2º Renacimiento


FRAY Luis DE LEÓN


Ingresó como fraile en la orden de los agustinos y estudió en Salamanca, en cuya universidad fue profesor de teología.  Será encarcelado por traducir al castellano uno de los libros de la Biblia.

La obra poética de Fray Luis es muy corta. Escribíó odas de carácter religioso, filosófico y moral. En ellas se ve un deseo de soledad y un desprecio de los placeres mundanos, la preferencia de la vida natural en el campo. Este anhelo de la vida sencilla lo conduce a querer unirse a Dios y a una experiencia mística.

La estrofa que utiliza es la lira. Su estilo, aunque no deja de ser sencillo, abunda en recursos retóricos y alusiones cultas.


EL SIGLO DE ORO

  1. LA LÍRICA EN EL SIGLO DE ORO

El siglo de Oro es el período que abarca los siglos XVI y XVII. En él escriben nuestros clásicos más destacados.

Esta época abarca diversos movimientos estéticos:

  • Renacimiento (Siglo XVI)


  • 1º Renacimiento (1º mitad del Siglo XVI)


  • Manierismo (2º mitad del Siglo XVI)


  • Barroco ( Siglo XVII)


1º Renacimiento


CarácterÍSTICAS:


  • Se recuperan e intentan imitar los modelos de la literatura clásica (Ovidio, Virgilio…) e italiana (Dante, Petrarca…)
  • La naturalidad es el rasgo de estilo más carácterístico.
  • Temas: 
  • El amor es el tema esencial, pero un amor imposible e idealizado. El hombre enamorado aspira a mejorar hasta conseguir la correspondencia de la amada. La amada posee una belleza casi divina que es descrita con metáforas basadas en elementos de la naturaleza.
  • Tópico carpe diem ( aprovecha el tiempo de la juventud y la belleza y que se goce del amor)
  • La naturaleza que aparece como confidente de los sentimientos del poeta. Es objeto de idealización con tópicos como el locus amoenus (lugar ideal)
  • La mitología: se recuperarán de la Antigüedad Clásica los temas mitológicos. 

2º Renacimiento. EL MANIERISMO

Supone una intensificación de los recursos empleados en el Primer Renacimiento. Hay dos líneas:

  • Lírica moral y religiosa


    Destacan las escuelas ascética y mística que buscan la purificación del alma y la uníón del alma del hombre con Dios. Máximo s representantes son: Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.
  • Lírica profana


    Máxima figura, Garcilaso de la Vega.

SAN Juan DE LA CRUZ


 Es el mayor representante de la poesía mística española.

La mística es el grado más alto de toda una experiencia religiosa. Supone la uníón con Dios, mediante un constante camino de perfección espiritual. Pero esta experiencia no se puede transmitir con palabras, por eso hay que recurrir a comparaciones, metáforas y símbolos. Se recurrirá al léxico del amor humano para explicar en qué consiste esa uníón con Dios. En su obra, San Juan de la Cruz refleja las tres fases del proceso místico:

  • Vía purgativa


    Purificación del alma. Se anula lo terrenal, lo corporal.

  • Vía iluminativa

    El alma es alumbrada por un saber especial, completamente distinto a lo mundano.

  • Vía unitiva

    El alma se funde con Dios y se produce el éxtasis, el gozo.

Entre sus obras sobresalen Cántico espiritual, Noche oscura del alma y Llama de amor viva.
En estas composiciones se relata el camino por el que ha de pasar el alma para encontrarse con Dios. Es un estilo sencillo. La métrica utilizada es la lira, estrofa que fue introducida por Garcilaso y que usó también Fray Luis de León.

LA LÍRICA EN EL Barroco (Siglo XVII)


CarácterÍSTICAS:


  • El proceso de renovación temática y formal alcanza su momento culminante en el Barroco.
  • Se trata de una época de pesimismo: crisis económica, social e ideológica.
  • Fuertes contrastes: conviven dos formas de entender el arte: como evasión o como reflexión. Así aparecen dos tendencias  contrarias: el arte por el arte de Góngora frente al pesimismo y la denuncia política de Quevedo.
  • La preocupación por el paso del tiempo y la llegada de la muerte es el tema Barroco por excelencia.
  • Formalmente, el arte Barroco intensifica el empleo de recursos retóricos.

En cuanto a la métrica, sigue cultivando el soneto y otras estrofas renacentistas como la octava real.


TENDENCIAS EN LA LÍRICA BARROCA


Tres son las tendencias poéticas:

  • Clasicismo


    Equilibrio entre forma y contenido. Destaca Lope de Vega.

  • Conceptismo:

    el equilibrio clásico entre expresión y contenido se rompe en favor del contenido. Los recursos estilísticos ( metáforas, comparaciones, hipérboles…) se intensifican, se acumulan y se ponen al servicio de un contenido denso y pesimista. Destaca Quevedo.

  • Culteranismo

    Al lenguaje se le suma una complicación extrema de la sintaxis y del léxico ( a imitación del latín). La poesía culterana busca la dificultad. Su máximo representante es Góngora.

Lope de Vega


La obra lírica de Lope es una de las más sobresalientes del Siglo XVII. Además, supo captar a la perfección los gustos del público. Escribíó letrillas y romances populares, en los que abordó el tema pastoril, sonetos burlescos, amorosos ( dedicados a distintas mujeres que llenaron su ajetreada vida sentimental), religiosos, mitológicos y de tema bíblico.

Sus obras poéticas principales son tres:

Rimas, Rimas Sacras y Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos

Los versos de Lope buscan el equilibrio entre fondo y forma, dentro del estilo clasicista.


Francisco DE Quevedo


 Su carácter exigente y polémico le llevó a numerosos enfrentamientos ( es famoso el que mantuvo con Góngora). La personalidad de Quevedo es interesantísima: hombre despiadado y burlón, es capaz de las más hondas reflexiones acerca de la vida, el amor, la muerte o la religión.

Cultivó diversos géneros: la prosa ensayística, la novela picaresca y la poesía.

Su poesía es una de las más sorprendentes del Barroco y abarca temas políticos, filosóficos, religiosos, amorosos y burlescos.

En sus poemas amorosos, aparece el sentimiento amoroso como una condena, un sufrimiento, que va más allá del tiempo y de la muerte.

Su poesía satírica y burlesca es muy abundante, aparecerán ataques contra diversas clases sociales y oficios, con un lenguaje humorístico muy rico y enrevesado. Prejuicios comunes en la época como la xenofobia o la misoginia están presentes en estos poemas.

En su poesía moral se tratarán temas como el paso del tiempo, la fugacidad de la vida y la llegada de la muerte. Su visión está llena de pesimismo.

Cultivó la poesía religiosa, en la que se arrepiente de su vida alocada.

Luis DE GÓNGORA Y ARGOTE


Hasta 1610 escribe poemas sencillos, sin acumulación de recursos, de asuntos diversos, desde temas pastoriles y amorosos hasta asuntos religiosos. Destaca también su poesía satírica sobre los vicios y costumbres de la época.

A partir de 1610 inicia una época de gran complejidad formal, que representa la cota más alta del culteranismo.
Pertenecen a esta época sus obras maestras:
Soledades y la Fábula de Polifemo y Galatea. Las Soledades cuenta la historia de un peregrino que naufraga en una isla, se hospeda con unos pastores y es invitado a unas bodas En la Fábula de Polifemo y Galatea,  se cuenta la historia de amor del cíclope Polifemo por la ninfa Galatea, enamorada del pastor Acis, que es asesinado por los celos del cíclope y convertido en río por los dioses.


  1. LA NARRATIVA EN EL SIGLO DE ORO


    El siglo de Oro supuso para nuestra literatura el inicio del género literario más cultivado en la actualidad:

    La novela

LA NARRATIVA IDEALISTA


Desde el Siglo XVI encontramos una amplia variedad de novelas con planteamiento idealista. Son obras protagonizadas por héroes arquetípicos, que se desarrollan en parajes maravillosos o extraños donde se suceden aventuras extraordinarias. Están:

Novelas de caballerías


Destaca el Amadís de Gaula, todas ellas orientadas hacia la defensa de las virtudes caballerescas: honor, valentía, fidelidad, religiosidad.

Novelas pastoriles


Son obras que narran las desventuras amorosas de unos pastores idealizados que viven en un espacio igualmente idílico. Un ejemplo, la Galatea de Miguel de Cervantes.

Novelas bizantinas


Se trata de narraciones de amor, viajes y aventuras en las que una pareja de enamorados se ve separados (por azar o por la fuerza) y, ya el uno sin el otro, viven extrañas y complicadas peripecias que terminan siempre en el reencuentro de los amantes. Pertenece a este subgénero, Persiles y Segismunda de Cervantes.

Novelas moriscas


  Tratan sucesos entre moros y cristianos propios de la época de la Reconquista. El tema fundamental es el amor y son frecuentes las encarcelaciones, las separaciones y los reencuentros.

LA NARRATIVA REALISTA


 En el siglo de Oro, surgen las primeras obras que recogen aspectos cotidianos, incluso crudos, de la realidad, y que incluyen personajes de todo tipo y condición, como el pícaro, protagonista de las novelas picarescas.
La principal novela de esta línea es el Lazarillo de Tormes, que dará origen a la novela picaresca.

Rasgos del sugénero picaresco:

Narra las desventuras de un personaje de baja condición, el pícaro, que vive al servicio de varios amos. El pícaro es hijo de padres sin honra ( delicuentes y prostitutas) y en su vida se alternan suerte y desgracia. Siempre le anima un deseo de ascensión social, que nunca logra.

Es una autobiografía ficticia del protagonista, desde su infancia hasta el momento en que, ya adulto, nos cuenta su vida.

El pícaro evoluciona a lo largo de la obra, de modo que va perdiendo progresivamente su inocencia.

Las novelas intentan justificar un estado de deshonor en el que vive el personaje al terminar la narración.

Las obras picarescas ofrecen un amplio panorama de la sociedad de su tiempo, en el que aparecen personajes de todo tipo y condición.


EL Lazarillo de Tormes


Es la primera de las novelas picarescas. Se trata de una obra anónima. El autor decidíó no mostrar su nombre para evitar problemas con la Inquisición o para añadir verosimilitud al relato, haciendo creer a los lectores que el propio Lázaro era el autor. Así, el Lazarillo de Tormes se presenta como una autobiografía y se puede apreciar la evolución psicológica de Lázaro, cuyos avatares y dificultades lo van transformando.

Un rasgo estilístico destacable es el uso del humor, que se pone al servicio del interés crítico del autor. La novela incluye diversos cuentos cómicos de origen popular que se integran perfectamente en el transcurso de la acción.

Frente a la narrativa idealista, de estilo artificioso y complejo, El Lazarillo destaca por su naturalidad y sencillez, rasgos formales típicamente renacentistas.

Argumento principal del Lazarillo


El Lazarillo se plantea como una carta que Lázaro envía a alguien desconocido ( vuestra merced) para intentar justificar por qué admite la situación tan deshonrosa en la que vive: su mujer lo engaña, y él lo acepta con tal de tener casa y comida aseguradas.

Temas fundamentales del Lazarillo


Dos son los temas fundamentales de la obra:

  • La honra


    Lázaro debe justificar su situación deshonrosa. En esta época se entiende por honra la buena opinión que los demás tienen de uno mismo. Sólo la poseen aquellos que, naciendo con ella, saben mantenerla, aunque sea sólo en apariencia. Lázaro, de origen humilde, ni tiene honra ni puede aspirar a alcanzarla. La obra plantea una fuerte crítica a la sociedad de su tiempo.

  • La crítica al clero y, en menor medida, a la nobleza

    De los nueve amos de Lázaro, cinco pertenecen al mundo eclesiástico y ninguno de ellos se comporta de modo ejemplar. Parece evidente una actitud de desprecio hacia la vida poco espiritual del estamento clerical de la época.

Estructura del Lazarillo


La obra está formada por un prólogo, en el que se nos explica el motivo de la carta, y siete tratados, cada uno de ellos centrado en un amo, que nos llevan desde el nacimiento del protagonista hasta el presente.

En cada uno de ellos, Lázaro, personaje de baja condición, narra su vida con distintos amos: un ciego, un escudero, un fraile de la Merced, un buldero, un capellán, un alguacil y un arcipreste.


Miguel DE Cervantes

Aunque escribíó poesía y teatro, Cervantes alcanzó la fama como novelista. Destaca por sus novelas cortas Novelas Ejemplares y, cómo no, por la publicación de la mejor y la más conocida de sus obras, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.

Las Novelas Ejemplares son narraciones breves que relatan sucesos extraordinarios de uno o varios personajes en un período de tiempo no demasiado amplio. Algunas de estas obras son de tipo idealizador y otras son de carácter realista.

El Quijote

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha fue publicado en dos partes, la primera en 1605 y la segunda en 1615. La intención de su autor fue criticar las novelas de caballerías, género que ya estaba en decadencia.

Argumento y estructura


Primera parte


Un viejo enloquecido por la lectura de novelas de caballerías decide convertirse en caballero en el mundo real, elige una dama, Dulcinea y un caballo, Rocinante y hay 2 salidas en esta parte. Una primera salida recibe la orden de caballería en una venta (él creía estar en un castillo) y todos los presentes se burlan de él. Regresa a casa y busca la ayuda de un escudero, Sancho Panza que, tras la promesa de obtener como pago a sus servicios el gobierno de una ínsula, decide acompañarlo.

En una segunda salida está plagada de aventuras y finalmente los vecinos de Don Quijote lo llevan de nuevo a su casa mediante un engaño.

Segunda parte


Don Quijote cumple la promesa de Sancho de ser gobernador, aunque sea la burla ideada de unos duques. Sancho se cansa y vuelve con su amo, que será vencido por el Caballero de la Blanca Luna ( que no es sino su vecino el bachiller Sansón Carrasco) y regresará a su pueblo, derrotado. Tras curarse de su locura, Don Quijote muere.

Temas


La obra desarrolla el conflicto entre la utopía y la realidad, entre un individuo que desea libremente llevar a cabo su sueño y un entorno familiar y social que se lo impide. Este conflicto representa uno de los temas más logrados e imitados de la obra. También se tratan otros temas como:

  • La justicia


    Al héroe lo mueve un espíritu justiciero y proteger a los desvalidos.

  • El amor

    Don Quijote, al igual que los demás héroes caballerescos, debe tener una amada a la que dedique su vida y sus hazañas.

  • La amistad

    El vínculo entre Don Quijote y Sancho constituye todo un tratado sobre las relaciones personales.

  • La literatura

    Hay continuamente referencias a temas literarios. La obra se diseñó como un libro que parodiase las novelas de caballerías.

Personajes


Don Quijote es un hidalgo que enloquece de tanto leer novelas de caballerías. Representa el tópico del loco-cuerdo, pues posee una evidente lucidez mental que sorprende a cuantos lo escuchan. Con el transcurrir de la novela, el viejo hidalgo será cada vez menos loco para terminar recuperando la cordura. Don Quijote evolucionará psicológicamente gracias a la influencia de su escudero Sancho.

Sancho Panza, en cambio, es un humilde campesino, algo torpe, fiel a su amo, bonachón, bromista y con una filosofía de la vida muy popular. Al principio, es el personaje que contrarresta las constantes locuras de su amo. Más tarde, la relación irá cambiando hacia una amistad que tendrá como consecuencia una nueva forma de pensar. Sancho y Quijote comienzan siendo polos opuestos para llegar, al final, a un punto de encuentro gracias a sus vivencias comunes y a su amistad.

Ambos personajes son descritos sin prescindir de sus defectos y de sus virtudes. Ésta es, sin duda, una de las claves para el nacimiento de la novela moderna.


Estilo


El estilo popular se muestra en los refranes de Sancho como de otro más artificioso en la presentación de paisajes idealizados; de un estilo culto y arcaizante, con el que parodia las novelas de caballerías, y de otro llano, mucho más cercano, natural y expresivo.

Aparece el constante diálogo, de ahí que lo que sabemos de ellos lo deducimos por su forma de expresarse.

Aportaciones del Quijote a la novela moderna


  • Realismo o verosimilitud. Las novelas se inspiran en la realidad de su tiempo.
  • Carácter no heroico del protagonista. Los personajes poseen miserias y grandezas, como cualquier persona.
  • Evolución psicológica de los personajes
  • Enfrentamiento entre el individuo y la sociedad.
  • Narración dialogada.

Deja un comentario