16 Ago

La tercerización de la economía española


Todas las economías desarrolladas se han terciarizado, es decir son esencialmente economías de servicios. La economía española también se ajusta a esta condición dado que las actividades de servicios se han convertido en el principal sector de generación de valor añadido y de empleo. En el caso español, el sector servicios representa una porción ligeramente menor que en la media europea y está lejos del peso del sector en EEUU o Reino Unido, pero claramente es el sector más dinámico en la economía española. Además de la importancia cuantitativa, el sector de los servicios es tremendamente importante cualitativamente en esencia por tres razones: Algunos servicios inciden muy directamente en la calidad de vida de las personas como la sanidad, la educación… Existe una relación directa entre nivel de formación y el nivel de renta. Por ello, estos servicios tienen una gran parte de la provisión publica porque son considerados como bienes preferentes (servicios considerados tan importantes que no se pueden dejar a manos de la iniciativa privada porque se daría un volumen insuficiente de estos servicios. Si la gente pagase por estos servicios, los niveles de salud o educación serian reducidos, y por ello existe intervención pública) Existe una serie de servicios profesionales, con un carácter estratégico para las empresas e inciden directamente en su competitividad. Estos podrían ser servicios de consultoría (estratégica, financiera, tecnológica…), auditoria o marketing. Pleno proceso de digitalización de las economías conocía como la “Industria 4.0” y transforman las relaciones laborales. En estos procesos tienen gran relevancia las TIC’s y un país con escaso desarrollo en estas ramas sufrirá una gran desventaja en esta nueva era.
5 rasgos comunes de las actividades de servicios:
Cierta intangibilidad frente a los bienes primarios e industriales.  La distribución de los servicios requiere frecuentemente una proximidad física entre productor y consumidor. Los bienes son más homogéneos divisibles y transportables que estos servicios. Por ello, los servicios se suelen distribuir en un entorno más local. En bastantes ocasiones, los servicios se presentan incorporados a un bien o de forma conjunta. 4,-En ocasiones se da un menor grado de concurrencia/competencia en los mercados de servicios y por ello son más inflacionistas5.-Las actividades de servicios son más intensivas en trabajo y por ello registran un peor comportamiento de la productividad lo cual contribuye además en que sean más inflacionistas. Si amplias la oferta debes ampliar la fuera laboral.

Clasificación de las actividades servicios


Desde el punto de vista estadístico, el CNAE suele desglosar los servicios en 14 ramas. ComercioTransporte y almacenamiento Hostelería Información y telecomunicaciones Actividades financieras y de seguros Actividades inmobiliarias Actividades profesionales, científicas y técnicas Actividades administrativas y servicios auxiliares Administraciones publicas Educación Sanidad Actividades artísticas Otros Servicio domestico .Desde el punto de vista analítico, son dos los criterios: 1. Criterio según el mecanismo de distribución: Servicios de mercado, aquellos que son distribuidos con criterios mercantiles, pagando un precio de mercado. Servicios no destinados a la venta, que son provistos desde las administraciones públicas con distintos criterios que en los mercados. 2. Criterio según las carácterísticas de la oferta, es decir la capacidad de las actividades de servicios para incorporar mejoras tecnológicas. Servicios progresivos, son aquellos que permiten incorporar fácilmente en su producción bienes de capital y nuevas tecnologías y por tanto presentan un alto potencial en el incremento de la productividad del trabajo.
Servicios estancados, son aquellas en las que resulta más complicado incorporar bienes de equipo y tecnología.

Problemas de valoración en las actividades de servicios

La cuantificación de las aportaciones al PIB de este sector terciario presenta al menos 5 problemas que no se dan en las actividades agrarias o industriales. Tres de estos problemas son comunes a todos los servicios y los otros dos son específicos. 1.-Ausencia de precio del mercado en algunas actividades. Hay algunas actividades que no se prestan al mercado y su “producción” no se contabiliza en el PIB. Estas podrían ser el cuidado de niños, los voluntariados, trabajos de casa, jubilados ex-directivos que ayudan a nuevos proveedores… 2.-Efecto contable de la externalización de actividades por parte de empresas industriales. Si la empresa industrial subcontrata, transforma los costes fijos en variables y contabilizan ahora en el sector servicios… 3.-La no consideración de variaciones en la calidad de los servicios. Se computa lo que se paga, la evolución de la prestación no es observable Dos problemas específicos: 4.-Problema de las administraciones públicas: ¿Cómo se valoran estos servicios que no son distribuidos con criterios de mercado si no que se financian con impuestos? Lo que se computa en aportaciones al PIB son los costes de inputs a diferencia de Deusto donde los precios de lo que venden son sus aportaciones. 5.-Problema específico con las actividades financieras. Los bancos pagan por los depósitos y cobran por los préstamos. Estos viven de este margen de intermediación entre lo que pagan a los depositantes y lo que cobran a los prestatarios. Por otra parte los bancos te cobran por servicios de comisiones en gestión y más hoy en día que los tipos de interés están más bajos.

Déficit del avance de la productividad en las actividades de servicios españoles por


1.-La especialización en actividades caracterizadas por una elevada intensidad en mano de obra y baja intensidad en capital físico humano (con servicios estancados). Este es el caso por ejemplo de la hostelería o el comercio. 2-Bajo nivel de competencia que se ha registrado en muchos mercados de servicios en España. Esta menor competencia ha demorado la modernización tecnológica y organizativa del sector servicios en España. Por ejemplo la distribución del petróleo hasta el 86 residía en manos de una única empresa. 3-El reducido tamaño empresarial. Pasa tanto en la industria como en el comercio.

Liberalización de dos servicios en la economía española

En el caso de los servicios va a consistir sobre todo en suprimir las limitaciones a la entrada de nuevas empresas, la libertad en la fijación de precios y el libre desarrollo de actividades terciarias. El objetivo es eliminar las situaciones de poder de mercado en algunas empresas:1-Telecomunicaciones, hasta 1993 solo existían 2 canales de televisión. En cuanto a la telefonía hasta los finales de los 80 el monopolio lo dispónía telefónica. 2-Transportes: Hasta principios de los 90 únicamente existía un monopolio de transporte aéreo y era Iberia. Con la llegada del Siglo XX aparece el transporte low-cost. El ferrocarril se encuentra en plena liberalización del mercado, a partir de 2020 podrán introducirse nuevas empresas. 3-Energía. El gas se liberalizo a principios de este siglo. La electricidad primero abre sus puertas a la competencia en generación de electricidad y posteriormente su distribución. Esta política de liberación es acompañada de la privatización de algunas empresas públicas como Iberia, telefónica o Endesa. Esta también se acompaña de una política de defensa de la competencia que se traduce en dar garantías de un suficiente nivel de concurrencia en los mercados, una competencia sana e igualada. Los resultados esperados son Un aumento de la productividad y eficiencia empresarial Una reducción del precio de los servicios (se logra en los transportes o la telefonía pero no en las eléctricas) Mayor calidad de los servicios Redistribución de la renta desde los grupos de intereses (empresarios y trabajadores de las entonces empresas reguladas) hacia los consumidores. Al ser los precios más competitivos, se logra una mejor distribución.

Deja un comentario