09 Mar
Los interrogantes:
La filosofía y la ciencia vieron la luz en la Grecia caracterizada por la
libertad y el auge de la democracia. La Grecia comerciante
aprovechó las experiencias y conocimientos de otras civilizaciones más antiguas
por lo que habían desarrollado la capacidad de abstracción, análisis
crítico y tener una cosmovisión muy completa de la
realidad.
Este proceso se produjo a lo largo de los siglos VI y V a. C y tuvo
dos grandes etapas:
-Etapa cosmológica: el tema central de investigación en el universo, la naturaleza (physis), considerada como un gran organismo vivo, cuyos cambios interiores están regidos por un orden (cosmos) constante y regular que la razón humana debe descubrir y plasmar en leyes. Este orden les lleva a considerar que debe haber un arché, un principio, origen y causa del que surge la realidad. De esta forma, el nacimiento de la filosofía se caracteriza:
>Por ir más allá de los datos sensibles con el fin de llegar a una unidad universal.
>Por el objeto de investigación, que se centra en la naturaleza.
-Giro antropológico: el ser humano se convierte en el principal tema de reflexión. A partir del estudio del ser humano en cuanto tal, la filosofía se orienta hacia cuestiones prácticas. Teniendo en cuenta su doble dimensión, se investigan cuáles deben ser las virtudes morales que han de regir el comportamiento privado y el comportamiento público como ciudadano. Se considera que la ética y la política se implican mutuamente para lograr una sociedad justa en la que el individuo sea feliz. Así se evoluciona hacia el planteamiento de la naturaleza de la ley política (nómos), incuestionable e intocable. En definitiva se buscaba una base racional de una sociedad en la que imperase la justicia./////////////
El pensamiento cristiano: razón y fe:
Al principio el pensamiento platónico domina por encima de todos los demás. En el siglo IV d.C empieza el periodo denominado como Patrística, donde aparecen los primeros cristianos que hacen filosofía, los llamados padres de la Iglesia. El primer pensador cristiano con importancia fue San Agustín de Hipona. Era marcadamente platónico, decía que no tiene que haber debate, que el verdadero conocimiento es la fe y la razón solo debe utilizarse para explicar la fe. Este planteamiento no cambia hasta el siglo XIII, cuando en Al-Andalus conviven las tres culturas (cristiana, judía, árabe).
Fue Averroes, un cordobés con origen árabe, quien en el siglo XII hace un comentario sobre las obras de Aristóteles. En España hubo tres filósofos aristotélicos: Maimónides, Avicena y Averroes. Este documento llega a París donde se empiezan a leer estas obras, mientras por la mañana se enseñaba el pensamiento de San Agustín, por las noches a escondidas, con alumnos privilegiados se leía a Aristóteles y a Averroes. En la universidad de París, los seguidores de Averroes y Aristóteles eran llamados averroístas latinos, como Siger de Brabante.
Después surge la Escolástica, y su primer pensador fue Santo Tomás de Aquino. Éste decía que existen verdades de fe que no se pueden explicar por la razón, te lo tienes que creer (dogmas de fe). Hay cosas que solo se pueden explicar por la razón y la fe no lo puede explicar y hay verdades de fe que también se pueden explicar por la razón (existencia de Dios). Creó las 5 vías, cinco caminos para mostrar la existencia de Dios: 1-. Argumento del primer motor inmóvil. 2-.Argumento de las causas eficientes. 3-.Argumento de la contingencia. 4-. Argumento de los grados de perfección. 5. Argumento teleológico.
Más tarde, en la crisis de la Escolástica (siglo XIV) aparece Guillermo de Ockham, monje franciscano que dividió totalmente la fe y la razón. Nos dice que no se ha analizado ni tenido en cuenta el concepto de omnipotencia. Él concibió a Dios como un ser platónico que creó el mundo siguiendo un arqueotipo. La omnipotencia es incognoscible para el ser humano, menos lo que Dios quiere que sepamos. Nos decía que cuanto más enrevesadas y más confusas sean las explicaciones, más puedes meter la pata à La navaja de Ockham.////////////
2. Empirismo: frente al racionalismo, dice que el auténtico conocimiento empieza siempre por los cinco sentidos y nacemos con la mente en blanco. Creen que no hay nada verdadero, podemos saber sus características, pero nunca lo que es. Sólo hay cosas probables, esto les llevó a un gran escepticismo. Destacan filósofos empiristas como John Locke, George Berckeley y David Hume.
3. El idealismo trascendental de Kant: Immanuel Kant nos da la más completa explicación del conocimiento. Fue el autor de la obra más importante de la historia de la filosofía: Crítica de la razón pura. Era racionalista, pero tras leer a Hume cambió de opinión. Dice que para razonar son necesarios los sentidos y la información que nos llega de ellos hay que ordenarla en espacio y tiempo. Las estructuras mentales que nos permiten conocer los datos recibidos de la experiencia las llamó las 12 categorías, sin las cuales el conocimiento es imposible y son:
1º De Cantidad: unidad, pluralidad y totalidad.
2ºDe Cualidad: realidad, negación y limitación.
3ºDe Relación: inherencia, causalidad y comunidad.
4ºDe modalidad: posibilidad, existencia y necesidad.///////////////
3.1 Características de la filosofía:
1. Es un saber que se pregunta acerca de la totalidad de lo real; su campo de estudio es el más universal. Se pregunta por lo que el ser humano es capaz de pensar y racionalizar. Se interesa por toda la experiencia humana. Esta es la principal diferencia con las ciencias particulares, ya que estas estudian únicamente un campo determinado y parcial de la realidad, problemas concretos. La filosofía para avanzar en su estudio tiene que saber en que punto se encuentra la ciencia en ese campo, y por el contrario la ciencia no debe perder de vista el marco general en que se encuentran los problemas que estudia.
2. Es un saber radical, porque pretende llegar a los principios explicativos últimos de la realidad, el sentido, el porqué y no solo el cómo.
3. Es un saber racional: nació con el objetivo de comprender e interpretar racionalmente la realidad y en este sentido debe argumentar, es decir, presentar razones de forma estructura, justificar, aportar afirmaciones coherentes, objetivas y libres de contradicción. La racionalidad filosófica no se limita a dar explicaciones teóricas, sino que también tiene una dimensión práctica: aprende a vivir.
4. Es un saber crítico: siempre ha supuesto un replanteamiento de los conocimientos tradicionales, nunca acepta lo establecido, simplemente porque ha sido así siempre. Por ellos se enfrenta a las posturas dogmáticas. La palabra crítica significa analizar, dividir y distinguir en un problema los diferentes elementos que lo componen, discernir, relacionar los elementos del problema entre sí y finalmente, juzgar, llegar a una conclusión.
Deja un comentario