16 Nov
Los Medios de Comunicación Social: La Prensa I
El proceso de la comunicación en los medios de comunicación de masas
Los medios de comunicación de masas (prensa, radio, televisión/redes informáticas) difunden la información a un público masivo. Son sistemas de comunicación especiales que influyen en la opinión pública y los comportamientos sociales (gran poder en la sociedad actual). Utilizan hechos de interés social y los convierten en acontecimientos que generan una ingente cantidad de información, la cual transmiten a las masas.
Características de este proceso de la comunicación:
- Es un proceso unidireccional: emisor y receptor no intercambian los papeles. El emisor es alguien que identificamos con el medio de comunicación, el receptor es anónimo y masificado, y tiene un papel pasivo en el proceso.
- Además del código lingüístico se utilizan códigos gráficos, icónicos y sonoros que constituyen conjuntamente el significado unitario del mensaje.
- El mensaje puede consistir en información objetiva/subjetiva sobre la realidad (sobre el contexto/referente sobre el que se informa). Influencia social muy grande.
- Se establece a través de un canal artificial que exige una tecnología muy compleja, al que solo pueden acceder empresas muy poderosas.
Se han producido cambios en esta situación con la llegada de las TIC (Internet,…), que proporcionan una gran oferta cultural e informativa a bajo coste, con la ventaja de la posibilidad de elección. Ello devuelve parte del control del proceso comunicativo al receptor, porque con la interacción se rompe la unidireccionalidad. Este cambio abre nuevas perspectivas de futuro en la comunicación social.
La finalidad de los medios de comunicación es la información, por ello la función referencial debe dominar en los géneros informativos. No obstante, diferenciar información y opinión es imprescindible para que no haya manipulación.
La prensa
Es el medio de comunicación social más antiguo. Emplea la lengua escrita, que permite tratar la información con mayor profundidad que los medios audiovisuales. Los periódicos exigen una costosa infraestructura y necesitan publicidad, por eso la mayoría pertenecen a grandes empresas multimedia.
Es el primer medio de comunicación social desde hace siglos. La llegada de los medios audiovisuales al primer tercio del siglo XX, ha hecho que la prensa haga un tratamiento más amplio y profundo de la actualidad, ya que la radio y la TV ofrecen noticias constantes, inmediatas, estandarizadas, actualizadas y superficiales.
Fuentes de información de la prensa:
- Agencias de prensa (agencias muy poderosas que concentran toda la información que se produce en el mundo y venden las noticias a todos los países).
- Enviados especiales y corresponsales (enviados por los propios periódicos para informar de determinados hechos).
- Redactores (se ocupan de la información local).
- Archivo y documentación (ofrecen mucho material gráfico y documental).
Agencias de prensa que se reparten prácticamente toda la información del mundo:
- Associated Press [AP] y United Press International [UPI] – EUA.
- Reuters – británica.
- France-Presse – francesa.
- ITAR-Tass – rusa.
- EFE es la más importante en lengua española.
Clasificación:
- Periodicidad (diarias, semanales, quincenales…).
- Contenidos (general/especializada).
- Ámbito geográfico (local, regional, nacional, internacional).
- Calidad (según el alcance de las noticias, valoración, presentación, editorial y artículos de opinión, se distingue entre prensa de calidad y prensa popular).
El lenguaje periodístico. Secciones, códigos y géneros
El lenguaje de la prensa es complejo. Combina el código verbal con otros códigos (tipografía y fotografía).
El lenguaje verbal presenta distintos tipos de texto (narración, argumentación…) y registros (específico/estándar), en función de los géneros.
Características:
- Los contenidos son los que organizan la redacción del periódico en secciones, por temas y por criterio territorial. Las secciones varían de un periódico a otro. Pueden ser fijas o variables.
- Intervienen códigos lingüísticos, extralingüísticos (recursos tipográficos) e icónicos (fotos, dibujos…), que forman un lenguaje heterogéneo en el que lo significativo no sólo es lo lingüístico, sino el lugar que ocupa la información en la página y la extensión, el tamaño de letra, el recuadro, formato….
- Los géneros periodísticos se han clasificado en informativos (transmiten datos y hechos nuevos/conocidos, sin dar opiniones), de opinión (interpretan y transmiten un punto de vista) y mixtos.
Las formas lingüísticas en los textos periodísticos. El estilo
En el periodismo predomina el registro estándar culto (ni coloquial ni especializado), que aspira al ideal de corrección, concisión y claridad (aunque también hay otros registros según el contexto). Mientras que los géneros informativos exigen un lenguaje objetivo y preciso, los de opinión admiten un estilo personal.
Texto periodístico: discurso/lenguaje específico que engloba otros discursos (literario, científico, político…), aunque todos rebajan el registro especializado en atención al lector medio.
Entre los rasgos que contradicen el ideal de claridad y concisión, destacamos:
- Estructuras de otras lenguas y xenismos.
- Palabras cultas, más complejas y largas, algunas de ellas neologismos.
- Eufemismos (intentar decir de una forma más suave algo).
- Abuso de léxico procedente de otros lenguajes especializados.
- Uso frecuente de siglas.
- Metáforas, juegos de palabras y otros recursos.
- Uso del registro coloquial.
La Variedad de los Discursos – La Prensa II
Los géneros informativos: la noticia
La noticia (género más característico de los medios de comunicación), es un relato de acontecimientos de interés y actualidad. Al ser pura información, se redacta con objetividad y estilo impersonal (no va firmada).
Los medios de comunicación imponen los criterios por los que un hecho tiene interés y se convierte en un acontecimiento mediante la noticia. Estos criterios son: la proximidad; la incidencia pública; el interés humano; el protagonismo de personajes públicos, etc. Debe dar respuesta al qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué (6W en inglés) aunque a veces suele faltar algún dato (elemento más importante en primer lugar = llamar la atención).
La estructura clásica del contenido de la noticia es la llamada pirámide invertida:
Empieza por la información de mayor interés y va en orden de interés decreciente. A partir de los titulares, que anticipan el contenido, hay dos partes:
- La entrada, que es el relato claro y escueto de la noticia en el que aparecen los elementos de mayor interés (ocupa el primer párrafo y se redacta con autonomía para que el lector conozca lo fundamental).
- El cuerpo, en el que la información va de mayor a menor interés (se redacta en párrafos con autonomía significativa para que, si es necesario suprimir alguno por espacio, se mantenga la coherencia del texto).
Otros géneros informativos: el reportaje (siempre firmado)
Es un relato que desarrolla una noticia, dándole mayor amplitud y profundidad. Para completar la información se aportan otras fuentes, como testimonios directos, nuevos datos,… en ocasiones se incluyen otros textos ajenos.
Estructura:
- Entrada y cuerpo; especial relieve el primer párrafo, debe resultar atractivo para el lector, y el último, que ha de cerrar el texto de forma coherente.
La extensión es muy variable y los temas tratados también. Predominan los textos narrativo y descriptivo, y tiene un estilo más personal que la noticia. Es un género habitual en publicaciones semanales/mensuales y puede añadir elementos interpretativos. A veces, tiene un gran valor literario.
Los géneros de opinión: editorial, artículo de fondo y las cartas al director
Editorial:
Artículo en el que se expresa la opinión del periódico sobre temas de actualidad. Puede incluir apelaciones al poder/a la opinión pública para que se tomen medidas con respecto a algún asunto polémico.
- El emisor es el periódico; por eso aparece sin firma y siempre en lugar fijo, junto a los créditos del periódico; la interpretación y la valoración dejan traslucir la ideología del medio.
- Se combinan la exposición y argumentación, según predominen la explicación de los hechos o el análisis y la toma de posición.
- Estructura clásica: introducción, desarrollo y conclusión.
- El estilo es culto y atractivo, predomina lo objetivo.
Artículo de opinión (incluye la columna, la tribuna libre y el comentario):
Es un artículo en el que se analiza un tema de interés por su actualidad/por su trascendencia. Aparece firmado por el autor (con frecuencia escritores de prestigio colaboran regularmente con el periódico y comparten su ideología/especialistas que colaboran ocasionalmente y sus puntos de vista no tienen por qué coincidir con el periódico).
- Los temas suelen ser muy variados, y el enfoque es subjetivo.
- Predominan textos argumentativos/explicativos.
- Es el género que tiene mayor libertad: estructura libre, aunque suele ser la clásica y el primer y último párrafo suelen ser atractivos/sugerentes.
- Los escritores confieren su propio estilo al artículo de opinión.
Carta al director:
Escrito de opinión sobre cualquier tema que los lectores envían al director de un periódico. Debe ir firmada y acompañada del DNI del lector/a. El medio marca límites de extensión y pautas de presentación.
- Temas variadísimos.
- El estilo debe ser claro, preciso y correcto.
Los géneros mixtos: la crónica, la entrevista y la crítica cultural
La crónica:
Comparte elementos informativos e interpretativos: se diferencia de la noticia porque incluye una visión personal, y del reportaje porque el tema es un acontecimiento de rigurosa actualidad. Su función es enmarcar y analizar (también informar con detalle) acontecimientos de los que el cronista tiene información de primera mano.
- Los tipos son variados (cultural, local, de sucesos,…/las que envían los corresponsales/enviados especiales a acontecimientos señalados) por ello el autor debe de ser un buen profesional.
- El estilo personal del cronista es otra característica del género, muy distintos, y suele tener un lector habitual.
- Predominio del texto narrativo y descriptivo, así como comentarios explicativos.
- La estructura suele ser muy libre.
La entrevista:
Reproduce una conversación en la que se alternan las intervenciones del entrevistador y las del entrevistado. (Actualmente también son frecuentes los cuestionarios cerrados con preguntas cortas y variadas).
Tipos:
- Informativa, donde lo que interesa es el tema.
- De personalidad, que se centra en el personaje.
- Interpretativa, en la que predomina la opinión.
El tipo de texto es dialogado y se estructura en dos apartados:
- La presentación, donde se da a conocer el marco, el personaje y el motivo de la entrevista.
- Los turnos pregunta-respuesta.
Puede alejarse de lo objetivo y acercarse a lo interpretativo. El estilo varía según el tipo de entrevista.
Crítica cultural:
Género que informa de un acontecimiento cultural de actualidad y lo valora (elogia/censura). Es pues, un género informativo y de opinión.
- El autor es especialista en la materia valorada, por ello el autor suele ser un habitual que confía en sus interpretaciones.
- Predomina el texto descriptivo y expositivo-argumentativo.
- La estructura y el estilo son libres y el enfoque puede llegar a ser muy subjetivo.
La Variación Lingüística
La lengua y sus variedades
Los hablantes de una misma lengua no se expresan todos del mismo modo, puesto que existen diferentes factores de tipo espacial/geográfico, social, generacional… que originan una gran variedad en el uso de la lengua común. Se suelen clasificar en variedades dialectales y variedades de estilo.
Variedades dialectales
Van asociadas a los usuarios (grupo de personas) que hablan una lengua. Son:
- Variedades históricas: las que se han ido originando con el paso del tiempo.
- Variedades geográficas/diatópicas: las que relacionan a los hablantes con su origen territorial.
- Variedades sociales/diastráticas: las que emplean grupos sociales definidos (jóvenes, especialistas…).
Idiolecto: dialecto individual, conjunto de rasgos propios de cada hablante en función de su procedencia geográfica y social, y de su contexto generacional.
Variedades de estilo/registros/diafásicas
Van asociadas al uso (determinadas situaciones comunicativas). Hablamos de registro vulgar, culto, coloquial….
La variedad estándar
Los usuarios de la lengua han ido creando a lo largo de la historia una variedad común, a fin de que las diferencias dialectales sean poco marcadas. Es cada vez más importante en los medios de comunicación de masas.
Se caracteriza por:
- Poseer una normativa que sirve de modelo de referencia para los hablantes de la comunidad lingüística.
- Adaptarse a los cambios que pueden introducir los usuarios cuando éstos se generalizan.
- Poder presentar diversas normas/subnormas según el modo de hablar de los hablantes cultos de las distintas variedades dialectales.
- Difundirse a través de instituciones como la Real Academia Española, de la enseñanza y los medios de comunicación.
Relación entre las variedades
Las variedades de la lengua no son realidades independientes, sino dos modos de enfocar la variación lingüística (cualquier enunciado forma parte de una variedad dialectal y de un registro).
Las variedades sociales
La sociedad se halla internamente organizada por grupos sociales, y los que pertenecen al mismo grupo/profesión,/que desempeñan una misma actividad, comparten en alguna medida una serie de rasgos lingüísticos que los identifican como grupo, aunque entre ellos haya también diferencias lingüísticas.
Los factores más importantes:
La edad:
Existen rasgos lingüísticos diferentes entre jóvenes y adultos. Los jóvenes, para distinguirse generacionalmente de los mayores, emplean un lenguaje más renovador, basado en el léxico. Se podría considerar una jerga juvenil (uso de palabras comodín; creación de palabras por sufijación, por abreviación/inversión; uso de palabras de grupos marginales; uso de neologismos; transformaciones semánticas…).
El hábitat:
Aunque la implantación de los medios de comunicación de masas atenúa las diferencias lingüísticas entre las hablas rurales y urbanas, el urbano se renueva más rápidamente. Los inmigrantes procedentes de una misma zona lingüística que se instalan agrupados en grandes centros urbanos mantienen sus rasgos si no se integran en la población autóctona.
La profesión:
Los hablantes que cultivan distintas ciencias/técnicas y que pertenecen a diversas profesiones emplean para comunicarse entre ellos las jergas profesionales (abundan tecnicismos). A veces, estos grupos pueden generar formas singulares de hablar que contribuyen a la cohesión del grupo y a identificarlo como tal.
Los grupos marginales sociales:
Hay grupos sociales (sobre todo delincuencia/drogas), que generan variedades sociales restringidas, llamadas argots marginales, todavía más cerradas y secretas que las de los grupos profesionales y muy pasajeras (desaparecen rápido).
El nivel sociocultural:
La relación entre el grado de formación cultural de los hablantes y el uso de la lengua, da lugar a las variedades socioculturales (los de variación cultural superior – variedades elaboradas; los de poca variación – variedades restringidas).
Las variedades de registros
Son modalidades lingüísticas que van asociadas a cada situación comunicativa dentro de los diversos ámbitos sociales. Cada situación requiere un tipo de lengua, y el hablante debe saber elegir el más conveniente.
Clases de registros:
Es difícil hacer una clasificación de los registros, porque cada uno de ellos es resultado de cuatro factores que los conforman (el tema de que se trata, el nivel de formalidad, el canal de comunicación y el propósito del emisor):
Registros formales:
En ellos predomina la preocupación por seleccionar los recursos lingüísticos de que dispone. Dentro de ellos se puede distinguir el registro estándar culto y el común, el científico-técnico/el literario. Simplificando, consideraremos el registro formal por excelencia que es el registro culto (se caracteriza por un empleo cuidado del lenguaje en todos sus planos, se encuentra sobre todo en textos literarios y científicos/técnicos).
Registros informales:
Suelen darse en la comunicación interpersonal directa y espontánea. Abunda el registro coloquial/familiar, que es el uso espontáneo de la lengua por medio de la expresión oral (características: espontaneidad, ya que cuando se usa suelen tratarse temas generales de la vida cotidiana con finalidad subjetiva; expresividad del hablante, que se manifiesta en el uso de intersecciones y exclamaciones, aumentativos y diminutivos, vocativos; la economía de los medios lingüísticos empleados, que se hace patente en el uso de frases inacabadas que se entienden por la situación, elipsis, repeticiones…).
La Realidad Plurilingüe de España
Orígenes de las Lenguas de España
Lenguas hispánicas anteriores a la romanización
Los diversos pueblos que habitaban la península Ibérica antes de la invasión de los romanos, en el año 218 a. C., hablaban la lengua vasca, la ibera, la celta, la fenicia… excepto el vasco, fueron desapareciendo a medida que los romanos impusieron la suya, el latín. A pesar de su desaparición, dejaron préstamos léxicos que se han conservado y también topónimos.
La romanización
Es el proceso histórico mediante el cual los antiguos pobladores hispanos se fueron incorporando a la cultura y a la lengua latinas, un proceso que fue lento y gradual. El latín no se estableció de manera uniforme en toda la Península. El latín que se impuso de forma generalizada, fue el llamado latín vulgar, distinto al clásico de los textos literarios porque era el que hablaban los soldados, comerciantes y colonos de la Península.
Las invasiones germánicas
Debido a la decadencia del Imperio romano, a partir del año 409, la Península fue invadida por los pueblos germánicos. Aunque la lengua latina no sufrió cambios profundos puesto que los visigodos ya estaban influidos por la civilización romana cuando llegaron a la Galia. Aunque la lengua germana no influyó de manera determinante en el latín peninsular, quedaron incorporados muchos términos que hoy perduran. Durante este período de decadencia en todo el Imperio de Occidente, la lengua latina empezó a perder su unidad, lo que determinó el nacimiento lento y global de los dialectos romances convertidos más tarde en lenguas.
Los árabes en la Península
Uno de los principales factores que determinaron la evolución del latín y la formación de los dialectos romances fue la invasión de los árabes a partir del año 711. Conquistaron en siete años toda la Península, y las tropas cristianas se agruparon aisladas al norte de la Península, desde donde se inició la Reconquista, terminada en 1492. A medida que iba avanzando se constituyeron los reinos cristianos, y el latín evolucionó de forma distinta en cada uno, propiciando el nacimiento de los dialectos romances. Dichos romances recibieron muchos arabismos.
Evolución de las lenguas y de los dialectos peninsulares
Los dialectos peninsulares fueron el catalán, el navarroaragonés, el castellano, el asturleonés, el gallego y el mozárabe. Con el paso del tiempo, los romances catalán, gallego y castellano se constituyeron en lenguas porque se convirtieron en modelos lingüísticos diferenciados y en medios de expresión culta y literaria. El asturleonés y el navarroaragonés, son dialectos históricos del latín reducidos al habla familiar. En los territorios del sur de la Península ocupados por los árabes, el latín evolucionó entre las gentes cristianas que allí vivían, y se formó el dialecto mozárabe, que fue desapareciendo a medida que avanzó la Reconquista. En cambio, la lengua vasca ha coexistido hasta nuestros días con todas estas lenguas y dialectos.
La Situación Lingüística Actual de España
En España se hablan el castellano, el catalán, el gallego y el vasco. El castellano es la lengua oficial, las otras lenguas lo son en sus respectivas comunidades autónomas. El asturleonés se conserva en zonas de la comunidad de Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Asturias; El aragonés, en las zonas pirenaicas de Aragón. También, el estatuto de autonomía de Cataluña reconoce el aranés como lengua propia del Valle de Arán.
El castellano
Es la lengua más hablada por más de 350 millones de personas. Además de ser la lengua oficial de España, también lo es de varios países de América. Es una lengua romance. Nació en el condado de Castilla. La Reconquista lo extendió por la Península, y una vez terminada, su expansión continuó con el descubrimiento de América. En la Edad Media, pasó de ser sólo una lengua oral y familiar a tener prestigio suficiente para usarse en la expresión de los textos literarios, científicos, históricos y jurídicos. En los Siglos de Oro el castellano se convierte en una lengua cultural importante. Durante el siglo XVIII, se crea la Real Academia de la Lengua Española, cuyo objetivo es preservar la pureza del idioma. A partir del siglo XIX, y sobre todo del XX, otros factores han contribuido también (enseñanza obligatoria, la influencia de los medios de comunicación de masas…).
Las zonas dialectales del castellano en España
En este idioma se pueden distinguir dos grandes zonas dialectales:
- Los dialectos septentrionales, que son más conservadores en su pronunciación y engloban las tierras castellanas por tradición. Las tierras que se extienden por La Rioja, Navarra y Aragón, donde lo más destacable son los rasgos del dialecto histórico aragonés que han penetrado en el castellano, y las tierras de Asturias, León, Zamora, Salamanca y parte de Cáceres.
- Los dialectos meridionales, caracterizados por una mayor evolución en su pronunciación y por unos rasgos fonéticos muy marcados. Forman el castellano que se extendió desde Toledo hacia La Mancha, Extremadura, Murcia, Andalucía y Canarias, y el español de América.
Los dialectos meridionales
Principales rasgos comunes:
- Relajación de s en su posición final de sílaba y de palabra, lo cual produce que dicha consonante se pronuncie aspirada, se asimile a la consonante siguiente o se pierda la s. Cuando se pierde la s final de palabra, la vocal se pronuncia más abierta para indicar el plural.
- Confusión de r y l en posición final de sílaba o palabra. A veces se pierden.
- Relajación/pérdida de las consonantes internas, sobre todo, de la d y de la n intervocálicas/ante r.
- Yesísmo, se pierde la oposición ll/y. La ll se realiza como la y con distintas pronunciaciones.
El andaluz
Es la variedad dialectal más diferenciada del español y de él proceden las modalidades lingüísticas de Canarias y de América. Fonéticamente, muchos de sus rasgos son comunes con el resto de dialectos meridionales, algunos hacen que el andaluz se pueda dividir en áreas. Presenta una área oriental, en la cual se tiende a abrir las vocales a final de palabra por la pérdida de la s final, y otra occidental, donde no se produce dicha abertura, pero se sustituye el vosotros/as por ustedes. Otro rasgo definidor del andaluz es la distinción entre una zona ceceante y otra seseante: la más cercana a la costa es ceceante, mientras que la intermedia es seseante.
El extremeño
Es un dialecto de transición entre el leonés, principalmente en el norte de Extremadura, el castellano y el andaluz. Su aspecto más característico es quizá la aspiración generalizada, con el ensordecimiento que conlleva, y el yeísmo. Tanto en la morfosintaxis como en el léxico se mezclan leonesismos. También se conservan palabras castellanas que se han perdido en otras hablas.
El murciano
Es un dialecto de transición entre el castellano, el aragonés y el catalán, y el andaluz. Presenta un conjunto de rasgos que se repiten en los dialectos meridionales, junto con características aragonesas, y otras formas arcaicas castellanas, arabismos y mozarabismos.
El canario
Es una variedad lingüística que presenta casi los mismos rasgos que el andaluz. Las diferencias más significativas se encuentran en el léxico por la presencia de guanchismos y portuguesismos. Ofrece muchos rasgos meridionales, sobre todo, el seseo y la aspiración de la s. Se ha perdido el vosotros/as en favor de ustedes con el verbo en 3ª persona.
El español de América
Sus variedades geográficas que adopta dependen de factores sociales, culturales, étnicos y de sustrato de cada región a la cual llegó el español. Su implantación fue lenta tarea de siglos. Llegaría a su máxima extensión en el siglo XVIII. Algunos de los factores que contribuyeron a la aparición de las variedades geográficas del español de América fueron:
- La procedencia de las colonizaciones.
- La influencia del sustrato indígena.
- Los distintos modelos de lengua que tomaron una vez conseguida la independencia en el siglo XIX.
Principales rasgos del español de América
Fónicos:
- El seseo, c ante e, i, y z se pronuncian como s.
- El yeísmo, pronunciando ll como y.
- La aspiración/pérdida de la s final.
- La confusión de r y l.
Morfosintácticos:
- El rasgo principal es el voseo, el uso de vos como 2ª persona del singular en vez de tú.
- Uso de ustedes en lugar de vosotros.
Léxicos:
- Empleo de palabras arcaicas.
- Utilización de voces indígenas.
- Uso de neologismos por derivación o de préstamos extranjeros.
El judeoespañol
Procede de los judíos expulsados de España en 1492 por los Reyes Católicos. Se caracteriza por su arcaísmo, ya que conserva rasgos de la lengua castellana del siglo XV. Actualmente está en decadencia porque hay pocas personas que lo mantengan como primera lengua, y escasas como segunda.
El catalán
Es el resultado de la evolución del latín vulgar en los territorios del antiguo principado de Cataluña. Se fue expandiendo durante la Reconquista por las tierras de Lérida y Tortosa, una franja de Aragón, las islas Baleares y la mayor parte de Valencia. Como resultado de la expansión catalana por el Mediterráneo en el siglo XIV, se conserva el catalán en la ciudad de L’Alguer, situada en la isla de Cerdeña.
Los primeros pasajes escritos en catalán son del siglo XII. La Edad Media fue una época de esplendor para la literatura catalana. Aunque entre los siglos XVI-XVIII sufrió un largo estancamiento como lengua de cultura. Al finalizar la guerra de Sucesión, se excluyó el catalán de la vida pública y relegaron su uso al ámbito familiar. El movimiento de la Renaixença del siglo XIX, propició un nuevo auge de las letras catalanas. También a principios del siglo XX acontecimientos como la Creación del Institut d’Estudis Catalans (1907), o obras de Pompeu Fabra como Normes otrogràfiques (1913) o el Diccionari general de la llengua catalana (1932) son determinantes para la normalización de la lengua. Con la instauración de la IIª República y la aprobación del Estatuto de Autonomía de 1932, se promulgó en Cataluña la cooficialidad del catalán y del castellano.
Actualmente la hablan unos 7 millones de personas en Cataluña, en el Rosellón, en las Baleares, en gran parte de la Comunidad Valenciana (bajo la denominación de valenciano), en Andorra, en una estrecha franja de Aragón y en la ciudad de L’Alguer. Su mapa dialectal presenta mayor cohesión que el de la mayoría de las lenguas románicas. Dos grandes áreas dialectales: el oriental y el occidental.
El gallego
Es el resultado de la evolución del latín vulgar en los territorios situados al norte y al sur del río Miño. Durante la Reconquista se expandió hacia el sur por territorio portugués (por eso recibe el nombre de gallegoportugués). A pesar de la independencia de Portugal, en el siglo XII, se mantuvieron las características fundamentales hasta el siglo XV. Después el gallego y el portugués se fueron diferenciando paulatinamente. Entre los siglos XII-XIV, el gallego tiene una enorme importancia, ya que es escogida como la lengua idónea, por su armonía y sonoridad (poemas trovadorescos medievales). A partir del siglo XV, condicionado por el prestigio social del castellano, experimentó un largo período de decadencia y quedó relegado al uso familiar. En el siglo XIX, el movimiento romántico del Rexurdimento fomenta de nuevo el uso del gallego como lengua literaria y éste recupera todo su pasado esplendor. Esta vitalidad y obra del gallego se desarrolla hasta nuestros días. En 1906 se creó la Real Academia Galega, y surge una generación de intelectuales defensores de la recuperación y del uso público del gallego. En 1982 la Real Academia Galega y el Instituto da Lingua Galega de la Universidad de Santiago de Compostela aprobaron las Normas ortográficas e morfológicas do idioma galego. Sin embargo, la Asociación Galega da Lingua no acepta dichas normas y sigue otras más cercanas al portugués.
Cuenta con más de 2,5 millones de hablantes en Galicia y en una franja colindante de Asturias, León y Zamora. Se distinguen tres grandes zonas verticales: la occidental, la central y la oriental.
El vasco/euskera
. Es1lengua aislada cuyos orígenes siguen siendo1enigma. Muchas teorías intentan explicar su procedencia.En general, para unos, el euskera estaría emparentado con las lenguas caucásicas, y para otros, con las lenguas camíticas.No es una lengua indoeuropeo, sino1lengua hispánica que estaba asentada antes de la romanización del golfo de Vizcaya. Se sabe que esta área era superior a la actual, pero por la influencia del latín, primero, y del castellano, después, fue disminuyendo progresivamente. Hasta hace poco ha sobrevivido como lengua hablada en el ámbito familiar, a pesar de tener escasas muestras literarias que cohesionan su estructura. Desde tiempo inmemorial existe1literatura oral que ha llegado hasta nuestros días. Buen amuestra la tenemos en la poesía oral de los versolaris, poetas populares que improvisan sus poemas para competir en las celebraciones festivas. A finales del sXIX hay un despertar de conciencia lingüística que propicia, a principios del sXX, la creación de la Euskaltzaindia(Adacemia de la Lengua Vasca)|En la actualidad cuenta con unos 700.000hab en Vizcaya,Guipúzcoa, parte de Álava, noroeste de Navarra y zonas del departamento francés de los Pirineos. Se distinguen2grandes grupos dialectales: el vizcaíno/vasco occidental y el centro-oriental, que incluye el guipuzcoano, labortano, altonavarro, el bajonavarro y el suletino. Esta gran variedad dialectal ha impedido a la Euskaltzaindia a crear una normativa que sirva de base para la comunicación en la enseñanza y la administración. Para crear este modelo normativo llamado euskera batua, se ha utilizado el guipuzcoano y labortano.
Deja un comentario