Luis de Góngora (1561-1627): Vida y Obra
Nació en una familia noble. Comenzó la carrera de leyes, pero no la acabó y vivió siempre de cargos eclesiásticos que heredó de su familia. En 1617 se hizo sacerdote y fue capellán del rey. Vivió gran parte de su vida en su ciudad natal, aunque pasó algún tiempo en Valladolid y Madrid, volviendo desengañado de la vida cortesana. La enemistad con Quevedo fue famosa en su época, dedicándose mutuamente composiciones satíricas.
Obra Poética
Góngora es el creador de la poesía culterana (minoritaria, culta, brillante y difícil), que se caracteriza por un lenguaje metafórico muy elaborado, apreciable en sus canciones, sonetos y algunos poemas. También escribió poemas de tono burlesco y en formas tradicionales.
Fábula de Polifemo y Galatea
Extenso poema en octavas reales, sobre un tema mitológico que aparece en Las Metamorfosis de Ovidio. Narra la furia del monstruoso cíclope Polifemo, enamorado de la bella ninfa Galatea, al descubrir el amor entre esta y Acis. Polifemo arroja una gran roca que aplasta al joven, y de su sangre se origina un río. Góngora parte de un tema clásico, pero la novedad del poema reside en la creación de una lengua poética muy alejada de la común, que exige del lector un mayor esfuerzo interpretativo y conocimientos mitológicos previos para descifrar las perífrasis o metáforas.
Romances y Letrillas
Representan la faceta más tradicional de Góngora. No se publicaron en su época, sino que se transmitían oralmente y a través de canciones.
Estilos del Barroco
Culteranismo
Es el nombre despectivo que se dio al estilo de Góngora, a quien se acusaba de oscuro y difícil. Se seguía la tendencia iniciada por Fernando de Herrera en la segunda mitad del siglo XVI, que aspiraba a crear un lenguaje poético diferente de la lengua común. La característica del culteranismo es la intensificación y la acumulación de los recursos que empleaban los poetas barrocos. Los culteranos persiguen la brillantez formal y presentan una realidad embellecida a través de metáforas e imágenes hiperbólicas de difícil interpretación. Incorporan un léxico cultista, imitan la sintaxis latina y hacen numerosas alusiones mitológicas a través de perífrasis. El culteranismo se manifestó más en poesía que en prosa. En el siglo XVII se desarrolló otro modelo de poesía más sencilla, como la de Lope de Vega.
Conceptismo
Refleja la estética barroca centrada en el intelecto, en el juego de ideas o conceptos, a través de antítesis, polisemia, etc. A menudo emplea metáforas despectivas. Se encuentra mucho en prosa. Quevedo es el autor más representativo del conceptismo.
Contexto Histórico y Cultural
Renacimiento
Amplio movimiento cultural que transformó la vida europea durante el siglo XVI. En Italia encontramos las primeras manifestaciones en el siglo XIV, pero en España no triunfó hasta el siglo XVI. El Renacimiento hace referencia al resurgimiento de la cultura clásica griega y latina, olvidada durante la Edad Media.
Contexto Histórico
- Política: Formación de grandes estados modernos. Surge el estado unitario y se formula la monarquía absoluta.
- Sociedad: División en tres estamentos (nobleza, clero y estado llano). Aparece una clase nueva, la burguesía. En España surge una diferenciación social entre cristianos viejos y nuevos (judíos conversos).
- Religión: Erasmo de Rotterdam impulsa una nueva religiosidad. La Contrarreforma católica no impidió la consolidación del protestantismo.
Ejemplos de Poesía Barroca
Lope de Vega
. Conceptismo: se refleja la estetica barroca centrada en el intelecto, en el juego de ideas o conceptos, a traves de antitesis, polisemia.. a menudo emplea metaforas despectivas. se encuentra mucho en prosa. Quevedo es el autor mas conceptista. renacimiento: amplio movimiento cultural que transformo la vida europea durante el s.XVI. en italia encontramos las primeras manifestaciones en el s.XIV. en españa no triunfo asta el s.XVI. el renacimiento ace referencia al resurgimiento de la cultura clasica griega y latina, olvida durante la e.media. contexto historico: politica: formacion de grandes estados modernos. surge el estado unitario y formula la monarquia absoluta. sociedad: division en 3 estamentos (nobleza, clero y estado llano). aparece una clase nueva, la burgesia. en españa surge una diferenciacion social, los cristianos viejos y los nuevos(judios>cristianos). religion: erasmo de rotterdam, impulsa una nueva religiosidad. la contrareforma catolica no impidio la consolidacion del protetantismo
lopeDesmayarse, atreverse, estar furioso, 11A áspero, tierno, liberal, esquivo, 11B alentado, mortal, difunto, vivo, 11B leal, traidor, cobarde y animoso; 11A no hallar fuera del bien centro y reposo, 11A mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, 11B enojado, valiente, fugitivo, 11B satisfecho, ofendido, receloso; 11A huir el rostro al claro desengaño, 11C beber veneno por licor süave, 11D olvidar el provecho, amar el daño;11C creer que un cielo en un infierno cabe, 11D dar la vida y el alma a un desengaño; 11C esto es amor, quien lo probó lo sabe.11D resumen. Lope nos intenta definir este concepto de amor contrastando conceptos, mediante de antítesis. Pero el amor es una cosa esencial de manera que no podemos percibirlo por medio de sentidos pero sí que se puede sentir, como sentimiento; es difícil de describir ya que no se define el concepto sino las sensaciones. Así, utiliza estas contradicciones transmitiendo al lector sensaciones que definen amor como algo inexplicable e ilógico.
quevedoMiré los muros de la patria mía, 11A si un tiempo fuertes, ya desmoronados, 11B de la carrera de la edad cansados, 11B por quien caduca ya su valentía. 11A Salime al campo, ví que el sol bebía 11A los arroyos del hielo desatados, 11B y del monte quejosos los ganados, 11B que con sombras hurtó su luz al día 11A Entré en mi casa, ví que amancillada 11C de anciana habitación era despojos; 11D mi báculo más corvo y menos fuerte. 11E Vencida de la edad sentí mi espada 11C y no hallé cosa en que poner los ojos 11D que no fuese recuerdo de la muerte. 11E. resumen. El autor tata de explicarnos el paso del tiempo desde que nombra a “la patria mía” donde se refiere a España, que antes era grande y poderosa, hasta lo que se ha convertido tras el paso del tiempo, que aparece en el soneto como “la carrera de la edad cansados”.En el segundo cuarteto habla de que el sol bebe o seca el agua en que ha desatado o licuado la nieve helada dejando paso a campos secos. A su vez, los ganados se encuentran descansando a la sombra que produce el monte.El poeta regresa a su casa y en concreto a su habitación manchada y envilecida al igual que los muros del primer cuarteto.“Mi báculo, más corvo y menos fuerte” podría dar una interpretación erótica a este verso. Registramos expresiones del mismo tipo en autores como Shakespeare, y no debemos olvidar el carácter satírico de nuestro escritor. El verso duodécimo “Vencida de la edad sentí mi espada” sería una amplificación paralelística del verso anterior con el mismo sentido erótico encubierto.En el texto podemos deducir que este retroceso que ha sufrido el país, ha podido ser causado por la muerte de miles de personas, por eso la importancia de la muerte en la obra.Habla también de las formas en la que se manifiesta la muerte ante el, como por ejemplo cuando ve el deshielo de un arroyo.
figuras restoricas: aliteracion repeticion de sonidos iguales o parecidos onomatopeya repeticion de fonemas qe imitan los sonidos reales aludidos paronomasia proximidad entre dos palabras parecidas en forma pero de significado diferente epiteto adjetivo innecesario enumeracion sucesion de elemntos anafora repeticion de una o varias palabras al inicio de los versos o frases paralelismo repeticion de estructuras gramaticales hiperbaton alteracion del orden habitual de los elemntos de una frase elipsis omision de elemntos asindeton supresion de conjunciones qe sirven de enlace. expresa rapidez polisindeton repeticion de Y comparacion semejanza entre A B metafora sustitucion del nombre de una cosa por otra qe es semejante en algun aspecto metonimia designacion de una cosa con el nombre de otra qe no es parecida personificacion atribucion de cualidades o de acciones. exageracion aumento o disminucion de las cualidades o acciones antitesis contraposicion de dos pensamientos o ideas ironia sarcasmo perifrasis dar un rodeo interrogacion retorica pregunta qe no espera respuesta sinestesia cruce de dos imagenes sensoriales qe proceden de sentidos distintos.
Etiquetas: Barroco, Conceptismo, Culteranismo, Góngora, Literatura española, Lope de Vega, poesia, Quevedo
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- Estrategias de Marketing: Desarrollo de Productos, Posicionamiento Competitivo y Ciclo de Vida
- Producción Justo a Tiempo (JIT) y Sistema Kanban: Claves para la Eficiencia Empresarial
- Diversidad Lingüística en España: Lenguas, Dialectos y Características del Español
- Costumbres y Tradiciones: Un Vistazo a Diversas Prácticas Culturales
- Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Desarrollo, Prevención y Tratamientos
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Educación Física
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología
Deja un comentario