06 Jul

Los fundamentos para la práctica de la odontopediatría radican en la capacidad de guiar a los niños a través de su experiencia en el consultorio.

Nuestra labor no se limita al alivio de una dolencia sino en observar al paciente niño como un ser integral con miedos, al que debemos modelar su conducta. Logrando que las terapéuticas restaurativas den resultado.

Características del desarrollo psicológico del niño


Infancia (desde el nacimiento hasta los 2) La boca y la zona peribucal son el centro de la sensibilidad. De 7 a 12 meses el temor por los extraños es normal (debe ser atendido en la consulta con el representante para que este ayude al odontólogo con la conducta del niño). Cerca de su primer año, se evidencian emociones como la tristeza por la separación de los padres, la felicidad por la reuníón y los celos con sus compañeros o hermanos. El temor ante la separación de los padres, comienza alrededor de los seis meses, alcanza ex-presión máxima entre los 13 y 18 meses y luego declina. (Si es posible el padre se acuesta en el sillón boca arriba, se acuesta él bebe boca arriba y se le coloca al padre a nivel del cuello y desde ahí el od lo puede trabajar en caso de realizarse algún tipo de intervención).

Niñez temprana (desde los 2 hasta los 4) Surgen las habilidades fonéticas que le permite aprender y relacionarse con la familia. Socialmente buscan ejercer su voluntad y comienza a surgir una necesidad de probar su independencia. A los dos años no cuentan con controles internos y a menudo los berrinches son normales, la dependencia materna es acentuada. La observación de patrones de conducta es relevante. Los niños que observan maneras agresivas de superar la frustración tienen mayores probabilidades de adoptar tal sistema. Predominio del instinto, el niño es curioso y fácilmente sugestionable. A los 3 años le gusta agradar, los cuentos y su imaginación es muy activa. Siguen unidos a los padres, pero disminuye el miedo a la separación, edad de la imitación, presenta mayores re-cursos de comunicación que le permiten tener una variedad de intercambios sociales. A los 4 años, intenta imponerse, realiza muchas actividades con independencia, comprende términos: gracias y por favor, edad conocida por el “cómo y por qué”. Su pensamiento es sencillo.

Niño pre-escolar (desde los 4 hasta los 6) Tiene más desarrollado el lenguaje. Más autocontrol. Más consciente, obedece más las ordenes como abrir, cerrar la boca, sostener la jeringa triple. Niño ansioso. El niño comprende como tiene que relacionarse con otras personas y en especial con el odontólogo.

Niño escolar (desde los 6 hasta los 10) Su capacidad de comunicación aumenta de manera cada vez más compleja, tanto verbal como escrita. Edad de aceptación de las normas sociales, el llanto y los berrinches desaparecen como modos de expresar su frustración. Aprenden a sentir satisfacción por sus acciones. Pueden utilizar las tareas propias de la vida para evitar el aburrimiento.

Pre-adolescente (10 hasta los 12) Aceptan normas. Buscan mayor aceptación social, muy susceptible al elogio. Capacidad para manejar frustración, perdidas y desaliento. Aumenta su independencia. Les comienza a interesar un poco sus cuidados dentales.

Adolescente (desde los 12 hasta los 18) Este periodo requiere conocimiento y comprensión especial por parte del profesional. Etapa de grandes cambios en la conducta. No es un adulto, pero tampoco un niño. Requiere comprensión especial. Se divierte más con sus amigos que en casa. Predomina la necesidad de intimidad. Puede inducir, deducir y observar contradicciones.


Patrones de conducta odontologica según los grupos Etarios


Infancia


Ambiente odontológico extraño, No obedece, ni entiende ordenes sencillas. La resistencia y el llanto son normales. No se recomienda separarlo de la madre

Niñez


Obedece ordenes sencillas y responde con monosílabos. Aprende a abrir la boca y sostener la jeringa triple (Les gusta imitar, se puede sentar al padre para realizarle la revisión y que el niño observe y luego se siente e imite). Es importante la presencia de la madre, le da seguridad. Es la mejor etapa para llevar al niño al odontólogo y así empezar un programa de atención preventiva. Puede sentarse solo en el sillón odontológico.

Niño pre-escolar


Conducta variable, depende del ambiente familiar. Acepta tratamiento odontológico simple. Reacciona con violencia ante el dolor. Puede cambiar su comportamiento si se le ofrece seguridad y comprensión. Es una de las etapas más difíciles de tratar.

Niño escolar


Prefiere estar solo con el odontólogo (independientes). No amerita la presencia de la madre. Reconoce la autoridad del profesional. Coopera, tiene presente el uso de la razón. La mejor forma de tratarlos es hacer que ellos hablen de sus temores.

Pre-adolescente


Tiene buen comportamiento. Inicia nuevas experiencias. Se resiste a la intromisión de la madre. Poco reactivo emocionalmente. Suele quedarse dormido en el sillón dental. No habla mucho, no se comunica abiertamente o por el contrario son muy comunicativos (depende de cada paciente).

Factores a considerar para el manejo del niño en el consultorio


Dentro del consultorio no solo esta el factor odontológico, si no que existe el personal auxiliar, el asistente, secretario, etc. También los padres que son parte del factor humano y el ambiente físico que tiene que ser agradable y acorde a las necesidades que nosostros requiramos en el momento.

Medio Ambiente



Posición del niño en la familia

Hijo primogénito o mayor:


Aprende de modelos adultos. Tienden a ser más centrados. Poseen mayor auto-dominio. Son conformistas, ansiosos, temerosos del fracaso. Son estudiosos y más pasivos.

Hijo único


Sobreprotegido. Las disciplinas son extremas o muy complacientes. Tiende a ser desadaptado, agresivos. Tienen los mismos beneficios que el hijo mayor. Son de 2 tipos: Mimados, egocéntricos y asociales o sensibles, tímidos y dependientes.

Hijo del medio


Establece rivalidad, dependencia o alianza con alguno de sus hermanos. Los padres lo comparan y le exigen ser como el mayor. Más extrovertidos, amables y alegres. Menos orientados a grandes logros. Menos dependientes que los mayores (A nivel de trabajo, académicamente, a nivel empresarial).

Hijo menor


Los mayores lo miman. Realizan las cosas por él. Menos maduros y más traviesos. Populares, optimistas, seguros y confiados.

Posición socio-económica



Clase Alta

Presentan el doble de tratamientos odontológicos de restauración que los de la clase baja. Mejor aprovechamiento escolar. Obtienen todo sin esfuerzo, todo les parece aburrido. Generalmente son niños bastante desadaptados.

Clase media:

Los padres buscan atención odontológica para sus hijos. Aceptan por norma el cepillado de los dientes y los exáMenes odontológicos rutinarios. Los padres están dispuestos a prestarle atención a sus hijos. Los padres están más dispuestos a motivar a sus hijos, a razonar y explicar.


Clase baja


Utilizan menos los servicios odontológicos. Su higiene oral es muy deficiente (La persona a veces no tiene para comprarse un cepillo ni crema dental). Los niños tienen una vida difícil, algunos tienen la autoestima baja. Se forman amargados y constituyen un alto índice de inadaptados

Posición geográfica (donde nació la persona)


Las condiciones de vida serán diferentes en zonas rurales, campo, ciudad, dependiendo de si las aguas son tratadas, si son de pozo, podemos observar fluorosis en los dientes por la cantidad excesiva de flúor y muchas cosas. Dependiendo de eso van a haber costumbres, normas, que tiene cada población dependiendo de la región donde se este criando la persona.

El pensamiento, las costumbres y la civilización difieren entre las regiones. Las regiones imponen al niño grados de introversión y extroversión. Un niño de la costa es más locuaz, comunicativo, eufórico e inquieto. Un niño de los Andes es más calmado, reservado y pensativo.

Cultura


Son reglas, actitudes, creencias y valores que rigen el comportamiento de un grupo de personas. Los padres expresan valores culturales a sus hijos a través de la ropa, comida, educación, etc… Las culturas pueden alentar un comportamiento agresivo o de cooperación. Los niños aprenden lo que es bueno y normal y tratan de conducirse a través de esas normas.

Historia medica y dental


Condiciones médicas del paciente. Vemos cuales son las experiencias previas que ha tenido el paciente. Miedos. Instintivos – objetivos. Aprendidos – subjetivos.

Clasificación del paciente niño de acuerdo a su comportamiento según Wright



Colaborador:


Normales

Razonablemente relajados. Mínimo de aprehensión. Pueden estar entusiasmados. Reacciona de modo conveniente a los momentos críticos de la consulta. No sufre demasiado al separarse de sus padres. Se sienta sin demora en el sillón. Suelen aceptar el procedimiento de anestesia.

Indiferentes

Aquel que colabora, se sienta en el sillón, pero es indiferente, se puede clasificar como un paciente colaborador indiferente.

No colaborador

Son aquellos que no pueden superar los estímulos y exigencias conductuales de la experiencia dental.

Colaborador en Potencia

La angustia que provoca la cita dental se complica con la de un padecimiento emocional, producíéndose una crisis conductual.

Tímidos


Llegan asustados a la consulta por su ansiedad, el paciente es muy callado, miran al suelo o a otra parte al hablarles y está muy cerca o sostenido por su madre.  La experiencia puede provocar respuestas evasivas como el llanto. Son niños dependientes e inseguros. Obedientes. Generalmente se comportan bien, sin capacidad para tomar iniciativa.

Agresivos


Demuestran rebeldía y agresión física o verbal hacia sus padres, el profesional o personal auxiliar. Difícil de tratar; no saben, ni quieren obedecer las instrucciones de los adultos. Son rebeldes. Generalmente no cuentan con la atención de sus padres y ofrecen una conducta manipuladora para llamar su atención; discuten, contradicen, si no consiguen su propósito se tornan violentos.

Miedosos


Niños que evocan experiencias negativas que han vivido o que le han inculcado en su medio ambiente, lloran desde que están en la sala de espera y manifiestan tener miedo. En ocasiones se resisten a entrar y la madre debe cargarlos o trasladarlos físicamente.

Consentidos: El medio ambiente les procura todo, no están acostumbrados a disciplinas, hacen escenas de rabietas, llantos, se tiran al suelo.


Tipos de Padres


Engañosos


Llevan al niño al odontólogo bajo engaño. Distraen la mente de sus hijos con procedimientos que los alejan de la realidad. Recurren al engaño para dar valor a sus hijos. Descontrola la colaboración de los niños y le restan autoridad al odontólogo. Recomendable omitir su presencia en el consultorio

Despreocupados


No les interesa la salud bucal del niño o desconocen su importancia. Son incumplidos con sus citas. No asisten a las consultas por sus ocupaciones. Estos niños pueden llegar en precarias condiciones de salud dental.

Colaboradores:


Colaboran en la realización del plan de tratamiento. Acercan al niño al profesional como a un amigo. Deja entrar solo al niño si es necesario. Permite que el odontólogo le explique al niño que va a hacer. No lo regáña, ni lo soborna para traerlo al consultorio. No se inquieta si llora su niño. No le habla al niño de “su miedo” al odontólogo. No amenaza al niño con el tratamiento odontológico.

Lastimosos


Se quejan más que el propio paciente, hacen comentarios con gestos de dolor acerca del tratamiento. Solicitan al odontólogo que suspenda el tratamiento porque no pueden ver al niño sufrir. Su presencia no es beneficiosa en la consulta ya que aumenta la ansiedad del niño.

Protectores:


Insisto en permanecer al lado de sus hijos. Esta actitud puede ser por una experiencia negativa en la vida de su hijo, por problemas familiares o por un trastorno psicológico de uno de los padres. Repiten las órdenes del odontólogo. Debe omitirse su presencia en el consultorio y si es necesario la misma, se le advierte que deben permanecer en silencio.

Sobre Indulgentes


Dan al niño todo lo que quiere y pone muy pocas restricciones sobre la conducta de sus hijos. Estos niños esperan hacer lo que quieran en el consultorio odontológico y pueden mostrar berrinches cuando no puedan dominar la situación. No se recomienda su presencia en el consultorio.

Regáñones o Autoritarios


Controlan a su hijo mediante el castigo físico o ridículo verbal. Lanzan amenazas al niño desde el momento que abandonan el hogar y prometen castigos si el niño no se porta bien. Su presencia en la consulta causa mayores problemas en el niño ya que su estado de ansiedad aumenta. Se recomienda que no estén en la consulta.

El Odontólogo


El odontólogo que trata niños debe gustarle hacerlo, debe ser paciente, tolerante y cariñoso. Debe tener conocimientos teóricos y entrenamiento adecuado acerca de las técnicas de abordaje psicológico en niños. Debe realizar un trabajo eficaz y de calidad. No debe posponer el tratamiento planificado. Debe permitir al niño expresar sus sentimientos. Debe comunicar a los niños que comprende sus reacciones. Confortar a los niños cuando sea necesario. Debe elogiarlo cuando muestra una conducta aceptable. Debe mostrar interés en el paciente como persona, y no solamente en su salud oral. Debe poseer una autoridad flexible y mostrar empatía. Ser disciplinador.

Tipos de Odontólogo



Temeroso

Se ha dicho que son más los odontólogos que le temen a los niños, que los niños que le temen a los odontólogos. Este odontólogo generalmente teme al niño por el miedo consciente o inconsciente de fracasar en el tratamiento. No tienen éxito.

Maternal


Baja niveles inferiores la edad cronológica del niño, manifestando afecto excesivo o sobreprotección. Cree que tomando una actitud maternal logra la cooperación del niño. El paciente puede o no aceptar el tratamiento.


Cruel o Mal Humorado


Al sentir rechazo hacia el niño, reacciona con ira. Trata de salir del paso rápidamente. Sus procedimientos están caracterizados por la crueldad, sin tomar en cuenta el sufrimiento físico o psicológico que puede producir en el niño.

Payaso: Exagerado en su actitud de jugar y hacer reír al niño y no da resultado, es una tenida dilatoria.

Motero o Algodonero: Realiza tratamientos indoloros o procedimientos fáciles (flúor, cambios de cura) y mantienen un éxito irreal, así como una falsa adaptación al niño.

Lastimoso: Acompaña al niño en las posibles molestias que puede ocasionarle, exagerando en forma subjetiva la intensidad de los estímulos.

Personal Auxiliar


El recepcionista y el personal auxiliar deben estar perfectamente entrenados para inspirar confianza. Deben saber actuar con moderación al lado del odontólogo y lograr que el niño se sienta tranquilo dentro del consultorio. Deben dar un trato amable y cálido a los padres y al paciente. Debe estar entrenado para saludar al paciente y llamarlo por su nombre.

Ambiente Odontológico


Se recomienda crear un ambiente agradable. Los consultorios agradables originan niveles más bajos de ansiedad. Deben atenuarse posibles elementos generadores de ansiedad. La sala de espera debe ser alegre, luminosa, predominar los tonos pasteles. Debe tener entretenimientos que disipen la ansiedad. Dentro del consultorio no deben verse instrumentos, aparatos, inyectadoras, etc…

Adaptación del niño a la consulta odontologica


Manejo de la consulta


Medidas psicológicas y medidas farmacológicas (anestesia general y sedación).

Técnica de adaptación


Comprende aquellos procedimientos que crean cambios en el comportamiento del niño, ampliando sus destrezas, incrementando su autocontrol y disminuyendo o eliminando su anciedad.

Tenicas comunicativas


Comprende las formas mas fundamentales de manejo. Es la base para establecer una relación que nos permita completar el tratamiento dental con éxito y ayudar a desarrollar un buen paciente. Se debe hacer siempre sin importar la edad o condición del paciente.

Decir, mostrar, hacer


Consiste en decirle al niño lo que se le va a hacer con un lenguaje y conceptos que él pueda entender. Luego se le muestra como se le va a realizar el tratamiento: instrumentos, materiales, diapositivas, etc… Nos limitaremos despees a hacerle lo que se dijo que se le haría.

Objetivos: Disminuir la ansiedad del px explicándole una situación que le es conocida.

Indicaciones: En px que han desarrollado comunicación verbal.

Contraindicaciones: Ninguna, aunque es poco eficaz en niños de muy corta edad,

Control de la voz


Se trata de una modificación en el tono y volumen de la voz que puede influir y dirigir la conducta del niño efectivamente. Está destinada a restablecer una comunicación perdida por una conducta no colaboradora. Puede significar un aumento o una disminución abrupto en el tono de la voz. No se trata de enfadarse ni gritar al niño. Se gana la atención del paciente, su docilidad.


Comunicación no verbal:


Consiste en la utilización de actitudes como la expresión facial, postura y contacto físico para dirigir y modificar el comportamiento.

Objetivo: establecer la comunicación con el px y controlar la forma en que percibe sus emociones.

Indicaciones: Todos los pacientes, especialmente los que no han desarrollado comunicación verbal. Contraindicación ninguna.

Reforzamiento Positivo


El ser humano → principio de aprobación. La técnica busca reforzar una conducta. Puede ser;

Reforzadores materiales: regalos, juguetes, globos.

Reforzadores sociales: Verbales (elogios, felicitaciones) no verbales (expresiones faciales positivas, contacto físico).

Refuerzo de actividades (ver una película, ir a un campamento, jugar.

Para suministrar el refuerzo positivo es necesario


Especificar el comportamiento que es espera del niño, aplicar inmediatamente el refuerzo una vez se ha producido la conducta deseada, es la técnica mas común para motivar a los ninos a aprender.

Objetivo: actuar sobre la respuesta motora del paciente con el fin de que repita un comportamiento deseado,

Indicaciones: en cualquier paciente. Contraindicación ninguna,

Escape Contingente


Se busca que el paciente tenga control de la situación y así al levantar la mano, por ejemplo, logra que se interrumpa temporalmente el tratamiento. Dese usarse junto con un condicionamiento (que el odontólogo detenga el tratamiento si el comportamiento es el adecuado).

Objetivo: modificar un comportamiento que produzca una salida brusca, medianre el condicionamiento y el autocontrol de paciente.

Indicaciones: Pacientes que tengan un desarrollo emocional e intelectual que les permita entender la técnica.

Contraindicaciones: Pacientes que tengan corta edad, con inmadurez emocional o con falta de desarrollo de la comunicación verbal.

Desensibilización


Se utiliza para reducir los temores y la tensión del paciente. Se comienza por los procedimientos más fáciles o menos amenazantes, primero se presentan los instrumentos que producen menos ansiedad como la jeringa triple, el espejo, luego los otros como la pieza de mano, etc…

Modelamiento


La técnica consiste en permitir que el paciente observe el comportamiento adecuado que se espera de él. También llamado aprendizaje por imitación. Se necesita que el observador esté en estado de alerta y que el modelo posea status. Puede hacerse en vivo o con video.

Objetivo: Disminuir la ansiedad del paciente y reforzar un comportamiento positivo. Indicaciones; Pacientes con desarrollo emocional y comunicación verbal suficiente. Contraindicaciones: Ninguna aunque es poco útil en px muy pequeños.

Distracción


Se utiliza para distraer al paciente de lo que pudiera percibirse como un procedimiento desagradable. Se cuentan historias, juegos, músicas, contar sobre experiencias recientes agradables o dirigir al niño a visualizar lugares agradables.


Técnica No comunicativa


Inmovilización física


En ocasiones es necesario recurrir a la inmovilización del paciente para proteger su integridad física. Se busca restringir las articulaciones, sin ejercer excesos de presión que puedan lastimarlo. También se puede inmovilizar la boca con el uso de abrebocas. Se recomienda tener el consentimiento escrito y verbal de los padres antes de utilizar la técnica.

Objetivos: Proteger la integridad física del paciente, para realizar tratamiento de forma segura con parámetros de calidad.

Indicaciones: PAcientes incapaces de cooperar debido a su corta edad, inmadurez emocional o discapacidad física o mental.

Contraindicaciones: Pacientes cooperadores o en aquellos que no existe la posibilidad de hacer una inmovilización segura, debido a sus condiciones medicas, psicológicas o de desarrollo físico.

Mano sobre la boca


Técnica controvertida que está entrando en desuso. Consiste en colocar la mano suave, pero firme, sobre la boca del niño para aislar el sonido y establecer la comunicación. El retiro de la mano se condiciona a la colaboración del niño. Antes de aplicarla se recomienda tener autorización escrita y verbal de los padres.

Objetivo: Establecer comunicación con el paciente y ejercer autoridad sobre el.

Indicaciones: Pacientes sanos con comunicación verbal desarrollada y un potencial de colaboración, que exhiba un comportamiento desafiante y rebelde.

Contraindicaciones: Pacientes de corta edad que no tengan la capacidad de cooperar. Pacientes inmaduros emocionalmente o discapacitados física y mentalmente.

Medidas farmacológicas


Anestesia general


Estado controlado de inconsciencia que conlleva a la perdida de los reflejos protectores, incluso la capacidad respiratoria y de responder de modo intencional a la estimulación física o las ordenes verbales. Ubica al paciente en un estado de inconsciencia.

Indicaciones de la anestesia general


Traumatismos faciales. Múltiples dientes cariados con abscesos en niños muy pequeños. Celulitis facial grave. Pacientes con trastornos físicos, mentales o médicos. Pacientes en la que la anestesia local es inefectiva.

Contraindicaciones de la anestesia general


Pacientes sanos colaboradores y pacientes con algún problema medico que lo contraindique.

Sedación


Atenuación de la hiperexcitabilidad nerviosa del paciente durante la administración de fármacos sedantes.

Indicaciones:


Estado de ansiedad y tensión, hipertensión arterial, pacientes con ciertos problemas físicos y mentales.

Tipos de sedación


Consciente: Produce depresión mínima del nivel de la consciencia. El paciente responde adecuadamente a estímulos físicos y a las ordenes verbales.

Inconsciente: Logra la perdida parcial, incompleta o total de los reflejos de protección. No hay respuesta a la estimulación física o verbal.


NIÑOS CON TRASTORNOS DEL DESARROLLO

Se entiende por paciente con trastorno del desarrollo a toda persona imposibilitada de valerse por sí misma en su totalidad o en parte, en forma permanente o transitoria, en las necesidades de una vida individual y/o social normal, a consecuencia de una diferencia congénita o no de sus facultades físicas y/o mentales.

Discapacidad


Son aquellos pacientes que se caracterizan por presentar un estado mental, físico o social que impide alcanzar todo su potencial en comparación con otros niños de su edad.

Según la afección que presentan


Pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, como diabéticos, cardiópatas, nefropatas, discrasias sanguíneas, epilépticos, enfermedades metabólicas y otros. Pacientes con enfermedades que provocan déficit motor, donde se incluyen pacientes parapléjicos, cuadriplejicos, hemiplejicos y otros. Pacientes con enfermedades que provocan déficit sensorial como ciegos, sordos, sordomudos y otros. Pacientes con retraso mental según clasificación de fronterizos, ligeros, moderados, severos y profundos. Pacientes con síndromes genéticos.

Causas/Etiología


Prenatales:


Genéticas


Macrocefalia y microcefalia, hipotiroidismo, diabetes materna, alcoholismo.

Congénitas: Cromosomica y no cromosonica.

Adquiridas:


Infecciones por rubeola, citomegalovirus, toxoplasmosis, sífilis congénita.

Perinatales


Premadurez y posmadurez, bajo peso al nacer, hipoxia, traumatismo, incompatibilidad de rh, placentaria.

Postnatales


Infecicones.

Alteraciones sistémicas


Hematologicas, cardíacas, alérgicas, renales, respiratorias, neurológicas.

Síndromes genéticos


Osteogenesis imperfecta, distrofia muscular progresiva, esclerosis múltiple, etc.

Tratamiento odontológico;
Atención preventiva y atención curativa.

Atención preventiva:
Existen 3 componenetes eenciales en una prevención

Reclutamiento


Orientada a alertar al padre o al supervisor intitucional acerca de las necesidades cotidianas en higiene bucal del paciente discapacitado.

Educación;
El programa deberá resaltar los puntos de salud bucal y su mantenimiento capacitando al representante a realziar las técnicas de fisioterapia bucal en el hogar.

Seguimiento


Donde a través de un plan de citas continuo, individualizado, según los factores de riesgo de cada paciente se vigilara el estado de salud dental del paciente y su calidad de higiene.

Dentro del plan preventivo se planificara


Vigilar la dieta del paciente, entendiendo que cada caso en particular necesitará de una dieta con carácterísticas independientes que será colocada por su especialista nutricional. Implementación de terapias con fluoruros, así como técnicas de prevención como sellado de fosas y fisuras. Elaboración de folletos o trípticos informativos.


Manifestaciones orales frecuentes en oacientes con transtornos del desarrollo


Enfermedad periodontal, hiperplasia gingival. Caries, hipoplasia del esmalte. Traumatismos. Infecciones micóticas. Bruxismo, disfunción de ATM. Prevalencia de maloclusiones.

Consideraciones sobre Algunos Casos


Labio y Paladar Hendido


La hendidura de labio y/o paladar son unas de las malformaciones congénitas más frecuentes que afectan las estructuras bucofaciales y que en gran medida alteran actividades funcionales como fonación, alimentación, respiración y deglución, además del desarrollo psicosocial del individuo.

Etiología: Congénita, asociada a síndromes, condiciones ambientales y medicamentos; y hereditaria.

Alteraciones dentales: Pueden afectar dientes temporales y permanentes, anodoncia parcial, dientes supernumerarios (incisivos laterales superiores), hipoplasia del esmalte, microdoncia o macrodoncia, fusión de dientes (puede ser coronarias o corona y también raíz)

Consecuencia: Alteración Estética. El recién nacido con hendidura labio paladar tiende a tragar, pero no a chupar, ya que no tiene la presión negativa necesaria para producir el sello labial para la succión del pezón al lactar o de la mamila del tetero.

Se prolonga el tiempo de alimentación y la nutrición optima no se realiza, al no chupar bien, fatigándose fácilmente. Disminuye la ingesta oral por este patrón de succión débil y pobre. Aumento de la introducción de aire por el estómago del bebe.  Pacientes susceptibles a infecciones de oído, regurgitación nasal, catarro crónico y rinitis. Los niños con hendiduras pueden tener problemas adicionales como respirar por la boca, desviación del tabique nasal y problemas del habla.

Manejo odontológico


: Cuando se trata de lactantes, preescolares y escolares sin tratamiento de la malformación se recomienda referir al paciente a un odontopediatra quien desde un principio interviene en la fase ortopédica. Se realiza una impresión en silicona para modelo de trabajo encerado y funcional, que será para la confección de la placa de instalación de placa de prótesis. (Beneficios del tratamiento ortopédico: permite resolver los trastornos de alimentación, proporcionan un paladar falso que facilita la succión al lactante y disminuye la incidencia de dificultades de nutrición, el bebe puede recibir lactancia materna disminuyendo la incidencia de enfermedades bacterianas, normaliza la posición de la lengua).

La placa ortopédica estimuladora permite ir moldeando los segmentos del paladar separados por la hendidura, estimulando su aproximación antes de la cirugía de injerto de hueso alveolar en la hendidura paladar.

Paciente con corrección del paladar hendido el odontólogo puede formar parte de un equipo multidisciplinario, exceptuando aquellos casos que necesiten sedación o anestesia general.  Los cuidados dentales que requieren estos pacientes pueden variar considerablemente y dependen de la gravedad de la deformación original. En las primeras visitas deberá examinarse al paciente, realizarle profilaxis y adaptación a la consulta odontológica.

Las Rx intraorales pueden presentar dificultad debido a la forma del paladar. Aislamiento absoluto puede crear en ellos ansiedad y angustia ya que la mayoría puede presentar respiración buco nasales, (son indispensables en casos de hendidura palatina presente). Este paciente de-be ser controlado de igual forma posterior a su rehabilitación quirúrgica por especialistas.


Epilepsia


Crisis convulsivas recurrentes con trastornos de la función cerebral, de aparición súbita e intensa, breves y recidivantes que interfieren con las funciones fisiológicas normales.

Cuadro Clínico:

Fase tónica: Los músculos se contraen súbitamente, causando movimiento brusco de las extremidades, los cuales pueden hacer que caiga la persona.

Fase clónica: Los músculos empiezan a contraerse y relajarse rápidamente, causando la convulsión.

Fase de relajación: El paciente va dejando de hacer esos movimientos repetitivos y bruscos, se elimina la contracción muscular y va relajando.

Manifestaciones orales: Hiperplasia gingival, predisposición a trastornos periodontales, abrasión dental y fracturas coronales, cicatrices visibles en piel de labios, carrillos, lengua y cara.

Manejo odontológico


No tiene limitación siempre y cuando este compensado con su anticonvulsivante e interconsulta con el neurólogo. Ejecutar un adecuado manejo de conducta. Énfasis en la prevención. En procedimientos de gingivectomía y gingivoplastia, referir al especialista. Usar abrebocas metálicos.

En caso de emergencia se debe: Mantener la calma, colocar al niño en forma de cubito lateral, asegurarse de que las vías aéreas estén permeables, utilizar el eyector para eliminar las secreciones, si no controlamos la crisis en un lapso de 10min referir al paciente a un centro hospitalario.

Retardo Mental


Se considera que un niño padece de retardo mental cuando su capacidad intelectual se encuentra disminuida, al punto de necesitar que se le dé una educación especial y dependa de otras personas para realizar las actividades de la vida diaria.

Etiología: Puede presentarse aislado (que no hay ningún antecedente dentro de la familia) o asociado a algunos síndromes.

Manejo odontológico: Generalmente el abordaje odontológico de este tipo de pacientes debe ser abordado por el odontopediatra (va desde la adaptación a la consulta hasta el manejo farmacológico). Son niños que por su trastorno de desarrollo no responden a nuestras indicaciones durante el tratamiento. En algunos casos luego de varias consultas se logra solo con tiempo y paciencia que siga algunas indicaciones para ejecutar el tratamiento.

Diabetes Mellitus


Cuando hay valores alterados de la glicemia en sangre. La forma más frecuente en niños es la diabetes tipo 1 (Insulino dependiente).

Incidencia: 12% de la población venezolana tiene diabetes. 10% es tipo 1, con mayor frecuencia en niños y adolescentes. La 1 se da en edades tempranas (por las condiciones de dieta, comen mucho dulce, toman refresco, etc… y se desarrollan problemas hepáticos y causan al paciente más adelante trastornos de diabetes) y la 2 de aparición tardía. Los fármacos que se indican para diabetes mellitus son insulina y los hipoglicemiantes orales.

Evaluación: Historia clínica familiar, síntomas como polidipsia, poliuria, pérdida de peso con polifagia, enuresis, infecciones recurrentes y candidiasis. Puede haber glucosuria, posible cetoacedosis y coma.

Síntomas para detectar la diabetes infantil: Sensación de oído tapado, zumbido, dificultad para comprender, demora en responder preguntas, desequilibrio, mal desempeño escolar, vértigo, deterioro de la visión, mareos y nauseas.

Recomendar al niño hacer una comida normal antes de la cita para evaluar hipoglicemia. Si se prevé que el tratamiento producirá tensión emocional, consultar al médico del niño para que ajuste la dosificación de insulina. Considerar profilaxis antibiótica para intervención quirúrgica, endodoncia y periodoncias para reducir el peligro de infección. Tener a mano una fuente de glucosa para corregir una hipoglicemia incipiente.

Si pasa eso, a veces se dice que es debido a una hipoglicemia aguda o a un choque insulínico, el paciente cambia el estado de ánimo, puede presentar nauseas, sudoración, ansiedad, pérdida de conciencia en casos muy extremos e incluso convulsionar, en caso de esto llevarlo al centro de salud más cercano que tenga.

Problemas de Comunicación:

Niños ciegos: Es la pérdida total del sentido de la vista o parcial en algunos niños que poseen un residuo de visión útil que es utilizado como vía principal de aprendizaje y comunicación con el cerebro.

Manejo odontológico: Cuidadosa historia clínica. Durante la primera visita se recomienda excluir todo tipo de tratamiento; esta debe emplearse en conocer al niño, familiarizarlo con el medio dental, sus sonidos, sus olores. El miedo a ser separado de la madre o a ser dejado solo, en un ambiente desconocido, puede generar miedo o ansiedad en el niño, por lo que suele ser conveniente permitir a la madre que lo acompañe algunas veces durante el tratamiento. El niño debe familiarizarse con los movimientos del sillón, los instrumentos que serán colocados en boca deberán ser manipulados totalmente por el niño dándole explicación verbal. Los materiales usados deberán ser presentados de modo que el paciente pueda olerlos o saborearlos. Cuando el niño se siente y se baje del sillón se debe ofrecer seguridad física permitiendo que se apoye en la mano del odontólogo hasta que este esté de pie y bien equilibrado por sí mismo.


Recomendar al niño hacer una comida normal antes de la cita para evaluar hipoglicemia. Si se prevé que el tratamiento producirá tensión emocional, consultar al médico del niño para que ajuste la dosificación de insulina. Considerar profilaxis antibiótica para intervención quirúrgica, endodoncia y periodoncias para reducir el peligro de infección. Tener a mano una fuente de glucosa para corregir una hipoglicemia incipiente.

Si pasa eso, a veces se dice que es debido a una hipoglicemia aguda o a un choque insulínico, el paciente cambia el estado de ánimo, puede presentar nauseas, sudoración, ansiedad, pérdida de conciencia en casos muy extremos e incluso convulsionar, en caso de esto llevarlo al centro de salud más cercano que tenga.

Problemas de Comunicación


Niños ciegos


Es la pérdida total del sentido de la vista o parcial en algunos niños que poseen un residuo de visión útil que es utilizado como vía principal de aprendizaje y comunicación con el cerebro.

Manejo odontológico: Cuidadosa historia clínica. Durante la primera visita se recomienda excluir todo tipo de tratamiento; esta debe emplearse en conocer al niño, familiarizarlo con el medio dental, sus sonidos, sus olores. El miedo a ser separado de la madre o a ser dejado solo, en un ambiente desconocido, puede generar miedo o ansiedad en el niño, por lo que suele ser conveniente permitir a la madre que lo acompañe algunas veces durante el tratamiento. El niño debe familiarizarse con los movimientos del sillón, los instrumentos que serán colocados en boca deberán ser manipulados totalmente por el niño dándole explicación verbal. Los materiales usados deberán ser presentados de modo que el paciente pueda olerlos o saborearlos. Cuando el niño se siente y se baje del sillón se debe ofrecer seguridad física permitiendo que se apoye en la mano del odontólogo hasta que este esté de pie y bien equilibrado por sí mismo.

Niños sordos


La sordera es la privación o disminución de la capacidad auditiva. De acuerdo al grado de afección puede ser total o parcial y de acuerdo a la etiología puede ser congénita o adquirida.

Manejo odontológico: La presencia de los padres es indispensable ya que ellos son los primeros interpretes en la vida del niño y por lo tanto conocen sus problemas de comunicación y pueden interpretar indicaciones que el niño pueda comprender.

Los medios audiovisuales auxiliares tales como folletos, libros ilustrados son útiles para ofrecer una imagen realista. El niño sordo trata de imitar lo que ve, por lo que sería conveniente que observe a otro niño que muestre buena conducta durante el tratamiento. Tanto el odontólogo como el auxiliar, deben estar ubicados de tal manera que el paciente los pueda ver, y tratarán de comunicarse mediante gestos, expresiones faciales y fonación lenta de las palabras. Se debe mostrar el equipo e instrumental. No hay limitación por parte del odontólogo general en niños que presentan solo esta alteración.

Niños mudos


Se trata de aquellos niños que no tienen la capacidad del habla, generalmente por un problema auditivo asociado, a estos pacientes también se les conoce como sordos-mudos. El manejo odontológico es igual al del paciente sordo.

Niños autistas


Es un síndrome de origen orgánico de aparición temprana, caracterizada por desviaciones en la relación social y el lenguaje, presencia de rutinas, estereotipias, resistencia al cambio, problemas sensoreceptivos y cognitivos.


Factores limitantes: Las carácterísticas conductuales del autista como el miedo de los padres, rechazo del odontólogo hacia el paciente para cuyo manejo no está preparado, hace de los niños autistas individuos con grandes necesidades de tratamiento odontológico.

Carácterísticas odontológicas: Descuido de la salud bucal, avance de las patologías bucales, los tratamientos deben ser bajo sedación o anestesia general.

En resumen: El descuido de la salud bucal, ineficiente o poca higiene bucal, la falta de sensibilidad al dolor, alteraciones de tipo motor y una dieta alta en carbohidratos producen la instalación de patologías bucales.

Manejo odontológico: Debe ser multidisciplinario. Se debe realizar una minuciosa historia clínica, indagando sobre patologías que suelen estar presente en este tipo de pacientes como es el caso de las crisis convulsivas. Dependiendo del grado del trastorno el manejo puede ser conductual o farmacológico. Se recomienda que su atención sea realizada por odontopediatras.

NOTA: Si no se puede atender se hace sedación o anestesia general.

Limitaciones del odontólogo general en el manejo del niño con trastornos de desarrollo: Grado de trastorno del desarrollo del niño, manejo conceptual de los diferentes trastornos del desarrollo, grado de cooperación de los representantes (el padre siempre debe estar compro-metido).

Deja un comentario