15 Abr

Dinamo

Dinamo: Una dinamo es una máquina eléctrica rotatoria que convierte energía eléctrica en energía mecánica (motor) o energía mecánica en energía eléctrica (generador).

Componentes y Conceptos Fundamentales

Armadura: La parte de una máquina eléctrica donde se genera voltaje debido al movimiento relativo con respecto a un campo magnético.

Motor de CD: Dispositivo electromecánico que convierte la energía eléctrica en energía mecánica. Su funcionamiento se basa en la interacción entre un campo magnético y una corriente eléctrica en un conductor.

Partes de un Motor de CD

  • Bobinas: Hilo de cobre enrollado que se convierte en un electroimán al pasar corriente eléctrica. Electroimán
  • Rotor: Parte giratoria del motor, compuesta por un eje central e imanes (permanentes o bobinas). Bobinas
  • Estator: Parte que aloja los imanes fijos (permanentes o electroimanes). Electroimanes
  • Conmutador: Conectado a las bobinas, cambia constantemente la polaridad de las bobinas para que el rotor gire buscando alinearse con los imanes fijos.
  • Escobillas: Componente intermedio entre las terminales y el conmutador.
  • Terminales: Suministran alimentación al motor.
  • Carcasa: Estructura que protege los componentes (generalmente de plástico o metal).

Regla de la Mano Derecha para Motores: Muestra la relación entre el devanado de campo y el devanado de la armadura, determinando la dirección de rotación del rotor.

Relación Fuerza y Par: El par en máquinas eléctricas resulta de la fuerza magnética sobre el rotor, dependiendo de la corriente y el campo magnético.

Fuerza Contraelectromotriz (FEM): Voltaje opuesto al aplicado, generado por el movimiento en el campo magnético.

Relación entre Par y Velocidad: Relacionada con el tipo de excitación de la máquina, influyendo en las características de velocidad y par.

Tipos de Motores de CD

Motor de CD con Excitación Serie: Desarrolla un gran par de arranque, pero su velocidad varía considerablemente entre plena carga y vacío.

Motor de CD con Excitación en Derivación: Ante una carga repentina, la corriente sin carga no produce suficiente par, causando que el motor desacelere.

Motor de CD con Excitación Compuesta: El devanado serie proporciona un buen par de arranque, mientras que el devanado en derivación permite una buena regulación de velocidad.

Regulación de la Velocidad y Reacción de Armadura

Regulación de la Velocidad del Motor: El devanado serie proporciona un buen par de arranque, mientras que el devanado en derivación permite una buena regulación de velocidad.

Reacción de Armadura: La corriente en el devanado de la armadura crea una fuerza magnetomotriz que distorsiona y debilita el flujo de los polos.

Reacción de Armadura sobre el Flujo del Campo: Reduce el flujo del entrehierro y, dependiendo de la saturación, puede aumentar la velocidad.

Compensación de la Reacción de Armadura

  • Desplazamiento de las Escobillas: Mover las escobillas de su posición neutra sin carga.
  • Polos o Interpolos de Conmutación: Utilizar polos estrechos (interpolos) en la región interpolar, centrados en el eje neutro.

Efecto de la Reacción de Inducido sobre la Regulación de Velocidad: Debilita las líneas de flujo en un extremo de los polos y lo satura en el otro, causando inestabilidad y aumento de velocidad.

Generadores de CD

Acción Generador: Se basa en la inducción electromagnética de Faraday: al girar una espira en un campo magnético, se produce una FEM inducida.

Tipos de Generadores de CD

  1. Generador de Excitación Separada: El flujo de campo proviene de una fuente independiente.
  2. Generador en Derivación: El circuito de campo se conecta directamente a las terminales del generador.
  3. Generador en Serie: El circuito de campo se conecta en serie con el inducido.
  4. Generador Compuesto Acumulativo: Los campos en derivación y serie tienen efectos aditivos.
  5. Generador Compuesto Diferencial: Los campos en derivación y serie tienen efectos sustractivos.

Deja un comentario