15 Ago

El Problema Filosófico de Marx

1.1 El problema filosófico al que responde el texto es el de la relación entre la base económica de la sociedad y su superestructura ideológica, político-jurídica y cultural. Marx sostiene la tesis de que en la producción social de la vida, las personas establecen relaciones de producción que están determinadas por el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas materiales de una sociedad en un momento dado. Argumenta que estas relaciones de producción constituyen la estructura económica de la sociedad, que a su vez sirve como base para la superestructura jurídica, política e ideológica. Además, afirma que el modo de producción de la vida material condiciona el proceso social, político y espiritual en general, y que es el ser social el que determina la conciencia de las personas, no al revés. Marx continúa argumentando que, cuando las fuerzas productivas materiales alcanzan un cierto nivel de desarrollo, entran en conflicto con las relaciones de producción existentes, lo que lleva a una época de revolución social.

El Materialismo Histórico de Marx

1.2 Este texto está intrínsecamente relacionado con la filosofía de Karl Marx, específicamente con su teoría del materialismo histórico. Marx sostiene que la historia de la humanidad se caracteriza por la lucha de clases, impulsada por los cambios en las relaciones de producción y las fuerzas productivas. La base económica de la sociedad, según Marx, es fundamental para comprender la superestructura ideológica y política que la rodea. Este enfoque materialista histórico se refleja en el texto al destacar cómo las relaciones de producción y las fuerzas productivas materiales son los principales impulsores del cambio social y político. Además, la idea de que el ser social determina la conciencia de las personas refleja el compromiso de Marx con un enfoque materialista de la conciencia y la ideología. En resumen, el texto encapsula los conceptos centrales del materialismo histórico marxista y su análisis de la relación entre la base económica y la superestructura de la sociedad.

El Problema Filosófico de Nietzsche

1.1 El problema filosófico al que responde el texto se centra en el concepto de transformación espiritual y el proceso de liberación y autoafirmación del individuo. Nietzsche presenta la tesis de que el espíritu pasa por tres transformaciones: de camello a león, y finalmente de león a niño. Argumenta que el espíritu inicialmente carga con las pesadas responsabilidades y convenciones impuestas por la sociedad, simbolizadas por el camello que se arrodilla y busca cargar con lo que considera más pesado. Luego, el espíritu se transforma en león, que busca la libertad y se enfrenta a las estructuras de poder establecidas, representadas por el»gran dragó» que simboliza los valores tradicionales y la moralidad impuesta. Finalmente, el espíritu se convierte en niño, que representa la inocencia, el olvido del pasado y la capacidad de crear nuevos valores y significados.

La Voluntad de Poder de Nietzsche

1.2 Este texto está profundamente relacionado con la filosofía de Friedrich Nietzsche, especialmente con su concepto de la voluntad de poder y su crítica a la moral tradicional. Nietzsche aboga por la autoafirmación individual y la liberación de las restricciones impuestas por la sociedad y la moralidad convencional. En este texto, se refleja su idea de que el individuo debe superar las limitaciones impuestas por las normas y valores establecidos para alcanzar su potencial máximo. La figura del niño simboliza el retorno a un estado de inocencia y creatividad, donde el individuo es capaz de crear nuevos valores y significados sin verse limitado por las convenciones sociales. Además, el concepto de»voluntad de pode» está presente en la transformación del león, que busca conquistar su propia libertad y afirmar su voluntad frente a las fuerzas que intentan controlarlo. En resumen, el texto encapsula los temas centrales del pensamiento de Nietzsche, incluida su crítica a la moral tradicional, su defensa de la individualidad y su concepto de voluntad de poder.

Influencias y Críticas de Marx

Marx y la dialéctica hegeliana: Marx fue inicialmente influenciado por la dialéctica hegeliana, pero la transformó en su propia teoría materialista dialéctica. Mientras que Hegel veía la historia como un proceso espiritual en el que las contradicciones se resolvían en un plano conceptual, Marx interpretó la historia como un proceso material y económico, donde los conflictos entre clases sociales impulsaban el cambio. Marx criticó la dialéctica hegeliana por considerarla idealista y por no enfocarse en las condiciones materiales de la vida humana. Marx y la alienación religiosa de Feuerbach: Marx adoptó la crítica de Feuerbach a la religión como una forma de alienación humana, pero la extendió a la esfera económica y social. Marx argumentaba que la alienación no solo se encontraba en la religión, sino también en el sistema económico capitalista, donde los trabajadores son alienados de los productos de su trabajo y de su propia humanidad. Marx consideraba que la religión era una manifestación ideológica de la opresión económica y social. Marx y el socialismo utópico: Marx criticó al socialismo utópico por su falta de base científica y su enfoque en ideales abstractos sin considerar las condiciones materiales y económicas reales. A diferencia de los socialistas utópicos, que imaginaban comunidades ideales sin tener un plan concreto para alcanzarlas, Marx abogaba por un enfoque más práctico y científico del socialismo, basado en el análisis materialista de la historia y la economía. Marx creía en la necesidad de una revolución proletaria para derrocar el capitalismo y establecer una sociedad sin clases. Marx y el liberalismo: Marx criticó al liberalismo por considerarlo una ideología que justificaba la explotación capitalista y perpetuaba la desigualdad social. Aunque el liberalismo promovía la libertad individual y la propiedad privada, Marx argumentaba que estas libertades eran ilusorias para la mayoría de la población trabajadora, que se veía alienada y explotada en el sistema capitalista. Marx abogaba por la abolición del sistema capitalista y la propiedad privada en favor de una sociedad sin clases, donde los medios de producción fueran controlados colectivamente por la clase trabajadora.

Influencias y Críticas de Nietzsche

Nietzsche inicialmente se vio influenciado por la filosofía de Schopenhauer, especialmente por su idea del»querer vivi» y su crítica al optimismo superficial. Sin embargo, a medida que desarrollaba su propio pensamiento, Nietzsche comenzó a divergir significativamente de Schopenhauer en varios aspectos fundamentales. Una de las críticas más importantes que Nietzsche formuló hacia Schopenhauer fue su visión pesimista de la vida. Mientras que Schopenhauer consideraba que la existencia era esencialmente un estado de sufrimiento constante, Nietzsche rechazaba esta idea y afirmaba la vida en todas sus dimensiones, incluyendo sus aspectos más oscuros y conflictivos. Nietzsche argumentaba que la renuncia propuesta por Schopenhauer como camino hacia la redención era en realidad una forma de negación de la vida misma, una huida de sus desafíos y contradicciones. Otro punto de divergencia crucial entre Nietzsche y Schopenhauer fue en relación a la voluntad. Schopenhauer concebía la voluntad como una fuerza ciega e irracional que impulsaba a los individuos hacia la insatisfacción y el sufrimiento, y abogaba por la renuncia a los deseos como medio para alcanzar la tranquilidad. En contraste, Nietzsche desarrolló su concepto de la»voluntad de pode», reinterpretando la voluntad como una fuerza afirmativa y creativa que impulsa a los individuos a buscar su propio poder y excelencia, en lugar de buscar la mera negación de los deseos. Además, Nietzsche se separó de Schopenhauer en su apreciación del arte y la moralidad. Mientras que Schopenhauer consideraba que el arte y la contemplación estética eran formas de escapar del sufrimiento del mundo, Nietzsche veía el arte como una expresión vital y afirmativa de la vida misma, una manifestación de la voluntad de poder en acción. En cuanto a la moralidad, Nietzsche criticaba la ética ascética de Schopenhauer, que promovía la negación de los deseos y la renuncia a la vida mundana en favor de una supuesta redención espiritual. Nietzsche abogaba por una moralidad que celebrara la vida y la afirmación de uno mismo, en lugar de la negación y la renuncia.

Glosario de Términos Clave

Alienación

Es un proceso económico, social y cultural, por el cual el ser humano se convierte en una cosa distinta a lo que es. Podría entenderse como un sinónimo de deshumanización o cosificación y es un fenómeno característico de todos los modos de producción a excepción del comunismo. En el capitalismo adquiere cuatro sentidos: el ser humano vive alienado respecto a la naturaleza, respecto al trabajo, respecto al producto del trabajo y respecto a la sociedad. Hay alienación en todos estos sentidos porque la esencia del capitalismo consiste en poner el capital por encima del trabajo, y a partir de aquí la deshumanización y la pérdida de dignidad del trabajador se van extendiendo a diferentes ámbitos de la vida económica, social y cultural.

Genealogía

Es un método de investigación y especialmente de crítica que aplica Nietzsche en varias de sus obras, pero de un modo especial en Genealogía de la moral. La idea central de la genealogía es investigar el origen y desarrollo de conceptos clave de la civilización occidental, como son en el caso de la moral los conceptos de bueno y malo. La crítica de Nietzsche señala que tendemos a dar por sentado lo que significan estas ideas, pero si investigamos en su origen y su desarrollo puede que nos llevemos sorpresas, como de hecho ocurre en las palabras bueno y malo, cuyo sentido originario era precisamente el opuesto que el actual. Este tipo de afirmación no se realiza de un modo gratuito, sino que Nietzsche lo desarrolla de un modo bien fundamentado, apelando al sentido que estas palabras tenían en los inicios de nuestra civilización, en los primeros textos griegos.

Infraestructura

Es la base de todo modo de producción y está compuesta por las fuerzas productivas y las relaciones de producción. La infraestructura entonces es el modo de organizar la producción, distribución y producción de bienes en una sociedad determinada, lo que implica configurar a su vez todo un sistema social, cultural, político, etc. En este proceso, toda infraestructura asigna un lugar determinado al ser humano, dependiendo si pertenece a una u otra clase social. Este tipo de cuestiones clave (qué y cómo se produce, cómo se reparten las funciones de esta producción etc.) terminan determinando el tipo de sociedad que se forma, creando una superestructura que será coherente con esta base económica.

Moral de Señores

Con esta expresión, Nietzsche se refiere a los valores que supuestamente defendían los aristócratas en la Antigüedad, identificando lo bueno con lo noble y destacando características como la riqueza, la salud o la fortaleza. Fueron los poderosos quienes identificaron su forma de vida con lo valioso: la nobleza, la fortaleza, la salud o la riqueza, por ejemplo, frente al desprecio por lo plebeyo y lo vulgar; sin embargo, lo más débiles lograron imponer su visión moral. Nietzsche trata de criticar así la moral cristiana como una moral de esclavos que muestra predilección por lo débil.

Moral de Esclavos

Es la moral que proclama la igualdad como valor fundamental. Según Nietzsche, se habría impuesto a partir de Sócrates y Platón, del judaísmo y del cristianismo hasta calar en movimientos como la democracia, el socialismo o el comunismo. Un ejemplo claro es el que encontramos en las bienaventuranzas cristianas que destacan al enfermo o al pobre. Supone el triunfo del rebaño o del pueblo. Los valores como la humildad y la compasión, y mensajes en la dirección de que los últimos serán los primeros o de que hemos de poner la otra mejilla ante las ofensas reflejan muy bien a qué se refiere Nietzsche. En su opinión, esta moral es una argucia de los sometidos para crear mala conciencia en sus amos y vengarse de ellos.

Nihilismo

Es la afirmación de que la vida es nada, y carece por tanto de sentido. No hay nada más allá de la muerte que pueda dar sentido a esta vida, que empieza en el orden de la materia y termina en el mismo. Por tanto, la vida es apenas un suspiro, una nada en la inmensidad del universo, y todo estaría marcado por la señal de lo absurdo. Se trata por tanto de negar cualquier tipo de trascendencia o valor superior, sea de tipo religioso, moral, histórico, filosófico o científico. A juicio de Nietzsche, solo negando esta trascendencia o abstracción es posible devolverle a la vida todo su valor, librarla de la exigencia de todo tipo de sacrificio, por lo que no hay que sacar conclusiones negativas de este nihilismo, sino sobreponerse al abismo de la muerte y hacer que la vida se afirme a sí misma a cada momento.

Praxis

Es la práctica, la acción, y es también uno de los conceptos centrales del marxismo. Podemos situarlo al menos en dos contextos, uno más general y otro más filosófico. En su sentido más general, para Marx el ser humano es acción, trabajo: praxis. Sin embargo, ya desde el esclavismo, el primer modo de producción de la historia, el trabajo manual se ha valorado de una forma despectiva. Precisamente porque las valoraciones serán realizadas por los amos, se considera que el trabajo intelectual o teórico es superior al práctico, creando así un prejuicio que se ha consolidado hasta nuestros días y que va en contra de lo más propios y característico del ser humano: la acción.En segundo lugar, cabe relacionar este concepto con la propia filosofía: la crítica fundamental que le dirige Marx es precisamente la de haberse convertido en un ejercicio especulativo, sin relación alguna con el cambio social. Para él, la filosofía debe ser práctica, y centrándose en esta praxis colaborar en la transformación de la sociedad, tal y como se lee en la famosa tesis XI sobre Feuerbach: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”.

Superhombre

Es el modelo antropológico que nos propone Nietzsche, y sería aquel ser humano que sea capaz de vivir al margen de la moral y la religión, de crear sus propios valores y ser fiel a la vida, sin permitir que cualquier abstracción de la razón le distraiga de lo que le dicte su instinto y sus pasiones. Será quien viva de acuerdo a su querer, sin importar lo que diga el deber o el pensar. Para Nietzsche, el superhombre es la meta final del ser humano y la tarea pendiente de su tiempo consistía (y consiste) precisamente en dar el salto del hombre al superhombre. Nietzsche profetiza el superhombre y lo propone como la superación del ser humano aplastado por la moral y por el deber. El superhombre es fiel al sentido de la tierra. Equivale al niño en la metáfora de las tres transformaciones del espíritu y nos invita a superarnos. Superhombre es pensar sin dualismos, sin verdad absoluta; es sentir sin anteponer el deber al ser, sin negar el valor de la vida, es valorar de manera noble y vitalista, afirmando la voluntad de poder.

Materialismo Histórico

Es la aplicación de la dialéctica a la comprensión de la historia de la humanidad, y una de las aportaciones filosóficas más importantes del marxismo. La tesis central del materialismo histórico consiste en afirmar que la lucha de clases es el motor de la historia. Así, para Marx, las condiciones materiales de vida estarían en la base de la historia, y habría que buscar en la oposición de clases sociales y la economía la explicación de todo cuanto acontece. La historia de la humanidad se podría resumir en la sucesión de los diferentes modos de producción, y en cómo en cada uno de ellos una clase social domina sobre otra en la producción de riqueza y esta dominación se traslada a la sociedad y la cultura, configurando todos los ámbitos de la vida.

Voluntad de Poder

Es el deseo de autorrealización, de desarrollarse al máximo, y consiste en la afirmación de los propios deseos, planes y proyectos. La voluntad de poder implica un añadido respecto a la voluntad de Schopenhauer: no es sólo afirmar la vida, sino principalmente una vida plena, creada por el propio sujeto, convertido en dueño absoluto de sí mismo. Tiene voluntad de poder quien se desarrolla al máximo, permitiendo que sus cualidades alcancen su máxima expresión, más allá de las convenciones y mandatos sociales.

Lucha de Clases

Es la oposición y el enfrentamiento entre dos clases sociales, que constituye el motor fundamental del cambio social y de la historia. En cualquier modo de producción se constituye una clase social dominadora que por definición es la negación de la otra clase social. Esta negación se refleja en diferentes ámbitos: en la base en la producción y distribución de bienes y riqueza, pero después en el resto de espacios, como la cultura, la política y la sociedad. La lucha de clases es necesaria para que la historia progrese y se termine produciendo el hundimiento del capitalismo, dando paso a la sociedad comunista, que al abolir la propiedad de los medios de producción se caracterizará precisamente por ser una sociedad sin clases sociales

Deja un comentario