11 Mar

Masaje Capilar: Técnicas, Beneficios y Protocolos

El masaje capilar es una técnica que proporciona amplios beneficios a nivel físico y estético. No solo ayuda a relajar la tensión, sino que también favorece la circulación sanguínea, proporciona movilidad al cuero cabelludo y activa las glándulas sudoríparas y sebáceas, optimizando la salud capilar.

Beneficios del Masaje Capilar

  • Alivio de la tensión en cuello y hombros.
  • Mejora del flujo sanguíneo en el cuero cabelludo.
  • Aumento de la movilidad y flexibilidad del cuero cabelludo.
  • Activación de las glándulas sebáceas y sudoríparas, mejorando la hidratación y nutrición capilar.
  • Potenciación de la absorción de productos de tratamiento capilar.

Tipos de Masaje Capilar y sus Protocolos

Masaje para la Higiene Capilar

Este masaje se centra en la limpieza y preparación del cuero cabelludo. Las maniobras se repiten tres veces para maximizar los resultados.

Maniobras del Masaje para la Higiene Capilar

  • Maniobras profundas: Incluyen el amasamiento profundo de la nuca, el amasamiento digital con los pulgares y el desprendimiento del cuero cabelludo.
  • Maniobras de intensidad media: Se realizan presiones controladas.
  • Maniobras relajantes: Incorporan vibraciones suaves.

Protocolo Detallado

  1. Amasamiento profundo de la nuca: Con las manos recogiendo la cabeza y los dedos juntos (excepto los pulgares que sujetan la nuca), se realizan movimientos circulares.
  2. Desprendimiento: Una mano se coloca en el borde del cuero cabelludo sobre la frente y la otra en la nuca. Se tira suavemente con ambas manos hacia el interior del cuero cabelludo.
  3. Amasamiento digital con los pulgares: Movimientos circulares con las yemas de los dedos por todo el cuero cabelludo.
  4. Presiones digitales: Ligeras presiones con las yemas de los dedos en círculos sobre la cabeza.
  5. Vibraciones: Transmisión de vibraciones suaves a través de las manos, con las yemas de los dedos sobre la cabeza.
  6. Presiones con las palmas: Presiones en tres tiempos sobre la cabeza con las palmas de las manos.

Masaje de Tratamiento Capilar

Este tipo de masaje está diseñado para favorecer la penetración de los cosméticos y potenciar sus efectos. Las maniobras, que se repiten tres veces, se pueden agrupar según su intensidad y objetivo.

Maniobras del Masaje de Tratamiento Capilar

  • Maniobras suaves y relajantes: Pases suaves para el primer contacto con el cliente.
  • Maniobras de intensidad media: Movilizaciones, fricciones y presiones.
  • Maniobras profundas: Desprendimiento del cuero cabelludo, amasamiento digital y profundo.
  • Maniobras relajantes: Presiones calmantes y vibraciones.

Indicaciones

  • Estrés o tensión nerviosa.
  • Irrigación sanguínea deficiente.
  • Escasa movilidad de los tejidos del cuero cabelludo.
  • Alopecia causada por mala nutrición del cabello.
  • Mejora de la absorción de cosméticos.

Contraindicaciones

  • Lesión, dolor o inflamación en el cuero cabelludo.
  • Infestación del cuero cabelludo (pediculosis).
  • Eczemas, psoriasis, verrugas, lunares u otras afecciones cutáneas.

Protocolo Detallado

  1. Toma de contacto: Pases suaves desde los hombros hasta el cabello.
  2. Movilización de los hombros: Desplazamiento de los hombros hacia arriba, adelante y atrás.
  3. Movilización del cuello: Movimientos suaves de flexión, extensión, inclinaciones laterales y rotación.
  4. Fricción del cuero cabelludo: Fricción con las yemas de los dedos, trazando pequeños círculos. Ideal para mejorar la penetración de cosméticos.
  5. Fricción de la parte superior de la espalda, hombros y nuca: Deslizamiento de las manos desde la parte baja de la espalda hasta la nuca y descenso.
  6. Amasamiento digital con los pulgares: Movimientos circulares profundos con las yemas de los pulgares.
  7. Amasamiento digitopalmar en torsión: Amasamiento por todo el cuero cabelludo.
  8. Amasamiento profundo de la nuca: Maniobras circulares, lentas y profundas, en dirección ascendente a cada lado de la nuca.
  9. Desprendimiento: Una mano en el borde del cuero cabelludo (frente) y la otra en la nuca, tirando suavemente hacia el interior.
  10. Amasamiento digital: Presión y movimiento circular del cuero cabelludo sin desplazarse sobre la piel.
  11. Tracción cervical: Con una mano en la barbilla y la otra en la nuca (o ambas a los lados de la mandíbula), se tira suavemente de la cabeza hacia arriba.
  12. Presiones palmares calmantes: Presiones en tres tiempos sobre la cabeza.
  13. Vibraciones: Transmisión rápida de vibraciones a través de las manos, con las yemas de los dedos sobre la cabeza.

Masaje de Drenaje Linfático Capilar

Técnica de masoterapia que mejora el estado del cuero cabelludo, especialmente útil en casos de seborrea o alopecia con exceso de secreción sebácea o sudoración.

Protocolo del Masaje de Drenaje Linfático Capilar

  1. Afloraciones o pases neurocutáneos (Toma de contacto): Desde el esternón a las clavículas, pasando al cuero cabelludo, descendiendo y drenando en el *terminus* (zona supraclavicular).
  2. Círculos fijos: Drenaje del cuello y ganglios de la cabeza. Cada maniobra se repite 5 veces.

Fases del Drenaje:

  1. Cadena ganglionar sobre el esternocleidomastoideo:
    • Debajo del lóbulo de la oreja (profundus).
    • Parte media del cuello (medius).
    • Zona supraclavicular (terminus).
  2. Cadena ganglionar desde el occipital hasta las primeras vértebras cervicales: Occipital, preauricular y ángulo mandibular.
  3. Drenaje desde el vértex: Pasando por los ganglios postauriculares hasta profundus. Luego, frente, parietales, preauriculares y profundus.
  4. Repetición de la 1ª fase y finalización en el *terminus*.

Contraindicaciones

  • Trombosis recientes.
  • Trastornos asmáticos agudos.
  • Hipotensión.
  • Procesos degenerativos, infecciosos o alérgicos.

Efectos

  • Descongestión de los tejidos.
  • Agilización de la circulación linfática.
  • Relajación.
  • Influencia positiva sobre el sistema inmunitario.

Fundamentos del Masaje Capilar

Conceptos Clave

  • Conocer el efecto de cada maniobra.
  • Adaptar las pautas según el efecto deseado.
  • Fomentar la confianza y la relajación del cliente.
  • Mantener el contacto físico con el cliente.
  • Cepillar el cabello previamente para evitar enredos.

Efectos Fisiológicos

Sobre la Piel

  • Aumento de la temperatura local (2-3°C) debido a la activación del riego sanguíneo.
  • Incremento del oxígeno en los tejidos.
  • Eliminación de células muertas, microorganismos y partículas de suciedad.
  • Mejora del funcionamiento de las glándulas sebáceas.
  • Facilita la penetración de productos capilares.

Sobre los Músculos

El masaje estimula la fibra muscular, limpia los músculos congestionados, y promueve el movimiento intramuscular y la tonificación.

Sobre el Sistema Circulatorio

El masaje favorece la vasodilatación, mejorando el intercambio celular y la eliminación de desechos. El cuero cabelludo, especialmente la zona del músculo occipital, recibe una mayor irrigación sanguínea.

Sobre el Sistema Linfático

El drenaje linfático mejora la circulación linfática y tiene un efecto sedante, contribuyendo a la defensa del organismo.

Sobre el Sistema Nervioso

El masaje ayuda a disminuir la irritabilidad de los nervios sensitivos, proporcionando un efecto sedante y tonificando la zona.

Efectos Directos y Reflejos

  • Efectos directos: Principalmente circulatorios.
  • Efectos indirectos (reflejos): Afectan al sistema muscular, la piel, el metabolismo y el aparato urinario.

Acción Mecánica (Efectos Directos)

  • Sobre la piel: Limpieza, estimulación de glándulas y folículos pilosos, renovación epidérmica, dilatación folicular.
  • Sobre la circulación sanguínea: Activación de la propulsión y circulación de retorno, hiperemia.
  • Sobre los músculos: Estimulación, limpieza, movimiento y tonificación.

Acción Refleja (Efectos Indirectos)

  • Sistema nervioso: Estimulación o relajación (local o general).
  • Sistema circulatorio: Vasodilatación o vasoconstricción.
  • Sistema muscular: Contracción o relajación.
  • Órganos diversos: Modificación de la función secretora.

Maniobras de Masaje Capilar: Clasificación y Técnicas

Tipos de Masaje Según el Efecto

  • Masaje relajante: Maniobras superficiales, lentas y poco intensas para promover el bienestar y la calma.
  • Masaje estimulante: Maniobras enérgicas y rápidas para la vasodilatación, mejora del metabolismo celular y movilización de líquidos.

Maniobras Específicas

  • Frotaciones: Rozamientos suaves.
    • Superficiales: Efectos relajantes o analgésicos.
    • Profundas: Efecto deportivo.
  • Fricción: Deslizamiento de la piel sobre tejidos subyacentes con las yemas de los dedos (circular o vaivén, ritmo lento).
    • Superficiales: Liberación de adherencias, favorece la absorción.
    • Profundas: Analgésicas e hiperemiantes.
  • Amasamiento: Maniobras más profundas con las yemas de los dedos. Liberan adherencias y eliminan desechos.
  • Movilizaciones del cuero cabelludo: Separación de la piel de la musculatura. Activan la circulación y el aporte de nutrientes.
  • Presión: Con la palma de la mano o yemas de los dedos 2º y 3º. Efectos sedantes y descongestivos.
  • Vibración: Con la mano o yemas de los dedos. Efecto relajante (lento) o estimulante (rápido).
  • Tracción: Estiramiento suave con ambas manos a los lados de la cabeza. Efecto relajante y descongestivo.

Técnica de Ejecución del Masaje Capilar: Protocolo Completo

Primera Fase (7 movimientos)

  1. Toma de contacto (Frotación): Pases suaves sobre hombros, brazos, cuello y cuero cabelludo.
  2. Movilización articular: Movilización pasiva de hombros y cuello; presión/fricción cervical.
  3. Espalda y cuello: Fricciones ascendentes sobre el trapecio; amasamientos circulares en cuello y nuca.
  4. Occipital y mastoidea: Fricciones rotativas hasta la sien; presiones ligeras.
  5. Temporal-frontal: Fricciones rotativas desde la sien hasta la zona frontal.
  6. Fronto/vértex: Continuación del movimiento anterior hasta la coronilla.
  7. Desprendimiento del cuero cabelludo: Presión y distensión occipito-frontal e interparietal.

Segunda Fase (5 movimientos)

  • Repetición de los movimientos 3, 4, 5 y 6 de la primera fase.
  • Amasamiento digital de todo el cuero cabelludo.
  • Vibraciones suaves con las yemas en todo el cuero cabelludo.
  • Tracciones cervicales suaves.
  • Presiones con toda la mano en parietales y fronto-occipital.

Tercera Fase (Conclusión)

  • Frotaciones suaves y descendentes por el cabello, hombros y brazos.
  • Reposo.

Indicaciones Generales del Masaje Capilar

  • Flexibilizar el cuero cabelludo, liberar adherencias y reducir edemas.
  • Relajar al cliente y disminuir la tensión.
  • Mejorar la circulación sanguínea y linfática.
  • Estimular el folículo piloso.
  • Suavizar la piel y favorecer la descamación.
  • Potenciar la acción de los cosméticos.

Deja un comentario