13 Ene


estética trascendental

Analiza Kant cuáles son las condiciones trascendentales que hacen posible el conocimiento en su aspecto sensible. Y tb. Nos mostrará cuáles son las condiciones de posibilidad de los juicios sintéticos a priori (científicos) en las matemáticas.La facultad que estudia la estética trascendental, es la sensibilidad o receptividad. Es pasiva y se limita a recibir las impresiones procedentes del exterior. El acto de la sensibilidad es la intuición. Es el modo por el cual nos referimos o relacionamos inmediatamente con los objetos.Kant distingue dos tipos de intuiciones:Intuiciones empíricas: se refieren al modo de relacionarnos con los objetos mediante la sensación. Y Intuiciones puras: son representaciones que no tienen nada que ver con las sensaciones o vacías de contenido empírico.En las condiciones trascendentales que hacen posible el conocimiento en su aspecto sensible nos encontramos con el espacio y el tiempo, a los que Kant denomina formas a priori de la sensibilidad o intuiciones puras. El resultado o el objeto de la sensibilidad, es el fenómeno, que es lo que aparece, lo que se manifiesta o se muestra al sujeto, lo que nos es dado a la sensibilidad. El fenómeno es el resultado de aplicar las formas a priori del espacio y el tiempo a los datos de la sensibilidad o sensación. El fenómeno, según Kant, consta de materia y forma. La materia se corresponde con las sensaciones y la forma con las formas a priori de espacio y tiempo. Las condiciones trascendentes que hacen posible los juicios sintéticos a priori en las matemáticas son las intuiciones puras del espacio y tiempo. Analítica trascendental.Kant estudia el entendimiento y cuáles son las condiciones trascendentales que hacen posible el conocimiento en su aspecto intelectual en la analítica trascendental y tb. Nos va a mostrar cuáles son las condiciones que hacen posible los juicios sintéticos a priori en la física. Nuestro conocimiento proviene, según Kant, de 2 fuentes: sensibilidad y entendimiento. Estas dos fuentes son indispensables, ya que una sola no nos daría el conocimiento. Por tanto, es necesaria la uníón de ambas; por la sensibilidad nos son dados los objetos y por el entendimiento son pensados. La sensibilidad es pasiva, se limita a recibir impresiones del exterior, mientras que el entendimiento es activo y esta actividad consiste en producir espontáneamente ciertos conceptos sin derivarlos de la experiencia.
Aunque estos conceptos sólo tienen aplicación válida dentro de la experiencia. El entendimiento es la facultad de pensar mediante conceptos los objetos de la intuición sensible. El entendimiento sólo comprende los fenómenos mediante conceptos. Kant distingue dos tipos de conceptos: Conceptos EMPÍRICOS: proceden de la experiencia y son a posteriori. Y Conceptos PUROS o categoría: que no proceden de la experiencia y son a priori.El entendimiento produce espontáneamente estos conceptos puros o categoría sin derivarlos de la experiencia. Ahora bien, éstos son vacíos y, al igual que el espacio y el tiempo, han de llenarse con impresiones sensibles, con datos suministrados por el conocimiento sensible. Esto implica, que las categorías o conceptos puros, sólo tienen aplicación válida cuando se refieren a los fenómenos, a lo dado, a la experiencia, y nuestras categorías no pueden ir válidamente más allá de la experiencia. Para Kant hay 12 conceptos puros o categorías, que los deriva de la clasificación lógica de los juicios. Algunas son totalidad, pluralidad, realidad, negación…Las condiciones trascendentes que hacen posible el conocimiento intelectual son las categorías o conceptos puros y las condiciones que hacen posible los juicios sintéticos a priori en la física, es decir, que la física sea ciencia, son también las categorías o conceptos puros.Establece Kant una distinción fundamental en la analítica trascendental: la de fenómeno y noúmeno. Fenómeno es lo que se muestra, lo que aparece, lo que se muestra, lo dado o intuido en el espacio y el tiempo; y la idea de algo que aparece implica correlativamente la idea de algo que no aparece o “cosa en sí” o lo que Kant llama noúmeno. El noúmeno es incognoscible, una incógnita y algo que nunca podremos conocer. Sería la realidad externa de la que provienen las impresiones sensibles y es previa a la ordenación que realizan la sensibilidad y el entendimiento. Es la “cosa en sí” o una realidad independiente de nuestra razón. Por definición, no conocemos en qué consiste el noúmeno. Cuando la razón conoce la hace aplicando la forma del espacio, tiempo y las categorías; ya no es posible conocer de otra manera, pero entonces transformamos la realidad que ya no es noúmeno sino fenómeno. Ya no estamos ante la realidad tal y como se nos aparece. Sabemos que el noúmeno existe, pero no sabemos qué es. Está más allá del espacio, del tiempo y de las categorías. Y, por lo tanto, más allá de nuestra forma de conocer. El noúmeno ni puede ser percibido ni conocido. Esta distinción entre fenómeno y noúmeno, la utiliza Kant para llamar a su doctrina “idealismo trascendental”. Idealismo porque es el sujeto el que construye, al menos en parte, al objeto; y trascendental porque el conocimiento es independiente de la experiencia. Y además porque afirma que el espacio, el tiempo y las categorías, son condiciones de posibilidad de la experiencia y no propiedades de las cosas mismas.Dialéctica trascendental.Estudia la Nza y el funcionamiento de la razón y va a responder a si es posible la metafísica como ciencia. Al igual que el entendimiento es la facultad de juzgar, la razón es la facultad d hacer juicios por razonar. El funcionamiento de la razón es el siguiente: remontarse de lo condicionado a través de una serie de condicionantes hasta llegar a lo incondicionado. La razón llega a tres tipos de incondicionados; que son el mundo, el alma y Dios. La metafísica, entendida como conjunto de proposiciones acerca de realidades que están más allá de la experiencia, por tanto, más allá de la ciencia, es imposible como ciencia. Ya que las categorías o conceptos puros sólo tienen aplicación legítima o válida si se refieren a los fenómenos, a lo dado, a la experiencia. Por tanto, la metafísica es imposible como ciencia. Ahora bien, aunque la metafísica no sea posible como ciencia, sin embargo, la razón tiene una tendencia natural y, por lo tanto, inevitable, de ir más allá de la experiencia y de formular preguntas y respuestas a cerca de Dios, del alma y del mundo. A estas tres ideas a priori, no les corresponde ningún objeto dado en la intuición. Y, por tanto, la metafísica no cumple las condiciones de posibilidad de los juicios sintéticos y a priori tal y como se dan en la ciencia. Critica de la razón practica.Kant distingue en la Crítica de la razón práctica, dos funciones de la razón:-la razón teórica:
Que se ocupa de cómo son las cosas del conocimiento.-

Práctica

Se ocupa de cómo debe ser la conducta humana o la moralidad del hombre. La ética de Kant, representa una renovación dentro de la Hª de la ética. Ya que los autores anteriores a Kant eran éticas materiales, mientas que la ética kantiana es formal. Son éticas materiales aquellas según las cuales, la bondad o maldad de la conducta humana depende de lo que se considere como bien supremo o fin último del hombre. Así, un acto moral será bueno cuando nos acerca al bien supremo y será malo cuando nos aleje de él. Las éticas materiales son éticas que tienen contenido en cuanto que establecen un fin último o bien supremo que ha de Por ello Kant establece un imperativo categórico, que es una norma de conducta que no está condicionada por nada, mientras que en la ética material existe el imperativo hipotético, que exige que se cumpla una condición.Kant formula el imperativo categórico del siguiente modo:”obra de tal modo que uses a la humanidad como un fin en si misma y nunca como un medio”, “obra de tal modo que la máxima de tu conducta pueda servir al mismo tiempo como ley universal”En resumen, en la Crítica de la razón pura, Kant llegó a la conclusión de que era imposible el conocimiento científico acerca del mundo, del alma y de Dios. Pero Kant trata de buscar una justificación no científica para poder estudiar la existencia del alma, de Dios y del mundo. Y eso lo realiza en la Crítica de la razón práctica.
Por tanto, la inmortalidad del alma, el mundo, el problema de la libertad y la existencia de Dios, son postulados (proposiciones que no son evidentes y no pueden demostrarse, pero hay que administrarlas porque si no sería imposible algo). De la critica de la razón práctica o de la ética, es decir, condiciones sin las cuales no existiría la moral.

Deja un comentario