09 Jul

LA RESISTENCIA



MÉTODO CONTINUO


Se caracteriza por la aplicación de una carga ininterrumpida, sin pausa o períodos de descanso durante el trabajo. La duración del trabajo suele ser prolongada y el efecto del entrenamiento se basa primordialmente en ello.Se consiguen ejecuciones más económicas de movimiento y mejoras funcionales en los sistemas orgánicos.Dentro del método continuo se puede realizar el entrenamiento de dos formas distintas:

a.

Método Continuo Uniforme.

B

Método Continuo Variable.


a.
Método Continuo Uniforme


Se caracteriza por un volumen grande de trabajo, pero sin interrupciones. Generalmente se lo emplea con predominancia en Período Preparatorio, refiriéndonos a deportistas. Produce mejoras en la Capacidad Aeróbica. De acuerdo a la intensidad y al volumen de carga, podemos diferenciar dos formas de trabajo distintas:

a. 1. –

Método Continuo Extensivo


Intensidad: Baja o media. Representa trabajos a nivel Regenerativo o Subaeróbico (50 – 70% VO2máx.). Volumen: Alto (30’ a 2 horas). Efectos: Oxidación de AGL. Economía de trabajo cardíaco. Incremento de la circulación periférica. Hipertrofia cardiaca.

a. 2. –

Método Continuo Intensivo

Intensidad: Media a media-alta. Representa trabajos a nivel Subaeróbico y Superaeróbico (70 – 80 %VO2 máx.). Volumen: Medio a medio
Alto (30’ a 90’). Efectos: Mejora el metabolismo del glucógeno. Mayor velocidad en condiciones de umbral anaeróbico. Aumento del VO2 máximo, debido al incremento de capilares y mejora del rendimiento cardíaco. Hipertrofia cardiaca.

b.

Método Continuo Variable


Se caracteriza por la variación de la intensidad durante la realización del trabajo, que es sin interrupciones. Las variaciones tienen que ver con un cambio en la velocidad de desplazamiento (aumentándolo o disminuyéndolo). Y a éstas las podemos determinar por tiempo o por distancia, siendo decididos por el entrenador.

Cuando las variaciones en la intensidad no son determinadas por el entrenador, si no por los accidentes que va presentando el terreno, o bien por la voluntad del entrenado, estamos en presencia del método Fartlek. En relación a la intensidad y duración de los tramos más intensos se caracterizan dos formas de trabajo:

b. 1. –

Método Continuo Variable 1

En general, se puede decir que los pasajes más intensos duran más de 5’ y los menos intensos son menores a 3’. Intensidad: media, representa un nivel de trabajo Subaeróbico (60 – 70% VO2máx.). Volumen: en el momento más intenso más de 5’, y en los momentos menos exigentes menos de 3’. Efectos: Mejora la eficiencia aeróbica. Mejora la recuperación durante el esfuerzo.

b. 2. –

Método Continuo Variable 2

Aquí se incrementa la intensidad con respecto al método anterior, así que los tramos intensos duran entre 3’ y 5’ y los menos intensos son superiores a 3’.
Intensidad: Media – Alta, representativa de Superaeróbico (70 – 80% VO2máx.).
Volumen: en el momento más intenso entre 3’ y 5’, y en el momento menos intenso más de 3’.
Efectos: Mejora la eficiencia aeróbica. Mejora la regeneración durante las cargas. Mejora y acelera la recuperación durante el esfuerzo.

b. 3. –

Método Fartlek

Este método responde a las características generales de los métodos continuos variables, en el sentido que es de realización continua y tiene variaciones de intensidad durante su realización.

Pero la principal característica de éste es que los cambios de intensidad los determina el individuo por decisión propia en función de un objetivo a cumplir. O bien, los cambios de intensidad se encuentran afectados por los accidentes del terreno .Las intensidades que se pueden manejar son muy amplias y los volúmenes también son variables.

MÉTODO FRACCIONADO


Éste método se caracteriza debido a que la tarea a realizar se divide en trabajo + pausa, o fases de carga y descanso. Podemos distinguir, en líneas generales los siguientes métodos: Método Interválico.
Método de Repeticiones.Método Modelado. Método de Control.

a.
Método Interválico


Este método se caracteriza por estar organizado en trabajo y pausa, pero con el detalle de que las pausas son incompletas, es decir que no se alcanza una recuperación completa entre una carga y una nueva carga dentro de la sesión de entrenamiento.

La duración de las pausas es variable, de acuerdo al tipo y nivel del deportista, de la intensidad del trabajo y de la duración de la carga.Los efectos que provoca trabajar con esta metodología son: Hipertrofia del miocardio, durante la carga, debido a la mayor resistencia periférica, y durante la pausa se produce un estímulo de aumento de la cavidad volumen . La organización del entrenamiento puede ser:

Según la Intensidad


A


Método Interválico Extensivo: Intensidad baja o media, pausas cortas y volumen elevado.

B


Método Interválico Intensivo: Intensidad media/alta o alta, pausas más largas y volúmenes bajos o medios.

Según la Duración o Volumen


A


Método Interválico Largo: Cargas de 3’ a 15’, intensidades bajas o medias y volúmenes totales altos. Pausas cortas.

B


Método Interválico Medio: Cargas de 1’ a 3’, intensidades medias o medias/altas y volúmenes totales medios. Pausas medias o cortas.

C


Método Interválico Corto: cargas de 15” a 60”, intensidades altas y volúmenes cortos. Pausas Largas.

Así se pueden distinguir dentro de los métodos interválicos las siguientes variantes:


1. Interválico Extensivo Largo.
2. Interválico Extensivo Medio.
3. Interválico Intensivo Corto I.
4. Interválico Intensivo Corto II.

1.Método Interválico Extensivo Largo


Intensidad: media (Subaeróbico).
Volumen: elevado.
Duración de la Carga: 2’ a 15’.
Efectos: aumento de la capacidad aeróbica, aumento del VO2 máximo, incremento del Umbral Anaeróbico, economía del metabolismo del glucógeno, aumento de glucógeno en fibras ST.

2.Método Interválico Extensivo Medio


Intensidad: media a media-alta (Superaeróbico).
Volumen: elevado a moderado o medio.
Duración de la Carga: 1’ a 3’.
Efectos: mejora de la capacidad aeróbica, aumento del VO2 máximo, aumento de la circulación central, tolerancia a la presencia de ácido láctico, producción y remoción de lactato.

3.Método Interválico Intensivo Corto I


Intensidad: Alta (VO2 máximo).
Volumen: corto.
Duración de la carga: 15” a 60”.
Efectos: Aumento de la potencia aeróbica por incremento del VO2 máx. Aumento en el ritmo de producción-remoción de lactato. Aumento de la tolerancia al lactato (implicancia de FT). Si las cargas son muy intensas se pueden trabajar Áreas Funcionales Anaeróbicas.

4.Método Interválico Intensivo Corto II


Intensidad: Máxima con esfuerzos de duración muy corta.
Volumen: muy corto. Duración de la carga: 8” a 15”.
Efectos: Aumento de la capacidad Anaeróbica Aláctica. Aumento de la Potencia Anaeróbica Aláctica. Implicancia de las FT.

MÉTODO DE REPETICIONES


Este método se caracteriza por distancias relativamente cortas, una intensidad muy alta y una pausa de recuperación larga, buscando un descanso completo entre una y otra repetición. La FC debería situarse por debajo de los 100 p/m para volver a comenzar con otra carga de trabajo específico .Los entrenadores desarrollan trabajos utilizando éste método ya que permite exigir una gran coordinación en los gestos motores debido a la intensidad o velocidad con que se realizan.


a.

Método de Repeticiones Largo


Intensidad: próxima a la velocidad de competición (90%).
Volumen: Bajo.
Duración de la Carga: 2’ a 3’.
Efectos: Aumento de la Potencia Aeróbica, por aumento del VO2 máximo. Aumento de la Capacidad Anaeróbica Láctica. Aumento de la Tolerancia al Lactato.

b.

Método de Repeticiones Medio


Intensidad: Próxima a la velocidad de competición (95%).
Volumen: Bajo.
Duración de la Carga: 45” a 60”.
Efectos: Mejora de la vía Anaeróbico Láctica de producción de energía. Aumento de la tolerancia al lactato. Disminución de los depósitos de glucógeno en las FT.

c.

Método de Repeticiones Corto


Intensidad: Próxima a la velocidad de competición (95-100%).
Volumen: Bajo.
Duración de la Carga: 20” a 30”.
Efectos: Aumenta la Capacidad Anaeróbico Láctica. Mayor activación de las FT. Aumento de la producción de lactato.

MÉTODO DE ENTRENAMIENTO MODELADO


Este entrenamiento imita las características de la prueba a realizar por el atleta. En la primera parte del entrenamiento se presentan cargas con una distancia mucho más corta que la de competición. Durante la parte media del entrenamiento se mejora la resistencia aeróbica, y al finalizar el mismo se utilizan nuevamente repeticiones sobre distancias cortas. Pero lo interesante es que se plantean con cierto nivel de fatiga.

MÉTODO DE COMPETICIÓN DE CONTROL


En éste método existe una carga única, que requiere el mayor rendimiento en el momento actual, en el contexto del tiempo o la distancia en que se compita. Se puede realizar directamente la distancia competitiva, o se presentan cargas en el sentido de mayores distancias (intensidades un poco menores), o bien distancias más cortas(intensidades mayores

VELOCIDAD

5.1. Velocidad de reacción


1. Reacciones Simples (Métodos):


-Método de Repeticiones («Reacción repetida»). Consiste en repetir un gesto ante un estímulo que lo provoca, para mejorar el tiempo de reacción.

-Método Parcial («Método variado»). Trata de facilitar las condiciones de ejecución, buscando diferentes situaciones de variabilidad.

-Método Sensorial. Pretende desarrollar la capacidad de sentir, discernir «pequeños espacios de tiempo». Se lleva a cabo cumpliendo tres etapas: la primera, en la que el deportista recibe información del tiempo de reacción por parte del entrenador tras haber realizado la tarea; en la segunda, se incluye la auto evaluación del deportista y se compara con la del entrenador; en la tercera, cuando ambas coinciden, se proponen tareas para cumplir tiempo de reacción preestablecido.

2. Reacciones Simples (Medios):


Salidas de diferentes posiciones corporales.

Relevos.

Juegos de reacción.

Juegos de persecución.

Ejercicios de mejora técnica de la salida atlética.

3. Reacciones Complejas (Métodos):

Método de reacción ante un objeto en movimiento. Mejora la rapidez de percepción y la ampliación del campo visual.

Método de reacción por elección. «Aspira a enseñar al deportista a utilizar «información encubierta» sobre las probables acciones del adversario

4. Reacciones Complejas (Medios):


Ejercicios de preparación especial (técnico-tácticos)Deportes predominantemente reactivos. Juegos de reacción. Aparatos fotoeléctricos.


5.2. Velocidad de movimiento

1. Métodos:


Método de competición ,aseguramos la máxima estimulación de la velocidad, pero puede ser que se forme la llamada «barrera de la velocidad

Método de repeticiones. Requiere aprendizaje de las técnicas antes de realizarlas con máxima velocidad.

Este método puede utilizar distintas soluciones a este problema: 1º Aligeramiento de las condiciones externas y utilización de fuerzas externa complementarias que aceleran el movimiento.  2º Utilización del efecto «acelerador post-acción»,Se trata de realizar la acción aumentando la carga que supone en condiciones normales y posteriormente realizarla sin recarga .  3º Liderazgo y activación sensorial de las manifestaciones de velocidad. Consiste en realizar movimientos o desplazamientos siguiendo e imitando a un líder.  4º Utilización del efecto del «impulso» para mejorar la salida.  5º «Reducción» de los límites del espacio y del tiempo de la ejecución de los ejercicios. Acortar las distancias para ejercicios cíclicos, reducir los espacios en los juegos (lucha, boxeo, baloncesto,

1. Medios:


A nivel genérico: agilidad, saltos, golpeos, votes, giros, lanzamientos…

A nivel específico: ejercicios para la mejora técnica .

5.3. Velocidad Frecuencia


1. Métodos:


    El entrenamiento de este tipo de velocidad de carácter cíclico se basa fundamentalmente en el método de repeticiones. Distintas formas de manifestarse la velocidad: 1. Método de repetición: repetir varias veces una distancia a una velocidad determinada. 1.1. Progresivo: aumento paulatino de velocidad hasta llegar al máximo.1.2. Con máxima velocidad: repetir con máxima velocidad con/sin resistencia añadida. 2. Método Alternativo: alternar rítmicamente movimientos (repeticiones) con altas y bajas intensidades. 3. Método de Relevos y Juegos: eliminan stress y añaden diversión y entrenamiento.

2. Medios:


A nivel genérico: relevos, juegos de persecución, saltos, etc.,

A nivel específico: realización del gesto competitivo.

6. Directrices metodológicas de entrenamiento de velocidad en niños y adolescentes


6.1. Principios Generales

1º. Los métodos y medios de entrenamiento deben ajustarse a las diferentes edades y características de los jóvenes deportistas.

2º. Es de vital trascendencia aprovechar los períodos o fase para la mejora de la velocidad

3º. Es necesario sistematizar el entrenamiento de la velocidad y las capacidades que le afectan.

4º. Debido a que el sistema nervioso central madura relativamente pronto (10-12 años), sus posibilidades de «modelado» pueden desaparecer si no se trabaja desde la infancia la velocidad.

6.2. Parámetros a seguir

1º. Los movimientos deben efectuase siempre a máxima velocidad, salvo que la metodología lo varíe.

2º. Se deben realizar pocas series y repeticiones.

3º. Los desplazamientos deben ser cortos (no más de 6 segundos a máxima velocidad).

4º. Debe haber un descanso prolongado entre repeticiones, a fin de poder afrontar el siguiente ejercicio con el sistema neuromuscular totalmente recuperado.

7.1. De 3 a 8 añosEn estas edades no debemos incidir directamente sobre la velocidad

7.2. De 8 a 10 años


Período sensible para iniciar el desarrollo de la velocidad de reacción en ambos sexos. Se propone el método de relevos y juegos.

7.3. De 10 a 12 años:


Se mantienen las características del período anterior, y aparece la fase sensible para la mejora de la velocidad frecuencia y de movimiento en ambos sexos.

7.4. De 12 a 14 años:


mientras los chicos mantendrán un tipo de trabajo muy parecido al de la etapa anterior, las chicas podrán incrementar la carga de trabajo.

7.5. De 14 a 16 años


La Segregación hormonal va a suponer que ésta sea una fase sensible para empezar a desarrollar las cualidades que acompañan a la velocidad para sus manifestaciones complejas (fuerza-explosiva, fuerza-velocidad, fuerza máxima, resistencia anaeróbica lactácida). Con esto, podremos empezar a realizar un entrenamiento sistemático, manejando distancias y series.

7.6. De 16 a 18 años


En esta etapa deben consolidarse el entrenamiento sistematizado, especificándolo en base al deporte.

28.PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO


CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN


Según el Diccionario de Ciencias de la Educación planificar es: el proceso que debemos seguir para alcanzar objetivos concretos en unos plazos terminados y en etapas definidas, partiendo del conocimiento y de la evaluación científica de la situación de origen y utilizando de modo racional los medios naturales y los recursos humanos disponibles.

TEMPORALIZACION DEL PLAN DE ACCION


Considerando que el entrenamiento deportivo es un proceso de muchos años, una de sus claves es poder anticipar las características que determinan el rendimiento deportivo; pensando en una metódica planificación del trabajo desde las edades tempranas, evitando procesos de especialización prematura que obstaculice la vida deportiva de algunos jugadores, por exigirles por encima de sus capacidades posibles.

Según Nacer (1987) para llevar la planificación del entrenamiento a largo plazo se deben cumplir las siguientes condiciones:

– Una clara determinación de la estructura del entrenamiento.

– La aceptación del programa de entrenamiento por parte de los deportistas.

– La inclusión del control y de las modificaciones de la planificación en el mismo proyecto de entrenamiento,

– Establecer una buena armonía entre el contenido y métodos de entrenamiento.

LOS CICLOS PLURIANUALES: Son estructuras determinadas por las competiciones de alto nivel, como pueden los Campeonatos del Mundo o las Olimpiadas. Habitualmente en el ámbito deportivo, se siguen periodos de dos años coincidentes con las competiciones de selecciones nacionales a nivel Mundial o Europeo. La estructura de un ciclo plurianual tiene como finalidad en el primero de los dos años desarrollar un proceso de estabilización físico-técnica, para posteriormente en el segundo de los años transferir ese nivel de entrenamiento a la competición específica.

Este sistema de planificación no es muy habitual en el fútbol, debido a que los jugadores siguen preferentemente los criterios de preparación de los clubs, a los de la selección nacional. Igualmente este modelo es más justificable en los deportes individuales, que en los colectivos, ya que los resultados de éstos poseen mayor trascendencia cuando coinciden con competiciones de alto nivel como las Olimpiadas.

LOS MACROCICLOS


Es la estructura que coincide con la duración de una temporada; habitualmente en el fútbol suele iniciarse en el mes de julio y finaliza en el siguiente junio, distinguiendo los siguientes periodos:

a) Período Preparatorio: En el fútbol tiene una duración aproximada de un mes, dependiendo del comienzo de las competiciones oficiales y de otro tipo de torneos. Durante este período, tiene prioridad la preparación física general, el perfeccionamiento de los elementos técnicos y tácticos básicos, a partir de trabajo con alto volumen y escasa intensidad. Según se acerca la competición, el tipo de actividades tenderán a más específicas e intensas. Este período se divide en una fase de preparación general y otra de carácter especial.

b) Período de Competición: La función principal de este período es buscar el perfeccionamiento de cada uno de los factores específicos que intervienen directamente en el fútbol, buscando una mejora de su rendimiento competitivo. Entre sus objetivos se encuentran:

– La mejora de las habilidades específicas.

– La perfección y consolidación de la técnica y la táctica.

– Mantener la preparación física general.

– Descenso del volumen del trabajo y mantenimiento progresivo de la intensidad.

Este período se divide en una fase precómpetitiva (que está basada en competiciones de preparación o de menor relevancia) y otra de competiciones principales (que representan las competiciones específicas o de un alto nivel de exigencia). La duración de estos subperíodos, vienen condicionados por el calendario de competiciones, especialmente por la liga regular. No obstante, también tendremos presente los intereses, el nivel de entrenamiento y rendimiento de los futbolistas del grupo.

c) Período Transitorio. Tiene como objetivo fundamental recuperar todas las funciones orgánicas, especialmente las psicológicas. Para ello, proponemos un descanso activo, que posibilite un cambio de la práctica deportiva habitual. Su duración en el caso del fútbol, es de aproximadamente un mes,. dependiendo de la duración de la competición regular de liga o de la asistencia de los jugadores a otras competiciones internacionales.

LOS MICROCICLOS:

Está constituidos por el encadenamiento de una serie de sesiones de entrenamiento, durante un período corto de tiempo. Normalmente corresponden a una o dos semanas de trabajo, pero disponiendo de dos tipos de estructuras: una acumuladora de esfuerzos y otra de restablecimiento.

Según García Manso (1996) la división de microciclos puede ser la siguiente:

Microciclos de Ajuste o Introductorios:

que se organizan con bajos niveles de carga y tienen como finalidad la preparación hacia el entrenamiento intenso.

Microciclos de Carga

Donde se utilizan cargas medias con el objetivo de mejorar la capacidad de rendimiento del futbolista.

Microciclos de Choque o de Impacto:

Se utilizan cargas elevadas de trabajo para estimular los procesos de adaptación del organismo. En el período preparatorio predominan cargas con alto volumen, mientras que durante la competición será la intensidad.

Microciclos de Aproximación o de Activación:


Utiliza cargas específicas muy similares a las de competición, con el objetivo de preparar al futbolista para competir.

Microciclos de Competición:

Que tiene como misión integrar en su organización las competiciones importantes, debiendo conocer los mecanismos individuales de recuperación de cada jugador, para llevar un control permanente de su rendimiento. Según ALVARO (1995) existe una serie de situaciones por las que es preciso modificar la estructura del microciclo dependiendo de:

– Realizar más de un partido por semana: En este caso la propia competición es un estímulo para mantener el estado de forma.

– Cuando en uno o dos microciclos no hay competición, además de conceder unos días de descanso, es preciso proporcionar unas cargas básicas de refuerzo, que nos permitan mantener los niveles de eficacia.

– Cuando se presentan competiciones de mayor relevancia: es conveniente descender el volumen de trabajo y la duración de las sesiones, aumentando la intensidad de los estímulos.

– Cuando hay jugadores que no intervienen habitualmente en la competición: se pueden incrementar las cargas específicas con el fin del desarrollo individual, con la intención de reservarlos para otros momentos de la competición.

-Según avanza la temporada: el volumen general del entrenamiento debe descender, a partir del tiempo y número de sesiones.

Microciclos de Recuperación o Descarga

Que tienen como finalidad desarrollar procesos de recuperación, siendo preciso establecer sesiones de descanso activo o actividades diferentes a las que habitualmente realizan los deportistas.

LAS SESIONES:

La sesión como unidad básica del proceso de entrenamiento, está formada por ejercicios destinados al desarrollo y mejora de una o varias cualidades; estando determinadas por un número, orientación y distribución de los ejercicios.

LAS ACTIVIDADES:


San los elementos de la sesión que determinan que los futbolistas vean modificados su estado de rendimiento físico-técnico o táctico. Estas pueden tener un carácter general, específico o competitivo.

Organización de la sesión

– El Calentamiento: Puede tener un carácter general, teniendo como finalidad poner en marcha los sistemas funcionales; mientras que el específico, es más selectivo, a través de actividades concretas, en este caso a través de acciones con balón.

– Parte Principal: Como parte fundamental, tiene como finalidad realizar las actividades para obtener los objetivos de la sesión. Cuando la sesión posee un carácter prioritariamente físico, se iniciará con tareas en las que intervienen el sistema neuro-muscular, como es la velocidad, previos al trabajo de resistencia: ante el trabajo técnico, se comenzará con aquellas tareas que representen una mayor dificultad, para que el jugador se encuentre en un buen estado físico y realice las acciones con un alto nivel de atención. En el trabajo táctico, igualmente daremos prioridad a situaciones de organización sencilla, antes que las propuestas más complejas que representan las coordinaciones entre jugadores y líneas.

– Recuperación: Ocupa la parte final de la sesión, por lo tanto corresponde con la de menor intensidad, permitiendo al jugador volver al estado físico-mental inicial.

LA CARGA COMO REGULADORA DE LOS MODELOS DE ENTRENAMIENTO


Las cargas de entrenamiento provocan adaptaciones que podemos considerar

agudas o de corto plazo, que provocan tras un tiempo adaptaciones crónicas generales por su propia acción específica hacia los órganos y estructuras del deportista (VIRU, 1995). La carga se explica como la cantidad de efectos que el esfuerzo tiene sobre el estado funcional del deportista.

Los componentes de la carga de entrenamiento se definen por un determinado número de caracteres que para Platonov (1995, p. 96) son:

1. Naturaleza de los ejercicios;

2. Intensidad del trabajo;

3. Duración del trabajo;

4. Duración y naturaleza de los intervalos de reposo situados entre los ejercicios;

5. Número de repeticiones

POTENCIAL DE ENTRENAMIENTO


El potencial de entrenamiento se define como la forma en que la carga estimula la condición del deportista. Se reduce con el incremento de la capacidad de rendimiento.

Cuanto más alto sea el potencial de entrenamiento relativo a la forma física actual del deportista, mayor será la probabilidad de aumentar la capacidad de trabajo especial del deportista.

VOLUMEN DE LA CARGA


El volumen de la carga se define como el aspecto cuantitativo de la  carga con el que se pretende sumar todos los elementos homogéneos entre sí y reflejar así la cantidad total de actividad realizada por un atleta o  equipo durante el entrenamiento. La magnitud de la carga es lo que  habitualmente hemos denominado en nuestro contexto como volumen.

INTENSIDAD


La intensidad sería el aspecto cualitativo de la carga ejecutado en un periodo de tiempo.

La intensidad de la carga controla la potencia y la especificidad del estímulo sobre el organismo, así a más trabajo por unidad de tiempo mayor intensidad.

Progresiones lógicas para incrementar la in­tensidad en el entrenamiento

• Incrementar la velocidad para cubrir una dis­tancia determinada (incrementar el ritmo).

• Incrementar la carga de trabajo si se trata de ejercicios de fuerza.

• Incrementar el número de repeticiones con la misma intensidad.

• Reducir el descanso entre repeticiones o ejercicios.

DURACIÓN DE LA CARGA

La duración de la carga es un elemento importantísimo sobre la dinámica del rendimiento de los deportistas. Hace referencia a los efectos que tiene el entrenamiento sobre la capacidad condicional que se va a estimular. Los efectos se refieren al periodo de influencia del estímulo o en un periodo más largo de cargas con una misma orientación.

La duración de la carga, se verá condicionada por la distribución de las cargas, ya sean regulares o concentradas, concepto que definiremos en el apartado de orientación de la carga.

ORIENTACIÓN DE LA CARGA


La orientación de la carga está definida por la cualidad o capacidad que es potenciada y por la fuente energética solicitada. Está orientación puede ser clasificada en dos tipos:

• La cargas de tipo selectiva: cuando privilegia a una determinada capacidad.

• O también la carga puede ser compleja: cuando se solicitan diferentes capacidades y sistemas funcionales.

En el caso de las cargas complejas se han sugerido algunas  alternativas de combinación de cargas en un orden tal que produzcan interacción positiva entre cargas dirigidas al desarrollo de la resistencia:

• Aeróbico después de anaeróbico alactico;

• Aeróbico después de anaeróbico glucolítico (con bajo volumen)

• Anaeróbico glucolítico después de anaeróbico alactácido.

En estas condiciones, la carga de entrenamiento anterior crea las condiciones favorables para la carga sucesiva y para el aumento del efecto de la sesión de entrenamiento.

ORGANIZACIÓN DE LA CARGA


El siguiente elemento de análisis de las cargas es la organización de ésta, que consiste en la sistematización de la carga en un periodo de tiempo dado con el fin de conseguir un efecto positivo acumulado de las cargas de diferente orientación.

En la organización distinguimos entre la distribución de las cargas en el tiempo y la interconexión de estas.

La distribución de las cargas es la forma en que se colocan las diferentes cargas en una sesión, microciclo, mesociclo o macrociclo. La carga de este modo se puede repartir uniformemente en el ciclo (cargas regulares), o concentrarse en fases definidas del ciclo anual (cargas concentradas).

DISTRIBUCIÓN DE CARGAS



La teoría clásica aboga por una utilización de cargas regulares que provocan reacciones funcionales de corta duración, que no garantizan las condiciones para el desarrollo de los cambios de adaptación de larga duración en el organismo.

Las teorías contemporáneas utilizan preferentemente las cargas  concentradas que proporcionan cambios funcionales más profundos en el rendimiento del deportista.

La interconexión de las cargas indica la relación que las cargas de diferente orientación tienen entre sí. Una combinación racional asegura un efecto acumulativo óptimo. El problema de la organización de las cargas está estrechamente ligado a la elección de un intervalo optimo de recuperación-estímulo de carga, y la alternancia de éstas.

Con el fin de obtener el rendimiento en las cargas en su interconexión se utilizan dos tipos de métodos, el método paralelo-complejo y el método secuencial, con el primero las cargas de trabajo tienen prioridades diferentes, y un efecto cuantitativo monótono, a pesar del aumento de volumen e intensidad. Al mismo tiempo, las reacciones del cuerpo a los componentes específicos son insignificantes.

Por otra parte el método secuencial introduce las cargas en forma de bloques, existiendo un orden sucesivo en éstas de manera que permitan adaptaciones morfológicas que favorecen los efectos deseados en la interconexión de cargas.

Deja un comentario