14 Feb
Conceptos Fundamentales de Microeconomía y Macroeconomía
La microeconomía se centra en el análisis del comportamiento de las unidades económicas, como las familias, consumidores y empresas. También estudia los mercados donde operan los demandantes y oferentes de bienes y servicios. Se considera que las distintas unidades económicas actúan como si fueran unidades individuales. Por ejemplo, cuando explicamos el aumento del precio del petróleo como consecuencia de un incremento de la demanda de energía, estamos haciendo un planteamiento microeconómico.
La macroeconomía, por otro lado, se enfoca en el comportamiento global del sistema económico, reflejado en un número reducido de variables, como el producto total de una economía, el empleo, la inversión, el consumo y el nivel general de precios.
Sistema Económico: Definición y Componentes
Un sistema económico es el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad. Estas relaciones condicionan las decisiones fundamentales que se toman en toda sociedad y los cauces predominantes de su actividad.
Intercambio, Trueque y Dinero
El dinero es todo medio de pago generalmente aceptado que puede intercambiarse por bienes y servicios, y utilizarse para saldar deudas. Antes del dinero, existía el trueque (intercambio directo de bienes y servicios). La introducción del dinero facilita el intercambio, ya que no se requiere la coincidencia de necesidades entre las partes. El ganadero, por ejemplo, puede cambiar sus reses por dinero y lo mismo puede hacer el agricultor. Ambos satisfarán sus necesidades sin preocuparse de que alguien desee precisamente aquello que ellos pretenden intercambiar.
La Economía de Mercado: Funcionamiento y Características
Una economía de mercado se basa en una institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian libremente. Lo esencial es que compradores y vendedores de un bien o servicio entran en contacto libremente para comercializarlo. Gracias a la existencia del dinero, el intercambio es indirecto: un bien se cambia por dinero, que luego se cambia por otros bienes.
La empresa contratante vende su producción cambiando bienes por dinero, y parte de este dinero se destina a pagar los sueldos de los empleados. Los compradores (demandantes) y los vendedores (oferentes) acuerdan el precio de un bien o servicio, de modo que se produce el intercambio de cantidades determinadas de ese bien por una cantidad de dinero determinada.
El precio de un bien es su relación de cambio por dinero; es decir, la cantidad de unidades monetarias que se necesitan para obtener a cambio una unidad del bien.
Oferta y Demanda: Pilares de la Economía de Mercado
El libre juego de la oferta y la demanda es una pieza clave en el funcionamiento de toda economía de mercado.
- Demanda: La cantidad que un individuo demandará de un bien, en un momento determinado, dependerá de su precio. Cuanto mayor sea el precio de un bien, menor será la cantidad que cada individuo esté dispuesto a comprar.
- Curva de Demanda del Mercado (D): Muestra la relación entre la cantidad (Q) demandada de un bien por todos los individuos y su precio (P), manteniendo constantes otros factores (gustos, ingresos, calidad, etc.). La curva decreciente de demanda indica que a mayor precio, menor cantidad demandada, y viceversa.
- Oferta: La tabla de oferta representa la relación numérica entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida.
- Curva de Oferta del Mercado: Muestra la relación entre las cantidades ofrecidas de un bien por todos los productores y su precio, manteniendo constantes otros factores (tecnología, precios de factores productivos, etc.).
El precio de equilibrio es aquel en el que coinciden los planes de los demandantes (consumidores) y de los oferentes (productores).
Características, Ventajas y Limitaciones de la Economía de Mercado
Características:
- Los consumidores pueden elegir lo que compran dentro de sus posibilidades de ingresos.
- La gente puede comprar o arrendar los factores de producción y convertirse en productores, ofreciendo bienes y servicios demandados.
- Los cambios en la oferta o demanda generan cambios en el precio, equilibrando el mercado.
Ventajas:
- Libertad de elección para producir y consumir según las preferencias.
- El sistema de precios permite que los excedentes y escaseces se autorregulen.
- Incentivos financieros para la productividad.
- La demanda de bienes y servicios determina su oferta.
Limitaciones:
- Distribución no equitativa de los ingresos: La distribución depende de la propiedad de los recursos y los salarios, generando diferencias significativas.
- Fallas de mercado: Pueden surgir efectos no deseados en la búsqueda de eficiencia económica.
- La eficiencia económica se define por la imposibilidad de aumentar la producción de un bien sin reducir la de otro.
Deja un comentario