25 Ene
Miguel Hernández, un poeta que se empapaba de todo cuanto leía y hacía, elabora una prosa poética que tiende a la innovación y creación de un mundo poético propio.
Tradición de los Clásicos Españoles
Miguel Hernández crea la necesidad de mostrar que sabe interpretar sus lecturas. Para ello, recurre a la mitología griega y latina aprendida de los escritores del Siglo de Oro. La influencia católica y espectacular de Calderón de la Barca le inspira la resurrección de un género prohibido en España desde 1765: el auto sacramental. Quien te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eres es su primera obra de teatro. Un paso hacia el progreso ideológico lo dará de la mano del teatro épico de Lope de Vega, que será modelo para sus dos obras: Los hijos de la piedra y El labrador de más aire. La personalidad que más le impacta es la de Luis de Góngora. De la influencia de la metáfora y el hermetismo gongorino brotarán Perito en lunas y El rayo que no cesa. No renuncia a los poetas del amor o escritores épicos del romanticismo como Bécquer y Zorrilla. El primer poeta que publicó en la poesía fue Pastoril. Miguel elogia a Antonio Machado, pero siente una predilección especial por la fina sensibilidad de Juan Ramón Jiménez.
Escarceos Vanguardistas: El Surrealismo
Los contactos de Miguel Hernández con la vanguardia fueron escasos. Destaca su conexión con el purismo en el ciclo inaugurado por Perito en lunas. En la época del llamado ciclo Sonreídme, el oriolano emplea algunos recursos propios del lenguaje surrealista.
La Tradición Popular: El Neopopularismo
La creación culta de la tradición popular recibe el nombre de neopopulismo. La corriente popular llega a Miguel Hernández por dos vías: la transmisión oral y las lecturas.
Análisis Textual
Coherencia y Estructura
La coherencia es la organización de la información en función de su significado global, permitiendo entender el texto como una unidad temática y no como una lista de enunciados inconexos.
Estructura Externa
El texto está organizado en dos párrafos encabezados por un título, bajo el cual aparece el nombre del autor. Al final del texto figura el nombre del periódico/página web y la fecha de publicación.
Estructura Interna
La estructura interna es la de un texto periodístico de tipo expositivo-argumentativo. Por una parte, el autor pretende informar sobre…; y por otra parte, pretende, con su opinión personal, orientar la conducta y opinión del lector respecto a… Por tanto, lo podemos dividir en tres partes diferenciadas:
- Introducción (se extiende desde la línea 1 hasta la 3). Las ideas principales de este apartado son: …; las ideas secundarias…
- Desarrollo (comprende desde la línea 1 hasta la 3). Las ideas principales son: …; las ideas secundarias…
- Conclusión (acoge las últimas líneas) cuya idea principal/es es/son: … y las ideas secundarias…
Al mismo tiempo, estamos ante un texto argumentativo, pues el autor intenta convencernos de la verdad de su postura ideológica en torno a (lo que corresponda según el texto). Para ello utiliza los siguientes argumentos:
- De datos y estadísticas: Datos objetivos. 1%
- De autoridad: grandes instituciones (RAE), citas, introducción de un mensaje de otro emisor, las nuevas instituciones.
- Analogías y comparaciones: comparaciones o metáforas.
La tesis se localiza en …, es explícita o implícita. La estructura textual es analizante/sintetizante.
Resumen
El tema del texto, objeto de nuestro comentario, gira en torno a / es una crítica, defensa… Im: afijo derivativo significativo prefijo. Able: igual pero derivativo sufijo. S: afijo flexivo plural. A: vocal temática. A: morfema dependiente flexivo genérico. N: afijo flexivo desinencial verbal y personal. Itiv: morfema dependiente flexivo sufijo. A: dejante de la palabra morfema dependiente derivativo prefijo. Adj: nexo que sustituye a lo cual. Cd: sustituir-lo, las, eso. Sn: primero un determinante. Sprep: preposición primero. Porque: causa. Para: finalidad. Y: siempre hay dos frases iguales coordinadas copulativas.
Modalización
La modalización es el conjunto de marcas lingüísticas con que el emisor manifiesta su actitud y su postura respecto a lo que dice y respecto al receptor. Los distintos procedimientos lingüísticos modalizadores pueden ser: la deixis personal y social, la impersonalidad, verbos modales, el léxico valorativo, grado de certeza, modalidad oracional, figuras retóricas y procedimientos lingüísticos y para lingüísticos para inscribir otros discursos en el discurso propio.
- Deixis personal: señala a los participantes en el acto concreto de la enunciación. Ej.
- Deixis social: indica la presencia del emisor. Ej.
- Verbos modales: Ej. creo, pienso, hay que, puede que.
- Léxico valorativo: el léxico que utiliza el autor en su texto muestra el grado de implicación del emisor respecto a su enunciado. Ej: perdidos y vagabundos.
- Expresión de la cantidad: sobre todo, de la cantidad relativa, es un recurso de valoración muy frecuente. Ej: demasiado, escasos, muchos.
- Modalidad oracional: indica la intención comunicativa del emisor en los enunciados y se aprecia en los siguientes tipos de oraciones: clasificar, justificar y ejemplos del texto…
- Figuras retóricas: metáfora…
- Procedimientos lingüísticos y para lingüísticos: para inscribir otros discursos en el discurso propio, justificar uso de comillas, paréntesis, letras en negrita y cursiva.
Un texto muy modalizado es aquel que muestra muchas marcas de la presencia del emisor en el texto. Un texto poco modalizado es aquel en el que no podemos rastrear la presencia del emisor, pues este ha optado por mostrar la realidad de manera objetiva, sin interpretarla ni mostrar su opinión.
Deja un comentario