02 Feb
Conceptos Clave del Modelo de Vygotsky
El modelo de Vygotsky aborda el tema del aprendizaje y el desarrollo desde el punto de vista constructivista. A diferencia de Piaget, Vygotsky considera que la construcción del conocimiento no es un producto del trabajo individual, sino de la interacción social.
La Actividad como Mediación
- Se entiende como mediación a través del uso de instrumentos que permiten la regulación y la transformación del mundo externo y de la propia conducta.
- Es la unidad de construcción de la conciencia, la estructura que hace posible la existencia de funciones psicológicas superiores.
- Significa la interacción de la persona con su contexto.
- Es un proceso de transformación del medio a través del uso de instrumentos mediadores. Existen dos clases de instrumentos:
- Herramientas proporcionadas por la cultura, con las cuales el sujeto puede modificar el medio.
- Los instrumentos mediadores, como son los signos, que no modifican el medio, sino a la persona que lo utiliza.
El Lenguaje en la Construcción del Conocimiento
El lenguaje de signos es un producto de la historia evolutiva del niño. Los instrumentos mediadores, incluidos los signos, son adquiridos a través de la interacción social.
El lenguaje acompaña a la acción del niño y le ayuda a organizar su entorno.
Diferencias en el Lenguaje: Piaget vs. Vygotsky
PIAGET | VYGOTSKY |
Lenguaje egocéntrico y no comunicativo | Lenguaje social y comunicativo |
El niño se enfrenta solo al mundo, su tarea es solitaria y construye una representación del mundo | El niño se enfrenta al mundo de la cultura en colaboración con otros, representado por el sistema simbólico y codificado por el lenguaje |
Va de lo individual a lo social | Va de lo social a lo individual |
Orígenes Histórico-Culturales de los Procesos Psicológicos Superiores
La aparición del signo es inseparable de un contexto social.
Vygotsky cree que lo que el adulto transfiere al niño es un conjunto de instrumentos físicos y psicológicos (expectativas, destrezas, actitudes), adquiridos en un contexto social, histórico y cultural, y que no está presente en la organización social de los animales.
La transmisión cultural se produce en la interacción individual. Es “una construcción a dos” y asimétrica en la que el adulto presta al niño sus procesos psicológicos superiores, externaliza y comparte con él la comprensión de la experiencia y el niño la reproduce a nivel funcional.
Al principio, sin comprensión, pero si esta experiencia se sitúa dentro de su capacidad potencial (o zona de desarrollo próximo) en un futuro formará parte de su consecuencia individual.
Los dos principios clave de la obra de Vygotsky son:
- Todas las funciones psicológicas superiores tienen su origen en las relaciones entre personas.
- No todos los procesos de enseñanza-aprendizaje crean desarrollo o avance en quien es guiado, sino solo aquellos que se sitúan en la zona de desarrollo próximo del niño.
Actividad Conductora
Es la motivación, cuya función es modificar la actividad de las personas ante la vida, es decir, es aquello que nos hace movernos hacia algo.
Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y Aprendizaje
- Zona de desarrollo real: es hasta donde puede llegar el niño por sí solo.
- Zona de desarrollo potencial: es hasta donde puede llegar el niño con ayuda de alguien.
- Zona de desarrollo próximo (ZDP): es la diferencia entre las dos anteriores, es el lugar donde debería situarse el niño para desarrollar un buen aprendizaje.
Los Procesos Intersubjetivos e Intrasubjetivos como Base del Aprendizaje y del Desarrollo
Vygotsky, al contrario que Piaget, defiende que lo que el niño interioriza es lo que otros ya han adquirido en un contexto social. Por tanto, el conocimiento emerge sobre el plano social antes de llegar a ser individualizado.
Se produce una interactividad entre el niño y los adultos = intersubjetividad. Si esta interacción se sitúa en la ZDP, convergen dos procesos:
- Interindividual: porque el niño construye su conocimiento a partir de lo que otros le enseñan.
- Intraindividual: porque se produce una interiorización de los instrumentos que facilitan su desarrollo como individuo.
El aprendizaje precede al desarrollo. Los procesos evolutivos no coinciden (como en Piaget) con los procesos de aprendizaje. Para Vygotsky, el proceso evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje.
Implicaciones Educativas en Vygotsky
- La instrucción efectiva debe ser prospectiva; debe ir enfocada desde el nivel de desarrollo próximo del alumno, o el escalón superior de la instrucción.
- Lo que el alumno consigue en cooperación o con ayuda lo puede efectuar más tarde independientemente. Cuando creamos una ZDP, estamos ayudando a definir el aprendizaje futuro, inmediato, del alumno.
Metodologías, Aprendizaje Mediado y Situado
- Aprendizaje mediado: se trata de una perspectiva constructivista en la que el sujeto se caracteriza por ser un solucionador de problemas activo y constructivo. Aunque el protagonismo del aprendizaje recae sobre los propios estudiantes, el papel del profesor es importante, ya que actúa como moderador de las discusiones, proporciona información y materiales, diseña actividades cooperativas, interviene en el aprendizaje de los estudiantes con preguntas intercaladas y ayuda a resumir y extraer conclusiones. En definitiva, alumno y profesor interactúan activamente, siendo el aprendizaje un proceso mediado.
- Aprendizaje situado: en este enfoque constructivista, el conocimiento es inseparable de las actividades en la que se desarrolla y emplea, es decir, se hace hincapié en la idea de que lo que se aprende es específico de la situación en que se aprende. Cabe comentar algunos de los principales problemas que surgen en la escuela: el aprendizaje sin comprensión, el conocimiento inerte y las concepciones erróneas.
Deja un comentario