09 Sep

El Modernismo y la Generación del 98

A] Modernismo

1) Crisis en la España de fin de siglo

(a) Económico: La economía se basa en el sector agrario, que mantiene una estructura arcaica, que se caracteriza por la acumulación de tierras en manos de los terratenientes y por la explotación de los jornaleros. La industria todavía carece de tecnología.

(b) Social: Se producen fuertes conflictos, ocasionados por el enriquecimiento de la burguesía y por el empobrecimiento del proletariado. Predomina el caciquismo.

(c) Política: Hay una alternancia en el poder de los gobiernos conservadores y liberales de la Restauración. El «Desastre del 98», por el que España pierde sus últimas colonias de Ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), conmociona al país.

(d) Cultural: Se reacciona contra los valores establecidos: el positivismo filosófico y la estética del Realismo y del Naturalismo. Los escritores y los artistas buscan nuevas formas de expresión.

2) Etapas, influencias, características del Modernismo

(a) Definición: El Modernismo es un movimiento estético que pretende romper con el utilitarismo y prosaísmo burgueses. Su principal objetivo es la búsqueda de la belleza mediante la forma y el lenguaje literarios. Se manifiesta esencialmente en las artes plásticas.

(b) Etapas (1880-1915): Se aprecian dos etapas:

  • Primera: apunta a la realidad externa; crea espacios y ambientes en los que priman los valores sensoriales.
  • Segunda: más intimista y espiritual; indaga en el mundo interno del escritor, en la expresión de sus estados de ánimo (fantasías, evocaciones, sueños).

(c) Influencias:

  • El Parnasianismo: busca la perfección formal mediante la utilización de un léxico culto. Sus temas proceden de la mitología grecolatina, de épocas pasadas o remotas. Sus principales representantes son Gautier y Leconte de Lisle.
  • El Simbolismo: pretende descubrir los misterios de la existencia, lo que está oculto en el fondo de las personas y de las cosas. Para ello, se basa en el poder evocador de las palabras, mediante la creación de símbolos y sinestesias. Escritores destacados son los poetas Baudelaire, Verlaine, Mallarmé y Rimbaud.

(d) Características del Modernismo:

  • El escapismo temático: El escritor modernista, insatisfecho con el mundo en que vive, adopta dos actitudes:
    • Unas veces, se evade en el espacio y en el tiempo, fijando su interés en ambientes exóticos y en épocas pasadas. Por sus escritos desfilan seres mitológicos, héroes de leyenda, lujosos castillos, una fauna fabulosa y una flora rara.
    • Otras veces, se refugia en sus sentimientos íntimos y se adentra en un mundo de sueños, irracional, donde se revelan la tristeza y la melancolía.
  • Lenguaje sensorial: Predominan los valores rítmicos y musicales (la aliteración) y la capacidad evocadora de las palabras (imágenes, símbolos, sinestesias). En el léxico abundan los arcaísmos, los cultismos, los neologismos.
  • Renovación métrica: Los poetas modernistas emplean con maestría los versos tradicionales (octosílabo, endecasílabo) y otros menos usuales (eneasílabo, dodecasílabo y, especialmente, el alejandrino), inventan nuevas estrofas.
  • Importancia de la poesía: La producción lírica en verso es la que mejor se adapta a las características del movimiento, es el género más cultivado.

3) Modernismo Hispanoamericano

(a) Origen: Aunque el Modernismo surge en los últimos decenios del siglo XIX, tanto en España como en Hispanoamérica, en ella se adelanta. Escritores como el cubano José Martí, autor de los Versos sencillos y héroe de la independencia de su país, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera o el colombiano José Asunción Silva inauguran el movimiento.

(b) Rubén Darío (1867-1916): nace en Nicaragua. Alcanza el éxito literario en plena juventud, viaja por distintos países hispanoamericanos y europeos y reside durante algún tiempo en España y en Francia. De su obra lírica destacan tres libros: Azul (1888), compendio de cuentos y poemas; Prosas profanas (1896), que representa la culminación del estilo modernista más externo y formal, y Cantos de vida y esperanza (1905), donde da un giro hacia una poesía más profunda e intimista.

4) El Modernismo español: poesía y prosa

(a) Manuel Machado (1874-1947): Es el primer poeta importante cuya obra se adscribe íntegramente al Modernismo. Se caracteriza por la combinación entre el lenguaje modernista y las formas y temas de la poesía popular andaluza. En su poesía destaca la nota colorista y descriptiva, la expresión melancólica y una actitud de escepticismo y de indolencia ante la vida.

(b) Antonio Machado (1875-1939): Parte de su obra lírica se inscribe dentro del Modernismo, sin excesos verbales y apuntando siempre a la línea simbolista: símbolos como el agua, el camino, la tierra, la tarde, expresan la monotonía y el paso del tiempo, la vida como búsqueda, la soledad, la melancolía o la nostalgia.

(c) Juan Ramón Jiménez (1881-1958): En sus primeros libros (Almas de violeta, Ninfeas, Rimas, Arias tristes, Jardines lejanos) sobresale la nota intimista, impregnada de melancolía y de tristeza, en ambientes crepusculares u otoñales y con utilización reiterada de las formas de la poesía popular (la canción y la copla, el verso de arte menor, la rima asonante). Su obra Platero y yo destaca como una de las más representativas de la prosa modernista española; en ella describe líricamente su pueblo natal, Moguer, sus gentes y su paisaje.

(d) Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936): Este escritor es el autor de otra obra relevante de la prosa modernista española: Sonatas, conjunto de cuatro libros que narran las memorias del marqués de Bradomín y en los que brilla una excelente prosa, caracterizada por sus valores sensoriales y por sus efectos rítmicos.

B] La Generación del 98

1) Modernismo y Generación del 98

No se oponen, van separados, son movimientos paralelos. Esta denuncia el atraso cultural y científico que hay por la crisis político-económica. La pérdida de las últimas colonias de Ultramar en 1898 señala el punto culminante de este estado de decadencia, donde hay que encontrar nuevos valores. Es una institución libre de enseñanza. Reciben influencia de los “regeneracionistas” contra los males de España.

2) El Grupo del 98: temas, estilo, integrantes

(a) Los temas se agrupan en torno a dos núcleos:

  • Los problemas de España: El Grupo del 98 se centra en el llamado «tema de España», que consiste en la búsqueda de las señas de identidad de España mediante el conocimiento de su paisaje, sus gentes, su historia, su tradición literaria. Sus escritores adoptan dos actitudes contrarias: una, crítica, y otra, de exaltación.
  • La reflexión existencial: ciertos aspectos existenciales: el paso del tiempo, la obsesión por la muerte, la soledad del hombre, el desengaño, las cuestiones y creencias religiosas, etc. Todo ello origina un estado neorromántico que se traduce en un sentimiento de angustia, de pesimismo, de hastío. Las preocupaciones existenciales también son tema fundamental en la obra de otros grandes escritores europeos de este tiempo, como los checos Franz Kafka (1883-1924) y Rainer María Rilke (1875-1926), el alemán Thomas Mann (1875-1955), el italiano Luigi Pirandello (1867-1936), etcétera.

(b) El estilo:

Los escritores del 98 aceptan las aportaciones más innovadoras del lenguaje modernista, pero rechazan lo que este pueda tener de retórico. Utilizan un lenguaje sobrio y sencillo, aunque cuidadosamente elaborado, con gusto por las palabras tradicionales (recuperan arcaísmos).

Unas veces, pretenden captar las sensaciones, las impresiones que les produce lo que observan (estilo impresionista); otras veces, emplean un lenguaje fuertemente expresivo, cercano a la caricatura, para criticar la dolorosa realidad nacional (estilo expresionista).

Cultivan todos los géneros literarios (poesía, novela, teatro), si bien el contenido ideológico y el componente reflexivo de su literatura facilitan el uso de la prosa y, en especial, del ensayo.

3) Unamuno

Nace en Bilbao, pero pasa la mayor parte de su vida en Salamanca, de cuya Universidad fue rector. De sus ensayos destacan los referidos al «tema de España» (Entorno al casticismo) o a sus preocupaciones existenciales (Del sentimiento trágico de la vida). Sus novelas (Niebla; San Manuel Bueno, mártir) recogen sus constantes temáticas; en ellas priman lo filosófico y lo psicológico sobre la descripción o la anécdota. Su poesía (Rosario de sonetos líricos, Romancero del destierro) constituye una autobiografía espiritual, llena de sentimiento y de fuerza expresiva.

Se le considera el escritor más intelectual del 98. Su producción abarca los campos del saber más variados (historia, política, arte, literatura, filología) y todos los géneros literarios (novela, poesía, teatro, ensayo). Tema obsesivo en él es la necesidad de encontrar sentido a la existencia.

Otro de los temas recurrentes en la producción de Unamuno es «España»: la búsqueda de la esencia española a través del paisaje y de la historia anónima de sus gentes (lo que él llama «intrahistoria», en oposición a la historia oficial, la de los grandes personajes y hechos memorables).

4) Azorín

Fue ensayista, sus temas tratan de España, incluyen paisajes castellanos y son sobre escritores clásicos. Sus novelas no tienen desarrollo argumental, usa descripciones minuciosas, no transcurre en el tiempo. Usa un estilo impresionista, usando frases cortas, un lenguaje preciso y abundantes adjetivos.

5) Pío Baroja

Es el gran novelista del grupo. Su producción supera las sesenta novelas. Gran parte de ellas están agrupadas en trilogías; otras constan de muchos volúmenes, como Memorias de un hombre de acción, constituyen una historia novelada de nuestro siglo a través de la vida de su protagonista, Eugenio de Avinareta.

Baroja es un maestro en el arte de novelar por la agilidad narrativa, la creación de ambientes, los diálogos, las descripciones del paisaje; su lenguaje se caracteriza por los párrafos breves y por un léxico claro y preciso. Sus personajes son generalmente seres marginales o frustrados, abocados al fracaso o al suicidio, reflejo de su visión negativa del mundo, de su desconfianza en el hombre y en la sociedad. No obstante, esta actitud pesimista, en la que abundan la ironía y la sátira, se combina con un sentimiento de admiración o de ternura hacia algunos de sus personajes.

Algunas trilogías de Baroja son:

  • Tierra vasca: La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz, Zalacaín el aventurero.
  • La lucha por la vida: La busca, Mala hierba, Aurora roja.
  • La raza: La dama errante, La ciudad de la niebla, El árbol de la ciencia.

6) Antonio Machado

La vida y la obra de Antonio Machado, nacido en Sevilla y muerto en Collioure (Francia), se caracterizan por un trasfondo ético, de coherencia y autenticidad: honestidad, sentido democrático, necesidad de progreso, compromiso con el pueblo. Todo su pensamiento (ético, estético, político, filosófico, religioso) está recogido en su obra en prosa Juan de Mairena.

Es uno de nuestros más grandes poetas. Además de sus obras modernistas (ya estudiadas), de carácter intimista, en las que expresa, mediante un particular universo de símbolos, sus preocupaciones sobre la existencia, Antonio Machado se adscribe al 98 por su libro Campos de Castilla. En esta obra alternan poemas referidos a su dolorosa historia personal (el recuerdo emocionado de Leonor, su joven esposa muerta tempranamente) con la evocación lírica de las tierras de Castilla. Además, incluye otras composiciones sobre el pasado, presente y futuro de España: denuncia la miseria y decadencia de Castilla y critica a los estamentos sociales que encarnan la España superficial y estéril, frente a la que debe surgir una España trabajadora, intelectual y revolucionaria. En sus últimos libros (Nuevas canciones, De un cancionero apócrifo) predomina el elemento reflexivo y filosófico sobre el lírico, excepto en las Canciones a Guiomar (pseudónimo de la poetisa Pilar Valderrama, el amor de su madurez) y en la elegía a Federico García Lorca, tras su asesinato.

7) Valle-Inclán

Es posiblemente el escritor más innovador de esta época. Valle-Inclán va, ideológicamente, desde el tradicionalismo al progresismo y, literariamente, desde el Modernismo hasta el expresionismo degradante. Nunca se mueve dentro del realismo: o bien nos presenta un mundo idealizado y esteticista, como el de las Sonatas, o bien una realidad deformada y caricaturesca, como la de su obra esperpéntica.

Tras su etapa modernista, la obra de Valle-Inclán desemboca en el esperpento, representado por las obras de teatro Luces de Bohemia y la trilogía Martes de carnaval (Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto y La hija del Capitán) y por las novelas Tirano Banderas (crítica de un dictador americano) y el ciclo El ruedo ibérico (La corte de los milagros, Viva mi dueño y Baza de espadas, sátira de la España isabelina).

Los esperpentos tienen una finalidad ética: reflejar la dolorosa realidad nacional, una sociedad carente de las principales virtudes (nobleza, valor, justicia, generosidad, inteligencia, solidaridad). Para desenmascarar a esa sociedad hipócrita, que aparenta lo contrario de lo que es, el autor somete a sus criaturas a un tratamiento estético, satírico y deformador, que muestra su fealdad moral («esperpento» es sinónimo de grotesco, absurdo): los personajes aparecen como fantoches, la acción está dotada de una gran fuerza dramática y el lenguaje hace un uso magistral de los registros popular y culto. Valle-Inclán va más allá de las preocupaciones regeneracionistas del 98 y de su estética, pero su toma de conciencia de los males de España permite asociarlo al Grupo del 98.

Valle-Inclán define el esperpento en boca de Max Estrella, el protagonista de Luces de Bohemia:.

Vocabulario
  • Caciquismo: compra de votos por la clase terrateniente.
  • Positivismo filosófico: corriente de pensamiento para la que no existen las realidades que no se pueden medir o contar.
  • Símbolos: objeto material que se considera representativo de una idea y busca producir emociones conscientes.
  • Aliteración: repetición de sonidos.
  • Sinestesias: asociar a un sentido una sensación que no le pertenece.
  • Compendio: conjunto.
  • Krausismo: sustituye la tradición religiosa por el cultivo de la ciencia y una moral austera.
  • Intrahistoria: verdadera historia, la revive la gente de la calle.
  • Esperpento: imagen grotesca y absurda que deforma la realidad.
  • Apócrifo: falso o fingido.

Deja un comentario