17 Dic

La Visión de Luciano Tomassini

Luciano Tomassini (en Lahera) expone que, debido a varias confusiones, como por ejemplo las impulsadas por la escuela neoliberal, se ha entendido erróneamente a un Estado modernizado como un estado reducido en su tamaño y desarticulado en sus funciones con la sociedad civil. Generalmente, cuando se habla de modernización del Estado, se piensa en la eficiencia del sector público (que es donde más se ha avanzado) o en el mejoramiento del sector público a partir de sus actuales estructuras administrativas. Esto es como tratar de obtener cambios sin hacer cambios reales, de fondo. Los cambios no se hacen porque quedan en manos de burocracias antiguas que son resistentes al cambio.

La modernización del Estado no es un fin en sí misma, sino un requisito para la adecuación del Estado a las nuevas estrategias de desarrollo, para optimizarlas.

Los Desafíos del Estado

El Estado, como ya habíamos mencionado, debe adecuarse a las nuevas estrategias de desarrollo, ya que éstas no se generarán en el aire y necesitan una base que estará dada por una institucionalidad adecuada, normas y entes reguladores, etc. Si bien el Estado modernizado en sí es más pequeño, debe mejorar su capacidad de catalización, es decir, de articulador, de preventor, más que un mero controlador del mercado. Debe realizar acciones conjuntas y/o coordinadas con la sociedad civil y el mercado.

Las Fuerzas de Cambio: Las Nuevas Estrategias de Desarrollo

La transformación productiva fue posible debido a cambios que sufrió la economía mundial:

  1. La transnacionalización del comercio, la producción, los servicios, las finanzas y, sobre todo, del conocimiento.
  2. Dada la anterior transformación mencionada, las economías comenzaron a interdepender.
  3. La tercera y la más importante es la emergencia de un nuevo paradigma socio-tecnológico.

Una Mayor Integración Social

Las nuevas visiones establecen criterios y acciones necesarias para superar los focos de pobreza. Por una parte, es necesario mantener políticas asistenciales de corto plazo, entregando servicios compensatorios con cargo al gasto público. Por otra, será necesario acentuar los aspectos productivos de las políticas sociales, estimulando la creación de empleos para absorber a los desempleados e informales, estableciendo programas de capacitación para estos últimos; diseñando otros para fortalecer la microempresa o creando incubadoras de empresas pequeñas; estimulando la extensión industrial y/o sistemas de capacitación a la planta con compromiso de contratación en condiciones laborales corrientes, etc. Buscando por todos los medios posibles la incorporación de los sectores menos productivos al sector moderno de la economía.

Transformación de la Cultura Cívica

El concepto de cultura cívica nació en los años sesenta y supone que los comportamientos políticos y sociales giran en torno a un conjunto de normas y valores consensualmente aceptadas. Dicho concepto fue desafiado por el análisis sistémico del comportamiento político iniciado por Easton y sus seguidores hacia la misma época. Su enfoque consideraba que todo sistema político constituye un mecanismo abstracto, sin carga de valores, cuyo éxito o supervivencia depende de su capacidad para proporcionar respuestas satisfactorias a las demandas sociales que percibe el gobierno. Por tanto, se veía a los sistemas políticos como entes “neutros” que solo se encargaban de dar respuestas. Cosa que no es así, ya que los sistemas políticos solo dan respuesta conforme a sus valores.

Contexto de descubrimiento: Esto es, el proceso social y la constitución de lo público, y el proceso político, la constitución de la estatidad. A lo público podemos entenderlo como las esferas en la que la sociedad se representan sus intereses comunes e instrumenta acciones para su resolución.

El Rol del Estado

El Estado, mediante sus políticas, no solo es garante de la reproducción del sistema, también lo organiza, lo articula. ¿Cómo?

  1. Formando las relaciones sociales, mediante la institucionalización del derecho, como expresión jurídica de las mismas.
  2. Poniendo límites negativos a las consecuencias socialmente destructivas de su reproducción amplia de capital.
  3. Organizando el consenso.
  4. Acondicionando el contexto social (educación, salud, vivienda, etc.).

¿Qué es lo que permite al Estado cumplir con este rol de organizador, articulador y garante de las relaciones de dominación social? Que el Estado es ese tercer actor social que surge entre los dos actores sociales básicos: capitalista y trabajador. En el proceso de surgimiento del Estado capitalista, así como el obrero es despojado de los medios de producción, el capitalista es expropiado de los medios de la coerción.

Formación de los Estados y Estatidad

Estas características de estatidad, enunciadas en un orden arbitrario (en el sentido de que cada Estado puede adquirir estas características no necesariamente en la secuencia indicada), son las siguientes:

  1. Capacidad de externalizar su poder: Es decir, obtener el reconocimiento de otros Estados.
  2. Capacidad de institucionalizar su autoridad: Significa la creación de organismos para imponer la coerción, como por ejemplo, las fuerzas armadas, escuelas y tribunales.
  3. Capacidad de diferenciar su control: Esto es, contar con un conjunto de instituciones profesionalizadas para aplicaciones específicas, entre las que son importantes aquellas que permiten la recaudación de impuestos y otros recursos de forma controlada.
  4. Capacidad de internalizar una identidad colectiva: Creando símbolos generadores de pertenencia e identificación común, diferenciándola de aquella de otro Estado, por ejemplo, teniendo himno y bandera propia.

Deja un comentario