19 Abr

Francisco de Asís

Giovanni di Bernardone nace en 1182 en Asís (Italia). Lo conocían como Francesco. Poseía grandes cantidades de dinero y solo quería disfrutar de su vida, derrochándolo. En 1202 es hecho prisionero, fue encarcelado más de un año y enfermó gravemente. Su conversión empieza al recibir el beso de un leproso que le pidió limosna. En 1208 cree oír la llamada de Dios a reconstruir su Iglesia, y reconstruye algunas pequeñas iglesias en Asís. Su primer compañero fue Bernardo de Quintavalle, quien vendió todas sus riquezas para los pobres. Solo llegó a recibir el diaconado porque se consideraba indigno del sacerdocio. En poco tiempo, el número de compañeros aumentó hasta tener una gran influencia. El papa Inocencio III aprueba este género de vida y así surge la Orden Franciscana. Murió en 1226 y a los dos años fue canonizado.

La Época Medieval

En el siglo XII se concentraron cambios en la sociedad que influyeron en el desarrollo económico y en el crecimiento de las ciudades. En el siglo XIII, Europa conocería una gran prosperidad económica que mejoró las condiciones de vida.

La nobleza y el clero siguen siendo los estamentos más importantes y, aunque la mayoría vivía de la artesanía y el comercio, también existía una minoría muy rica.

Los monasterios se convirtieron en prósperas unidades económicas. Debido a esta prosperidad, surgieron órdenes mendicantes como los franciscanos y dominicos, que rechazaban esta situación.

La Iglesia Medieval: Reforma, Oración y Peregrinación

Reforma Monástica

Durante la Alta Edad Media, los monasterios benedictinos ejercieron una importante labor evangelizando y enseñando a cultivar en Francia, Inglaterra y Alemania. Pero cayeron en los abusos de poder y era necesaria una reforma que se realizó con:

La Abadía de Cluny

Comenzaron por restaurar los grandes principios de la Regla de San Benito.

La Abadía de Cîteaux

Los monjes de Cluny fueron cayendo en los errores que cometieron algunos de sus antecesores. Por eso, Roberto de Molesme intentó volver al primitivo rigor de Cluny y fundó la abadía de Cîteaux.

Órdenes Mendicantes

Nacen de la inspiración de hombres como Domingo de Guzmán (dominicos) y Francisco de Asís (franciscanos). Los frailes mendicantes viven pobremente en pequeñas comunidades, se dedican a la predicación y al trabajo intelectual. No disponen de riquezas, sino que obtienen sus medios de subsistencia gracias a las limosnas.

Las Peregrinaciones

Es un viaje realizado por motivos religiosos. Los tres más frecuentados fueron Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela. Se establecieron rutas fijas y así surgieron estos caminos. A lo largo del camino, se crearon albergues, hospitales, monasterios e iglesias.

Conflictos en la Iglesia Medieval

Las Cruzadas

La expansión del Islam trajo dos consecuencias para la Iglesia de Occidente:

  • Se cortaron las relaciones comerciales con Oriente.
  • Los peregrinos tenían serias dificultades para visitar los Santos Lugares.

Papas y reyes organizaron expediciones para conquistar Tierra Santa. Jerusalén fue conquistada en 1099, pero luego fue reconquistada por los musulmanes. Las Cruzadas fortalecieron el poder del Papa y abrieron nuevas rutas comerciales.

El Cisma de Oriente

La separación entre la Iglesia latina y griega se agrandaba cada vez más. Todo ello trajo la ruptura entre las dos Iglesias que se materializó cuando Miguel Cerulario cerró los monasterios latinos de Oriente. Él y León IX se excomulgaron, naciendo así la Iglesia ortodoxa. En 1964, se encontraron en Jerusalén Pablo VI y Atenágoras y, con un abrazo, levantaron la excomunión.

El Cisma de Occidente

En el siglo XIV, a la muerte del papa Gregorio XI, se eligió al italiano Urbano VI. Los franceses, enemistados con él, lo rechazaron y eligieron a Clemente VII. Ambos se excomulgaron mutuamente y se dividió la Cristiandad. Por ello, se reunió un concilio en Pisa y se eligió a Alejandro V, pero al no renunciar los otros, había tres papas.

El Arte Gótico y la Cultura Medieval

El Gótico es la evolución natural del Románico. La esbeltez de las catedrales, el vaciado de los muros gruesos de piedra y su sustitución por las vidrieras hicieron de la luz y la verticalidad los elementos fundamentales de este arte, como en la de León.

Hacia el año 1200, surgieron las primeras universidades, como la de Oxford.

El canto gregoriano es un canto religioso cuyas letras proceden de los salmos y de otros textos bíblicos.

Figuras de Caridad y Servicio

San Vicente de Paúl

Vicente de Paúl nació en Francia en 1581. Trabajó como pastor, se ordenó sacerdote a los veinte años y fue destinado a París. Al conocer la situación de los campesinos, orientó su vida al trabajo con los más pobres. Fundó varias congregaciones religiosas. Vicente murió el 27 de septiembre de 1660 y fue canonizado en 1737.

Madre Teresa de Calcuta

Gonxha Agnes nació en el año 1910 en Macedonia. Con dieciocho años, dejó su casa para hacerse misionera. Ingresó en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María y recibió el nombre de Hermana María Teresa. Años más tarde, fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad. Pronto, esta congregación se extendió a otras partes del mundo y fundó los Hermanos Misioneros de la Caridad. En 1979 recibió el Premio Nobel de la Paz. Murió en 1997 y fue canonizada en 2003.

Deja un comentario