04 Abr

Movimiento obrero y campesino español, así como su evolución

En España el movimiento obrero tuvo  mayor fuerza que en otros países vecinos. Las causas son varias, tal vez  la más importante pueda ser la enorme miseria en la que vivían tanto los obreros en la ciudad como campesinos en el campo. El que sus condiciones de vida fueran horribles, hizo que la lucha obrera fuera dramática en ocasiones.
La corriente socialista estuvo representada por el PSOE (1879) y por el sindicato socialista UGT (1888), ambos ligados a la II Internacional.
El Partido Socialista Obrero Español fue fundado en la clandestinidad el 2 de Mayo de 1879 en Madrid bajo el mando dePablo Iglesias Posse. Su fuerza residía en Madrid, Asturias, Sevilla, Vizcaya y Cataluña, principalmente.
En 1886 se fundó el periódico “El Socialista”, decisivo para su consolidación y expansión, y en 1888 la Uníón General de Trabajadores como sindicato del partido.
En 1890, se aprueba la nueva Ley Electoral por el Partido Liberal y el PSOE concentra todos sus esfuerzos en intentar participar . No obstante, será en 1910, y en alianza con los republicanos, cuando consigan un escaño,que será ocupado por Pablo Iglesias .
La UGT se fundó como un sindicato global que se organizaría en secciones de profesiones. Sus quejas más importantes se centraron en el reconocimiento del derecho de huelga  y en la negociación colectiva entre los patronos y los obreros.
La corriente anarquista tuvo un gran peso en España. Las ideas anarquistas de prohibición de la propiedad individual, desconexión de los partidos políticos, de triunfo de la federación libre de las asociaciones obreras y de deseo de una revolución social total eran atractivas para una población que estaba en una situación de miseria.
La llegada del anarquismo a España se produjo con la Asociación Internacional de trabajadores (AIT).La libertad política que se da en España durante el Sexenio Democrático permite la llegada del bakuninista Giuseppe Fanelli, quién viajó por Madrid y Barcelona, creando las primeras asociaciones de obreros ligadas a la AIT.
En menos de diez años, el número de afiliados anarquistas era de más de 40.000 y los focos más activos eran los obreros industriales de Cataluña y los braceros de los latifundios en Andalucía.Las diferencias en la forma de actuar eran notables.Mientras los obreros industriales actuaron por la vía sindicalista, los braceros en el campo andaluz debido a su dispersión, la vía sindical no les era eficaz, por lo que actuaron de forma incontrolada y radicalizada. Una de estas organizaciones andaluzas fue “La Mano Negra”, acusada de varios asesinatos, que nunca pudieron probarse. A finales del siglo XIX el anarquismo se radicalizó y un sector del anarquismo tendíó en mayor medida a la acción violenta o terrorista. Algunos ejemplos fueron los atentados a personajes políticos o a la burguésía. El activismo terrorista dividíó al movimiento anarquista en dos corrientes: especialmente en Cataluña se decidíó seguir con la “acción directa“, otro grupo se decidíó por luchar por la revolución social a través de los sindicatos. En 1911, los partidarios de la acción sindical crearon el sindicato anarquista CNT.


¿Qué diferencia se evidencia respecto a su desarrollo económico e industrial ?


  Nos encontramos ante un gráfico de barras que compara el %(porcentaje) de población activa de 6 países en los tres sectores económicos. En un cuadro inferior vemos la leyenda que luego concretaremos al comparar cada sector. Entendemos por Población Activa a todas aquellas personas que están en disposición legal de realizar un trabajo remunerado, lo estén realizando o no. Respecto al Sector Primario podemos observar como España triplica en población activa a Reino Unido y dobla a Holanda, y sube en un 15% con respecto a USA, Francia y Alemania. En cuanto al Sector Secundario vemos como España tiene la mitad de población activa que USA, Francia, Alemania y Holanda, y la tercera parte que el Reino Unido. Y con respecto al Sector Servicios, las mayores diferencias de España se dan con Reino Unido y Holanda con un 16% menos, mientras que con respecto al resto de países es relativamente menor. Todos estos datos hacen evidente el menor nivel de desarrollo industrial y económico de España con respecto al resto de países que aparecen en este gráfico, especialmente con respecto a Reino Unido, cuna de la Revolución Industrial. España aparece como un país agrario, rural, poco industrializado y con un Sector Servicios muy incipiente.

2. – Señala las causas de estas diferencias

Las causas de estas diferencias consisten en que mientras los países más avanzados de Europa entraban en el Siglo XIX en una acelerada industrialización con firmes instituciones liberales España se refugiaba en el despotismo ilustrado entre 1814 y 1833. A partir de entonces con la fundación del liberalismo se apuesta insuficientemente por la industrialización, de modo que la industrialización en España no fue tan importante como en los países europeos más avanzados. La inestabilidad política del Siglo XIX español fue un factor negativo. La invasión napoleónica fue un claro elemento que retardo. La elevada deuda pública añadida, dificultó en gran medidia el desarrollo de una política industrial clara en España. Con la Restauración, las políticas proteccionistas prolongadas, unidas a la corrupción institucional, no impulsaron la innovación industrial. El desarrollo industrial afectó principalmente a dos regiones: Cataluña y el País Vasco. Otras causas del retraso industrial español fueron: a. La Geografía accidentada: dificultaba las comunicaciones y los transportes.  b. La Escasez y dispersión de las materias primas .C.  Al haber un lento crecimiento demográfico no sobraba población para el trabajo en el campo y la mano de obra industrial era escasa . d. Dependencia del exterior: los escasos capitales españoles se invertían en tierras bolsa y deuda. Esto hizo que el desarrollo industrial dependiera del exterior. E. La pérdida de las colonias supuso la pérdida de mercados y materias primas. Algunos de estos problemas se fueron resolviendo a lo largo del Siglo XIX, pero de todos modos la industrialización española fue lenta, débil y tardía

Deja un comentario